Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Marzo 26, 2013, 01:52:09 amCita de: The Resident en Marzo 25, 2013, 12:28:55 pm¿Han visto lo del artículo germanófobo publicado y luego retirado en el BOE?http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/22/andalucia/1363974112_833529.htmlSignificativo que a) esto se les cuele y b) lo retiren inmediatamente.En cuanto al artículo en sí, malo e insidioso. Una cosa es destruir el discurso de los periféricos derrochadores (la burbuja española sí se relaciona con capitales y decisiones de origen en Alemania, por las cuales tendrían que aceptar su responsabilidad), y otra cosa es simplemente mover el péndulo de la culpa de un lado a otro: "los irresponsables no han sido los pueblos sino los bancos".Con dos matices:- No sólo fue dinero alemán- El dinero alemán, y de otros países, no creó la burbuja. La burbuja se creó con dinero patrio. El dinero alemán, y de otros países, se pidió prestado mucho más tarde para financiar la seguna alza explosiva.Por eso dije "se relaciona".No son causas y efectos. Son flujos de dinero que se mueven, pero muchos al mismo tiempo.Y más que el dinero, para mí la responsabilidad recae sobre la decisión de los tipos de interés negativos para los periféricos, buenísimos para el core.
Cita de: The Resident en Marzo 25, 2013, 12:28:55 pm¿Han visto lo del artículo germanófobo publicado y luego retirado en el BOE?http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/22/andalucia/1363974112_833529.htmlSignificativo que a) esto se les cuele y b) lo retiren inmediatamente.En cuanto al artículo en sí, malo e insidioso. Una cosa es destruir el discurso de los periféricos derrochadores (la burbuja española sí se relaciona con capitales y decisiones de origen en Alemania, por las cuales tendrían que aceptar su responsabilidad), y otra cosa es simplemente mover el péndulo de la culpa de un lado a otro: "los irresponsables no han sido los pueblos sino los bancos".Con dos matices:- No sólo fue dinero alemán- El dinero alemán, y de otros países, no creó la burbuja. La burbuja se creó con dinero patrio. El dinero alemán, y de otros países, se pidió prestado mucho más tarde para financiar la seguna alza explosiva.
¿Han visto lo del artículo germanófobo publicado y luego retirado en el BOE?http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/22/andalucia/1363974112_833529.htmlSignificativo que a) esto se les cuele y b) lo retiren inmediatamente.En cuanto al artículo en sí, malo e insidioso. Una cosa es destruir el discurso de los periféricos derrochadores (la burbuja española sí se relaciona con capitales y decisiones de origen en Alemania, por las cuales tendrían que aceptar su responsabilidad), y otra cosa es simplemente mover el péndulo de la culpa de un lado a otro: "los irresponsables no han sido los pueblos sino los bancos".
Cita de: The Resident en Marzo 26, 2013, 12:42:38 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Marzo 26, 2013, 01:52:09 amCita de: The Resident en Marzo 25, 2013, 12:28:55 pm¿Han visto lo del artículo germanófobo publicado y luego retirado en el BOE?http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/22/andalucia/1363974112_833529.htmlSignificativo que a) esto se les cuele y b) lo retiren inmediatamente.En cuanto al artículo en sí, malo e insidioso. Una cosa es destruir el discurso de los periféricos derrochadores (la burbuja española sí se relaciona con capitales y decisiones de origen en Alemania, por las cuales tendrían que aceptar su responsabilidad), y otra cosa es simplemente mover el péndulo de la culpa de un lado a otro: "los irresponsables no han sido los pueblos sino los bancos".Con dos matices:- No sólo fue dinero alemán- El dinero alemán, y de otros países, no creó la burbuja. La burbuja se creó con dinero patrio. El dinero alemán, y de otros países, se pidió prestado mucho más tarde para financiar la seguna alza explosiva.Por eso dije "se relaciona".No son causas y efectos. Son flujos de dinero que se mueven, pero muchos al mismo tiempo.Y más que el dinero, para mí la responsabilidad recae sobre la decisión de los tipos de interés negativos para los periféricos, buenísimos para el core.Hombre, para mí la responsabilidad recae en para qué te endeudas.Imagina que los fondos europeos recibidos, más el dinero que se pidió prestado, lo hubiésemos invertido (I+D, tecnología, nueva industria, etc.) en lugar de usarlo para refinanciar un segundo calentón burbujil.
