www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
Una idea que Miss Marple posteo hace tiempo en burbuja fue la de escribir algo entre todos los foreros. Y hace unos dias me volvio la idea a la memoria despues de leer varias paginas del hilo y disfrutar como un enano.¿Por que no se plantean escribir algo desde transicion estructural para intentar publicarlo?. Muchos de ustedes tienen cosas más que interesantes que decir y se podria intentar dar algo de difusión a sus opiniones.Ya se que cada forero tiene sus puntos de vista y a veces son totalmente opuestos, pero se podria hacer en forma de capitulos de 15-20 paginas cada uno escrito por un forero sobre un tema monografico. Material hay mas que de sobra
Al PSOE le sienta la mar de bien el disfraz de socialista que se pone cuando esta en la oposicion. A buenas horas, Y CUANDO GOBIERNAN LOS OTROS, HDLGP ncluye la propuesta del Gobierno andaluzEl PSOE propone en el Congreso expropiar pisos a los bancosEl decreto aprobado por la Junta busca asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda y frenar los desahucios12.04.13 - 15:07 -AGENCIAS | MADRID El PSOE ha presentado en el Congreso, a través de una enmienda, la inclusión en la futura ley antidesahucios, la "filosofía" del decreto de la Junta de Andalucía de expropiar pisos a los bancos para evitar desahucios....
Así son todas las ideítas "estructurales" del Gobierno: cortoplacistas, pro-inmobiliario, suicidas y psicopáticas por carencia absoluta de empatía.
(13/04/2013 08:03) ES MENTIRA QUE LOS PARAÍSOS FISCALES SEAN REFUGIOS FISCALES.-No hay que confundir los TAX HAVENS con los TAX SHELTERS, como hace maliciosamente Lacalle, fiel al victimismo exculpatorio ["el sector público tiene la culpa"], que, junto con el caudillismo ["la historia económica la escriben un puñado de elegidos"], son los dos ejes de su ideología.La falsa tesis del error de traducción [heaven por haven, además como si heaven fuera paradise y no cielo] es un subterfugio ampliamente utilizado para engañar.Se silencia, intencionalmente, que los paraísos fiscales convencionales no son tan utilizados por los "pobres contribuyentes" sino por organizaciones criminales, las más de las veces relacionadas con la corrupción política y empresarial.El contenido del concepto de paraíso fiscal ha sido definido por el GAFI o Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Blanqueo de Capitales, constituido por el G7 a finales de los 1980s, a la vez que se extendía la libertad de circulación de capitales y se profundizaba en los procesos que culminaron en la creación de la Organización Mundial del Comercio.
Cita de: procastinator en Abril 10, 2013, 11:56:52 amAlgo que me llama la atención en lo referente a la predeterminación en relación a su concepción desde las ópticas católica y protestante, que a su vez veo como una gran brecha que determina la forma de pensar diferente entre el norte de europa y el sur y que lo veo como algo de difícil solución y puede que sea lo que subyace en la situación geopolítca actual, es la "moda" de explicarlo todo desde el punto de vista de la neurociencia:desconfío de los sistemas cerrados que lo explican todo, llámese marxismo, liberalismo o lo que sea, me considero sobre todo un hombre de dudas y como tal no me acaba de convencer la cantidad de artículos y entrevistas a gurús de las investigaciones sobre el cerebro que están derivando hacia una concepción de la predestinación, no marcada por Dios sino ahora marcada por la biología o los conectores neuronales y la genética. No dudo de las investigaciones y su rigor, sólo digo que me escama que se intente justificar con ellas todo tipo de respuestas a cuestiones muy variopintas, sin olvidar el tema del libre albedrío.A ver a ver... antes de que nadie empiece a quemar libros o a excomulgar a los cuatro científicos que nos quedan en el país.La gente que investiga normalmente no se dedica a usar sus investigaciones como solución para todo, explicación de lo humano y lo divino. Salvo alguno muy necesitado de fondos que intente ganar publicidad a la desesperada, la mayoría no investiga con el fin de explicar esas cuestiones por esas cuestiones. Cualquier científico sabe que lo que va a encontrar cuando abra la puerta del conocimiento que está forzando, son otras puertas. Y en el fondo eso es lo que le mola. Los investigadores no pretenden dar teorías del todo (bueno, hay unos que sí pero no es del todo, o casi todo, o casi nada o ... wait! digresión abortada)Es la mediatización. Son los periodístas. Es el tipo que busca el titular efectista. Se entera por su cuñao Paco de lo que han hecho esos frikis con bata y quiere convertirlo en el notición del mes, del año, del siglo... sin tener ni puta idea del asunto. Cualquiera que se dedique a la neurociencia de forma más o menos seria es conocedor de que no se va a conseguir una teoría unificada del todo sobre el cerebro ni sobre la conducta ni nada parecido. Ni se pretende.¿Podemos empezar, ahora sí adecuadamente, a quemar periódicos y crucificar en antenas de radiotelevisión a reporteros?
