Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Merkel ya le ha contestado a Marihuano, al que de nuevo le ha traicionado su inconsciente, confundiendo Perú con Cuba. http://elpais.com/politica/2013/01/26/actualidad/1359215726_959677.htmlVeamos lo que intentan ocultar, como sea: Citar¿Cuánto son seis millones de parados? España, como en tiempos de la Gran Depresión * Hay 15 países en Europa con menos habitantes que parados en España* Uno, Irlanda, fue rescatado con 85.000 millones de euros* Hay más parados que Madrid, Barcelona y Valencia juntas* Alemania, 1932: seis millones con 19 millones de habitantes más* Con la tasa de paro española, Alemania tendría 11 millones de paradosJavier González 26/01/2013Los seis millones de parados de España suman más población que la que habita 15 países de Europa. En concreto, según Eurostat, son más que en Islandia (319.575), Irlanda (4,5 millones), Finlandia (5,4 millones), Dinamarca (5,5 millones), Estonia (1,3 millones), Chipre (862.011), Letonia (2 millones), Lituania (3 millones), Luxemburgo (524.853), Malta (416.110) Eslovenia (2 millones), Eslovaquia (5,4 millones), Liechenstein (36.475), Noruega: 4,9 millones, Croacia (4,3 millones) y Macedonia (2 millones)....'Ghost Town''The Specials' cantaba en 'Ghost Town' (Ciudad Fantasma, en inglés) sobre una urbe que se queda vacía por la crisis. "Ningún trabajo que ser encontrado en este país" ('no job to be found in this country'), lamentaba su letra.Tres décadas después, el 'ska' británico sigue vigente. Los parados españoles superan los 5,5 millones de la suma de las tres mayores ciudades del país: Madrid (3.233.527), Barcelona (1.620.943) y Valencia (797028).Habría que incluir Sevilla (702.355), la cuarta ciudad más grande, para superar el desempleo y alcanzar los 6,3 millones de habitantes. Sin embargo, esta cifra podría alcanzarse en marzo de este año porque, históricamente, el primer trimestre suele ser peor en destrucción de empleo. http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/22/economia/1358854752.html________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
¿Cuánto son seis millones de parados? España, como en tiempos de la Gran Depresión * Hay 15 países en Europa con menos habitantes que parados en España* Uno, Irlanda, fue rescatado con 85.000 millones de euros* Hay más parados que Madrid, Barcelona y Valencia juntas* Alemania, 1932: seis millones con 19 millones de habitantes más* Con la tasa de paro española, Alemania tendría 11 millones de paradosJavier González 26/01/2013Los seis millones de parados de España suman más población que la que habita 15 países de Europa. En concreto, según Eurostat, son más que en Islandia (319.575), Irlanda (4,5 millones), Finlandia (5,4 millones), Dinamarca (5,5 millones), Estonia (1,3 millones), Chipre (862.011), Letonia (2 millones), Lituania (3 millones), Luxemburgo (524.853), Malta (416.110) Eslovenia (2 millones), Eslovaquia (5,4 millones), Liechenstein (36.475), Noruega: 4,9 millones, Croacia (4,3 millones) y Macedonia (2 millones)....'Ghost Town''The Specials' cantaba en 'Ghost Town' (Ciudad Fantasma, en inglés) sobre una urbe que se queda vacía por la crisis. "Ningún trabajo que ser encontrado en este país" ('no job to be found in this country'), lamentaba su letra.Tres décadas después, el 'ska' británico sigue vigente. Los parados españoles superan los 5,5 millones de la suma de las tres mayores ciudades del país: Madrid (3.233.527), Barcelona (1.620.943) y Valencia (797028).Habría que incluir Sevilla (702.355), la cuarta ciudad más grande, para superar el desempleo y alcanzar los 6,3 millones de habitantes. Sin embargo, esta cifra podría alcanzarse en marzo de este año porque, históricamente, el primer trimestre suele ser peor en destrucción de empleo. http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/22/economia/1358854752.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
[...]Un matiz importante:Decir que fueron los representantes del pueblo los que precindieron de la legitimidad democrática subvierte el sentido de lo dicho ya que si hubieran sido representantes del pueblo se puede interpretar que hubo en realidad un proceso con Asamblea Constituyente y que, por ello, tendrían legitimidad democrática. Lo correcto sería decir los partidos.
