* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por puede ser
[Hoy a las 02:04:21]


AGI por Cadavre Exquis
[Ayer a las 21:52:37]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:16:04]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por traspotin
[Junio 09, 2024, 15:41:57 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 08, 2024, 22:24:29 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Junio 07, 2024, 20:34:12 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)  (Leído 880099 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2025 en: Marzo 07, 2013, 14:51:11 pm »
A Chile, caso que conozco de primera mano, no es que sea viable. Es que un profesional formado, sobre todo en áreas técnicas, tiene sueldos para vivir decentemente (por ahora). Por eso los profesores, entre otros, están emigrando alli. Pero es que en la gente de la arquitectura, que es el caso que conozco por un familiar emigrado hace año y medio, la gente ya no está ni siquiera haciendo un minimo ejercicio de viabilidad. Se está plantando alli con una mano delante y otra detrás. Gente incluso con 50 tacos y 20 años de experiencia. Tal cual.

Resumiendo, el problema ya es la viabilidad para los propios chilenos. La emigración hispanistaní está tirando los precios abajo. Y en no poco tiempo el conflicto esta servido. Me cuenta mi familiar que en su empresa, española, y en la de un primo suyo, chilena, ya se están dando encontronazos con los precios que aceptan los hispanistanís.

Pues deberían alegrarse de recibir miles, qué digo miles, millones de españoles emigrando con las manos en los bolsillos, porque es algo que enriquece multiculturalmente y forma una cultura rica, plural y multicultural, que tengan menos de un 25% de españoles y que no les llegue 1 millón de españoles al año sería una muestra de insolidaridad por su parte como hermanos hispanos que somos todos, tampoco pueden quejarse porque los españoles van a pagarles las pensiones y a hacer los trabajos que los chilenos no quieren.

Y si algún chileno opina en contra, los medios de comunicación, instituciones y población de a pie le tienen que gritar "RASISTA".

Lo tomo desde la ironía que destila tu mensaje. Pero una vez que te toca de cerca, y sabes de primera mano casos que hielan la sangre, maldita la gracia que tiene todo esto.

Por otro lado, hablamos de un pais que tiene gente para hacer todos esos trabajos. Y que comienza a tener una incipiente clase media que, de no contar con un decidido apoyo político a mantenerla y aumentarla, un aluvión de gente formada y dispuesta a lo que sea, puede ser muy negativo. Además, Chile está acogiendo sin pedirlo. Nosotros, nuestros próceres, sí lo alentaron. Punto positivo para Chile. Viva Chile mierda!

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26383
  • Mensajes: 3408
  • Nivel: 659
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2026 en: Marzo 07, 2013, 15:06:16 pm »
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.

No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.

Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.

Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100.

Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba  llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).

Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.

También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...

Creo que cuando la gente habla del pasado no sabe realmente de lo que habla.
En burbuja me metí en un berengenal dicutiendo con gente que tenía una visión idealizada de los 70.

Bando de 1961 del ayuntamiento de Getafe:

“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”.

Antes de los 80 en España la miseria era generalizada (excepto en algunos núcleos urbanos y exceptuando en estos las barriadas de la migración rural). Y por miseria no me refiero al esa visión idealizada de la pobreza que parecen tener algunos (poco consumo y vida sencilla).
En Parla ese bando hubiese sido de 1982.

En algunos pueblos de Aragón fue en los 90.

El post del bando lo he puesto para ilustrar que la vuelta a los 50 sería una catástofe sin parangón ( y a los 70 e incluso a mediados los 80).
La riqueza o la pobreza no se miden por smartphones. Los 70 no eran (en España) el siglo XXI sin cachibaches y sin operaciones de tetas. La gente se moría porque no había trasplantes. Muchos núcleos de población no tenían agua corriente o incluso luz eléctrica. La gente vivía mayoritariamente en casas sin calefacción. Las clases de la enseñanza primaria tenían más de 50 alumnos que se bañaban una vez a la semana...El número de camas hospitalarias o de médicos per cápita era espantoso....

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2027 en: Marzo 07, 2013, 15:22:59 pm »
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.

No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.

Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.

Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100.

Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba  llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).

Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.

También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...

Creo que cuando la gente habla del pasado no sabe realmente de lo que habla.
En burbuja me metí en un berengenal dicutiendo con gente que tenía una visión idealizada de los 70.

Bando de 1961 del ayuntamiento de Getafe:

“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”.

Antes de los 80 en España la miseria era generalizada (excepto en algunos núcleos urbanos y exceptuando en estos las barriadas de la migración rural). Y por miseria no me refiero al esa visión idealizada de la pobreza que parecen tener algunos (poco consumo y vida sencilla).
En Parla ese bando hubiese sido de 1982.

En algunos pueblos de Aragón fue en los 90.