Algo que me llama la atención en lo referente a la predeterminación en relación a su concepción desde las ópticas católica y protestante, que a su vez veo como una gran brecha que determina la forma de pensar diferente entre el norte de europa y el sur y que lo veo como algo de difícil solución y puede que sea lo que subyace en la situación geopolítca actual, es la "moda" de explicarlo todo desde el punto de vista de la neurociencia:desconfío de los sistemas cerrados que lo explican todo, llámese marxismo, liberalismo o lo que sea, me considero sobre todo un hombre de dudas y como tal no me acaba de convencer la cantidad de artículos y entrevistas a gurús de las investigaciones sobre el cerebro que están derivando hacia una concepción de la predestinación, no marcada por Dios sino ahora marcada por la biología o los conectores neuronales y la genética. No dudo de las investigaciones y su rigor, sólo digo que me escama que se intente justificar con ellas todo tipo de respuestas a cuestiones muy variopintas, sin olvidar el tema del libre albedrío.
(13/04/2013 13:45) FREE RIDERS.-http://en.wikipedia.org/wiki/Free_rider_problemLo que escribe Lacalle es su opinión personal, que está muy alejada de la idea que se tiene de los paraísos fiscales [PPFF] en los cuarteles generales del capitalismo.En este asunto de los PPFF, que él rebaja llamándolos sólo refugios fiscales [cuando, para éstos, tenemos otro concepto distinto: tax shelters], Lacalle tiene una opinión INMORAL, es decir, contraria a la ética aplicada interpretada por los Gobiernos más poderosos del mundo.¿Se acuerdan cuando los traficantes de cocaína querían hacernos creer que no era tan venenosa y que no había caudillito que no la esnifara?No obstante, a mí me gusta que, en El Confidencial, haya jóvenes antisistema, aunque no sean del bando revolucionario sino del resentido.Además. todavía, a diferencia del terrorismo, no existe un delito de enaltecimiento de la evasión fiscal.En la UE, hay 200.328 administracioncitas públicas, todas con sus fiscos correspondientes:- 200.000 municipios;- 300 regiones;- 27 Estados; y- la propia UE.Si nadie pagara tributos, no habría bienes y servicios públicos.
32pisitofilos_creditofagos 13/04/2013 | 14:17EL CAPITALISMO POPULAR DESLEGITIMA EL SISTEMA TRIBUTARIO.-En los 1980s, con el triunfo del antiinflacionismo, vino la eclosión del capitalismo popular, una fantasía socialdemócrata y socioliberal que se remonta a los tiempos de la II Internacinoal, cuando, para quitar fuerza al movimiento obrero, triunfante en Rusia, se introdujo en él la idea de que no sólo el capitalismo podía humanizarse [Estado del Bienestar] sino que los trabajadores podían desclasarse para arriba, convirtiéndose en pequeños capitalistas, vía cooperativismo, inversión inmobiliaria o suscripción masiva de títulos-valores.En EEUU, el CP lo montó Reagan. En RU, Tatcher. En Chile, Pinochet y los Chicago Boys de Friedman. Y, en España, González, Boyer y Solchaga.El CP es un juguete para la ingeniería social [segmentación vertical] socialdemócrata y socioliberal publicitado por el falso liberalismo. El Estado y el Sistema Tributario, a la luz del éste, dejan de ser los instrumentos de control y poder por antonomasia para convertirse, sorprendentemente, en el enemigo a batir. ¡Ja, ja, ja!Y, mientras, China se aprovecha de estas vulnerabilidades del tigre de papel.¡Hala, a rajar... pero pagad la hipoteca!