se ha vendido muy bien que los bancos devuelven 63.000 millones y tal...Sistema ponzi.Avetiguen que cantidad se ha emitido en NovDic-Ene por los bancos. Y alguna plusvalia. Ejemplo:http://www.r4.com/tx/news/BBVA-emite-cedulas-hipotecarias-a-10-anos?idp=334398http://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-economia-finanzas-bbva-emite-1500-millones-bonos-anos-primera-emision-deuda-corporativa-ano-20130103115906.htmlhttp://www.madrideconomia.com/noticia/39288/Finanzas/BBVA-emite-cedulas-hipotecarias-a-5-anos-con-una-demanda-inicial-de-mas-de-2.500-millones.htmlhttp://www.r4.com/tx/news/BBVA-logra-plusvalia-de-EUR800m-con-venta-negocio-pensiones-en-Mexico?idp=333892&temp_t=1&temp_st=0&temp_c=0&temp_a=0[/quote me lo llevo jaja
Las discretas vacaciones de Bárcenas26.01.13 - 01:22 - HÉCTOR BARBOTTA barbotta@diariosur.es | MARBELLA.Desde hace una década es propietario de un piso de lujo a pie de playa en la urbanización Guadalmina que figura a nombre de su mujerEl extesorero del Partido Popular es habitual de los veranos en MarbellaEl edificio La Garza, situado en la lujosa urbanización Guadalmina Beach. Josele-Lanza
Luís de Miguel PérezAbogado de Madrid con fuerte vinculaciones con el presidente de Special Events, el ex diputado autonómico gallego Pablo Crespo. De Miguel desarrolla una frenética actividad empresarial, a tenor del elevado número de sociedades en las que figura en el Registro Mercantil. El letrado, cuyo bufete (De Miguel & Abogados) ofrece servicios a empresas en materia de fiscalidad, administra otras dos firmas con Pablo Crespo: Spinaker 2000 y Gestión de Equipamientos Deportivos. Pero también figura como presidente de las promotoras inmobiliarias La Herreria de los Chorros y Desarrollos Inmobiliarios Fuente Marcela. Además es vicepresidente de Dragon Gas y consejero delegado de Alinvest-Ko. Esta última mercantil está participada al 100% por Artoal SA, con sede en Luxemburgo, un país conocido por sus ventajas fiscales. De Miguel administra otras sociedades domiciliadas en Madrid como Sa Sterling, Soluci, Guadalmina La Garza, Catalina de Erauso, Celvic 2000 o Kuhrway SL. Sólo Orange Market tiene sede social en Valencia.
De Miguel & AbogadosOtro de los despachos investigados es De Miguel & Abogados. Su socio fundador, Luis de Miguel, ha sido administrador único de Orange Market, una empresa que trabaja para el PP y vinculada a Special Events.El máximo accionista de Special Events es Windrate Limited, empresa controlada por sociedades radicadas en paraísos fiscales como La Isla de las Nieves, que según el Departamento de Estado de EE UU es un centro de blanqueo y narcotráfico.Luis de Miguel Pérez está también relacionado con la familia Delclaux. En el consejo de administración de Liceranzu S.A. presidido por Alberto Delclaux de la Sota, Luis de Miguel figura como secretario.Operación Gürtel - Galicia - Malaya – Clan BecerrilFebrero de 2009Se precipita la operación Gürtel (Correa en alemán) que investiga una nueva trama de corrupción y blanqueo relacionada con el caso del BBV Privanza. Ante el riesgo de fuga de algunos de los implicados, el juez Garzón ordena el registro de varios domicilios y despachos en Madrid, Valencia, Sotogrande y Marbella.En la operación se producen cinco detenciones, entre las que destacan la de Pablo Crespo Sabaris, ex secretario de Organización del PP gallego, Francisco Correa Sánchez y su mujer María del Carmen Rodríguez Quijano. A todos ellos se les imputan los delitos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, fraude fiscal y asociación ilícita.La operación supone un torpedo a la trama empresarial del llamado ‘clan Becerril’, un grupo que surgió al llegar José María Aznar a la Presidencia del Gobierno y que estaba integrado por jóvenes promesas del PP como Francisco Camps y su hermano Gerardo, Carlos Floriano Corrales o Adolfo Suárez Illana. Su líder no era otro que Alejandro Agag y se reunían en Becerril de la Sierra, según el libro ‘Los PPijos, el turno de la generación Agag’ de Carlos Ribagorda y Nacho Cardero.En el entramado de empresas controlado por Correa, íntimo amigo del yerno de Aznar, destaca la ya mencionada Orange Market, que en los registros mercantiles figura como filial de Special Events y de la que ha sido administrador único Luis de Miguel Pérez.Por otra parte, María del Carmen Rodríguez Quijano es hija del fallecido Emilio Rodríguez Bugallo, empresario pontevedrés detenido en la segunda fase de la Operación Malaya.Bugallo compartía la propiedad de la mercantil MARBELLA AIRWAYS con Juan Antonio Roca y el abogado de origen alemán Juan Germán Hoffman, también detenido en febrero de 2007 por orden del juez Torres.Según se desprende de las investigaciones del caso Malaya, Roca confió a Hoffmann el control de su organización en paraísos fiscales como Suiza, Liechtenstein, Isla de Man, Islas Vírgenes Británicas o Singapur.Ya dimos cuenta de las relaciones de Hoffman y sus socios con la Fundación Hanns Seidel de Alemania y sus conexiones narco-colombianas en “MALAYA: DE TARODO HOFFMANN A FAES Y AL NARCO PARAMILITARISMO”.
