* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por el malo
[Hoy a las 19:24:35]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)  (Leído 1219883 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2010 en: Marzo 07, 2013, 12:29:04 pm »
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.

No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.

Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.

Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100.

Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba  llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).

A Chile, caso que conozco de primera mano, no es que sea viable. Es que un profesional formado, sobre todo en áreas técnicas, tiene sueldos para vivir decentemente (por ahora). Por eso los profesores, entre otros, están emigrando alli. Pero es que en la gente de la arquitectura, que es el caso que conozco por un familiar emigrado hace año y medio, la gente ya no está ni siquiera haciendo un minimo ejercicio de viabilidad. Se está plantando alli con una mano delante y otra detrás. Gente incluso con 50 tacos y 20 años de experiencia. Tal cual.

Resumiendo, el problema ya es la viabilidad para los propios chilenos. La emigración hispanistaní está tirando los precios abajo. Y en no poco tiempo el conflicto esta servido. Me cuenta mi familiar que en su empresa, española, y en la de un primo suyo, chilena, ya se están dando encontronazos con los precios que aceptan los hispanistanís.

Yo no sé si llegaremos a niveles de los 50, pero la emigración, eso sí, con ipod y laptops, es muy parecida. Desarrapada y sin esperanzas de volver.

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2011 en: Marzo 07, 2013, 12:49:40 pm »
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.


No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.

Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.


Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100.

Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba  llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).


A Chile, caso que conozco de primera mano, no es que sea viable. Es que un profesional formado, sobre todo en áreas técnicas, tiene sueldos para vivir decentemente (por ahora). Por eso los profesores, entre otros, están emigrando alli. Pero es que en la gente de la arquitectura, que es el caso que conozco por un familiar emigrado hace año y medio, la gente ya no está ni siquiera haciendo un minimo ejercicio de viabilidad. Se está plantando alli con una mano delante y otra detrás. Gente incluso con 50 tacos y 20 años de experiencia. Tal cual.

Resumiendo, el problema ya es la viabilidad para los propios chilenos. La emigración hispanistaní está tirando los precios abajo. Y en no poco tiempo el conflicto esta servido. Me cuenta mi familiar que en su empresa, española, y en la de un primo suyo, chilena, ya se están dando encontronazos con los precios que aceptan los hispanistanís.

Yo no sé si llegaremos a niveles de los 50, pero la emigración, eso sí, con ipod y laptops, es muy parecida. Desarrapada y sin esperanzas de volver.

salud

Cierto,la cosa es si con la actual posición relativa ya se emigra a Chile, en unos años siempre que las evoluciones sigan la trayectoria actual aunque se atenuara por ambas partes, empezaría a ser aceptable Argentina, Venezuela, Costa Rica, Perú, Ecuador, Colombia... yo tengo familia venezolana, cubana, argentina y uruguaya, conozco a emigrados antiguos en Costa Rica, pero lo otro son nuevas fronteras (por no hablar de Angola, Gabón, etc).

Cuando empezó a hablarse de los problemas de las aerolíneas recuerdo que, para mi asombro, descubrí que http://www.ethiopianairlines.com/en/corporate/fleet.aspx va camino de tener hacia 2.020 una flota comparable a la de Iberia para largas distancias, y la colombiana Avianca incluso superior, esto apunta a dos posibilidades: una formidable burbuja o bien (y curiosamente todos los think tanks económicos afirman esto) a la convergencia global de rentas donde una parte la cederá Occidente y otra la ganarán los emergentes.
 Eso sí, para saber cuánto se cederá, cuánto se ganará y el total de ganancia neta si es que la hay, la clave casi absoluta es la evolución en los volúmenes de energía neta extraíble de la Naturaleza, y ahí es difícil discernir ruido de señal: ¿cómo de inminente es el peakoil? ¿Cuáles son las TRE reales de cada modo de producción de energía? ¿Cuánto consumo podemos reducir incrementando eficiencia y aislamientos, eliminando transporte superfluo, etc, sin deprimir mucho el aparente esplendor actual? Es justamente el tema de otro interesante hilo del foro.

