www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Bueno, ya veo que te has instalado alegremente en la reducción al absurdo. Aquí lo dejo.
Cita de: Currobena en Abril 26, 2013, 21:50:45 pmNo hacemos proselitismo en el sentido religioso del término, tal como yo lo veo. No hay más celo de ganar prosélitos que el que emana de explicar que dos mas dos son cuatro. Evidentemente, nos gustaría que todo el mundo aprendiese todo lo que pudiera de matemáticas y política, puesto que sería mejor para ellos y para el resto de la comunidad. Por ello, ofrecemos a cualquiera que quiera venir la oportunidad de aprender y de usar su sentido del raciocinio. Como con los estudios, uno tiene que hacer el esfuerzo de aprovecharlo y aumentar su libertad, sus conocimientos y, en última instancia, su sabiduría.Este foro es una de las muchas visiones alternativas al sistema que pueden leerse en Internet. El faro seguirá encendido mientras quede gente que quiera aprender y razonar.¡Amén hermanos!Yo sí voy a hacer proselitismo aunque solo sea entre las tropas. Nuestro papel está claro. No porque lo haya decidido un cónclave de sabios coforeros de luengas barbas. Sino porque siendo realistas no hay otro papel a nuestro alcance. Desde siempre nuestras únicas armas han sido la capacidad de análisis y una muy limitada capacidad de difusión. Por tanto, haciendo uso de nuestra principal y primera arma, la capacidad de análisis mediante el debate y discusión, el foro ha sabido analizar su potencialidad. El foro da para lo que da de sí y siempre ha sido así. Pretender que sirva para otra cosa es querer frustrarse.[...]
No hacemos proselitismo en el sentido religioso del término, tal como yo lo veo. No hay más celo de ganar prosélitos que el que emana de explicar que dos mas dos son cuatro. Evidentemente, nos gustaría que todo el mundo aprendiese todo lo que pudiera de matemáticas y política, puesto que sería mejor para ellos y para el resto de la comunidad. Por ello, ofrecemos a cualquiera que quiera venir la oportunidad de aprender y de usar su sentido del raciocinio. Como con los estudios, uno tiene que hacer el esfuerzo de aprovecharlo y aumentar su libertad, sus conocimientos y, en última instancia, su sabiduría.Este foro es una de las muchas visiones alternativas al sistema que pueden leerse en Internet. El faro seguirá encendido mientras quede gente que quiera aprender y razonar.
Decir que Detroit es inseguro no es hacer atribuciones sobre causas, tampoco que según pongas un pie en el aeropuerto te hayan cascado tres puñaladas y dos disparos a quemarropa: significa que es relativamente inseguro para los estándares europeos, o de la mayoría de la UE. Es simple, las 3000 viviendas es peor barrio que Chamberí. Es incontestable. Por razones obvias. Ponle la pegatina ideológica que quieras, dí que es fruto de la globalización, pero por favor, vale ya de "pues yo que estuve..." que es una experiencia tan valiosa como poco significativa estadísticamente.
Dice "Sardinita en lata", en www. transicionestructural.net, que implícitamente se reconoce, primero, que se ha fracasado en la resurrección del modelo muerto; y, segundo, que aquí manda la UE. Añadiría que, probablemente, el pecaminoso mini-Rebote del Gato Muerto 2014 ya está pactado con una UE que, para las próximas elecciones, prefiere pisitófilo creditófago caradura malo pero conocido que bueno por conocer.
Registrar y ponderar las muertes violentas y comparar los índices entre países es un efectismo, bien.Lo que aprende uno en internet.
-Marx Por supuesto que las estadísticas son cuantitativas y no cualitativas. Son estadísticas.Si quisiera obtener información cualitativa no hablaría de un análisis que por definición operacionaliza fenómenos, es decir que reduce conceptos abstractos a indicadores empíricos. Citaría trabajos de campo, entrevistas en profundidad, qué sé yo... pero no estadísticas. Cada forma de estudio tiene su momento, y si lo que estamos es buscando una manera de calibrar la incidencia de muertes violentas a nivel macro es lo que toca.Por ejemplo la categoría que mencionas "suicidios causados por la crisis" tiene pocas posibilidades de convertirse en objeto de análisis estadístico. No se puede encuestar a los muertos. El sesgo por otra parte no es algo privativo de la estadística. Tampoco de la televisión. Está presente incluso- oh!- en las disertaciones de los foreros de transicionestructural.net. No se trata de subrayar la posibilidad del sesgo o la manipulación; hay que ser capaz de señalar con el dedo y decir ahí.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Como dato anecdótico extra: todos los miembros de la familia de mi mujer, que viven en su mayor parte en Rio de Janeiro, ciudad peligrosa donde las haya, o siguen vivos o murieron de viejos. Y esos sí que pasaron épocas jodidas y peligrosas de verdad.Mientras tanto, cientos de millones de personas en América Latina hacen su vida normalmente sin morirse todos los días.Cuando no se quiere entender, no se quiere entender.Cogéis el argumento de la inseguridad y pintáis cualquier cosa como un infierno. Exactamente igual que si cojo las estadísticas de atracos y asesinatos de Madrid y Barcelona, accidentes de tráfico del 1 y 2 de Julio y digo: vivir en Europa es así. Lo "demuestran" las estadísticas.Sin embargo la inmensa mayoría de la gente hace su vida. En todas partes. Y no queremos entender que a pesar de que las probabilidades sean más altas, siguen siendo unas probabilidades ínfimas, y varían salvajemente dependiendo de una gran cantidad de circunstancias.
-PolloNo es que sea una reducción al absurdo, discúlpame, tu argumento de "la gente no cae fulminada por las calles" es que es, ruego me disculpes de todo corazón, una chorrada. Tú eres inteligente, seguro que caíste en la cuenta cuando pusiste el 50% ahí arriba. Un 5% es un índice de mortandad bélica. ¿Qué país tiene un 50%? Kiev mordida por Stalin, Stalingrado? Ni idea. Son índices irreales, que nadie ha mencionado ni ha puesto como ejemplo de inseguridad en el tercer mundo. Por supuesto, si dentro de esta categoría metes a los muertos por cáncer directamente paso de discutir. No hay voluntad por tu parte. Y eso de que "vendemos motos " (¿¿quienes??) o de que tratamos de colar estadíscicas. No hace falta colar nada ni marcarse siete meta-análisis covariantes con tirabuzón, amigo, es que es cantoso que un país que no llega a los 30 millones de habitantes ronde las 16 mil muertes violentas al año; es más inseguro que, por ejemplo, Portugal. Quizás no sea una reducción al absurdo, pero sí un hombre de paja así de grande esto que haces.
Cita de: Lacenaire en Abril 29, 2013, 12:15:28 pmDecir que Detroit es inseguro no es hacer atribuciones sobre causas, tampoco que según pongas un pie en el aeropuerto te hayan cascado tres puñaladas y dos disparos a quemarropa: significa que es relativamente inseguro para los estándares europeos, o de la mayoría de la UE. Es simple, las 3000 viviendas es peor barrio que Chamberí. Es incontestable. Por razones obvias. Ponle la pegatina ideológica que quieras, dí que es fruto de la globalización, pero por favor, vale ya de "pues yo que estuve..." que es una experiencia tan valiosa como poco significativa estadísticamente.Es que no hay ninguna forma no falaz de defender que la inseguridad es similar en países como España respecto de Brasil o Argentina. Hay que recurrir a algún tipo de efectismo para intentar tapar la realidad incontestable.