www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
El censo de electores en España es de, aproximadamente, 35 millones de votantes. El Congreso consta de 350 diputados. Podemos concluir que, en relación directa, cada escaño equivale a 100.000 votos. De esta forma, si una determinada ley contara con una participación directa de un millón de personas que votaran desde su casa o desde cualquier otro centro de votación habilitado permanentemente (oficinas de correo, ayuntamientos, etc…), se restaría al conjunto de los diputados el peso de diez escaños, proporcionalmente a cada uno de ellos. Si el número de personas que votaran fuese, por ejemplo, 3.5 millones, cada diputado tendría un voto equivalente a 0,9 escaños, con lo que 35 escaños y sus correspondientes votos, volverían a la ciudadanía. Cuantas más personas decidan representarse a si mismos y votar, menos peso tiene el voto parlamentario. Si toda la ciudadanía vota, solo la voz de la ciudadanía decide
No sé si es el caso a otra escala de estos chicos de la X, pero algo huele raro en la forma de presentación.O tal vez es que nos estamos haciendo viejos y no sintonizamos con el "marketing" de estos tiempos.
Nuremberg financieroResponsables de la crisis a la cárcel.No debemos, no pagamos. Que la crisis la paguen sus responsables y quienes se han lucrado con ella.Auditoría ciudadana de la deuda.Hay dinero. Lo que pasa es que está mal empleado.Volver a Plan mínimo de contingencia para salir de la crisis
¡Es la impunidad, estúpidos!
"Es la impunidad, señores. ¿A dónde quieren llegar sin empezar por ahí? Sin eso no son vds, creíbles"