El post del bando lo he puesto para ilustrar que la vuelta a los 50 sería una catástofe sin parangón ( y a los 70 e incluso a mediados los 80).
La riqueza o la pobreza no se miden por smartphones. Los 70 no eran (en España) el siglo XXI sin cachibaches y sin operaciones de tetas. La gente se moría porque no había trasplantes. Muchos núcleos de población no tenían agua corriente o incluso luz eléctrica. La gente vivía mayoritariamente en casas sin calefacción. Las clases de la enseñanza primaria tenían más de 50 alumnos que se bañaban una vez a la semana...El número de camas hospitalarias o de médicos per cápita era espantoso....

Mi padre y mi abuelo fueron durante un tiempo, en los 30 y en los 60, médicos rurales en Galicia, León y Asturias y las cosas que me han contado me parecen de otro siglo. En El Hierro en los 50 la gente bajaba del barco por una escala de cuerda a una barcaza que luego se amarraba a una estaca, el puerto se llama La Estaca por eso. Hubo muelle en los 60 y aeropuerto en los 70, en los 50 había dos o tres coches (ahora serán 3.000, y muchos 4x4) y la centralita telefónica (manual tipo años 20) la llevaba  desde su casa una chica  que ni sabía lo que era la Seguridad Social. Eso ha sido España, es verdad que con islas de modernidad, en la Avda de América de Madrid en los 60 había Torres Blancas y se salía por una autopista estupenda hacia Barajas (que acababa allí mismo, eso sí)  y, teniendo dinero, se tardaba en llegar a NY lo mismo que hoy. El que vivía en esas islas a veces puede perder de vista que parte del crecimiento que no le ha llegado ha ido a parar a tierras o personas mucho más desafortunadas por entonces.

Oslodije2

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1600
  • -Recibidas: 7634
  • Mensajes: 421
  • Nivel: 146
  • Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2028 en: Marzo 07, 2013, 15:36:34 pm »
Sobre las zonas de Madrid que habeis estado hablando, efectivamente en 1983 Chamberí, Argüelles y Salamanca eran los barrios más caros de Madrid, pero es que eran de los pocos que no eran polígonos industriales ni estaban habitados por yonkis de heroína.

-Chamberí es una barrio con una población muy envejecida porque los descendientes de las familias que vivían allí (los que ahora tienen 30-50 años) se fueron a vivir a urbanizaciones de nueva construcción a las afueras. Las casas en Chamberí son pequeñas y muy viejas (más de 120 años en muchos casos) y eso hizo que los jóvenes se fueran en la década de 1990 y 2000 a pisos o chalets con piscina+plazadegaraje+pistadepadel+etc...

Por eso los pisos en el mercado de venta o de alquiler son tan caros, los caseros son T queriendo sacarse una pensión, o herederos de los T, o inmobiliarias aprovechando los precios pactados. Ninguno necesita ese dinero para vivir, pueden esperar a tener las ofertas que les interesen por parte de emigrantes de otras provincias (poca gente de Madrid de verdad querría vivir en ese barrio, por lo caro que es y las incomodidades que tiene respecto a obra más nueva) que encuentran trabajo en Madrid pero están acostumbrados a poco tiempo de desplazamiento para ir al trabajo.

-Carabanchel es donde rodaban las películas del cine kinki de los 80 y no necesitaban ningún decorado o ambientación, con llevar las cámaras no tenían que hacer más. Todos los tópicos sobre la heroína, la marginalidad, la generación perdida (faltan muchos de los que ahora deberían tener 40-50 años, murieron por la heroína y el SIDA). Antes de los 80 era un antiguo pueblo de las afueras de Madrid, que recibió la emigración rural de las décadas de 1950 y 1960 (sigue habiendo a día de hoy muchos con acento andaluz y extremeño). Me sorprende mucho que el alquiler en Carabanchel antes de 2002 hubiera sido comparable al de Pacífico.

-Pacífico es la frontera entre Madrid y Vallecas, pero tirando mucho más a Madrid que a Vallecas, hay una separación por el transcurso vertical de una carretera elevada que separa ambos barrios y que demarca esa diferencia. Yo creo que siempre ha tenido alquileres más caros que Carabanchel.

En Madrid ciudad hasta el año 2000 aproximadamente, los precios de alquiler y de venta estaban relacionados principalmente con si era obra nueva o no, las calidades, tamaño y disposición del propio piso, la zona tenía un peso mucho menor que las aberraciones que se vieron a partir de entonces. Salvo diferencias extremas de barrios (por ejemplo Salamanca respecto de Carabanchel), en cosas que no fueran el propio piso solo se cotizaba la cercanía al centro y la comunicación en transporte público.

