www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 22 Visitantes están viendo este tema.
http://www.bmigroup.giBarato no es Gibraltar aunque comparado con Mónaco es un chollo. Lo que parece es que al menos tienen un sistema de acceso a la vivienda en alquiler (para rentas bajas, porque en esa inmobiliaria que enlazo salen pisos de precios que ya les gustaria poder poner a muchos caseros de Serrano y Velázquez) de corte británico. No sé si al final esas casas son de propiedad pública o privada ni lo que cuestan al erario, que es importante conocerlo para hacer bien las cuentas. Está claro que en España recorrido a la baja hay mucho pero la duda es dónde parará la caída y qué incentivos dejará para el mantenimiento y evolución del parque residencial. Una Habana en Madrid tampoco es muy deseable.En UK se estilan cosas como ceder suelo público o incrementar edificabilidad a cambio de que la propiedad meta parte de la nueva edificación en un esquema de "affordable housing" , algo parecido a lo nuestro con la protegida pero bien regulado y en alquiler.
Gibraltar es, literalmente, una garrapata. Vive fundamentalmente de prestar servicios a coste fiscal 0. ¿De dónde saca entonces el gobierno gibraltareño los recursos para desarrollar sus políticas?Pues de parasitar la economía española circundante. recordemos que en Gibraltar el IVA es un 0% y el impuesto de sociedades un 10%. Los intereses y beneficios obtenidos fuera del Peñón no están sometidos a impuesto.1. La mayor parte de las inversiones de la región circundante tienen su origen en capital español domiciliado en Gibraltar. (Por ejemplo, la propiedad inmobiliaria. Que le pregunten a Ignacio González por su ático, que lo ha tenido que 'legalizar' y dicen que le ha costado la friolera de 74.000 € en impuestos atrasados).2. Gran parte de la actividad económica circundante está controlada por sociedades ficticias gibraltareñas. Por ejemplo, el comercio online de aplicaciones informáticas.3. El tabaco. Cada cartón que se pasa de contrabando supone una pérdida neta en impuestos de unos 25 € para la Hacienda Española y una ganancia neta para la hacienda gibraltareña de unos 5 €. Por supuesto, ese tabaco se fuma en España.4. Lo mismo ocurre con alcohol y combustibles. Especialmente sangrante es el caso del combustible, que es exportado desde España libre de fiscalidad y vendido en Gibraltar y en el puerto con impuestos Gibraltareños.5. Y por último, aunque no produce demasiado a la Hacienda gibraltareña (ya que son actividades de empresas privadas) Gibraltar presta (y bastante caros) servicios de ingeniería financiera, bancarios, seguros, fondos de pensiones, apuestas online... Resumiendo: en 1980 Gibraltar, con el cierre de los astilleros militares, se abocaba a la asfixia económica. En 1982 se abrió la Verja. Entonces las rentas per capita española y gibraltareña eran bastante equivalentes. Hoy la renta gibraltareña casi doble la española y la británica.