Seguramente lo que va a determinar la forma del mundo hacia 2.050, y de la vejez de muchos de los aquí presentes (seamos un poco optimistas), son dos puntos: la reforma de la arquitectura financiera global, que debe dejar de ser tan parasitaria, y el reparto de las disponibilidades energéticas y la habilidad para "sacar más de menos" (SantiagoNiñoBecerrismo puro) en esa materia.
« última modificación: Marzo 07, 2013, 13:09:48 pm por Republik »

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28022
  • Mensajes: 3631
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2012 en: Marzo 07, 2013, 13:00:24 pm »
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.

No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.

Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.

Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100.

Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba  llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).

Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.

También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...

Creo que cuando la gente habla del pasado no sabe realmente de lo que habla.
En burbuja me metí en un berengenal dicutiendo con gente que tenía una visión idealizada de los 70.

Bando de 1961 del ayuntamiento de Getafe:

“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”.

Antes de los 80 en España la miseria era generalizada (excepto en algunos núcleos urbanos y exceptuando en estos las barriadas de la migración rural). Y por miseria no me refiero al esa visión idealizada de la pobreza que parecen tener algunos (poco consumo y vida sencilla).

Samze

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 314
  • -Recibidas: 200
  • Mensajes: 25
  • Nivel: 4
  • Samze Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2013 en: Marzo 07, 2013, 13:17:57 pm »
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.

No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.

Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.

Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100.

Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba  llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).

Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.

También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...

Creo que cuando la gente habla del pasado no sabe realmente de lo que habla.
En burbuja me metí en un berengenal dicutiendo con gente que tenía una visión idealizada de los 70.

Bando de 1961 del ayuntamiento de Getafe:

“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”.

Antes de los 80 en España la miseria era generalizada (excepto en algunos núcleos urbanos y exceptuando en estos las barriadas de la migración rural). Y por miseria no me refiero al esa visión idealizada de la pobreza que parecen tener algunos (poco consumo y vida sencilla).

Hombre, yo tengo una compañera de trabajo de unos 45-50 que en el colegio le daban leche en polvo y una galleta de ayuda internacional, en un pueblo de extremadura. Su padre se dedicaba a vender lejía, iba en burro y la vendía por vasos casa por casa....que hablamos de finales de los 60!

No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2014 en: Marzo 07, 2013, 13:21:09 pm »
Angola? Tengo conocidos de mi época de Lisboa que están allí..... si no hay hispanistanís es por nuestro auténtico yuyu idiomático.

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2015 en: Marzo 07, 2013, 13:35:24 pm »
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.

No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.

Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.

Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100.

Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba  llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).

Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.

También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...

Creo que cuando la gente habla del pasado no sabe realmente de lo que habla.
En burbuja me metí en un berengenal dicutiendo con gente que tenía una visión idealizada de los 70.

Bando de 1961 del ayuntamiento de Getafe:

“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”.

Antes de los 80 en España la miseria era generalizada (excepto en algunos núcleos urbanos y exceptuando en estos las barriadas de la migración rural). Y por miseria no me refiero al esa visión idealizada de la pobreza que parecen tener algunos (poco consumo y vida sencilla).

Hombre, yo tengo una compañera de trabajo de unos 45-50 que en el colegio le daban leche en polvo y una galleta de ayuda internacional, en un pueblo de extremadura. Su padre se dedicaba a vender lejía, iba en burro y la vendía por vasos casa por casa....que hablamos de finales de los 60!

