Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Gardel en Enero 17, 2013, 16:22:12 pmhttp://www.elconfidencial.com/espana/2013/01/17/el%2Dforo%2Dde%2Dla%2Dsociedad%2Dcivil%2Daboga%2Dpor%2Dun%2Destado%2Dunitario%2Dsin%2Dsenado%2Dy%2Dsin%2Dautonomias%2D113011/CitarEliminar el Senado, acabar con las subvenciones públicas a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales y, sobre todo, poner punto final a los desmanes del Estado autonómico y sus 17 parlamentos y demás órganos duplicados a través de una reforma de la Constitución que sirva para reiniciar el sistema alumbrado en la Transición. El Foro de la Sociedad Civil que preside, precisamente, uno de esos hombres que formó parte de aquella etapa, el exministro de la UCD Ignacio Camuñas, presentó ayer en público el “Manifiesto a favor de la Reforma de la Constitución y la Ley Electoral” que aboga, llana y claramente, por un Estado unitario con un solo Gobierno, un único Parlamento Nacional y un Tribunal Supremo para todo el paíshttp://www.forosociedadcivil.org/manifiesto/img/manifiesto_del_foro_de_la_sociedad_civil.pdfMe he mirado el tema y no puedo estar de acuerdo. Pretenden que 300 de los 350 diputados se elijan por sistema mayoritario en circunscripciones uninominales. Es eliminar la representatividad de los partidos pequeños y perpetuar el bipartidismo y el voto útil. Me temo que esa gente es más bien un eco del pasado que un anuncio del futuro.
http://www.elconfidencial.com/espana/2013/01/17/el%2Dforo%2Dde%2Dla%2Dsociedad%2Dcivil%2Daboga%2Dpor%2Dun%2Destado%2Dunitario%2Dsin%2Dsenado%2Dy%2Dsin%2Dautonomias%2D113011/CitarEliminar el Senado, acabar con las subvenciones públicas a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales y, sobre todo, poner punto final a los desmanes del Estado autonómico y sus 17 parlamentos y demás órganos duplicados a través de una reforma de la Constitución que sirva para reiniciar el sistema alumbrado en la Transición. El Foro de la Sociedad Civil que preside, precisamente, uno de esos hombres que formó parte de aquella etapa, el exministro de la UCD Ignacio Camuñas, presentó ayer en público el “Manifiesto a favor de la Reforma de la Constitución y la Ley Electoral” que aboga, llana y claramente, por un Estado unitario con un solo Gobierno, un único Parlamento Nacional y un Tribunal Supremo para todo el paíshttp://www.forosociedadcivil.org/manifiesto/img/manifiesto_del_foro_de_la_sociedad_civil.pdf
Eliminar el Senado, acabar con las subvenciones públicas a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales y, sobre todo, poner punto final a los desmanes del Estado autonómico y sus 17 parlamentos y demás órganos duplicados a través de una reforma de la Constitución que sirva para reiniciar el sistema alumbrado en la Transición. El Foro de la Sociedad Civil que preside, precisamente, uno de esos hombres que formó parte de aquella etapa, el exministro de la UCD Ignacio Camuñas, presentó ayer en público el “Manifiesto a favor de la Reforma de la Constitución y la Ley Electoral” que aboga, llana y claramente, por un Estado unitario con un solo Gobierno, un único Parlamento Nacional y un Tribunal Supremo para todo el país
Ver primer mensaje de esta página.
¿ Tu tambien estabas escuchando la SER verdad? que asquito dan. Por una parte estoy deseando cambiar de sintonia por la fustracion de no poder llamar a "cantarles las cuarenta" pero por otro no puedo dejar de escucharlo. Hay que saber lo que se cuece entre los medios del regimen.
Si falla la previsión, peligra la deducción por vivienda en el IRPFHacienda fía todo el ejercicio fiscal al aumento de los ingresos por IVALa posibilidad de cumplir las previsiones de ingresos este año depende en buena medida del IVA, cuya recaudación aumentará, según las previsiones del Gobierno, un 13,2%. Si las estimaciones fallan, Hacienda guarda en la recámara medidas de ajuste adicionales como la supresión o reducción de la deducción por vivienda para aquellos que compraron su casa antes del primero de enero de este año....
Cita de: Overlord en Enero 18, 2013, 11:38:52 am¿ Tu tambien estabas escuchando la SER verdad? que asquito dan. Por una parte estoy deseando cambiar de sintonia por la fustracion de no poder llamar a "cantarles las cuarenta" pero por otro no puedo dejar de escucharlo. Hay que saber lo que se cuece entre los medios del regimen.Pues la verdad es que no sé decirte qué emisora era. Escucho varias y casi al azar.