Las ratas empiezan a blindarse con el dinero de nuestros impuestos La Policía dará vigilancia a los políticos que se sientan amenazados por escracheshttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/28/espana/1364467201.html
Cita de: Asdrúbal el Bello en Marzo 28, 2013, 22:52:30 pmGibraltar es, literalmente, una garrapata. Vive fundamentalmente de prestar servicios a coste fiscal 0. ¿De dónde saca entonces el gobierno gibraltareño los recursos para desarrollar sus políticas?Pues de parasitar la economía española circundante. recordemos que en Gibraltar el IVA es un 0% y el impuesto de sociedades un 10%. Los intereses y beneficios obtenidos fuera del Peñón no están sometidos a impuesto.1. La mayor parte de las inversiones de la región circundante tienen su origen en capital español domiciliado en Gibraltar. (Por ejemplo, la propiedad inmobiliaria. Que le pregunten a Ignacio González por su ático, que lo ha tenido que 'legalizar' y dicen que le ha costado la friolera de 74.000 € en impuestos atrasados).2. Gran parte de la actividad económica circundante está controlada por sociedades ficticias gibraltareñas. Por ejemplo, el comercio online de aplicaciones informáticas.3. El tabaco. Cada cartón que se pasa de contrabando supone una pérdida neta en impuestos de unos 25 € para la Hacienda Española y una ganancia neta para la hacienda gibraltareña de unos 5 €. Por supuesto, ese tabaco se fuma en España.4. Lo mismo ocurre con alcohol y combustibles. Especialmente sangrante es el caso del combustible, que es exportado desde España libre de fiscalidad y vendido en Gibraltar y en el puerto con impuestos Gibraltareños.5. Y por último, aunque no produce demasiado a la Hacienda gibraltareña (ya que son actividades de empresas privadas) Gibraltar presta (y bastante caros) servicios de ingeniería financiera, bancarios, seguros, fondos de pensiones, apuestas online... Resumiendo: en 1980 Gibraltar, con el cierre de los astilleros militares, se abocaba a la asfixia económica. En 1982 se abrió la Verja. Entonces las rentas per capita española y gibraltareña eran bastante equivalentes. Hoy la renta gibraltareña casi doble la española y la británica.No justifico ni defiendo las tácticas garrapateriles de Gibraltar. Sólo intento destacar, que precisamente ante un horizonte de asfixia financiera como el que Vd comenta que veían en 1980, optaron por una serie de medidas que nos gustarán más o menos, pero una de ellas, a mi juicio ha sido acertadísima: crear un parque de viviendas para alquiler social a precios simbólicos para, como dice ppcc, que los trabajadores de sectores estratégicos puedan competir con el exterior. Gibraltar lo ha hecho, y consigue que una nómina de 1.100€/mensuales sea más que suficiente para vivir (educación gratuíta, sin IVA, alquileres reducidos, etc).¿Por qué, si tan claro está, la Diputación de Cádiz o la Junta de Andalucía no ha intentado frenar ese éxodo de capital financiero y humano a Gibraltar con medidas similares? Gibraltar seguramente será una de las causas por las que Cádiz es la privincia de la península con más paro y con más transacciones económicas en "B" ¿por qué no intentar "atacar" a Gibraltar con sus propias ideas? No, es mucho más fácil hacer la vista gorda y permitir que en una zona con un 35% de paro tengas el coste de la vida con precios de Barcelona centro (bares, supermercados, etc) y la mitad de las viviendas con alquileres alegales. Viva el turismo: el futuro está en el mandil a la cintura, el paño colgando del brazo y la bandeja con los refrescos. Los países que necesitan el turismo son países pobres.
Cita de: Republik en Marzo 28, 2013, 20:27:28 pmhttp://www.bmigroup.giBarato no es Gibraltar aunque comparado con Mónaco es un chollo. Lo que parece es que al menos tienen un sistema de acceso a la vivienda en alquiler (para rentas bajas, porque en esa inmobiliaria que enlazo salen pisos de precios que ya les gustaria poder poner a muchos caseros de Serrano y Velázquez) de corte británico. No sé si al final esas casas son de propiedad pública o privada ni lo que cuestan al erario, que es importante conocerlo para hacer bien las cuentas. Está claro que en España recorrido a la baja hay mucho pero la duda es dónde parará la caída y qué incentivos dejará para el mantenimiento y evolución del parque residencial. Una Habana en Madrid tampoco es muy deseable.En UK se estilan cosas como ceder suelo público o incrementar edificabilidad a cambio de que la propiedad meta parte de la nueva edificación en un esquema de "affordable housing" , algo parecido a lo nuestro con la protegida pero bien regulado y en alquiler. Perfecto; alquiler social a 35€/mes. Vivienda básica semi-gratuíta, al igual que la educación y la sanidad. Ya sabemos que "hay zonas y zonas" pero precisamente que en un lugar con unas limitaciones de superficie edificable más que evidentes que haya alquileres a 35€/mes me ha llamado poderosamente la atención.Por toda España han surgido empresas públicas de alquiler, supuestamente con fines sociales (como las viviendas protegidas del País Vasco, algunas a ~200.000 €, garaje y trastero aparte) y ni una de ellas ha ofrecido algo remotamente similar a lo de Gibraltar.Hará unos 6 años me contaron que en el País Vasco gobernaba el PNV en coalición con IU. Como suele ser habitual las promesas electorales en materia de vivienda se resumieron en lo mismo de siempre: construir viviendas protegidas (local u oficial) exclusivamente para venta. Hubo un político de IU que intentó negociar con el PNV que ese parque de viviendas fuese para alquiler social. Fué imposible: el PNV se enrocó en un "NO" porque ¿cómo iban a recuperar la himbersión si lo ponían en alquiler? El gobierno se financiaba mediante a vivienda de protección ¡menuda vergüenza!