Cierto, justo el fin del franquismo y los primeros 80 son la época de un importante cambio en el reparto de la renta. Las cifras de 1,970, siendo de lo más lucido, ocultaban una espantosa miseria rural en Andalucía, Extremadura, Galicia.... por algo la gente emigraba todavía a Argentia y mucho a Europa. Esto para una familia de funcionarios es desconocido porque los salarios urbanos entonces eran, en términos reales, incluso bastante superiores a los actuales en muchísimos oficios, y en la industria otro tanto, pero esos 3-4M de "trabajadores agrarios" de 1.970 eran un eufemismo para personas aún no incorporadas a la "vida moderna".

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31741
  • -Recibidas: 32140
  • Mensajes: 3770
  • Nivel: 492
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2016 en: Marzo 07, 2013, 13:45:36 pm »
La abstención es la bicha del régimen porque sin la legitimidad del voto no tienen justificación.
Sí, desde luego les preocupa tanto que no les deja dormir.

Esto es  para meter en el mismo saco que las huelgas de dos horas o las batukadas reividicativas. La gente se piensa que con protestas simbólicas se va a conseguir algo. Algo conseguirán, que es provocar la risa en los dirigentes.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31741
  • -Recibidas: 32140
  • Mensajes: 3770
  • Nivel: 492
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2017 en: Marzo 07, 2013, 13:47:44 pm »
Al hilo de lo que dice Amando de Miguel: la prejubilación. Tengo amigos Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, con sueldazos gloriosos, a los que les han mantenido el sueldo y mandado a casa con...52 tacos. Es intolerable. A esa edad hay muchos grandes ingenieros que NO han hecho su superobra.
No hay una superobra que sea necesaria para hacer por parte de cada ingeniero existente. Y dentro de poco al resto de profesiones les irá pasando lo mismo.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2018 en: Marzo 07, 2013, 13:49:41 pm »
Para Starkiller. Re. Su post nº 2420

Gracias por los comentarios.

Por la noche los repasaré con calma pero te adelanto una objección general acerca del concepto de Riqueza que identificas con Consumo. Esto no es correcto al menos desde Luca Paccioli.

Es cierto que la Contabilidad Nacional y sus métricas ---diseñadas para que cualquier político por incompetente que sea pueda hacer crecer el PIB-- equipara Consumo a Riqueza pero, siendo rigurosos, esa es otra de las falsedades semánticas y contables que ha implantado el sistema en el chip mental del "popolo".

Riqueza es Stock, no Flujo.

Para  ser "rico" hay que "tener", no basta con "consumir".

Esto tan básico lo hemos olvidado y por eso podemos vivir la ficción zapaterina de ser "ricos" porque nos prestan para comer y vestir.

Consume lo mismo o muy parecido  un mendigo que un endeudado que un multimillonario. Pocas diferencias veremos entre ellos.

Pero de los tres sólo hay un "rico". El que "tiene". El endeudado para consumir es uno que difiere al futuro sus problemas y se los pasa a sus hijos. Es decir, para quienes nos educaron, una inmoralidad.

Apunto este asunto ahora para recordar que incluso la misma idea de "humanidad", de capacidad de realización humana, es muy diferente si uno tiene la autonomía y la libertad que da el "tener" que cuando, involuntariamente, dependemos de una limosna o de un crédito que sabemos que no podremos pagar o que lo haremos con grandes dificultades.

Saludos

Bueno, es que no estoy intentando expresar en mi post niveles de riqueza, sino posibilidades de sostenibilidad para el país.

Hablar ahora mismo de riqueza es complicado, y algo "deforme", por decirlo así, dado que estamos en el mayor hoyo de negative equity que ha visto la humanidad. Sencillamente, no hay riqueza, sino deuda. Pobreza futura, vaya.

Pero dentro de esto, es necesario plantearse el consumo en los próximos añós. Es imprescindible. Para que el tejido de la EO funcione, es necesario un cierto grado de demanda interna, porque al no estar sujeta a devaneos monetarios o de costes de transportes, es más estable. Esto sirve como buffer para que, a su vez, la economía pueda exportar.