entonces, primero se pide el crédito y luego se decide qué hacer con él? ... o se pidió todo ese crédito a Europa exclusivamente para refinanciar ese segundo calentón de la burbuja? nos habrían dado esos fondos si hubiésemos dicho que era para I+D, tecnología, etc?? yo creo que no nos los habrían dado, lo que no justifica mi repulsa por lo que se ha hecho en España estos años
Que no. Corresponsabilidad.La maldad individual es un hecho moral. Pero la maldad colectiva es un hecho estadístico. Tú pones intereses reales negativos en un país y puedes tener la seguridad absoluta de que habrá una inevitable burbuja de activos. No tengo que imaginar que los fondos recibidos se hubiesen invertido bien. Con la historia económica en la mano podemos determinar escenarios de cuántos fondos van a ir a la burbuja y cuántos a producir, con estimaciones de probabilidad y márgenes de confianza.Cuando el BCE, dominado por los países más dominantes, determinó un tipo de interés de estímulo para los deprimidos países centrales y para los ya recalentados periféricos, sabía que una proporción importante de agentes inmorales e irresponsables de estos últimos iban a generar una burbuja. Estadísticamente seguro.Y por tanto, se convierten en corresponsables.Pero es que los que toman esas decisiones, a ese nivel, también están guiados en gran medida por el rentismo burbujístico. Eso también es una inevitabilidad estadística.
Cita de: pianista en Marzo 26, 2013, 15:17:01 pmentonces, primero se pide el crédito y luego se decide qué hacer con él? ... o se pidió todo ese crédito a Europa exclusivamente para refinanciar ese segundo calentón de la burbuja? nos habrían dado esos fondos si hubiésemos dicho que era para I+D, tecnología, etc?? yo creo que no nos los habrían dado, lo que no justifica mi repulsa por lo que se ha hecho en España estos añosEn general: se quiere o se persigue algo, y luego se pide dinero prestado para ese algo. Nadie pide dinero prestado sin saber para qué y luego se pone a pensar a qué dedicarlo.En particular: la burbuja se monta a principio de los 1980's y el dinero se pide prestado a bancos europeos a finales de los 1990's (15 años más tarde aprox.)
CRISIS | Durante 2012El beneficio de las empresas cae un 62%- El beneficio neto de las empresas no financieras españolas disminuyó un 62,3% en 2012, intensificándose la caída registrada en 2011, cuando se redujo un 34,7%.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/26/economia/1364292609.html
...Responsabilidad. Cada uno de lo suyo....Van a palmar parte de los deudores, pero parte no.Y van a palmar parte de los acreedores (o todos un poco)...
