Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: R.G.C.I.M. en Marzo 13, 2013, 13:44:10 pmNo es que el madridista intente convencer al betico de su superioridad, sino el madridista que no hace de su equipo nada mas alla de lo que es, refrotandole al betico 9 copas de Europa tras la vacilada del betico de que aunque sean mas humildes, su sentimiento es mas autentico, ergo, superior.Y esto es coger lo anterior, hacer ascuasardinismo (con todo respeto mister) y decir "pero los otros un poco peor". En este caso, el argumento no es reversible ni universalizable.Entre estas dos clases han caido el 99% de los argumentos esgrimidos. Yo humildemente intento caer en la primera. En ningun momento he dado argumentos sobre lo malos que son los centralistas que nos escatiman las infrastructuras no radiales, ni de lo patéticos que son los Catalanistas restringiendo el uso del castellano (según mi percepcion). Porque no va de eso la historia, va de respeto mutuo y equidistancia, al menos en TE.net
No es que el madridista intente convencer al betico de su superioridad, sino el madridista que no hace de su equipo nada mas alla de lo que es, refrotandole al betico 9 copas de Europa tras la vacilada del betico de que aunque sean mas humildes, su sentimiento es mas autentico, ergo, superior.
Yo de terruñitos no hablo porque ...
(13/03/2013 17:05) NADA DE ESTO HUBIERA PASADO SI NO HUBIÉRAMOS HABLADO TANTO CATALÁN EN LA INTIMIDAD.-El sedicioso horteraza de CiU, que es un cínico pesetero, se va a comer crudo al sedicioso horterita del PSC, que sólo es un hipócrita de medio pelo.Cómo me jode que la Constitución, la ley electoral y el patrón de crecimiento económico basado en la construcción, hayan estimulado tanto el provincianismo mal llevado, y den lugar a un tipo de management en el sector público regional que, obscenamente, explota sentimientos étnico-cultural-territoriales, como sucediera antes de la 2ª Guerra Mundial.¡Cuidado, camaradas, no todas las pretensiones territoriales de hipotéticas Kulturnationen han fracasado en la historia! La sublimación de la administración pública regional catalana es una posibilidad real.Me temo que somos demasiado buenos con los malos.
Citar(13/03/2013 17:05) NADA DE ESTO HUBIERA PASADO SI NO HUBIÉRAMOS HABLADO TANTO CATALÁN EN LA INTIMIDAD.-El sedicioso horteraza de CiU, que es un cínico pesetero, se va a comer crudo al sedicioso horterita del PSC, que sólo es un hipócrita de medio pelo.Cómo me jode que la Constitución, la ley electoral y el patrón de crecimiento económico basado en la construcción, hayan estimulado tanto el provincianismo mal llevado, y den lugar a un tipo de management en el sector público regional que, obscenamente, explota sentimientos étnico-cultural-territoriales, como sucediera antes de la 2ª Guerra Mundial.¡Cuidado, camaradas, no todas las pretensiones territoriales de hipotéticas Kulturnationen han fracasado en la historia! La sublimación de la administración pública regional catalana es una posibilidad real.Me temo que somos demasiado buenos con los malos.http://www.elconfidencial.com/espana/2013/03/13/el-parlament-aprueba-por-mayoria-la-propuesta-del-psc-sobre-el-derecho-a-decidir-116808
Cita de: pringaete en Marzo 13, 2013, 16:59:50 pmYo de terruñitos no hablo porque ...L G ?[ Me he perdido algo. ]
Cita de: Manu Oquendo en Marzo 12, 2013, 22:54:45 pmEl concepto de nación en su significado moderno, --como comunidad sagrada con un origen ignoto-pero-cierto y un destino especial, majestuoso y expansivo en esta fase de la diástole universal-- es otro de los inventos de la revolución francesa para crear ex novo una identidad emocional que permitiese aglutinar y uniformizar a los súbditos de su padre y de su madre que poblaban la Galia irredenta. Así nace "La France", la Nación francesa y de ella aprende la burguesía rural para intentar organizar las suyas siguiendo el añorado modelo feudal.Por ello a los que descienden del lodo primigenio de Iberia (Irrintzi--Berria) es imposible encuadrarlos en dicha tipología política porque la preceden por milenios. El gentilicio "hispano" tiene algo más de 2000 años y sólo algún aristócrata afrancesado adopta el "épagneul" como signo de distinción. Coñas aparte, el nacionalismo está lo suficientemente estudiado desde Herder hasta Langewiesche y desde Freud a Adler como forma de eficacísima manipulación emocional para que determinadas castas extractivas puedan campar a sus anchas en ciertos territorios. La última obra de Dieter Langewiesche "Reich, Nation, Föderation: Deutschland und Europa" aún no está traducida y si el altísimo me da insomnio trataré de hacerlo pero la Universidad de Valencia ha editado recientemente una pequeña joya de este autor. "La época del estado-nación en Europa" --Valencia University Press. Es un excelente resumen que permite entender el papel del concepto de nación en la actualidad y en la historia reciente.Nuestra forma de nacionalismo tardío es, como fruto de padres ancianos, una versión defectuosa del fenómeno pero no voy a entrar al asunto.Lo que quisiera es hacer un mero apunte antes de que se me olvide. Hubo otra época en la que se reunieron unos amigos razonablemente leídos y cabreados y se pusieron, manos a la obra, a cambiar de paradigma y buscarse sitio en el nuevo. Se llamaron a si mismos "ilustrados" pero la gente los tenía por "iluminados" y trataron de hacer una Transición Estructural a través de la Razón, la Cultura y el Conocimiento. La Enciclopedia.Pronto llegaron a la conclusión de que aquello no funcionaba y comenzaron a buscar formas más eficaces de comunicarse con las "masas" ...sus antiguos sirvientes y sirvientas.Tras mucho devanarse los sesos un día L'Abbé Pierre que estaba exiliado en Londres leyó una novela de un inglés. Richardson. Le encantó, la tradujo al francés "Pamela ou la vertu récompensée" y se la mandó a Diderot que por entonces servía como Chief Forero o Capo di tutti capi. Diderot, la lee, se entusiama por el shock pasional que le produce y como resultado escribe y distribuye por toda Francia “Éloge de Richardson” una carta en la que da instrucciones sobre cómo escribir para impactar emotivamente al “receptor”.Esta carta conmociona a Rousseau que escribe la primera novela romántica del continente (“La Nouvelle Héloïse”). Así arranca el Romanticismo: Una técnica literaria y artística dirigida al subconsciente que nace de una necesidad política sentida por los promotores del cambio: los Ilustrados y sus herederos más exitosos, los Jacobinos.Llevo tiempo intentando entender por qué nosotros, que hemos sido capaces de matar a todos los dioses, seguimos aceptando que el poder del estado sea, realmente, lo más absoluto y minucioso que nunca ha existido. Que incluso tenga una liturgia sacra y que --como hemos visto hace unos días--, contrate apóstoles como Hegel o Rawls que se prestaron a solidificar el mito, robarnos hasta la última "pela" y dictarnos leyes morales camino de la incineradora municipal.Quizás estaba buscando en el sitio equivocado y la raíz de este inmenso poder no es el Estado sino la idea de Nación como Unidad de destino en lo Universal. ¿Quién dijo esto? Me suena.Creo que gracias a Cassirer, Langewiesche, Xoshe, Starkiller y otros colegas casi lo he pillado. El Dios supremo es la Nación. Los otros son instrumentales.Vielen Dank an alleCreo mi deber señalar que calificar a Rosseau de "ilustrado" es poco adecuado (en realidad, me parece, con perdón, aberrante). Rousseau era, antes que nada, un reaccionario, que propugnaba una vuelta a la Naturaleza, pero para que el Hombre se sometiera a ella y aceptara ése destino. Con su pan se coma su naturalismo, sr. Rousseau.Era también alguien que defendía ideas educativas que bebían claramente del ideal platónico de segregación del individuo de su entorno familiar, para que todo fuera una educación comunal (con el propósito confeso de manipular al pupilo en la aceptación de la condicion iusnaturalista que él propugnaba). En fin, no quiero seguir, pero decir un asquito es poco...En cuanto al carácter "ilustrado" del foro, aquí la gente, dentro de sus posibilidades, trata de entender e "iluminarse" (no olvidemos que la Ilustración se conoce en lengua gala como "Les Lumières" o si prefiere en la de Shakespeare "The Age of Enlightment"), sin que ello le dé un carácter de sitio que pretenda proselitismo político en ninguna dirección determinada (sólo, si acaso, en el sentido transversal de denunciar la falta de análisis político libre en prácticamente todo el arco ideológico de opinión publicada -.que no pública.-). Ya nos hemos más que acostumbrado a chotearnos de los argumentos de autoridad, venga ésta de dónde venga. La única autoridad que reconocemos no es una que venga otorgada, sino sólo la evidencia y la inteligibilidad. Por supuesto, son siempre autoridades falibles y transitorias, y que además reconocemos nosotros en modo horizontal; la autoridad vertical nos produce profunda desconfianza, cuando no asco y desprecio; a veces, simplemente risa.Saludos.