El problema ahora mismo es que el consumo se esta hundiendo, lo que frena la capacidad de desarrollo cara a la exportación.

Es decir, si yo tengo una fábrica de plasticos, pongamos, quiero tener clientes que exporten, pero tambien clientes locales. Si de repente hay un devaneo cambiário, y la empresa que exporta quiebra porque de repente sus productos en la India valen cuatro veces más, yo sigo teniendo clientes locales, que siguen comprando porque siguen vendiendo, internamente, al mismo precio relativo.

En ese sentido, y no otro, el consumo es importante.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31741
  • -Recibidas: 32140
  • Mensajes: 3770
  • Nivel: 492
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2019 en: Marzo 07, 2013, 14:07:16 pm »
Discrepo totalmente.  La abstención es el menor de los males para la casta, con diferencia.  Si nada le impele a dimitir a la actualmente imperante facción/sabor del PPSOE tras revelarse casos de corrupción que harían hacerse el seppuku a un político de un país decente, ¿acaso les va a importar la mera abstención?

Si la abstención no es un mal:

- ¿Por qué los políticos de todos los partidos, sin excepción, están todo el día machacando con "lo importante es que votes"?

- ¿Por qué quienes establecieron la doctrina del Estado de Partidos afirmaron que el verdadero enemigo es la abstención? Más exactamente dicen:

1. La función de los partidos es mantener la abstención en límites tolerables para mantener la legitimación del sistema.
2. Cierta dosis de absentismo es favorable al sistema de partidos.
3. Cuando el absentismo rebasa ciertos límites, se manifiesta la falta de adhesión, la indiferencia y la repulsa total al sistema.

Claro que la abstención no va a tumbar por sí sola el sistema partidocrático, pero será el síntoma que demuestre que ha comenzado a fraguarse un cambio. Míralo a la inversa si quieres: mientras haya una MN que apoye en las urnas al Estado de Partidos, nada cambiará. Votando nos condenamos a que la partidocracia por siempre.

Saludos.
Esto es invertir causa y efecto. Los políticos dan la paliza con que votes porque saben  que la inmensa mayoría votará a lo que el sistema le interese que voten (al ppsoe) y les dará munición. Para eso está la TV, las campañas publicitarias y para eso se da dinero para financiar los partidos.

¿De qué sirve que haya un rechazo explícito ahora mismo por parte de la población a muchos políticos? Aquí no dimite nadie. Ya se ve lo que les preocupa la legitimidad.

A mí me parece vivir en el mundopiruletismo. Si gritamos todos muy fuerte seguro que nos hacen caso. Claro. Los políticos hacen lo que hacen porque están sordos y porque no se habían enterado de lo que quiere el pueblo...  :roto2: Es todo un despiste generalizado durante 30 o 40 años.

Overlord

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5795
  • -Recibidas: 3990
  • Mensajes: 379
  • Nivel: 90
  • Overlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2020 en: Marzo 07, 2013, 14:25:33 pm »

Yo cada vez estoy más convencido de que la "crisis" ya se ha acabado, o casi. Simplemente, que lo que ahora toca es asumir que vivimos una "nueva normalidad", y sacar las consecuencias pertinentes de ello. Ésa sera seguramente la parte más dura y difícil.

Totalmente de acuerdo, pero en realidad en la mente de la mayoría todavía estamos en "crisis" no en una situación de "new normal". Es el clavo ardiente al que se agarran para no contestarse realmente a la pregunta que se hacen muchos; Algun dia la crisis se tendra que acabar ¿ si no, entonces qué? 


 La salud mental de muchos se va a resquebrajar cuando entiendan esto precisamente. Desorientados, con miedo, sin esperanzas y descubriendo que la "crisis" no se va a terminar, que esta es la nueva normalidad y  que aun  queda camino por empeorar.