Pues venga. En Cádiz IVA 0% y IRPF-Sociedades 10%. ¿Estamos locos?Otro ejemplo. La pensión media en Gibraltar oscila entre 300 y 350 €. Algo más con periodos de cotización largos. Eso se hizo a finales de los 80 para resolver el grave problema que significaba para Gibraltar hacerse cargo a medio y largo plazo de las pensiones de miles de trabajadores españoles (algo impensable para una sociedad como la gibraltareña, con 30.000 habitantes y entre 5.000 y 8.000 trabajadores españoles de forma habitual --el equivalente es que España tuviera unos 10.000.000 de trabajadores extranjeros cotizando--).¿Que hará Gibraltar en un futuro con varias decenas de miles de pensionistas españoles? Muy sencillo: pensiones de miseria. A sus residentes, se le darán, claro, todas las ayudas sociales posibles (Comunity Care) sufragadas con las cotizaciones de los trabajadores, españoles o no. Por ejemplo, esos alquileres sociales en viviendas construidas y sufragadas por unos obreros españoles que se van a encontrar en la miseria en España. Problema: ¿quién va a sufragar las 'prestaciones sociales españolas' a esos trabajadores?¿Gibraltar?
Continuemos por ofrecer una educación y formación para que la esperanza de la población no sea ser camarero en un bar, o con suerte, tener un bar o un pequeño negocio turístico, y eso sólo puede funcionar si hay una buena zona industrial en Cádiz. Y no entiendo por qué no la puede haber -hace mucho tiempo se valoró que fuese la capital de España-: buenas comunicaciones y salida al mar ¿qué le pasa al puerto y los astilleros de Cádiz? ¿cómo es posible que Algeciras le haya quitado tanto volumen?
Zapeando por la web he dado con la entrada en Wikipedia de la Gran Compañía Catalana, la de los almogávares y el Ducado de Neopatria. He aquí que dice, y cito."The Company proceeded to devastate the regions of Thrace and Macedonia for the next two years, including an attack on Mount Athos. Until recently no Catalans were allowed on the Athos peninsula by the Athonite monks. However in the past few years and following the payment of reparations by the Catalan government this situation has changed."¿Es posible que MI dinero haya ido a compensaciones de guerra los monjes de Athos por lo que hicieron o dejaron de hacer Roger de Lauria y Roger de Flor en Bizancio hace ya de esto setecientos años?http://en.wikipedia.org/wiki/Catalan_Grand_Company
Joaquim Nadal, consejero de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, presidió el pasado 14 de noviembre [de 2006] una mesa redonda en torno a la restauración de un molino de aceite del monasterio de Vatopedi, reconvertido en museo por la Generalitat de Cataluña como desagravio y reparación histórica del paso de los almogávares por los monasterios del monte Athos.