Era habitual que por ejemplo en dos bloques contiguos, si uno era de pisos de 60m^2 con fachada de tierra y calidades de choza para emigrantes del agro, costara menos de la mitad que los pisos de 100 m^2 del bloque contiguo con calidades de ciudad. Todo eso a partir de 2000 desapareció y cualquier MIERDA (pisos de 40 m^2 sin ascensor ni salidas al exterior y muy deteriorados) dentro de Madrid ciudad no bajaba de 350.000 € de venta sin importar que fuera nuevo o no y en alquiler los precios pasaron a ser lo que el propietario quería sacarle. Los dos bloques del ejemplo anterior en 2004 hubieran tenido una diferencia de 50.000 € entre uno y otro como mucho, uno 450.000 y el otro 400.000 €.

La burbuja inmobiliaria en Madrid al contrario de lo que puede parecer a estas alturas, no tuvo su punto álgido en 2007 sino en 2004-2005, fue en 2000-2004 cuando los pisos subían un 20% cada año. Al llegar 2007 ya no podían subir más porque muchos pisos rozaban ya el millón de euros.

Oslodije2

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1600
  • -Recibidas: 7634
  • Mensajes: 421
  • Nivel: 146
  • Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2029 en: Marzo 07, 2013, 15:51:06 pm »
A Chile, caso que conozco de primera mano, no es que sea viable. Es que un profesional formado, sobre todo en áreas técnicas, tiene sueldos para vivir decentemente (por ahora). Por eso los profesores, entre otros, están emigrando alli. Pero es que en la gente de la arquitectura, que es el caso que conozco por un familiar emigrado hace año y medio, la gente ya no está ni siquiera haciendo un minimo ejercicio de viabilidad. Se está plantando alli con una mano delante y otra detrás. Gente incluso con 50 tacos y 20 años de experiencia. Tal cual.

Resumiendo, el problema ya es la viabilidad para los propios chilenos. La emigración hispanistaní está tirando los precios abajo. Y en no poco tiempo el conflicto esta servido. Me cuenta mi familiar que en su empresa, española, y en la de un primo suyo, chilena, ya se están dando encontronazos con los precios que aceptan los hispanistanís.

Pues deberían alegrarse de recibir miles, qué digo miles, millones de españoles emigrando con las manos en los bolsillos, porque es algo que enriquece multiculturalmente y forma una cultura rica, plural y multicultural, que tengan menos de un 25% de españoles y que no les llegue 1 millón de españoles al año sería una muestra de insolidaridad por su parte como hermanos hispanos que somos todos, tampoco pueden quejarse porque los españoles van a pagarles las pensiones y a hacer los trabajos que los chilenos no quieren.

Y si algún chileno opina en contra, los medios de comunicación, instituciones y población de a pie le tienen que gritar "RASISTA".

Lo tomo desde la ironía que destila tu mensaje. Pero una vez que te toca de cerca, y sabes de primera mano casos que hielan la sangre, maldita la gracia que tiene todo esto.

Por otro lado, hablamos de un pais que tiene gente para hacer todos esos trabajos. Y que comienza a tener una incipiente clase media que, de no contar con un decidido apoyo político a mantenerla y aumentarla, un aluvión de gente formada y dispuesta a lo que sea, puede ser muy negativo. Además, Chile está acogiendo sin pedirlo. Nosotros, nuestros próceres, sí lo alentaron. Punto positivo para Chile. Viva Chile mierda!

salud

Sí, es una ironía sobre que nuestros próceres sí que lo alentaron cuando querían mano de obra barata, con argumentos falaces y represión mediática y gubernamental. Decían que "iban a pagarnos las pensiones" y ahora "les pagamos nosotros para que se vayan".

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2030 en: Marzo 07, 2013, 15:58:40 pm »
Sobre las zonas de Madrid que habeis estado hablando, efectivamente en 1983 Chamberí, Argüelles y Salamanca eran los barrios más caros de Madrid, pero es que eran de los pocos que no eran polígonos industriales ni estaban habitados por yonkis de heroína.


Y Gitanos, montados de a tres en una vespino cruzando la castellana en transversal con un bolso en la mano, y putas, y perros cagando en medio de la calle, y punkis vendiendole droga a los niños a la salida del colegio. En cada cajero había tres atracadores haciendo cola, y en todos los portales, cuando entrabas, te encontrabas un chapero o un transexual haciendole la faena al vecino del quinto.

En los parques solo había cagadas de perro, y el cesped no era tal, sino un prado de jeringuillas oxidadas solo interrumpido por condones usados. Los jubilados eran echados a patadas de los bancos de los parques por grupos de Jebis melenudos que -y esto es lo más dantesco de toda la descripción- llevaban un casette viejo con ramoncín sonando a toda leche.


No te lo tomes a mal, pero pareces mi abuela. Peor que mi abuela, coño.