CitarGuadalmina y cierra EspañaTag: Estrategias oblicuas — Ignacio Escolar @ 6:00 amLas cosas se veían mejor este agosto desde el hoyo número once del campo de golf de Guadalmina, ese bonito rincón que María Dolores de Cospedal escogió como paisaje al fondo para denunciar, con el más estricto de los oseas, que los teléfonos de los líderes de su partido estaban siendo pinchados. El verano fue divertido; en los periódicos ponían en sesión continua una película de espías. Toda España estaba ocupada por la dictadura de Zapatero. ¿Toda? No. En una urbanización cinco estrellas al este de Puerto Banús, la milla de oro resiste ahora y siempre al tirano del talante.Guadalmina está de moda, es la nueva Covadonga desde donde arrancar una segunda reconquista, de sur a norte. Esta urbanización de lujo se ha consolidado como el destino preferido para las vacaciones del poder conservador. Allí, junto al campo de golf, ondea desde hace unos meses la bandera de España en la puerta del nuevo chalet de los Aznar. El hombre del millón de abdominales no está solo. También han pasado las vacaciones por Guadalmina otros ilustres, de Ángel Acebes a Javier Arenas, pasando por el bigote más famoso de la Gürtel, el amiguito del alma Álvaro Pérez.Este agosto, en una cena organizada en Guadalmina por un importante directivo de una empresa de publicidad, coincidieron Luis Bárcenas y su archienemigo, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, a quien el tesorero en excedencia del PP responsabiliza de muchos de sus actuales males. Pese a todo, ambos políticos tuvieron un rato para charlar a solas. ¿Pactaron algo? Parece imposible. Hay cosas que no se olvidan, ni siquiera en vacaciones.http://www.escolar.net/MT/archives/2009/09/guadalmina-y-cierra-espana.htmlCitarLa bandera de España ya ondea en Marbella Ana Botella entrando al coche, abajo, la bandera del chalet (A. de la Gama) Amparo de la Gama. Marbella - 22/08/2009 José María Aznar nunca ha sido de la clase de políticos que pasara sus vacaciones en Marbella. Eso pertenecía a los pijos del sur. El siempre prefería sus estíos en Las Platjetas, en Castellón, donde se hicieron famosos los baños del matrimonio y donde se veía a sus vástagos correteando con los amigos de toda la vida. Desde que su caché dando conferencias se ha elevado a 35.000 dólares por alocución, todo ha cambiado. Donde luce palmito ahora el ex mandatario gracias a su nuevo modus vivendi es junto a la Jet set marbellí. Concretamente, en la urbanización Guadalmina, toda una reliquia de los Goizueta, que sigue siendo uno de los escasos exponentes de la dorada Marbella prácticamente ya extinguida. Aznar ha adquirido su nueva residencia de verano en El Golf Guadalmina, fundado por el Marqués de Nájera allá por los años sesenta. Después de sorprender a media España con sus 'chocolatitos al aire' en Chipre, ahora nos deleita con sus vecinos dando golpes certeros en el campo de golf mas glamouroso del país. Los guardaespaldas prohíben cualquier instantánea del ex presidente, al que arropan para que salga rápido de la vivienda. A quien sí se puede ver es a Ana Botella, shari de cachemir rosa y un