...un monje del Monte Atos... el Abad del poderoso Monasterio Vatopedi, ha sido arrestado por las autoridades y pasará la noche de hoy ingresado en la cárcel de Koridalós, en el sector de los detenidos por delitos económicos, entre Atenas y el Pireo... el Monte Atos [es] un estado independiente del griego, bajo la autoridad del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla... un tipo de transacción de este tipo iba a causar graves pérdidas al Estado... el Abad Efrem era el hermano de un político chipriota, Nikos Kutsú... el monasterio tenía no sólo muchas propiedades, sino cuentas corrientes incluyendo compañías «off-shore». Los monjes afirmaban que ellos seguirían su vida monástica pero querían restaurar el monasterio... tres ministros se vieron obligados a dimitir... implicados en el «escándalo Vatopedi»... otras 32 personas... funcionarios, empresarios y la mujer del entonces ministro de Marina Mercante, Yorgos Vulgarakis. Fue ella, como notario, la que estudió y preparó las escrituras para el canje de propiedades ( por el que no iba a cobrar, dado que era «para la Virgen». El Monte Atos es conocido como «El huerto de la Virgen»)Muchas personalidades se han mostrado contrarias al encarcelamiento del Abad, pero quien más ha sorprendido a la opinión pública griega ha sido el primer ministro ruso Vladimir Putin. El Abad Efrem era hasta ahora una de las personalidades eclesiásticas más importantes del mundo ortodoxo, en cuyo monasterio se hospedaba el Príncipe Carlos de Inglaterra , y mantenía contactos personales con Putin y el presidente ruso Medvedev, a los que visitó hace poco tiempo en Moscú.
Cita de: Asdrúbal el Bello en Marzo 29, 2013, 18:53:31 pmPues venga. En Cádiz IVA 0% y IRPF-Sociedades 10%. ¿Estamos locos?Otro ejemplo. La pensión media en Gibraltar oscila entre 300 y 350 €. Algo más con periodos de cotización largos. Eso se hizo a finales de los 80 para resolver el grave problema que significaba para Gibraltar hacerse cargo a medio y largo plazo de las pensiones de miles de trabajadores españoles (algo impensable para una sociedad como la gibraltareña, con 30.000 habitantes y entre 5.000 y 8.000 trabajadores españoles de forma habitual --el equivalente es que España tuviera unos 10.000.000 de trabajadores extranjeros cotizando--).¿Que hará Gibraltar en un futuro con varias decenas de miles de pensionistas españoles? Muy sencillo: pensiones de miseria. A sus residentes, se le darán, claro, todas las ayudas sociales posibles (Comunity Care) sufragadas con las cotizaciones de los trabajadores, españoles o no. Por ejemplo, esos alquileres sociales en viviendas construidas y sufragadas por unos obreros españoles que se van a encontrar en la miseria en España. Problema: ¿quién va a sufragar las 'prestaciones sociales españolas' a esos trabajadores?¿Gibraltar?Mi disparo iba a otra presa. Es imposible competir fiscalmente contra un paraíso físcal en temas fiscales, y España tiene Andorra al norte y Gibraltar al sur. Empecemos con el tema de siempre: vivienda básica a precios asequibles. Si Gibraltar oferta -a sus residentes, imagino- viviendas a 35€/mes ¿por qué no se ven viviendas en Cádiz a 150€/mes? Porque Cádiz tiene unas cuantas viviendas vacías ¿verdad? Con ese precio un salario de 1.200€/mes -pongamos 2.000€/mes con dos salarios- pienso que es mejor comparado con los 500(A)+500(B)€/mes que puede ganar un camarero que seguramente pagará 500€ de hipoteca.