No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2021 en: Marzo 07, 2013, 14:26:50 pm »
hombre, mundopiruletismo.....es una opción muy personal, como bien apuntaba Johnnyburbuja. Es, al menos en mi caso, un rechazo consciente. Sí puede ser de mundopiruleta creer que eso algún día será extensible a amplias capas del hispanistán -de hecho lo es- pero, ya digo, es una decisión meditada y consciente tomada a nivel individual. Por algún sitio habrá que empezar. Si no, jamás tumbaremos el mundopiruletismo que cree que dentro del sistema hay vida, o rastro de ella  ;)

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

Oslodije2

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1600
  • -Recibidas: 7634
  • Mensajes: 421
  • Nivel: 146
  • Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2022 en: Marzo 07, 2013, 14:28:11 pm »
A Chile, caso que conozco de primera mano, no es que sea viable. Es que un profesional formado, sobre todo en áreas técnicas, tiene sueldos para vivir decentemente (por ahora). Por eso los profesores, entre otros, están emigrando alli. Pero es que en la gente de la arquitectura, que es el caso que conozco por un familiar emigrado hace año y medio, la gente ya no está ni siquiera haciendo un minimo ejercicio de viabilidad. Se está plantando alli con una mano delante y otra detrás. Gente incluso con 50 tacos y 20 años de experiencia. Tal cual.

Resumiendo, el problema ya es la viabilidad para los propios chilenos. La emigración hispanistaní está tirando los precios abajo. Y en no poco tiempo el conflicto esta servido. Me cuenta mi familiar que en su empresa, española, y en la de un primo suyo, chilena, ya se están dando encontronazos con los precios que aceptan los hispanistanís.

Pues deberían alegrarse de recibir miles, qué digo miles, millones de españoles emigrando con las manos en los bolsillos, porque es algo que enriquece multiculturalmente y forma una cultura rica, plural y multicultural, que tengan menos de un 25% de españoles y que no les llegue 1 millón de españoles al año sería una muestra de insolidaridad por su parte como hermanos hispanos que somos todos, tampoco pueden quejarse porque los españoles van a pagarles las pensiones y a hacer los trabajos que los chilenos no quieren.

Y si algún chileno opina en contra, los medios de comunicación, instituciones y población de a pie le tienen que gritar "RASISTA".

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2023 en: Marzo 07, 2013, 14:33:05 pm »
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.

No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.

Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.

Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100.

Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba  llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).

Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.

También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...

Creo que cuando la gente habla del pasado no sabe realmente de lo que habla.
En burbuja me metí en un berengenal dicutiendo con gente que tenía una visión idealizada de los 70.

Bando de 1961 del ayuntamiento de Getafe:

“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”.

Antes de los 80 en España la miseria era generalizada (excepto en algunos núcleos urbanos y exceptuando en estos las barriadas de la migración rural). Y por miseria no me refiero al esa visión idealizada de la pobreza que parecen tener algunos (poco consumo y vida sencilla).
En Parla ese bando hubiese sido de 1982.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18589
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2024 en: Marzo 07, 2013, 14:50:20 pm »
La abstención es la bicha del régimen porque sin la legitimidad del voto no tienen justificación.
Sí, desde luego les preocupa tanto que no les deja dormir.

Esto es  para meter en el mismo saco que las huelgas de dos horas o las batukadas reividicativas. La gente se piensa que con protestas simbólicas se va a conseguir algo. Algo conseguirán, que es provocar la risa en los dirigentes.


Hasta ahora no ha habido unas elecciones con participación menor del 68% del censo. Por eso duermen tranquilos.

De todos modos no estoy diciendo que vayan a tener un acceso de decencia como consecuencia de que vote un 40% o 45% del censo y se vayan a largar, lo que digo es que la fuerza que les mantiene en el poder desaparece.

Imagina que se diese la misma situación que la del 25S del año pasado. Ya no iban a poder defenderse con el argumento de que las urnas les respaldan, ¿Qué les quedaría para conservar la silla? Yo creo que nada.

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal