Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Esperpento terruñista-mañierista:CitarLas Cortes de Aragón aprueban llamar ‘lapao’ al catalán y ‘lapapyp’ al aragonésEl Parlamento autónomo da luz verde a la nueva ley de lenguas con los votos de PP y PARLa oposición subraya lo "ridículo" del cambio de denominaciónhttp://politica.elpais.com/politica/2013/05/09/actualidad/1368082767_046979.html
Las Cortes de Aragón aprueban llamar ‘lapao’ al catalán y ‘lapapyp’ al aragonésEl Parlamento autónomo da luz verde a la nueva ley de lenguas con los votos de PP y PARLa oposición subraya lo "ridículo" del cambio de denominaciónhttp://politica.elpais.com/politica/2013/05/09/actualidad/1368082767_046979.html
Cita de: Maple Leaf en Mayo 09, 2013, 16:55:48 pmCita de: johnnyburbuja en Mayo 09, 2013, 16:43:29 pmA ver si logro aclararlo un poco:PROTESTANTISMO. Predestinación, naces siendo un elegido o un réprobo. ¿Cómo sabes a qué grupo perteneces? Si posees las virtudes salvadoras: sobriedad, ahorro, diligencia, frugalidad, repudio de los placeres sensuales y éxito económico. El dinero es santidad (i-CEO). Como todo está predestinado a ocurrir, no tiene sentido la regulación (y en particular defiende la desregulación de los mercados). El que la hace no la paga, ya se entenderá con Dios.CATOLICISMO. Eres libre de hacer el bien o el mal, y responsable de tus actos. La Iglesia te indica lo que está bien y lo que está mal (regulación). El que la hace la paga, pero si eliges el mal aún puedes salvarte (redención).ISLAM. No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta. Obedeces ciegamente al profeta y al código moral y religioso islámico (Sharia), pero, a diferencia de la regulación cristiana, la Sharia también es un código civil (Teocracia) de corte totalitario. Además diversas corrientes islámicas se caracterizan por un gran expansionismo (Wahabita).Saludos.Habría que definir catolicismos, porque no es lo mismo el católico de Perú o de España, que el de Alemania o Suiza influenciado por el protestantismo. Además diría que es al revés, el nivel de corrupción, impunidad y desverguenza de paises tan católicos como España e Italia no se ve, ni de lejos, en paises protestantes.Confundes localización (Países mediterraneos) y Religión. No es exactamente lo mismo. Francia es completamente católica, y no es España o Italia. Buena parte de Alemania es católica, y tampoco. Por otro lado, es inevitable que los países católicos lo hagan peor en un mundo esencialmente protestantizado. El mundo funciona con reglas anglosajonas. Los países católicos, por fuerza, lo tienen que hacer mal. Por último, se trata del sustrato, y no tanto de la religión. La Uberbau no se forma en una generación. Alemania, por ejemplo, es más católica que otra cosa, como hemos hablado muchas veces. UK también lo sería, pero lleva dos siglos colonizada por protestantes, y se va notando; amén de que se ha adaptado mejor.
Cita de: johnnyburbuja en Mayo 09, 2013, 16:43:29 pmA ver si logro aclararlo un poco:PROTESTANTISMO. Predestinación, naces siendo un elegido o un réprobo. ¿Cómo sabes a qué grupo perteneces? Si posees las virtudes salvadoras: sobriedad, ahorro, diligencia, frugalidad, repudio de los placeres sensuales y éxito económico. El dinero es santidad (i-CEO). Como todo está predestinado a ocurrir, no tiene sentido la regulación (y en particular defiende la desregulación de los mercados). El que la hace no la paga, ya se entenderá con Dios.CATOLICISMO. Eres libre de hacer el bien o el mal, y responsable de tus actos. La Iglesia te indica lo que está bien y lo que está mal (regulación). El que la hace la paga, pero si eliges el mal aún puedes salvarte (redención).ISLAM. No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta. Obedeces ciegamente al profeta y al código moral y religioso islámico (Sharia), pero, a diferencia de la regulación cristiana, la Sharia también es un código civil (Teocracia) de corte totalitario. Además diversas corrientes islámicas se caracterizan por un gran expansionismo (Wahabita).Saludos.Habría que definir catolicismos, porque no es lo mismo el católico de Perú o de España, que el de Alemania o Suiza influenciado por el protestantismo. Además diría que es al revés, el nivel de corrupción, impunidad y desverguenza de paises tan católicos como España e Italia no se ve, ni de lejos, en paises protestantes.
A ver si logro aclararlo un poco:PROTESTANTISMO. Predestinación, naces siendo un elegido o un réprobo. ¿Cómo sabes a qué grupo perteneces? Si posees las virtudes salvadoras: sobriedad, ahorro, diligencia, frugalidad, repudio de los placeres sensuales y éxito económico. El dinero es santidad (i-CEO). Como todo está predestinado a ocurrir, no tiene sentido la regulación (y en particular defiende la desregulación de los mercados). El que la hace no la paga, ya se entenderá con Dios.CATOLICISMO. Eres libre de hacer el bien o el mal, y responsable de tus actos. La Iglesia te indica lo que está bien y lo que está mal (regulación). El que la hace la paga, pero si eliges el mal aún puedes salvarte (redención).ISLAM. No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta. Obedeces ciegamente al profeta y al código moral y religioso islámico (Sharia), pero, a diferencia de la regulación cristiana, la Sharia también es un código civil (Teocracia) de corte totalitario. Además diversas corrientes islámicas se caracterizan por un gran expansionismo (Wahabita).Saludos.
En relación con la exhortación ppciana a que nos hagamos católicos todos.http://vevo.ly/17IG4okNo me deja embed. NO apto para católicos.
A ver si logro aclararlo un poco:PROTESTANTISMO. Predestinación, naces siendo un elegido o un réprobo. ¿Cómo sabes a qué grupo perteneces? Si posees las virtudes salvadoras: sobriedad, ahorro, diligencia, frugalidad, repudio de los placeres sensuales y éxito económico. El dinero es santidad (i-CEO). Como todo está predestinado a ocurrir, no tiene sentido la regulación (y en particular defiende la desregulación de los mercados). El que la hace no la paga, ya se entenderá con Dios.CATOLICISMO. Eres libre de hacer el bien o el mal, y responsable de tus actos. La Iglesia te indica lo que está bien y lo que está mal (regulación). El que la hace la paga, pero si eliges el mal aún puedes salvarte (redención).ISLAM. No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta. Obedeces ciegamente al profeta y al código moral y religioso islámico (Sharia), pero, a diferencia de la regulación cristiana, la Sharia también es un código civil (Teocracia) de corte totalitario. Además diversas corrientes islámicas se caracterizan por un gran expansionismo (Wahabita).Edito: mientras yo escribía puso Starkiller su mensaje.Saludos.
Creo que fue Erich Fromm que dijo que el Dios protestante es como un padre. El ser humano se esfuerza en vivir de forma virtuosa, pero la salvación es contingente y el castigo puede ser severo y aleatorio. De ahí que los protestantes vivan siempre con el temor a no cumplir.El Dios del catolicismo es como una madre. Ya puedes pecar que te va a querer y perdonar de igual forma. Da todo un poco igual, esforzarse o no tiene el mismo resultado. Parece una chorrada, pero después de tantísimos años entre los suecos me doy cuenta hasta qué punto hay una corriente subyacente de angustia vital que no se les va de ninguna forma. Todos intentan dar lo máximo todo el rato, pero viven angustiados de no estar a la altura. Es lo que se llama "prestationsångest" o angustia de la prestación. Esto sucede incluso en las relaciones sociales más cercanas. El otro día una amiga nos invitó a hacer grill en su casa. Justo antes de llegar se le cayó una fuente con comida. La angustia de haber fallado ante los invitados fue tremenda, le costó una buena hora y un par de vinos relajarse y darse cuenta de que nos daba totalmente igual.En España es algo que simplemente no existe. Pase lo que pase siempre podemos decir "que nos quiten lo bailao, que me tomo una cervecita". Y lo peor de todo es que se contagia. Nunca había tenido esa sensación en mi vida. Siempre he sido un hedonista (aunque siempre haciendo cosas), pero desde que vivo aquí ha ido creciendo en mí una sensación de "necesito hacer algo grande, necesito crear algo que me transcienda". Cuando vuelvo a Madrid esa sensación desaparece por completo. ¿Qué es mejor? Para lo profesional sin duda el protestantismo, para lo vital el catolicismo.
B. Tanto vale tu espíritu, tanto vales.
(...) ¿por qué se hicieron los alemanes luteranos, los holandeses calvinistas y los ingleses puritanos, mientras que italianos, españoles y franceses persistieron como católicos? Es la cuestión que se planteó Emmanuel Todd: un demógrafo histórico francés (aunque formado en la Escuela de Cambridge con Peter Laslett), y actual mentor de Arnaud de Montebourg (el enfant terrible del socialismo galo), que se propuso investigar las raíces familiares de la fractura territorial europea. Y en su obra maestra La invención de Europa, formula una hipótesis fascinante: la de que todas las revoluciones europeas (la de la imprenta, la religiosa, la industrial, la burguesa, etcétera), están inspiradas por la forma familiar típica de cada territorio en que tuvo lugar. De modo que el genius loci, o espíritu del lugar, se debe al derecho civil, es decir, a las reglas de sucesión y reparto de la herencia que estructuran las relaciones entre padres, hijos y hermanos.Así surgen cuatro formas de familia: la troncal (típica de Alemania, Escandinavia, Francia suroriental, la Corona de Aragón y el País Vasconavarro), caracterizada por el autoritarismo paterno y la desigualdad entre hermanos por atribución de la herencia al primogénito, lo que habría de generar la revolución de la imprenta, el luteranismo y el paternalismo de la prusiana revolución desde arriba.La familia nuclear absoluta (típica de Holanda e Inglaterra), donde los hijos se emancipan de sus padres con gran desigualdad entre ellos al repartir la herencia familiar, lo que generó la invención calvinista del individualismo y el capitalismo.La nuclear igualitaria (típica del centro de Francia, de España y de Italia), donde los hijos se emancipan de sus padres pero mantienen una fraternal igualdad entre ellos, dando lugar a los ideales revolucionarios de “libertad, igualdad y fraternidad”.Y la familia comunitaria extensa (típica del sur de Italia y España), donde los hijos igualitarios permanecen dependiendo de por vida del patriarca familiar, dando lugar a las mafiosas redes clientelares del familismo amoral.Y Emmanuel Todd sugiere que esta arcaica antropología familiar, sedimentada en el derecho civil privativo de cada lugar, determina las culturas públicas de cada territorio europeo, cuya fragmentación abre una fractura entre el universalismo fraterno, típico de los países latinos y católicos (que reivindican la fraternidad fiscal de la caja común), versus el diferencialismo asimétrico de germanos, anglosajones, lombardos, catalanes y vasconavarros, a quienes horroriza el igualitario café para todos (y sus derivadas federales de mutualización de impuestos y deudas) porque prefieren mantener intactos sus identidades culturales y sus hechos diferenciales (forales o confederales), negándose a compartir sus haciendas solidariamente con los demás. Una pugna entre igualitarismo y diferencialismo que parece impedir hasta el momento tanto la salida de la crisis como el cierre de la fractura europea.http://elpais.com/elpais/2012/07/03/opinion/1341326161_891536.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Aconsejo la lectura de Emmanuelle Todd sobre la fractura europea.Artículo en El País del pasado año.Citar(...) ¿por qué se hicieron los alemanes luteranos, los holandeses calvinistas y los ingleses puritanos, mientras que italianos, españoles y franceses persistieron como católicos? Es la cuestión que se planteó Emmanuel Todd: un demógrafo histórico francés (aunque formado en la Escuela de Cambridge con Peter Laslett), y actual mentor de Arnaud de Montebourg (el enfant terrible del socialismo galo), que se propuso investigar las raíces familiares de la fractura territorial europea. Y en su obra maestra La invención de Europa, formula una hipótesis fascinante: la de que todas las revoluciones europeas (la de la imprenta, la religiosa, la industrial, la burguesa, etcétera), están inspiradas por la forma familiar típica de cada territorio en que tuvo lugar. De modo que el genius loci, o espíritu del lugar, se debe al derecho civil, es decir, a las reglas de sucesión y reparto de la herencia que estructuran las relaciones entre padres, hijos y hermanos.Así surgen cuatro formas de familia: la troncal (típica de Alemania, Escandinavia, Francia suroriental, la Corona de Aragón y el País Vasconavarro), caracterizada por el autoritarismo paterno y la desigualdad entre hermanos por atribución de la herencia al primogénito, lo que habría de generar la revolución de la imprenta, el luteranismo y el paternalismo de la prusiana revolución desde arriba.La familia nuclear absoluta (típica de Holanda e Inglaterra), donde los hijos se emancipan de sus padres con gran desigualdad entre ellos al repartir la herencia familiar, lo que generó la invención calvinista del individualismo y el capitalismo.La nuclear igualitaria (típica del centro de Francia, de España y de Italia), donde los hijos se emancipan de sus padres pero mantienen una fraternal igualdad entre ellos, dando lugar a los ideales revolucionarios de “libertad, igualdad y fraternidad”.Y la familia comunitaria extensa (típica del sur de Italia y España), donde los hijos igualitarios permanecen dependiendo de por vida del patriarca familiar, dando lugar a las mafiosas redes clientelares del familismo amoral.Y Emmanuel Todd sugiere que esta arcaica antropología familiar, sedimentada en el derecho civil privativo de cada lugar, determina las culturas públicas de cada territorio europeo, cuya fragmentación abre una fractura entre el universalismo fraterno, típico de los países latinos y católicos (que reivindican la fraternidad fiscal de la caja común), versus el diferencialismo asimétrico de germanos, anglosajones, lombardos, catalanes y vasconavarros, a quienes horroriza el igualitario café para todos (y sus derivadas federales de mutualización de impuestos y deudas) porque prefieren mantener intactos sus identidades culturales y sus hechos diferenciales (forales o confederales), negándose a compartir sus haciendas solidariamente con los demás. Una pugna entre igualitarismo y diferencialismo que parece impedir hasta el momento tanto la salida de la crisis como el cierre de la fractura europea.http://elpais.com/elpais/2012/07/03/opinion/1341326161_891536.html