(... esto ya es sci-fi, pero si no lo escribo reviento ...)Continuemos por ofrecer una educación y formación para que la esperanza de la población no sea ser camarero en un bar, o con suerte, tener un bar o un pequeño negocio turístico, y eso sólo puede funcionar si hay una buena zona industrial en Cádiz. Y no entiendo por qué no la puede haber -hace mucho tiempo se valoró que fuese la capital de España-: buenas comunicaciones y salida al mar ¿qué le pasa al puerto y los astilleros de Cádiz? ¿cómo es posible que Algeciras le haya quitado tanto volumen?. Las empresas de servicios acompañaría a la industria. Pero son planes que necesitan dos generaciones para llevarse a buen puerto (reforestar con encina y roble) mientras que la construcción y el turismo son más inmediatas y más dañinas (reforestar con eucalipto y pino).Pero el foco se puso en lo más sencillo: construcción y turismo de temporada, garantía de pobreza porque siempre dependes de que vengan unos señores de fuera para conseguir un maldito euro.El panorama de Cádiz se puede ver en casi todas las provincias, pero allí quizás sea más evidente.Y edito para añadir: estoy totalmente de acuerdo en todo lo que Vd. comenta sobre las pensiones, que creo que reafirma mi argumento: ¿no son listos los llanitos? mano de obra barata, pensiones de miseria y el capital se queda en el peñón para beneficio de los residentes ¡y a la Diputación/Junta no se le abren las carnes viendo la fuga de capital humano y financiero!Se ve como algo normal: "como no hay nada aquí, vamos al peñón a buscarnos la vida". Leñe, que como Vd comenta, en 1980 el peñón estuvo a punto de convertirse en poco más que una base testimonial y tomaron medidas que el tiempo ha mostrado acertadas, para pena nuestra. ¿Qué decisiones estratégicas tomó Andalucía? ¿la Expo'92? ¿empresas de la SEPI como Tragsa? ¿Delphi? ¿Navantia?Supongo que estaré con las gafas del pesimismo; por favor corríjame y dígame que estoy equivocado.
LACALLE, ARTERO & ALT. CONFUNDEN LOS ESTADOS CON LOS PAÍSES.-Tienen la puñetera manía de poner Estado con minúscula, en contra de lo que dice expresamente la RAE [mayúscula diacrítica]:http://www.rae.es/dpd/srv/search?id=BapzSnotjD6n0vZiTp[Punto 4.28]http://www.rae.es/dpd/["Palabra o tema objeto de su consulta" = estado]Como los economistas gafes socialdemócratas y socioliberales, están infectados de nacionalismo del malo [étnico, cultural y territorial] y se hichan a hablar de Estados Unidos, China, etc., por un lado, y, por otro, de Alemania, España, Cataluña, Chipre, etc., primero, como si la UE no existiera, y, segundo, confundiendo las lindes entres los conceptos:- Estados y regiones;- países y sociedades;- soberanías fiscales y moentarias; y- economías.Es como si, aposta, no quisieran ver que el sector público administrativo de la UE está constituido por:- 27 Estados;- 300 regiones; y- 200.000 administraciones públicas locales;todas con sus fiscos correspondientes.FUSIONANDO, SE EXTINGUEN POR COMPENSACIÓN LOS CRÉDITOS Y DEUDAS RECÍPROCAS.Si pides un préstamo e inmediatamente depositas el dinero en la misma entidad, el Balance crece, pero el Neto no.
¿POR QUÉ TANTO EMPEÑO EN LEVANTAR FRONTERAS DENTRO DE LA UE?.-Hace un año, El Confidencial daba por hecho que "Grecia" saldría de la eurozona o, en el mejor de los casos, que se pondría en circulación otro euro, el malo al lado del bueno, como en Cuba, con su Área Dólar.¡Ya hay que ser cenutrio, nacionalista cultural y soberanista!Ciertamente, la paneuropeización es un proceso que nos está resultando decepcionante a los europeístas del antiguo Berlaymont, el del arbesto. Pero no tanto la paneuropeización del sector público [el fin de ETA es parte de ella] como la del privado, especialmente, la de las entidades financiera.Juro por Dios que pensábamos que, a estas alturas:- ya habría media docena de bancos enormes paneuropeos; y- "la" Bolsa serían una o dos, y, las demás, bolsines testimoniales.¿Es razonable que, hoy, cuatro de las cinco sociedades más importantes del EUROSTOXX 50 sean dos bancos "italianos" y dos "españoles"? ¿Y qué me dicen de que el quinto puesto lo dispute una empresita fiscalmente "vasca", Iberdrola, gobernada por un contable narciso que se saca de sueldo tanto como todo el Gobierno de España en pleno hasta nivel de Director General?