bolso de paja a juego, con cara de felicidad y deleite "por el disfrute vacacional". Aunque a la concejala madrileña no le sienta muy bien ver periodistas a su puerta. “¿Quién les ha avisado? ¿Qué hacen éstos aquí? Que se vayan”. Con el nuevo destino, la rutina vacacional es otra, de Guadalmina a las playas de Marbella y a Sotogrande, donde Alejandro Agag y Ana Aznar pasan sus vacaciones. Un chalet en el hoyo 18 La pareja ha estrenado chalet tras vender el ático que antes tenían en esta urbanización a un conocido empresario de la comunicación. Han adquirido un precioso chalet de color albero donde ondea la bandera española como signo de patriotismo, en una urbanización donde la mayoría de sus residentes son vascos, y alguna ikurriña que otra se otea en el horizonte. El ex presidente del Gobierno puso a la venta el ático dúplex de 265 metros cuadrados, con dos plazas de garaje y un trastero, ya que se encontraba fuera del PGOU. Su anterior vivienda figuraba en la lista de viviendas ilegales elaborada en 2006 por la gestora del Ayuntamiento, por exceso de edificabilidad. A pesar de la gran inversión económica realizada por el matrimonio Aznar, disfrutaron muy poco de su anterior vivienda, no querían estar en el punto de mira por “habitar un sitio ilegal”. Ahora la familia disfruta a tope de “su hoyo18”, de los pescaitos de “San Pedro” y de sus días al sol.http://www.vanitatis.com/noticias/bandera-marbella-jose-maria-aznar-20090822.html
Guadalmina y cierra EspañaTag: Estrategias oblicuas — Ignacio Escolar @ 6:00 amLas cosas se veían mejor este agosto desde el hoyo número once del campo de golf de Guadalmina, ese bonito rincón que María Dolores de Cospedal escogió como paisaje al fondo para denunciar, con el más estricto de los oseas, que los teléfonos de los líderes de su partido estaban siendo pinchados. El verano fue divertido; en los periódicos ponían en sesión continua una película de espías. Toda España estaba ocupada por la dictadura de Zapatero. ¿Toda? No. En una urbanización cinco estrellas al este de Puerto Banús, la milla de oro resiste ahora y siempre al tirano del talante.Guadalmina está de moda, es la nueva Covadonga desde donde arrancar una segunda reconquista, de sur a norte. Esta urbanización de lujo se ha consolidado como el destino preferido para las vacaciones del poder conservador. Allí, junto al campo de golf, ondea desde hace unos meses la bandera de España en la puerta del nuevo chalet de los Aznar. El hombre del millón de abdominales no está solo. También han pasado las vacaciones por Guadalmina otros ilustres, de Ángel Acebes a Javier Arenas, pasando por el bigote más famoso de la Gürtel, el amiguito del alma Álvaro Pérez.Este agosto, en una cena organizada en Guadalmina por un importante directivo de una empresa de publicidad, coincidieron Luis Bárcenas y su archienemigo, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, a quien el tesorero en excedencia del PP responsabiliza de muchos de sus actuales males. Pese a todo, ambos políticos tuvieron un rato para charlar a solas. ¿Pactaron algo? Parece imposible. Hay cosas que no se olvidan, ni siquiera en vacaciones.
La bandera de España ya ondea en Marbella Ana Botella entrando al coche, abajo, la bandera del chalet (A. de la Gama) Amparo de la Gama. Marbella - 22/08/2009 José María Aznar nunca ha sido de la clase de políticos que pasara sus vacaciones en Marbella. Eso pertenecía a los pijos del sur. El siempre prefería sus estíos en Las Platjetas, en Castellón, donde se hicieron famosos los baños del matrimonio y donde se veía a sus vástagos correteando con los amigos de toda la vida. Desde que su caché dando conferencias se ha elevado a 35.000 dólares por alocución, todo ha cambiado. Donde luce palmito ahora el ex mandatario gracias a su nuevo modus vivendi es junto a la Jet set marbellí. Concretamente, en la urbanización Guadalmina, toda una reliquia de los Goizueta, que sigue siendo uno de los escasos exponentes de la dorada Marbella prácticamente ya extinguida. Aznar ha adquirido su nueva residencia de verano en El Golf Guadalmina, fundado por el Marqués de Nájera allá por los años sesenta. Después de sorprender a media España con sus 'chocolatitos al aire' en Chipre, ahora nos deleita con sus vecinos dando golpes certeros en el campo de golf mas glamouroso del país. Los guardaespaldas prohíben cualquier instantánea del ex presidente, al que arropan para que salga rápido de la vivienda. A quien sí se puede ver es a Ana Botella, shari de cachemir rosa y un bolso de paja a juego, con cara de felicidad y deleite "por el disfrute vacacional". Aunque a la concejala madrileña no le sienta muy bien ver periodistas a su puerta. “¿Quién les ha avisado? ¿Qué hacen éstos aquí? Que se vayan”. Con el nuevo destino, la rutina vacacional es otra, de Guadalmina a las playas de Marbella y a Sotogrande, donde Alejandro Agag y Ana Aznar pasan sus vacaciones. Un chalet en el hoyo 18 La pareja ha estrenado chalet tras vender el ático que antes tenían en esta urbanización a un conocido empresario de la comunicación. Han adquirido un precioso chalet de color albero donde ondea la bandera española como signo de patriotismo, en una urbanización donde la mayoría de sus residentes son vascos, y alguna ikurriña que otra se otea en el horizonte. El ex presidente del Gobierno puso a la venta el ático dúplex de 265 metros cuadrados, con dos plazas de garaje y un trastero, ya que se encontraba fuera del PGOU. Su anterior vivienda figuraba en la lista de viviendas ilegales elaborada en 2006 por la gestora del Ayuntamiento, por exceso de edificabilidad. A pesar de la gran inversión económica realizada por el matrimonio Aznar, disfrutaron muy poco de su anterior vivienda, no querían estar en el punto de mira por “habitar un sitio ilegal”. Ahora la familia disfruta a tope de “su hoyo18”, de los pescaitos de “San Pedro” y de sus días al sol.
CitarDinero negro y financiación del PP Garzón investiga ramificaciones de grandes redes de blanqueo de capitales en la contabilidad del PP. 05 / 06 / 2009 Javier Otero La decisión del juez Garzón de implicar al tesorero del PP, Luis Bárcenas, ha llevado aparejada la polémica sobre si el caso Gürtel va a destapar una trama de financiación ilegal del Partido Popular. La investigación no ha concluido aún. La clave se encuentra en la contabilidad secreta, la caja B que la trama tenía en un piso de la calle Serrano de Madrid. Y aún quedan cajas con documentación sin abrir que tienen que analizar los investigadores. Entre lo que ya han encontrado está la relación de esta trama con otras de blanqueo de capitales de una entidad mucho mayor. De hecho, esta es la razón por la que el caso se encuentra en manos del juez Garzón. Según el auto que remite al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, los indicios racionales de delito que encuentra contra Luis Bárcenas y el eurodiputado Gerardo Galeote se encuentran en el análisis de la documentación intervenida al contable “de la organización criminal investigada” que no habían sido analizados aún cuando un primer informe de la Fiscalía consideró que no había indicios suficientes. Y entre las claves de esta documentación se encuentra Luis de Miguel Pérez, abogado administrador de numerosas sociedades. Entre ellas, algunas relacionadas directamente con las empresas con las que Francisco Correa, el presunto cabecilla de la trama, realizó servicios al Partido Popular, sobre todo con campañas electorales, además de conseguir otros contratos con administraciones gobernadas por el PP. De Miguel tuvo cargos en Pasadena Viajes, Special Events y Orange Market, pero también fue el administrador de algunas de las empresas, como Caroki o Inversiones Kintamani, tras las que se ocultaba Correa para esconder su patrimonio inmobiliario, compuesto por chalés, pisos dúplex y parcelas y atraques para embarcaciones en Ibiza, Marbella y Sotogrande, entre otras localidades, y que podrían sumar un valor que ronda los veinte millones de euros. Otros casos de blanqueo se entrecruzaron en los últimos años en el juzgado de Garzón. Uno