En 1980 en todo madrid había un problema con la heroína, cierto, pero yo que crecí en esos años en un barrio no precisamente bueno (Fuencarral, pueblo, no calle), la verdad es que vi a muy pocos yonkis. Algún atraco había, pero muy raro (A mi me tocó una sola vez en toda mi juventud), y, en general, la mayoría, (Hortaleza, Fuencarral, Aluche...) eran barrios normales de obreros, pero desde luego no mlumpens industriales plagados de delincuencia.

No se de donde has sacado tus impresiones, y no se si derivan de inexperiencia, juventud, o desinformación. Pero vamos, ya desearemos que nuestors hijos se puedan criar en una ambiente como el que había en Madrid, en un barrio normal, en los 80, donde, salvando el problema de la heroína (Que afectaba en un 90% a los chavales que realmente no tenían nadie que velara por ellos), no había ninguna otra preocupación.

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2031 en: Marzo 07, 2013, 16:14:59 pm »
Hasta finales de los 80, en un pueblo del area metropolitana de Valencia (a 6 kilometros del centro), pasaba un señor con un carromato y un burro, una vez a la semana en invierno, dos en verano, a recoger la basura de cada vivienda. Cobraba en metálico, no era un servicio del Ayuntamiento.

En la ciudad de Sevilla en los 80 era bastante habitual los cortes de agua, unos meses lloviendo un poco menos de lo normal y el servicio se reducia a unas horas al dia.

En Sevilla, hasta poco antes de la Expo, el mantenimiento brillaba por su ausencia. Algunos recordarán la calle San Fernando, una de las principales del centro, con las viviendas comidas por la mierda, deterioradas, algunas abandonadas y grises del humo de los coches. En el mismo centro, zonas como el pumarejo tenían mas en común con un barrio del tercermundo que con una ciudad europea.

En los pueblos, todos, habia que ir a comprar la leche a una vaquería, y hervirla en casa.

Estamos hablando de hace 30 años, justo antes de la entrada de España en la CEE y el boom inmobiliario, volver a esa realidad no es un imposible.
« última modificación: Marzo 07, 2013, 16:19:09 pm por Maple Leaf »

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2032 en: Marzo 07, 2013, 16:18:44 pm »
Bueno, mi experiencia de Madrid en los ochenta es más bien negativa. Me atracaron una vez, a mi mujer dos, a mi suegra tres, el metro era bazofioso y francamente peligroso, la droga corría por todas partes etc etc.
Del tráfico ni hablemos. Cada año bajaba la velocidad de la circulación. La M30 tardó 20 años en cerrarse. Soy muy crítico con el rojerío de la época. Creyeron que tenían renta para siempre y que podían administrarla como querían. Y claro, se acabó lo que se daba. Creo que el PSOE ha hecho cosas francamente difíciles. De entre las más notables conseguir que ciudades como Málaga, Valencia y Madrid hayan terminado siendo de derechas.
Tampoco está mal haber conseguido que el fondo de las pensiones sea menos de la mitad de lo que debiera de ser. Una administración ejemplar.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2033 en: Marzo 07, 2013, 16:33:06 pm »

Estimado Republik, desgraciadamente para nosotros el retroceso de España será de algunas décadas antes de los años 80.   Los datos reales cantan:   la destrucción de nuestra economía ordinaria es ya de demolición, continuamos en caída libre y lo que es peor, sin freno alguno.   

Seamos pragmáticos:   ¿los próximos 5 años, alguien en su sano juicio, con sentido común, con conocimiento de causa, es capaz de afirmar que con lo que hay (y lo que sabemos) se vayan a crear puestos de trabajo, o dicho de otra manera, nuestro P.I.B real, (no el estadístico falseado) aumente por encima del 2,5 % ó 3%, creando y dando empleo a la actual mano de obra parada?

¿En qué actividad económica?  ¿En un sector primario escuálido y casi en vías de extinción (agricultura, ganadería, sidero-metalurgia?  ¿En el sector secundario, es decir, en un país sin Revolución Industrial, casi sin industria y con el poco tejido industrial existente deshilachándose?  ¿En el sector servicios, cuyos 2 pilares: el sector público y el sector privado se están desplomando?

Desafortunadamente, por otra parte, hay muchos ejemplos históricos de paises que han retrocedido  30 - 40 - 50 años económicamente hablando:   Argentina en 2001 (y lo que les está sucediendo ahora), México desde la década de los 90, Rusia 1989, gran parte de Europa del Este con la caída de la URSS, América del Sur años 80, etc.

A diferencia de otros foreros, soy plenamente consciente de que la caída económica no ha finalizado, ni mucho menos.   No encuentro, por ningún lado, que hayamos tocado suelo alguno.  Seguimos en caída libre.  Esto no es una "crisis", es una depresión económica.  En un invierno económico, largo, hay etapas de buen tiempo y sol, de mejoría y etapas de agravamiento, con grandes tormentas y heladas. 