EL CONFIDENCIAL SÍ TIENE LÍNEA EDITORIAL, AUNQUE DIFUSA: EL ODIO A LA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO.-En otras épocas históricas, hubiéramos estado de acuerdo. Sin embargo ESTA CRISIS ES DEL SECTOR PRIVADO.La crisis ha llegado al sector público procedente del privado. Permítanme repetir las etiquetas:- Economía de las Dos Zanahorias [Pelotazos y Sueldazos];- Hijoputitaísmo [hogares] y Cabroncetismo [empresas];- Management Posmoderno;- Casta de trabajadores-directivos de empresa;- Rentismo [capitalismo-Renta vs. capitalismo-Empresa];- Capitalismo Popular vs. Estado del Bienestar;- etc.Hoy toca introducir un nuevo concepto. Se lo debemos a "diegocg", de www.transicionestructural.net:PRIVATE TAXATION.-1:http://www.salon.com/2013/03/21/private_sector_parasites/2:http://www.salon.com/2013/03/22/how_rich_moochers_ruin_america/3:http://www.salon.com/2013/03/25/defeating_useless_rich_people/- "The greatest threat to capitalism today comes not from public taxation supporting public programs, but from "private taxation" in the form of excessive private "rents" that subsidize private sector parasites o "rentiers".
[Private Taxation. Tributación Privada. Ingresos coactivos de derecho privado. El IRPF ha hecho mucho daño conceptualmente en dos asuntos: a] diferenciar las rentas entre sí, reservando la denominación a las del trabajo, y sacando del concepto lo que llama rendimientos, plusvalías, incrementos de capital, resultados contables o beneficios, etc.; y b] denominar rendimiento del capital inmobiliario a la renta que se extrae no del inmueble sino del "bicho", en la relación económica del inquilinato. La reforma del inquilinato va por la vía de acercar la recaudación de la renta del mismo a los procedimientos de los ingresos públicos.]
Citar ....... Hoy toca introducir un nuevo concepto. Se lo debemos a "diegocg", de www.transicionestructural.net:PRIVATE TAXATION.-1:http://www.salon.com/2013/03/21/private_sector_parasites/2:http://www.salon.com/2013/03/22/how_rich_moochers_ruin_america/3:http://www.salon.com/2013/03/25/defeating_useless_rich_people/
....... Hoy toca introducir un nuevo concepto. Se lo debemos a "diegocg", de www.transicionestructural.net:PRIVATE TAXATION.-1:http://www.salon.com/2013/03/21/private_sector_parasites/2:http://www.salon.com/2013/03/22/how_rich_moochers_ruin_america/3:http://www.salon.com/2013/03/25/defeating_useless_rich_people/
Yo no sé por qué se piensa que una industria puntera, una gente formada y toda la ristra habitual de elementos necesarios para el crecimiento se sigue viendo como una salvación, cuando la realidad es que todo eso cada vez es menos y menos necesario y con que unos pocos lo hagan es suficiente para todo el mundo, además de que los recursos de todo tipo escasearán cada vez más.
Lo que se está viendo en todo el mundo es una concentración en unos pocos sitios de la producción industrial, con sueldos cada vez más risibles (porque cada vez hay más y más gente formada, que además se forma a base de empufarse para beneficiar principalmente a quien les empufa, cosa que si lo piensas es del género tonto) y costes cada vez más bajos.Que todo el mundo quiera entrar de repente en ese juego, sólo significa una cosa: casi nadie tiene ni idea de qué hacer., así que intenta copiar el modelo de supuesto éxito de los demás (éxito de momento).Lo que hace falta es otra cosa. Pasa por el decrecimiento y el desarrollo de tecnología que permita una sociedad estable (ahí sí que hay trabajo que hacer y una gran economía que desarrollar) como paso previo a otro modelo radicalmente diferente. Más que nada porque lo contrario significará la autodestrucción del modelo de forma violenta y progresiva según pasen los años y el sistema se presione a sí mismo y diferentes facciones compitan por lo poco que quede, lo cual es estúpido desde un punto de vista racional y es contraproducente para todos los actores implicados.