Barclays está desarrollando una revisión formal de sus operaciones comerciales en Gibraltar. El banco hizo el anuncio a sus funcionarios a las 10:00 en la mañana del martes. REVISIÓN FORMAL DE LAS OPERACIONES GIBRALTARUn portavoz de Barclays dijeron que esperan que el proceso puede tomar hasta tres meses, y que hay una serie de consecuencias que se pueden ocasionar. GBC entiende la revisión no tiene límites en su profundidad: todo está sobre la mesa. El proceso está siendo supervisado por el jefe de Barclays Wealth Internacional Direct, Nigel Riley, que está ya en el Peñón y ya ha comenzado el proceso de hablar con los clientes y el personal.El banco dice que habrá una amplia consulta con todas las partes interesadas, incluido el Gobierno y la Comisión de Servicios Financieros. Reducciones de puestos de trabajo a escala globalEl mes pasado, Barclays anunció que reduciria 3.700 empleos en todo el mundo a raíz de una revisión estratégica, con el objetivo de reducir los costos por 1,7 billones de libras. Pero, en aquel momento, un portavoz en Londres dijo que las operaciones de Gibraltar era poco probable que, directa o inmediatamente, resultaran afectadas por la pérdida de empleos globales. Él dijo que sus negocios en Gibraltar se encuadran dentro de la Wealth and Investment Management Division, un área que se ha presentado con fuerza.No se han anunciado despidos hoyDespués de que se hablara al personal sobre la auditoría en la mañana del martes, comentarios en las redes sociales sugieron rumores de que algunos avisos de despido había sido anunciados. Sin embargo, el jefe saliente de Barclays Gibraltar, Franco Cassar dijo a GBC 'categóricamente' que no hay avisos de despido se han servido y que, por ahora, continuan con mucha actividad, como usualmente.Cuando se le preguntó si esperaba que los miembros del personal pueden empezar a buscar empleo en otra parte, el Sr. Cassar dijo que piensa que sería mejor para el personal de Barclays concentrarse en atender a los clientes del banco, "que lo hacen muy bien". Reiteró su traslado a Abacus (anunciada en febrero) no tiene nada que ver con la revisión anunciada hoy. El dinero de los clientes de Barclays ESTÁ SEGUROTodo el dinero de los clientes es absolutamente seguro en Barclays, explicó el Sr. Cassar. Independientemente del resultado de la revisión, insistió: "Es tan seguro como lo es en cualquier banco Barclays en el Reino Unido".Según Barclays, no habrá ningún impacto en los clientes, mientras se desarrolle la auditoría, pero dicen que cualquiera que tenga alguna pregunta sobre el proceso puede llamar al 200 67 519.
Corresponsabilidad no, que es una cosa difusa y buenrollista.Responsabilidad. Cada uno de lo suyo.¿Te mega-endeudaste para financiar una estafa inmobiliaria piramidal generacional? Paga. La culpa de que dedicaras el dinero a eso no es de quien te prestó.¿Prestaste dinero a alguien que no va a poder devolvértelo, total o parcialmente? Paga.Lo que estamos viendo es sólo el viejo pulso deudor-acreedor, sólo que a diferencia de los cuentos de hadas, el deudor no es un pobre campesino que se endeudó para curar a su pobre esposa enferma, sino un grupo de HDLGP que se endeudaron para estafarnos (más una serie de gobiernos corruptos que están socializando esas deudas privadas).Van a palmar parte de los deudores, pero parte no.Y van a palmar parte de los acreedores (o todos un poco).El pulso "sólo" va de eso y ninguno va a escapar sin dejarse pelos en la gatera.Lo jodido es que mientras nos ponemos a defender a los deudores patrios y a acribillar a los acreedores extranjeros, los deudores patriios conchabados con los gobiernos corruptos nos van pasando sus deudas.Y al final, de salirles bien la jugada (y muchos españolitos de a pie les están haciendo el caldo gordo), quienes se van a dejar pelos en la gatera son los acreedores extranjeros y los ciudadanos españoles, mientras los deudores/rocamboles se van de rositas.De esto es de lo que los tildados "pro-UE" llevamos avisando mucho tiempo.
Yo creo que no nos habrian dado credito europeo para invertir en tecnologia o I+D y empezar a competir contra ellos.
Cita de: pianista en Marzo 26, 2013, 16:52:50 pm Yo creo que no nos habrian dado credito europeo para invertir en tecnologia o I+D y empezar a competir contra ellos. Eso Vd lo cree, pero nunca lo podra saber.Que posibildades tiene de devolver el dinero mejor, el de una burbuja de activos ladrileros, o el de unos productos de EO?Son todo hipoteticos futuribles.Vd parte de la base de que los banqueros son HDP y los banqueros alemanes HDGP, por eso le sale esa lectura. Si pare de otra base le saldra la otra conclusion.Sds.
mi base tiene dos patas, y la otra pata es que los politicos españoles jamás habrían sido capaces de idear un plan para invertir en serio en I+D y tecnología en España, con lo cual tenemos lo que tenemos.