Por recordar algo de primero de carrera:   denme 3 trimestres en que el paro ya se ha frenado en seco, no aumente, vamos que sólo haya variaciones de 10.000 parados oscilando arriba y abajo (desestacionalizadamente).   Dénme al menos eso, algo a lo que "agarrarme", aparte de los pelos del pecho.   Algo real, porque ¿cuantos años seguirá disminuyendo el PIB y luego devendrá estancado, debilitado, exhausto?

Si para que en España se cree algo de empleo, convenimos todos en que hemos de tener al menos un crecimiento del PIB real por encima del 2,5% - 3%,  ;) estaremos una década más sin absorber el desempleo actual de 6.400.000 parados y encima aumentando éste paro, cada año que sigue transcurriendo.   :roto2:
____________

Cambiando de tema y yendo un poco al aspecto anecdótico de éste desgobierno que padecemos, está claro que las amenazas de Montoro a todo bicho viviente que critica la corrupción de la PPOE (caso Bárcenas, Gurtel) son demenciales y muestran que el actual gabinete está totalmente desquiciado y sobrepasado por los acontecimientos.

Siendo Ministro de Hacienda y sabiendo quienes no estan al corriente de pago con el Fisco, el mero hecho de difamar y ejercer la sospecha sobre todo el conjunto de actores, o todo el conjunto de formaciones políticas, o todo el conjunto de periodistas, o todo el conjunto de tertulianos televisivos, etc. implica:

1º Que el actual Ministro no ejerce y cumple sus obligaciones legales como miembro de un gobierno, al no haber puesto a trabajar a los inspectores de Hacienda sobre tales "presuntos" morosos o defraudadores, dejándose de chácharas e insinuaciones verbales.

2º Implica asímismo que ésta parodia de cacique político que es Montoro, se ha quitado la careta, y ha pasado a utilizar el arma política de la sospecha, para al amenazar diariamente en los Mass Mierda, amedrentar a buena parte de estas personas u organizaciones críticas con la "gestión" del actual desgobierno de la PPOE.
Recordemos que la sospecha siempre ha sido el elemento central de todo totalitarismo, clave para ejercer su régimen del terror.  "Todo el mundo es sospechoso y por tanto, denunciable".
Es patético recordar cómo Bloomberg la pasada semana mostraba los intereses económicos del hermano de Montoro en el tema de la energía en España y más concretamente, las renovables. 
Sus hábitos franquistas, sus costumbres aznaristas, ya sólo su demagogia populista con los números, con la Contabilidad, bien que le hacen acreedor y merecedor de una dimisión fulminante, ejemplarizante. 
___________

Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.

Se supone que, eliminadas las" rigideces" (esperemos que haya cambios de verdad en muchos aspectos del Derecho Mercantil, porque si no es una estafa la reformita)  en el mercado laboral, se podrá hacer crecer el empleo con aumentos del PIB mucho más modestos (1-1,5%, que es alcanzable).

Respecto a Argentina ya he comentado alguna vez que nuestra suerte (que no mérito) es estar cerca de Europa, tener tamaños relativos similares entre estdos y costes no tan lejanos, además de encontrarnos en el centro del mundo, por decirlo de alguna manera. Argentina está en el culo del mundo y tiene al lado a un monstruo cinco/seis veces mayor con menores costes, eso ahoga, y si le añades unas estructuras clientelares propias de la DC italiana con niveles productivos necesariamente muy inferiores, tienes una cosa grotesca como el n-ésimo peronato (que luego el Fomenko hable de invención de la Historia repitiendo patrones, si resulta que se repite ella solita muy a gusto). España ciertas salvaguardas tiene, y mucho mejor nivel de infraestructuras (bancas, telecos, viarias, portuarias) que compensa en parte la ausencia de riquezas naturales que sí abundan en Argentina.

Yo creo que el retroceso sencillamente será modulado por lo que podemos llamar el "estabilizador automático" europeo, y es que a partir de cierto nivel de caída aparecerán la industria europea y otros a invertir (China ya está tan inflada que México es ahora el país de moda para deslocalizar planta, tanto europea como americana), aunque evidentemente margen de caída nos queda.

También es cierto que somos el país de los eternos 13-14M de empleos con unos 2 públicos y con la burbuja nos hemos ido a 18-19M con 3,2M públicos, si vemos que la caída rompe esas cifras, entonces sí tendremos que echarnos a temblar.