de ellos desembocó en el registro de las sedes de los bancos Espirito Santo y BNP, y también afectó a la aseguradora Cahispa. Según los investigadores de este asunto, en el que el juez llegó a bloquear fondos por valor de 1.800 millones de euros presuntamente procedentes del blanqueo de capitales, la pista del circuito del dinero llevó hasta el despacho de Luis de Miguel. Sociedades de las que es administrador, según la policía, habrían transferido inmuebles a otros presuntos miembros de esa trama de blanqueo. Las sociedades son Catalina de Erauso, Incamo Corralejo 512, Inmobiliaria Leñeros y Guadalmina La Garza. Guadalmina Esta última sociedad guarda una curiosa similitud con uno de los inmuebles propiedad de la esposa del tesorero del PP, Luis Bárcenas. Se trata de un apartamento en Marbella, en el complejo urbanístico de lujo Guadalmina, edificio La Garza. El apartamento, que tiene una superficie de 186 metros cuadrados, forma parte de un patrimonio que Bárcenas ha justificado en inversiones inmobiliarias y en bolsa anteriores. Además de buena parte de las caras famosas de Marbella, en Guadalmina se compró también un piso el ex presidente del Gobierno José María Aznar y ha sido también lugar de veraneo del ex vicepresidente y ex ministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos. En cuanto a las dudas sobre si se podrán descubrir en el futuro irregularidades en la financiación del Partido Popular, esta posibilidad ha sido negada tajantemente por esta formación. Quienes siguieron de cerca la fiscalización de la contabilidad de los partidos por parte del Tribunal de Cuentas en los últimos años, como el diputado socialista Francesc Vallès, destacan lo llamativo que resulta comprobar cómo el PP mantiene una deuda baja con los bancos en comparación con el resto de formaciones políticas que se enfrentan también a fuertes gastos electorales y de estructura del partido. El Grupo Socialista no se ha planteado aún la posibilidad de solicitar en el Congreso de los Diputados una fiscalización especial de la contabilidad del Partido Popular a la vista de los detalles que se van conociendo en los autos del juez Baltasar Garzón. Estos detalles incluyen, además de los pagos recibidos directamente por el tesorero Luis Bárcenas y el eurodiputado Gerardo Galeote y relacionados con campañas electorales europeas, unos apuntes que llevan a los investigadores a afirmar que tras una entrada de procedencia desconocida de un millón de euros en la caja B de la trama, “en el reparto de la misma corresponden 420.700 euros hacia el Partido Popular de Valencia”.El juez destaca lo llamativo del hecho de que este traspaso de dinero no vaya a ninguna persona en particular, sino que el dinero generado en adjudicaciones amañadas por Francisco Correa “se deriva a una formación política que no tendría que participar en este tipo de operaciones” lo que lleva al juez a señalar que la entrega “podría obedecer a una participación en la propia adjudicación mediante la intervención directa de los responsables políticos”, extremo que está de momento pendiente de investigación. Además, el juez cita detalles de pagos relacionados con el Congreso regional del PP de Valencia celebrado en 2002. Según Garzón, hubo cuatro cobros en dinero B, “fuera del control fiscal”, en efectivo por un importe total de 150.421 euros. En la última fiscalización de la contabilidad de los partidos políticos realizada por el Tribunal de Cuentas, correspondiente al ejercicio 2005, esta institución señala que de los 3,4 millones de euros que el PP recaudó por donativos, tres millones lo son por aportaciones anónimas y advierte de que “dada la naturaleza de las aportaciones anónimas no se ha podido comprobar el cumplimiento a nivel individual del límite legal establecido para las aportaciones privadas”. http://www.tiempodehoy.com/espana/dinero-negro-y-financiacion-del-pp
Dinero negro y financiación del PP Garzón investiga ramificaciones de grandes redes de blanqueo de capitales en la contabilidad del PP. 05 / 06 / 2009 Javier Otero La decisión del juez Garzón de implicar al tesorero del PP, Luis Bárcenas, ha llevado aparejada la polémica sobre si el caso Gürtel va a destapar una trama de financiación ilegal del Partido Popular. La investigación no ha concluido aún. La clave se encuentra en la contabilidad secreta, la caja B que la trama tenía en un piso de la calle Serrano de Madrid. Y aún quedan cajas con documentación sin abrir que tienen que analizar los investigadores. Entre lo que ya han encontrado está la relación de esta trama con otras de blanqueo de capitales de una entidad mucho mayor. De hecho, esta es la razón por la que el caso se encuentra en manos del juez Garzón. Según el auto que remite al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, los indicios racionales de delito que encuentra contra Luis Bárcenas y el eurodiputado Gerardo Galeote se encuentran en el análisis de la documentación