13/04/2013 (14:54)EL DESCRÉDITO DE LO PÚBLICO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA MIERDA QUE GANAN LOS FUNCIONATILLAS Y SUS DIRECTIVITOS POLÍTICOS.-Por ejemplo, si los Abogados del Estado ganaran, en términos relativos, lo mismo que ganaban antes de entrar la UCD y, sobre todo, el PSOE, los intermediarios fiancieros les adularían para canalizar su ahorro hacia productos financieros.El mundo occidental, especialmente Reino Unido, se ha llenado de free riders cuyo único objetivo en la vida es forrarse y, a partir de entonces, pagarse su seguridad privada, su sanidad privada, etc., y, el resto del mundo, que arrée. Es para esta gentuza para la que hablan los vendedores de crecepelo ideológico falos liberal.Sin embargo, el liberalismo de verdad es el que parte de la idea de que Dios hizo al hombre libre para elegir entre hacer el bien y el mal, por lo que para cuando elige hacer el mal, hay que tener montada un sistema penal-inquisitorial.Lo mismo que el Capitalismo Popular ha desacreditado lo público. Su derrumbe lo acredita.Con lo que ha pasado a partir de 2006, volver a cargar las tintas en la desregulación es muy inmoral. Así lo proclamó el Papa saliente en su Homilía de Año Nuevo.13/04/2013 (15:06)EL PROBLEMA NO ES LA 'PUBLIC TAXTATION' SINO LA 'PRIVATE TAXATION'.-El sistema tributario [y el Estado] siguen siendo los garantes perpetuadores del sistema y, por tanto, el objetivo a batir por las fuerzas revolucionarias "rojas", podríamos decir.Entonces, ¿qué leches pintan estos brokers "liberales" rajando contra el Estado y el sistema tributario mientras van y vienen del campo de golf?¿Cuando se consiga completamente* el objetivo de destrucción de lo público, lo que vendrá es la dictadura del proletariado o una distopía?En cualquier caso, Roma no paga traidores.Sin embargo, en una cosa tienen razón. Hay un colectivo de "socios" obligatorios y coactivos, que el 1º de cada mes extienden la mano para sacarse su tributo abusivo:- los proveedores de vivienda básica;- los directivos de sueldo abusivo; y- los pensionistas de lujo.Y LA ECONOMÍA ORDINARIA NO DA PARA TANTA RENTA.___* Ya lo tienen parcialmente conseguido, toda vez que los funcionatillas y sus directivitos políticos, tras el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional, son pobretones de solemnidad; a años luz de un simple director de sucursal de banco o jefe de sección de El Corte Inglés. 13/04/2013 (15:18)ESPAÑA ES MAL SITIO PARA INVERTIR NO POR LOS IMPUESTOS SINO POR LA 'PRIVATE TAXATION'.-España es un sitio donde tener un dineral en fondos de inversión, ya persona física ya jurídica, no tributa nada. Incluso, hay un régimen fiscal especial gratis total para la tenencia de valores extrajeros.Además, el Impuesto sobre Sociedades es de risa, no en cuanto a tipo de gravamen, sino en lo demás [cfr. 18 años para compensar pérdidas].La Public Taxation, pues, no es obstáculo a la acumulación de capital.¿En qué cabeza [de chorlito] cabe invertir en una economía en la que:- tienes que pagarle dos sueldos a tus trabajadores [el suyo y el que tienen que transferir, sí o sí, so pena de desahucio, a sus proveedores de vivienda de mierda];- la media docena de directivos de tu negocio, al grito de "hay que modernizarse", están conchabados para situar las retibuciones del resto de tus trabajadores por debajo del nivel de susbsitencia, para llevárselo ellos y, luego, intentar arrebatarte la empresa o, si no, liquidarla tras un concurso de acreedores; y- la mitad de tus impuestos van para pensionistas y perceptores de subsidios cuyas prestaciones se calcularon en años de borrachera?
No voy a intentar disuadir a quien o a quienes lo quieran intentar, pero podría pasar lo mismo que cuando se adapta una novela al cine o una película a un videojuego: que el medio original es el que le da la riqueza. En mi opinión el foro sirve de mucho debido al constante proceso de enunciacion de ideas, discusión, corrección, reacción a los acontecimientos y conflicto entre todo ello, y es precisamente eso lo que le da valor.
Muchas gracias, señor Abe¡Qué ironía! Tenemos un Banco Central para la eurozona y el que nos va a sacar las castañas del fuego es el Banco de Japón. No creo que ayudar a España estuviera entre las prioridades del señor Abe, primer ministro japonés, cuando decidió llevar a cabo su revolución monetaria, pero el caso es que nos va a venir de cine....Es mucho más importante de lo que parece. Como expliqué en mi artículo “De círculo vicioso a círculo virtuoso”, a falta de un modelo de negocio que sustituya al Monopoly –que era el que teníamos antes–, las únicas salidas inmediatas de la recesión que tiene España son la devaluación interna –bajar el precio de nuestras exportaciones a base de bajarnos el sueldo y trabajar más– y bajar los impuestos para así reactivar el consumo interno. Como decía en aquel artículo, una bajada de 200 puntos básicos en la prima de riesgo nos permite ahorrar casi 3.000 millones de euros, que es lo que espera recaudar el gobierno con la subida del IVA. En otras palabras: si gracias a los japoneses conseguimos que el tipo de interés que pagamos por nuestras deudas baje hasta, por ejemplo, el 3,5%, nos ahorraríamos muchísimo dinero, que puede servir para promocionar el consumo por diversas vías....