Aquí la clave digamos que es la "ecuación de canje" diseñada por Berlín en esta pseudofusión que trae como cola el Euro: en su momento deberían, tras aplicarnos el palo y obligarnos a la consolidación fiscal, darnos inflación que diluya deudas SIN fomentar nuevo endeudamiento (esto es gordo porque las empresas españolas inexplicablemente deben el 130% del PIB, las del IBEX solamente el 20 y pico, así que por ahí queda mucha PYME con mucho que purgar), quizá a cambio de las joyas como alguien esboza hoy en el foro (es una idea muy buena, prima arriba, IBEX abajo, absorción barata y subsiguiente MFB-h aunque yo creo que castradillo porque mucho no habrá para meter ahí), o de cosas que ni imaginamos.
« última modificación: Marzo 07, 2013, 17:18:14 pm por Republik »

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2034 en: Marzo 07, 2013, 16:37:33 pm »
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.
¿Y en un barrio periférico o marginal de los Mandriles?
¿Y en un barrio normalito de Teruel? ¿O Cuenca? ¿O en un pueblecito de la zona cero?

Esos 99 eurapios, de ser, serán una media. Ni todos los hispanistaníes viven almendrados en los mandriles ni todos en un pueblo perdido de la sierra a merced de los lobos ¿no?  ;)

Por otra parte está que ese piso de 1983 hoy en día tiene 30 años más. Evidentemente tiene que ser más barato, porque es más viejo si es que sigue en pie.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25792
  • -Recibidas: 31442
  • Mensajes: 3768
  • Nivel: 608
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2035 en: Marzo 07, 2013, 16:40:49 pm »
Deja vu.

Volvemos a discutir hasta donde caeremos con referencias al pasado.
Yo creo que sirven pero solo como aproximaciones.
Caemos, si. Pero no caemos hacia atras. Caemos hacia delante.

Se nos llena la boca con cambios de paradigma y acabamos diciendo que viviremos en los 50 con la chota en el comedor escuchando la radio en el brasero.

La sociedad se divide hoy en 3:

- Los paralizados (por miedo o interes).
- Los que quieren ir adelante.
- Los que quieren ir atras.

Los unicos TE somos los que quieren ir adelante.
Muchos dicen querer ir adelante pero quieren ir atras (rojelios).
Otros dicen querer ir adelante, pero quieren quedarse donde estan (liberaloides pisitos).

Ya les conte como en mi niñez (70) en pleno ensanche barcelones, la terraza de mi casa daba a una vaqueria que vendia a cazos leche fresca recien ordeñada y hervida alli mismo. Yo escupia y le daba a una vaca. Les hablo de la Avda de Roma, no de Sant Adria. Y afiladores.

Entre fines de los 70 y primeros de los 80 recibi minimo 30 intentos de atraco, con unos 10 efectivos. Cada dia algun compeñero era atracado. Lo que pasa es que STK no los veia porque los atracadores habian ido a la oficina, que era donde estudiaba yo. A el no le atracaban porque en casa los kinkids no tenian nada que sacar. ;)

Yo en 1997 tenia alquilado un sobreatico de alquiler con terraza y muy picadero guais en barrio pijo (avda Sarria). Un coche, una moto. Salia 3 veces por semana a 5 gintonics por noche. 2 cenas fuera. Esquiada 2 veces al año...
Ganaba 5 millones de pesetas brutos.
Era joven y me lo pulia.

Ahora he estado viviendo con bastante menos que eso actualizado a la inflacion durante 3 años.
SE VIVIR MEJOR.

Se puede vivir mejor con menos.
Nadie nos va a quitar ( y si lo hacen, ya nada importara) las tuberias. Los embalses. Las calzadas. La formacion ( a pesar de rodeados de imbeciles- eso es endemico- hay menos analfabetos de cualquier categoria que hace 40 años). El conocimiento adquirido.  Las redes electricas (por underinvested uqe sean). El tener coches que gastan 3 litros y no 10. El tener tejidos que duran mas. El tener pc movil o lavavajillas. Muebles de plastico. Habitos higienicos. Yoquese.

 Es un nuevo estandar.
Que lo podemos perder por falta de mantenimiento o crisis energetica?
 Pues si. Y de eso se trata. Pero perdido , aun no lo esta.
No se en que son iferiores los amsterdamnitas biciclistas a los ejpañoles cayenistas.
Sera que en Holanda han ido para atras 50 años y por eso viven peor que nosotros?
SE PUEDE VIVIR MEJOR con menos.
DE ESO SE TRATA la TE.

Do not waste.

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2036 en: Marzo 07, 2013, 16:50:57 pm »
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.
¿Y en un barrio periférico o marginal de los Mandriles?
¿Y en un barrio normalito de Teruel? ¿O Cuenca? ¿O en un pueblecito de la zona cero?

Esos 99 eurapios, de ser, serán una media. Ni todos los hispanistaníes viven almendrados en los mandriles ni todos en un pueblo perdido de la sierra a merced de los lobos ¿no?  ;)

Por otra parte está que ese piso de 1983 hoy en día tiene 30 años más. Evidentemente tiene que ser más barato, porque es más viejo si es que sigue en pie.

Si el SMI eran 32.000 Pts, el mismo en términos reales que ahora más o menos, imagino que el equivalente a 99 euros de hoy (5.000 Pts más o menos) no sería lo normal casi en ninguna parte.

 Que un cochecito utilitario ya pasaba de 400.000 Pts en esos tiempos, no creo que las casas fueran tan baratas. Es más, en 1970 si era normal un piso en ciudad importante por 1MPts y uno en periferia por unas 500.000 y un salario urbano tipo  podían ser 150.000 anuales (un coche medio tipo Renault 12 costaba también eso y el SMI eran unas 45.000 anuales), seguro que un alquiler medianito las 30-40.000 anuales las alcanzaba o superaba. Eso se pasa a dinero de hoy multiplicando por 21. En la España rural abandonada por el Estado seguro que todo era baratísimo en los 70, pero precisamente se ha dado prioridad en las últimas décadas a lograr cierta convergencia.
« última modificación: Marzo 07, 2013, 16:55:32 pm por Republik »

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26383
  • Mensajes: 3408
  • Nivel: 659
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2037 en: Marzo 07, 2013, 17:17:26 pm »
Deja vu.

Volvemos a discutir hasta donde caeremos con referencias al pasado.
Yo creo que sirven pero solo como aproximaciones.
Caemos, si. Pero no caemos hacia atras. Caemos hacia delante.

Se nos llena la boca con cambios de paradigma y acabamos diciendo que viviremos en los 50 con la chota en el comedor escuchando la radio en el brasero.

La sociedad se divide hoy en 3:

- Los paralizados (por miedo o interes).
- Los que quieren ir adelante.
- Los que quieren ir atras.

Los unicos TE somos los que quieren ir adelante.
Muchos dicen querer ir adelante pero quieren ir atras (rojelios).
Otros dicen querer ir adelante, pero quieren quedarse donde estan (liberaloides pisitos).

Ya les conte como en mi niñez (70) en pleno ensanche barcelones, la terraza de mi casa daba a una vaqueria que vendia a cazos leche fresca recien ordeñada y hervida alli mismo. Yo escupia y le daba a una vaca. Les hablo de la Avda de Roma, no de Sant Adria. Y afiladores.

Entre fines de los 70 y primeros de los 80 recibi minimo 30 intentos de atraco, con unos 10 efectivos. Cada dia algun compeñero era atracado. Lo que pasa es que STK no los veia porque los atracadores habian ido a la oficina, que era donde estudiaba yo. A el no le atracaban porque en casa los kinkids no tenian nada que sacar. ;)

Yo en 1997 tenia alquilado un sobreatico de alquiler con terraza y muy picadero guais en barrio pijo (avda Sarria). Un coche, una moto. Salia 3 veces por semana a 5 gintonics por noche. 2 cenas fuera. Esquiada 2 veces al año...
Ganaba 5 millones de pesetas brutos.
Era joven y me lo pulia.

Ahora he estado viviendo con bastante menos que eso actualizado a la inflacion durante 3 años.
SE VIVIR MEJOR.

Se puede vivir mejor con menos.
Nadie nos va a quitar ( y si lo hacen, ya nada importara) las tuberias. Los embalses. Las calzadas. La formacion ( a pesar de rodeados de imbeciles- eso es endemico- hay menos analfabetos de cualquier categoria que hace 40 años). El conocimiento adquirido.  Las redes electricas (por underinvested uqe sean). El tener coches que gastan 3 litros y no 10. El tener tejidos que duran mas. El tener pc movil o lavavajillas. Muebles de plastico. Habitos higienicos. Yoquese.

 Es un nuevo estandar.
Que lo podemos perder por falta de mantenimiento o crisis energetica?
 Pues si. Y de eso se trata. Pero perdido , aun no lo esta.
No se en que son iferiores los amsterdamnitas biciclistas a los ejpañoles cayenistas.
Sera que en Holanda han ido para atras 50 años y por eso viven peor que nosotros?
SE PUEDE VIVIR MEJOR con menos.
DE ESO SE TRATA la TE.

Do not waste.

Sds.

Joder, RGCIM, le has dado a algo que llevo rondando días.

Se puede vivir mejor con menos. Podemos decrecer y ser felices.
Lo que es imposible es mantener las expectativas de los cayenistas, decrecer y ser felices. Por razones ya trilladas, hemos generado un sistema que hace que los cayenistas sean la punta de lanza (los líderes, los machos alfa a seguir...). Eso es insostenible. No podemos seguir incentivando a los cayenistas. Se nos ha acabado con lo que incentivarles y ya no son un buen ejemplo a seguir.

Transicionar es decrecer.