intervenida al contable “de la organización criminal investigada” que no habían sido analizados aún cuando un primer informe de la Fiscalía consideró que no había indicios suficientes. Y entre las claves de esta documentación se encuentra Luis de Miguel Pérez, abogado administrador de numerosas sociedades. Entre ellas, algunas relacionadas directamente con las empresas con las que Francisco Correa, el presunto cabecilla de la trama, realizó servicios al Partido Popular, sobre todo con campañas electorales, además de conseguir otros contratos con administraciones gobernadas por el PP. De Miguel tuvo cargos en Pasadena Viajes, Special Events y Orange Market, pero también fue el administrador de algunas de las empresas, como Caroki o Inversiones Kintamani, tras las que se ocultaba Correa para esconder su patrimonio inmobiliario, compuesto por chalés, pisos dúplex y parcelas y atraques para embarcaciones en Ibiza, Marbella y Sotogrande, entre otras localidades, y que podrían sumar un valor que ronda los veinte millones de euros. Otros casos de blanqueo se entrecruzaron en los últimos años en el juzgado de Garzón. Uno de ellos desembocó en el registro de las sedes de los bancos Espirito Santo y BNP, y también afectó a la aseguradora Cahispa. Según los investigadores de este asunto, en el que el juez llegó a bloquear fondos por valor de 1.800 millones de euros presuntamente procedentes del blanqueo de capitales, la pista del circuito del dinero llevó hasta el despacho de Luis de Miguel. Sociedades de las que es administrador, según la policía, habrían transferido inmuebles a otros presuntos miembros de esa trama de blanqueo. Las sociedades son Catalina de Erauso, Incamo Corralejo 512, Inmobiliaria Leñeros y Guadalmina La Garza. Guadalmina Esta última sociedad guarda una curiosa similitud con uno de los inmuebles propiedad de la esposa del tesorero del PP, Luis Bárcenas. Se trata de un apartamento en Marbella, en el complejo urbanístico de lujo Guadalmina, edificio La Garza. El apartamento, que tiene una superficie de 186 metros cuadrados, forma parte de un patrimonio que Bárcenas ha justificado en inversiones inmobiliarias y en bolsa anteriores. Además de buena parte de las caras famosas de Marbella, en Guadalmina se compró también un piso el ex presidente del Gobierno José María Aznar y ha sido también lugar de veraneo del ex vicepresidente y ex ministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos. En cuanto a las dudas sobre si se podrán descubrir en el futuro irregularidades en la financiación del Partido Popular, esta posibilidad ha sido negada tajantemente por esta formación. Quienes siguieron de cerca la fiscalización de la contabilidad de los partidos por parte del Tribunal de Cuentas en los últimos años, como el diputado socialista Francesc Vallès, destacan lo llamativo que resulta comprobar cómo el PP mantiene una deuda baja con los bancos en comparación con el resto de formaciones políticas que se enfrentan también a fuertes gastos electorales y de estructura del partido. El Grupo Socialista no se ha planteado aún la posibilidad de solicitar en el Congreso de los Diputados una fiscalización especial de la contabilidad del Partido Popular a la vista de los detalles que se van conociendo en los autos del juez Baltasar Garzón. Estos detalles incluyen, además de los pagos recibidos directamente por el tesorero Luis Bárcenas y el eurodiputado Gerardo Galeote y relacionados con campañas electorales europeas, unos apuntes que llevan a los investigadores a afirmar que tras una entrada de procedencia desconocida de un millón de euros en la caja B de la trama, “en el reparto de la misma corresponden 420.700 euros hacia el Partido Popular de Valencia”.El juez destaca lo llamativo del hecho de que este traspaso de dinero no vaya a ninguna persona en particular, sino que el dinero generado en adjudicaciones amañadas por Francisco Correa “se deriva a una formación política que no tendría que participar en este tipo de operaciones” lo que lleva al juez a señalar que la entrega “podría obedecer a una participación en la propia adjudicación mediante la intervención directa de los responsables políticos”, extremo que está de momento pendiente de investigación. Además, el juez cita detalles de pagos relacionados con el Congreso regional del PP de Valencia celebrado en 2002. Según Garzón, hubo cuatro cobros en dinero B, “fuera del control fiscal”, en efectivo por un importe total de 150.421 euros. En la última fiscalización de la contabilidad de los partidos políticos realizada por el Tribunal de Cuentas, correspondiente al ejercicio 2005, esta institución señala que de los 3,4 millones de euros que el PP recaudó por donativos, tres millones lo son por aportaciones anónimas y advierte de que “dada la naturaleza de las aportaciones anónimas no se ha podido comprobar el cumplimiento a nivel individual del límite legal establecido para las aportaciones privadas”.
Este agosto, en una cena organizada en Guadalmina por un importante directivo de una empresa de publicidad, coincidieron Luis Bárcenas y su archienemigo, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, a quien el tesorero en excedencia del PP responsabiliza de muchos de sus actuales males. Pese a todo, ambos políticos tuvieron un rato para charlar a solas. ¿Pactaron algo? Parece imposible. Hay cosas que no se olvidan, ni siquiera en vacaciones.
Un paréntesis para enlazar con lo que me parece la mejor y más sencilla definición de lo que está pasando:''DICTADURA DE LA CORRUPCIÓN, ESPAÑA NECESITA UNA SEGUNDA (¿o tercera?) TRANSICIÓN''Ruego borrar si ya se ha posteado.http://www.radiocable.com/suddeustche-dictadura-corrupcion237.htmlLas dictaduras se caracterizan por torturar y matar a inocentes, con total impunidad, ante la callada complicidad de los colaboradores necesarios...
El diario aleman sostiene en un editorial de Sebastian Schoepp en su edición impresa en relación a los últimos casos de corrupción que la clase política española “sabe repartir dinero, pero nunca ha aprendido a generar productividad”. Para acabar con lo que considera otra “dictadura” España necesita que crezca una nueva generación “que, desde la indignación, desarrolle otra compresión de política de partido.”(Foto: Flickr/Infoketu)Süddeutsche Zeitung asegura: “En los años 1975 a 1982, España se ganó el respeto mundial porque el país consiguió zafarse de su pasado dictatorial mediante una transición pacífica hacia la democracia. El problema es que, en opinión de los partidos que surgieron de la misma, con ello el trabajo ya estaba hecho. A partir de entonces actuaron menos como representantes de la voluntad del pueblo, sino más bien como mecanismos para el reparto de beneficios entre sus seguidores y afiliados.”El texto detalla: “Mientras hubo suficiente dinero, esto no ha molestado a prácticamente nadie. Aunque siempre volvía a pesar sobre ellos la sospecha de corrupción, el Partido Popular y los socialistas siempre pudieron contar con un apoyo electoral más o menos invariable. No obstante, desde que el dinero se ha acabado, esta aceptación decrece. Disidentes frustrados toman ahora la palabra para dar a conocer los monstruosos detalles del trato de favor, tal y como le está pasando en estos momentos al Partido Popular en el gobierno.”Y finalmente apunta: “Lamentablemente no es de suponer que unos políticos con esta mentalidad sean capaces de sanear un país en peligro de quiebra. Saben repartir dinero – pero nunca han aprendido a generar productividad. Para ello aún tiene que crecer una generación que, desde la indignación, desarrolle otra compresión de política de partido. España necesita nada menos que una segunda transición.”[Leer el artículo completo en el Süddeutsche Zeitung (pago)]
CitarDraghi, Guindos, y Lagarde se equivocan Juan Laborda 26/01/2013 http://www.vozpopuli.com/blogs/2112-juan-laborda-draghi-guindos-y-lagarde-se-equivocan_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Draghi, Guindos, y Lagarde se equivocan Juan Laborda 26/01/2013 http://www.vozpopuli.com/blogs/2112-juan-laborda-draghi-guindos-y-lagarde-se-equivocan
La razón es que todos ellos se han equivocado en su análisis económico y en sus propuestas o recetas para salir de la crisis. La realidad es que no han entendido lo que es una recesión de balances, y han implementado la mezcla de políticas económicas (austeridad fiscal, expansión monetaria, y deflación salarial) más autodestructiva de la historia. De ello ya hemos hablado largo y tendido.
Para interesados en conocer las andanzas de los encargados de dar ideas a la socialdemocracia española. Asi nos va.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/24/espana/1359046434.html
Que la historia de mis antepasados no se resume en un enano dictador, coño.
Cita de: Xoshe en Enero 27, 2013, 12:11:01 pmPara interesados en conocer las andanzas de los encargados de dar ideas a la socialdemocracia española. Asi nos va.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/24/espana/1359046434.htmlVeo que en 'los papeleh' comienza a leerse la pabra terror como calificativo a algunas prácticas usadas por los más impunes.Hace muchos años que esa palabra encabeza mi firma en el 'otro foro'.