13/04/2013 (15:41)pisitofilos_creditofagos41.-ES ALUCINANTE QUE UNOS DIGAMOS QUE MAD MAX ES UNA DISTOPÍA Y OTROS MAMONEEN CON ELLA COMO SI FUERA EL IDEAL.-Evidentemente, ni ellos mismos se creen las tonterías que dicen.Para empezar, les encanta la seguridad que llaman "jurídica" [en puridad es económica] que brinda el Estado y sus policías.Lo que más me enciende es la cuestión de la represión financiera, ¡que es un invento de ellos mismos! No lo digo por las razones macroeconomicas [escudo contra la deflación] sino por los instrumentos mismos de represión financiera, por ejemplo, los sueldos abusivos de los gestores de los fondos de inversión, que van directamente contra la rentabilidad del capital de los fondistas, toda vez que los fondos no tienen trabajadores a los que precarizar.Viven en paraísos fiscales o zonas de baja tributación a costa de los que no pueden o no quieren y, encima, se regodean con que lo suyo es "cojonudo". El ladrón que se pavonea del "esfuerzo" que le han costado sus "miyoneh". El violador que farde de lo que "folla", perdón por la expresión.Tras el pinchazo-derrumbe, vemos que Capitalismo Popular sólo ha creado una pandilla de cerdos con tirantes, ya hijoputitaístas ya cabroncetistas.
http://dl.dropboxusercontent.com/u/2021568/solchaga.pdfLG: Felipe González cambia un poquito el discurso du-rante el año 81 cuando empieza a ver claro que viene la responsabilidad de Gobierno y empieza a preparar al país para un periodo de ajuste. ¿Teníais claro en aquel momento que lo que había intentado Mitterrand había fracasado, que era factible hacer una política expansiva, y que España tenía que pasar por un momento de ajus-te bastante duro, por una reconversión industrial, etc.? ¿Había un núcleo de pensamiento en que os encontra-bais tú y Boyer y el Presidente González? ¿Cómo surgió esta conciencia del Presidente, básicamente, que luego os apoyó muchísimo en todo ese periodo?C.S.: Bueno, había dos consideraciones que compartía-mos al menos las tres personas que citas y seguramente bastantes más, por ejemplo gente como Almunia y, pro-bablemente, gente como Maragall, que era lo siguiente: primero el experimento del Sr. Miterrand había sido un fracaso, un fracaso lamentable, que no había conducido a nada bueno en un país extremadamente poderoso y rico como Francia…"L.G. Disculpa la interrupción. ¿Fue importante el ejem-plo francés?C.S. Absolutamente crucial. ... ...CS: "Porque en este partido a mí, lo digo… ¿verdad?... no se me ha querido mucho. Y sigue sin querérseme mucho."L.G.: Bueno, pero se te ha valorado, porque se te ha teni-do mucho respeto...CS: "Bueno, lo veíamos desde la experiencia que estába-mos ya viviendo. ¿Qué quiero decir con esto? No había un momento de Tabula Rasa, de ¿cómo quiero crear un área económica? ¿Va a incluir o no un área monetaria? La rea-lidad que nos encontrábamos, tal como las cosas se habían ido desarrollando desde el 57 para acá, es que creciente-mente, la integración en un solo mercado que diera todas las ventajas de la dimensión y aumentara la competencia, etc, iba exigiendo hacer desparecer las apelaciones a las devaluaciones entre las monedas, porque era una mane-ra de deshacer todo el juego de la competencia mediante una medida administrativa. De manera que nos dábamos cuenta de que antes o después el juego entre monedas, el juego de tipos de cambio dentro del área, debía ser deste-rrado. Entonces, aun cuando sabíamos que no teníamos una política fiscal única y sabíamos, por otro lado, que el presupuesto de la Comunidad era absurdo y ridículo por comparación al tamaño de la economía comunitaria; aun cuando éramos conscientes de que ni siquiera las cultu-ras sobre lo que eran los valores más importantes en cada país, si la inflación o la anti-inflación, si la estabilidad de precios, o el tema de empleo, …aun a sabiendas de todo eso, de lo que nos dábamos cuenta es de que íbamos a un bloqueo en el proceso de integración si no resolvíamos esa cuestión. Bueno, la primera tentación cuando la crisis del 92-93 fue la que siguieron Italia e Inglaterra. “Nos va-mos. Se ha demostrado que el mundo actual con libertad de movimientos de capitales, es un entorno demasiado vulnerable, demasiado difícil como para admitir compro-misos de cambio que sean duraderos”. Otros pensamos: “tenemos que quedarnos aquí. Lo que nos ha pasado no es porque tengamos compromisos de cambio demasiado fuertes sino porque los tenemos demasiado débiles. Si tuviéramos una moneda mucho más fuerte, que acogiera a todas las demás, nuestros compromisos de cambio se-rían ya irreversibles (eso creíamos entonces) y, por otro lado, esta moneda tendría capacidad de responder mejor a los ataques externos, a los shocks externos de cualquier naturaleza, o a los movimientos especulativos de corto plazo”.