El concepto de nación en su significado moderno, --como comunidad sagrada con un origen ignoto-pero-cierto y un destino especial, majestuoso y expansivo en esta fase de la diástole universal-- es otro de los inventos de la revolución francesa para crear ex novo una identidad emocional que permitiese aglutinar y uniformizar a los súbditos de su padre y de su madre que poblaban la Galia irredenta. Así nace "La France", la Nación francesa y de ella aprende la burguesía rural para intentar organizar las suyas siguiendo el añorado modelo feudal.Por ello a los que descienden del lodo primigenio de Iberia (Irrintzi--Berria) es imposible encuadrarlos en dicha tipología política porque la preceden por milenios. El gentilicio "hispano" tiene algo más de 2000 años y sólo algún aristócrata afrancesado adopta el "épagneul" como signo de distinción. Coñas aparte, el nacionalismo está lo suficientemente estudiado desde Herder hasta Langewiesche y desde Freud a Adler como forma de eficacísima manipulación emocional para que determinadas castas extractivas puedan campar a sus anchas en ciertos territorios. La última obra de Dieter Langewiesche "Reich, Nation, Föderation: Deutschland und Europa" aún no está traducida y si el altísimo me da insomnio trataré de hacerlo pero la Universidad de Valencia ha editado recientemente una pequeña joya de este autor. "La época del estado-nación en Europa" --Valencia University Press. Es un excelente resumen que permite entender el papel del concepto de nación en la actualidad y en la historia reciente.Nuestra forma de nacionalismo tardío es, como fruto de padres ancianos, una versión defectuosa del fenómeno pero no voy a entrar al asunto.Lo que quisiera es hacer un mero apunte antes de que se me olvide. Hubo otra época en la que se reunieron unos amigos razonablemente leídos y cabreados y se pusieron, manos a la obra, a cambiar de paradigma y buscarse sitio en el nuevo. Se llamaron a si mismos "ilustrados" pero la gente los tenía por "iluminados" y trataron de hacer una Transición Estructural a través de la Razón, la Cultura y el Conocimiento. La Enciclopedia.Pronto llegaron a la conclusión de que aquello no funcionaba y comenzaron a buscar formas más eficaces de comunicarse con las "masas" ...sus antiguos sirvientes y sirvientas.Tras mucho devanarse los sesos un día L'Abbé Pierre que estaba exiliado en Londres leyó una novela de un inglés. Richardson. Le encantó, la tradujo al francés "Pamela ou la vertu récompensée" y se la mandó a Diderot que por entonces servía como Chief Forero o Capo di tutti capi. Diderot, la lee, se entusiama por el shock pasional que le produce y como resultado escribe y distribuye por toda Francia “Éloge de Richardson” una carta en la que da instrucciones sobre cómo escribir para impactar emotivamente al “receptor”.Esta carta conmociona a Rousseau que escribe la primera novela romántica del continente (“La Nouvelle Héloïse”). Así arranca el Romanticismo: Una técnica literaria y artística dirigida al subconsciente que nace de una necesidad política sentida por los promotores del cambio: los Ilustrados y sus herederos más exitosos, los Jacobinos.Llevo tiempo intentando entender por qué nosotros, que hemos sido capaces de matar a todos los dioses, seguimos aceptando que el poder del estado sea, realmente, lo más absoluto y minucioso que nunca ha existido. Que incluso tenga una liturgia sacra y que --como hemos visto hace unos días--, contrate apóstoles como Hegel o Rawls que se prestaron a solidificar el mito, robarnos hasta la última "pela" y dictarnos leyes morales camino de la incineradora municipal.Quizás estaba buscando en el sitio equivocado y la raíz de este inmenso poder no es el Estado sino la idea de Nación como Unidad de destino en lo Universal. ¿Quién dijo esto? Me suena.Creo que gracias a Cassirer, Langewiesche, Xoshe, Starkiller y otros colegas casi lo he pillado. El Dios supremo es la Nación. Los otros son instrumentales.Vielen Dank an alle
Cita de: Manu Oquendo en Marzo 13, 2013, 11:02:44 amAnte esta tremenda evidencia se ve la naturaleza real del sistema educativo: Un campo de concentración y regimentación para conseguir que no molesten ni sepan mucho ni pregunten demasiado. A raíz de algo parecido se abrió un hilo al respecto, muy interesante. Creo que se terminó hablando de la raíz prusiana de la educación reglada y demás. Como digo, muy interesante.Mi opinión es bien sencilla: es IMPRESCINDIBLE tener a la chiquillería debidamente estabulada para conseguir la necesaria homogeneización de la masa. Unos añitos de condicionamiento y listos para encajar en el engranaje. No sea que terminen sabiendo, o preguntando. O peor aún, preguntándose a sí mismos. Eso sería el fin de nuestro amado sistema. Ya saben, cada ladrillo cuenta en el muro
Ante esta tremenda evidencia se ve la naturaleza real del sistema educativo: Un campo de concentración y regimentación para conseguir que no molesten ni sepan mucho ni pregunten demasiado.
Toma ya, un papa jesuita e hispanoamericano.... Pipichichi estará contento!!
13/03/2013 (20:32)ME ENCANTA QUE EL PAPA SEA UN JESUITA ARGENTINO.-España cristianizó América.A diferencia del Opus Dei, la Compañía de Jesús no dirige su catequesis sólo a los que ya tienen fe para reclutar a una élite. La dirige a todos, especialmente, a quienes no la tienen o la han perdido, lo que hace mucha falta en las sociedades occidentales actuales, tan castigadas por el pacto fáustico de la economía de sueldazos y pelotazos, que nosotros, modestamente, denunciamos todos los días en los sitios de internet que tienen a bien acogernos.