Decrecer no significa volver a los 70 (ni siquiera a los 80). La historia de "mi padre nos mantenía a todos con un sueldo y éramos felices", es sólo una parte de la historia. Aunque nos entre nostalgia por el pasado de cuéntame, tenemos que tener muy claro que aquello era una mierda. Cierto que los críos éramos igual o probablemente más felices jugando al fútbol en el solar (con la cámara de un balón que se jodió) soñando con que nos regalasen un "tango" para la comunión que rodeados de wiis y psp pero, TODOS pasamos el sarampión en el 76 (500.000 casos).

El decrecimiento ideal es volver a jugar en el solar (habrá muchos) y no pasar el sarampión.

Mi padre no tenía que coger el 124 para ir a trabajar porque lo hacía a 10 minutos de casa e iba andando. Ahora en una ciudad que apenas ha crecido desde entonces todos trabajamos en Casadiós y a las entradas de los colegios hay atascos de 4x4. Consumimos más para vivir peor.
Podías comprar de todo a cinco minutos de casa y ¡no había ni un puto centro comercial!. Eso sí, igual acababas comprando aceite de colza desnaturalizado.
El decrecimiento es volver a poder hacer las cosas andando pero sin el riesgo de comprar el aceite de la fresadora para freir las patatas.

Hay un "stock" de cosas a las que no podemos ni debemos renunciar (y que creo que son sostenibles). Hay que pergarles unos cortes de pelo, posiblemente a algunas...no me extiendo más.

Hay un proyecto (afectado por los recortes) que me saca de quicio...ejemplo de chorradas (no tan clamorosas como los aeropuertos y las expos) prescindibles: El idiota desdoblamiento de la "autovía pirenaica". Actualmente te pones de Zaragoza a Huesca en unos 45 minutos (sin pasarte demasiado del límite) por una más que aceptable autovía. A partir de Huesca, hacia el norte, todo es carretera convencional. En concreto el paso de Monrrepós se hace por una vía bastante buena con carriles desdoblados en gran parte del recorrido. Tan solo había alguna zona muy puntual con el firme jodido y un trazado un poco "sorprendente". Pues bien, Monrrepós, se pasará por una autovía de tres carriles por sentido para la que es necesario construir unos viaductos del copón y unos túneles que dan miedo. El tramo tiene ahora unos 30km (quizás menos), lo dejarán en algo menos. Por muy deprisa que se pase (teniendo en cuenta los límites), resultaría difícil ganar más de dos o tres minutos en el trayecto. ¡¿Y el coste de todo eso!?.

 


Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2038 en: Marzo 07, 2013, 17:20:53 pm »
¿De verdad hay proyecto nuevo para Monrepós que no sea chapucero? Yo el único gran gasto  con sentido que le veo,pero eso si sobra pasta por todas partes, es dos túneles nuevos de baja cota que pasarán de los 6 Km con facilidad, puede que bastante más, es decir, a la suiza. Si no la actual carretera vale, aunque como se supone que es un eje de doble vía Pamplona-Jaca-Huesca-Lérida, querrán que todo esté desdoblado.

El túnel que hace falta es entre Caldearenas y Ayerbe para que el tren alcance tiempos que lo hagan algo más que anecdótico en el trayecto.
« última modificación: Marzo 07, 2013, 17:24:19 pm por Republik »

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26383
  • Mensajes: 3408
  • Nivel: 659
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2039 en: Marzo 07, 2013, 17:30:44 pm »
¿De verdad hay proyecto nuevo para Monrepós que no sea chapucero? Yo el único gran gasto  con sentido que le veo,pero eso si sobra pasta por todas partes, es dos túneles nuevos de baja cota que pasarán de los 6 Km con facilidad, puede que bastante más, es decir, a la suiza. Si no la actual carretera vale, aunque como se supone que es un eje de doble vía Pamplona-Jaca-Huesca-Lérida, querrán que todo esté desdoblado.

Lo de Monrrepós está a medio hacer. Lo que pasa es que cuando estaban casi acabando llego el recortazo de obras públicas y ahora vete a saber cuando acabarán.
Por lo menos hace tres años que no te pasas por aquí, ¿eh?

Lo que han hecho es desdoblar más o menos a la misma cota que el paso actual. Imagínate los desmontes, los viaductos y los nuevos túneles que han tenido que marcarse. Todo el trayecto Pamplona-Jaca-Huesca quedaría desdoblado.

Lo que yo cuestiono es que haya necesidad de hacer eso. ¿Para qué?. Yo he pasado tropemilveces Monrrepós y no tengo la sensación de que sea un paso peligroso ni lento ni complicado ni nada. Hay un par de puntos corregibles...¡pues hágase!. Que se puede desdoblar Pamplona-Jaca-Sabiñánigo a un coste decente ¡pues hágase!. Lo que no veo es la necesidad de "allanar" el monte cueste lo que cueste.

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal