www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Starkiller en Marzo 07, 2013, 11:44:41 amCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100. Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).
Cita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.
Cita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:53:22 amCita de: Starkiller en Marzo 07, 2013, 11:44:41 amCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100. Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).A Chile, caso que conozco de primera mano, no es que sea viable. Es que un profesional formado, sobre todo en áreas técnicas, tiene sueldos para vivir decentemente (por ahora). Por eso los profesores, entre otros, están emigrando alli. Pero es que en la gente de la arquitectura, que es el caso que conozco por un familiar emigrado hace año y medio, la gente ya no está ni siquiera haciendo un minimo ejercicio de viabilidad. Se está plantando alli con una mano delante y otra detrás. Gente incluso con 50 tacos y 20 años de experiencia. Tal cual.Resumiendo, el problema ya es la viabilidad para los propios chilenos. La emigración hispanistaní está tirando los precios abajo. Y en no poco tiempo el conflicto esta servido. Me cuenta mi familiar que en su empresa, española, y en la de un primo suyo, chilena, ya se están dando encontronazos con los precios que aceptan los hispanistanís.Yo no sé si llegaremos a niveles de los 50, pero la emigración, eso sí, con ipod y laptops, es muy parecida. Desarrapada y sin esperanzas de volver.salud
Cita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:53:22 amCita de: Starkiller en Marzo 07, 2013, 11:44:41 amCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100. Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...
Cita de: Samze en Marzo 07, 2013, 12:12:24 pmCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:53:22 amCita de: Starkiller en Marzo 07, 2013, 11:44:41 amCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100. Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...Creo que cuando la gente habla del pasado no sabe realmente de lo que habla.En burbuja me metí en un berengenal dicutiendo con gente que tenía una visión idealizada de los 70.Bando de 1961 del ayuntamiento de Getafe:“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”.Antes de los 80 en España la miseria era generalizada (excepto en algunos núcleos urbanos y exceptuando en estos las barriadas de la migración rural). Y por miseria no me refiero al esa visión idealizada de la pobreza que parecen tener algunos (poco consumo y vida sencilla).
Cita de: Saturio en Marzo 07, 2013, 13:00:24 pmCita de: Samze en Marzo 07, 2013, 12:12:24 pmCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:53:22 amCita de: Starkiller en Marzo 07, 2013, 11:44:41 amCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100. Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...Creo que cuando la gente habla del pasado no sabe realmente de lo que habla.En burbuja me metí en un berengenal dicutiendo con gente que tenía una visión idealizada de los 70.Bando de 1961 del ayuntamiento de Getafe:“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”.Antes de los 80 en España la miseria era generalizada (excepto en algunos núcleos urbanos y exceptuando en estos las barriadas de la migración rural). Y por miseria no me refiero al esa visión idealizada de la pobreza que parecen tener algunos (poco consumo y vida sencilla).Hombre, yo tengo una compañera de trabajo de unos 45-50 que en el colegio le daban leche en polvo y una galleta de ayuda internacional, en un pueblo de extremadura. Su padre se dedicaba a vender lejía, iba en burro y la vendía por vasos casa por casa....que hablamos de finales de los 60!
La abstención es la bicha del régimen porque sin la legitimidad del voto no tienen justificación.
Al hilo de lo que dice Amando de Miguel: la prejubilación. Tengo amigos Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, con sueldazos gloriosos, a los que les han mantenido el sueldo y mandado a casa con...52 tacos. Es intolerable. A esa edad hay muchos grandes ingenieros que NO han hecho su superobra.
Para Starkiller. Re. Su post nº 2420Gracias por los comentarios. Por la noche los repasaré con calma pero te adelanto una objección general acerca del concepto de Riqueza que identificas con Consumo. Esto no es correcto al menos desde Luca Paccioli. Es cierto que la Contabilidad Nacional y sus métricas ---diseñadas para que cualquier político por incompetente que sea pueda hacer crecer el PIB-- equipara Consumo a Riqueza pero, siendo rigurosos, esa es otra de las falsedades semánticas y contables que ha implantado el sistema en el chip mental del "popolo".Riqueza es Stock, no Flujo. Para ser "rico" hay que "tener", no basta con "consumir". Esto tan básico lo hemos olvidado y por eso podemos vivir la ficción zapaterina de ser "ricos" porque nos prestan para comer y vestir. Consume lo mismo o muy parecido un mendigo que un endeudado que un multimillonario. Pocas diferencias veremos entre ellos. Pero de los tres sólo hay un "rico". El que "tiene". El endeudado para consumir es uno que difiere al futuro sus problemas y se los pasa a sus hijos. Es decir, para quienes nos educaron, una inmoralidad.Apunto este asunto ahora para recordar que incluso la misma idea de "humanidad", de capacidad de realización humana, es muy diferente si uno tiene la autonomía y la libertad que da el "tener" que cuando, involuntariamente, dependemos de una limosna o de un crédito que sabemos que no podremos pagar o que lo haremos con grandes dificultades.Saludos
Cita de: dmar en Marzo 05, 2013, 11:47:16 amDiscrepo totalmente. La abstención es el menor de los males para la casta, con diferencia. Si nada le impele a dimitir a la actualmente imperante facción/sabor del PPSOE tras revelarse casos de corrupción que harían hacerse el seppuku a un político de un país decente, ¿acaso les va a importar la mera abstención?Si la abstención no es un mal:- ¿Por qué los políticos de todos los partidos, sin excepción, están todo el día machacando con "lo importante es que votes"?- ¿Por qué quienes establecieron la doctrina del Estado de Partidos afirmaron que el verdadero enemigo es la abstención? Más exactamente dicen:1. La función de los partidos es mantener la abstención en límites tolerables para mantener la legitimación del sistema.2. Cierta dosis de absentismo es favorable al sistema de partidos.3. Cuando el absentismo rebasa ciertos límites, se manifiesta la falta de adhesión, la indiferencia y la repulsa total al sistema.Claro que la abstención no va a tumbar por sí sola el sistema partidocrático, pero será el síntoma que demuestre que ha comenzado a fraguarse un cambio. Míralo a la inversa si quieres: mientras haya una MN que apoye en las urnas al Estado de Partidos, nada cambiará. Votando nos condenamos a que la partidocracia por siempre.Saludos.
Discrepo totalmente. La abstención es el menor de los males para la casta, con diferencia. Si nada le impele a dimitir a la actualmente imperante facción/sabor del PPSOE tras revelarse casos de corrupción que harían hacerse el seppuku a un político de un país decente, ¿acaso les va a importar la mera abstención?
Yo cada vez estoy más convencido de que la "crisis" ya se ha acabado, o casi. Simplemente, que lo que ahora toca es asumir que vivimos una "nueva normalidad", y sacar las consecuencias pertinentes de ello. Ésa sera seguramente la parte más dura y difícil.
A Chile, caso que conozco de primera mano, no es que sea viable. Es que un profesional formado, sobre todo en áreas técnicas, tiene sueldos para vivir decentemente (por ahora). Por eso los profesores, entre otros, están emigrando alli. Pero es que en la gente de la arquitectura, que es el caso que conozco por un familiar emigrado hace año y medio, la gente ya no está ni siquiera haciendo un minimo ejercicio de viabilidad. Se está plantando alli con una mano delante y otra detrás. Gente incluso con 50 tacos y 20 años de experiencia. Tal cual.Resumiendo, el problema ya es la viabilidad para los propios chilenos. La emigración hispanistaní está tirando los precios abajo. Y en no poco tiempo el conflicto esta servido. Me cuenta mi familiar que en su empresa, española, y en la de un primo suyo, chilena, ya se están dando encontronazos con los precios que aceptan los hispanistanís.
Cita de: breades en Marzo 05, 2013, 13:22:07 pmLa abstención es la bicha del régimen porque sin la legitimidad del voto no tienen justificación.Sí, desde luego les preocupa tanto que no les deja dormir.Esto es para meter en el mismo saco que las huelgas de dos horas o las batukadas reividicativas. La gente se piensa que con protestas simbólicas se va a conseguir algo. Algo conseguirán, que es provocar la risa en los dirigentes.