Cita de: tomasjos en Enero 18, 2013, 00:03:51 amCita de: Gardel en Enero 17, 2013, 16:22:12 pmhttp://www.elconfidencial.com/espana/2013/01/17/el%2Dforo%2Dde%2Dla%2Dsociedad%2Dcivil%2Daboga%2Dpor%2Dun%2Destado%2Dunitario%2Dsin%2Dsenado%2Dy%2Dsin%2Dautonomias%2D113011/CitarEliminar el Senado, acabar con las subvenciones públicas a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales y, sobre todo, poner punto final a los desmanes del Estado autonómico y sus 17 parlamentos y demás órganos duplicados a través de una reforma de la Constitución que sirva para reiniciar el sistema alumbrado en la Transición. El Foro de la Sociedad Civil que preside, precisamente, uno de esos hombres que formó parte de aquella etapa, el exministro de la UCD Ignacio Camuñas, presentó ayer en público el “Manifiesto a favor de la Reforma de la Constitución y la Ley Electoral” que aboga, llana y claramente, por un Estado unitario con un solo Gobierno, un único Parlamento Nacional y un Tribunal Supremo para todo el paíshttp://www.forosociedadcivil.org/manifiesto/img/manifiesto_del_foro_de_la_sociedad_civil.pdfMe he mirado el tema y no puedo estar de acuerdo. Pretenden que 300 de los 350 diputados se elijan por sistema mayoritario en circunscripciones uninominales. Es eliminar la representatividad de los partidos pequeños y perpetuar el bipartidismo y el voto útil. Me temo que esa gente es más bien un eco del pasado que un anuncio del futuro.Reflexión: ¿Las circunscripciones uninominales refuerzan el bipartidismo, o lo vacían de contenido?Elaboro, desde el momento en que en cada circunscripción se presenta un señor por partido, ya no se vota a una arcana lista de próceres designados a dedazo por el aparato. Se vota a ESE señor. Y si ESE señor quiere que se le vuelva a votar, ya puede asegurarse de tener contentos a SUS votantes.Los diputados pasan a depender directamente de sus votantes para renovar el cargo, en lugar de depender de en qué puesto de la lista los coloca el aparato. Incluso no es descartable que muchos de ellos sean independientes de partido alguno, manteniendo su cargo a base de servir a sus votantes.Republicanos y Demócratas no son como PP y PSOE. Allí cada diputado, cada senador, cada gobernador es un verso suelto al que hay que convencer para cada causa por separado. La disciplina de partido no existe como tal. ¿Es eso bipartidismo, cuando el partido en sí carece prácticamente de poder?
Republicanos y Demócratas no son como PP y PSOE. Allí cada diputado, cada senador, cada gobernador es un verso suelto al que hay que convencer para cada causa por separado. La disciplina de partido no existe como tal. ¿Es eso bipartidismo, cuando el partido en sí carece prácticamente de poder?
Me he mirado el tema y no puedo estar de acuerdo. Pretenden que 300 de los 350 diputados se elijan por sistema mayoritario en circunscripciones uninominales. Es eliminar la representatividad de los partidos pequeños y perpetuar el bipartidismo y el voto útil. Me temo que esa gente es más bien un eco del pasado que un anuncio del futuro.
Cita de: tomasjos en Enero 18, 2013, 00:03:51 amMe he mirado el tema y no puedo estar de acuerdo. Pretenden que 300 de los 350 diputados se elijan por sistema mayoritario en circunscripciones uninominales. Es eliminar la representatividad de los partidos pequeños y perpetuar el bipartidismo y el voto útil. Me temo que esa gente es más bien un eco del pasado que un anuncio del futuro.Yo tampoco estoy de acuerdo, lo correcto es que la totalidad de los diputados, 350 de 350, sean elegidos por sistema uninominal y mayoritario, atención, a doble vuelta.Y por supuesto, separación de poderes.Edito: Los partidos no tienen que estar representados en una democracia, ni los grandes, ni los pequeños. Son los ciudadanos lo que deben estarlo. Esa es precisamente la diferencia entre una partidocracia y una democracia.Saludos.
Disiento Johnny, le quita la representación a los colectivos minoritarios, que se ven obligados al voto útil. Si eso hace más difícil el sacar leyes adelante, sea. Las que se aprueben serán de consenso, y se evitan las mayorías absolutas tipo rodillo que un sistema mayoritario genera.
Ella astutamente se ha quitado de enmedio y todas las hostias le van a su sustituto, al que ha dejado despiadadamente a merce de sus enemigos.
Cita de: dmar en Enero 18, 2013, 15:07:56 pmElla astutamente se ha quitado de enmedio y todas las hostias le van a su sustituto, al que ha dejado despiadadamente a merce de sus enemigos.Quizá ella piense que no obra despiadadamente si considera que su segundo/sustituto hizo a sus espaldas cosas que no aprobaba, y que puedan haberle supuesto un problema a ella.(esto no es un mensaje en clave, sino una mera conjetura)