Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Vuelvo a preguntar : ¿Por qué tenemos que esperar 15 años?
Cita de: obcad en Mayo 30, 2013, 22:11:23 pmTengo un amigo que siempre me discute todo esto diciendo que "entonces qué motivación tendrá la gente para trabajar, de dónde saldrá el dinero".Yo la verdad no tenía forma de rebatir eso porque mi experiencia de vida me dice que, efectivamente, muchos no trabajarán. Lo "bueno" es que cada vez hace menos falta que lo hagan.Pero... ¿Y que? Los que no quieren trabajar, mejor será que no lo hagan.El que quiera, y trabaje, vivirá mejor; a cambio de currar, claro. Lo de "es que muchos no querran currar" es un argumento muy Español. Pero lo que decía: mejor que no lo hagan.
Tengo un amigo que siempre me discute todo esto diciendo que "entonces qué motivación tendrá la gente para trabajar, de dónde saldrá el dinero".Yo la verdad no tenía forma de rebatir eso porque mi experiencia de vida me dice que, efectivamente, muchos no trabajarán. Lo "bueno" es que cada vez hace menos falta que lo hagan.
Hay dos formas de RBU.El futuro será complementar eso con una RBU "clásica", de importe modesto, que garantice la alimentación e higiene. Añadimos educación (con todas las comillas que se le quiera poner) y sanidad (idem) y ya tenemos la foto.Las pensiones. Una vez tienes casa, médico y comida, solo faltan por resolver los cuidados especiales que necesitan los ancianos , que ya puestos es más fácil proveer dentro de la SS (no apuesto por la familia, concepto en proceso de dilución).
A veces me pregunto si sois conscientes de la realidad de este país. Creo no debe existir otro en el que la gente agotaba el paro por sistema antes de buscar otro empleo. Al menos, esa fue la practica habitual. Así que precisamente el "entra y sale" era constante. Y eso incluso en tiempos máxima de tasa de empleo, y que solo se frenó con los sueldos históricamente más altos en la era del desarrollo económico.En pocos países se ve con buenos ojos agotar la prestación antes de buscar otro empleo, por periodos que en su momento eran de más de un año.
Cita de: saturno en Mayo 30, 2013, 22:22:34 pmVuelvo a preguntar : ¿Por qué tenemos que esperar 15 años?Porque España es una gerontocracia en la que mandan aún los de la cohorte nacida en 1940-1955, que en 15 años (desde 2010) tendrán entre 70 y 85 años (y estarán - esperemos - fuera del mando, con presencia residual).Porque 15 años es la diferencia de edad entre dos cohortes.Porque una crisis de deuda soberana suele tardar entre 8 y 12 años en resolverse, en ausencia de problemas adicionales. Sumándole la burbuja y la crisis política, fácilmente puede extenderse a 15 años.Porque 15 años es el plazo en que los más empepitados (en número y/o cuantía) pagarán la parte más sustancial de su hipoteca, saliendo de negative equity y viendo disminuir el peso de la losa de deuda que llevan encima, a la par que disminuye mucho el riesgo para las entidades, que podrán hacer rebajones inmobiliarios "sin perder dinero".
En el tema del trabajo creo que la pregunta sería otra ¿y los que quieren trabajar?Aunque primero deberíamos redefinir el concepto trabajo.Hay muchas personas muy creativas que desean trabajar y no preocuparse del dinero si tienen lo suficiente, pero su trabajo tiene que ser creativo, y enseñarlo a los demás.La red está llena de gente que pone en la pantalla sus logros, y dice: mira lo que hago, mira lo que sé hacer.Hay muchas personas que quieren compartir sus conocimientos, sean éstos de realizar caminos nuevos en las montañas o fabricar licores, y no quieren dinero por su saber, quieren hacerlo porque les gusta, y si tuvieran el dinero suficiente para vivir, se dedicarían a lo que les gusta, que es aprender, enseñar y compartir.Estamos en momentos de cambio y uno de esos cambios es la manera de pensar y analizar la realidad.La realidad no es una y única, con gráficas, deudas e ineptos que se forran por información privilegiada y conversación estúpida.Hay personas que no pueden parar de trabajar porque sus mentes no les permiten estar quietos, y hay personas que con 25 años pasan tres horas de cada tarde con tele cinco.Tendremos que valorar quienes aportan más a la sociedad que nos gustaría tener.Yo, a muchos de nuestros dirigentes les daría una guitarra de rock y a dar conciertos, se les calmaría el ego y nos dejarían tranquilos, y a los espectadores de telecinco que tenga un vivir digno, pero que no nos impongan su manera de ver la vida.El que tenga algo que aportarr bienvenido y el tontilan calladito, pero hay que cambiar nuestra manera de valorar el trabajo de los demás y el nuestro.
El problema de la sobrevaloración del pisito, ¿es por el keyboard de Goldman Sachs?O es por la gerontocracia, el cursor generacional, la deuda soberana(*) y la quita(*) ?(*) Bueno, esos dos estarían en la pantalla de Goldman Sachs (**).(**) Perdón. Si los gráficos de GS son un bug estructural, esos dos tampoco cuentan como los otros dos.De todos modos, una reflexión (reflexionar es mi monocultivo existencial):Desde la introducción de la informática bancaria y desregulación financieria de los 90, hasta hoy, han mediado 20 años... no, qué va, 10 años, y si contamos de la burbuja de los punto com, ni eso: 5 años. Es decir, que lo que antes se media en generaciones, se mide, pongamos, en trimestres: Tenemos 30 años / 4 trimestres = 7 años.No me contesten Sus Señorías, que anticipo la respuesta:- "La crisis inmobiliaria se gesta desde los 80. Ya ha tardado 30 años". Por lo que la previsiones economicas son que tardará 20 en limpiarse.¡Un momento!- Rentabilidades pasadas, no garantizan aciertos futuros (Ley no escrita del buen banquero)- Entre medias, está la desregulación informática (Keyboard de Goldman Sachs)Pongamos que la sobrevaloración del pisito es un apunte electrónico(A menos que me insista que es por gerontocracia y cursor generacional, pero lo dudo)¿Hemos dicho 20 años de declive analógico? Bien. Eso debía ser en los 80.Pero en 2013, eso se convierte en 5 años de tiempo actual (con un divisor trimestral).Quiero decir : no sé si es aplicable la cronología tal y como la estudiaba la economíaanterior a la informática bancaria, la correspondíente a los medios en vigor hasta los 80.Cierto, la burbuja se crió a la velocidad que los medios de entonces permitían. Sea 30 años.Pero en la fase en que estamos, esos medios han cambiado.Además, admitimos que la sobrevaloración está en el keyboard de Goldman Sachs.También, que esta sobrevaloración estaba/está -- eso parece, lo decimos todos -- completamente desconectada de la Economía ordinaria, entonces la Economía Ordinaria no necesita que esperemos que aterrice. En realida esta todita entera ahí. Lo único que necesita es un Reset del keyboard de GS.Finalemente, si lo que necesitamos es corregir la sobrevaloración de los pisosy resulta que esta sobrevaloración estaba/está -- eso parece, lo denunciamos todos --en el keyboard de Goldman Sachs,Entonces, el asunto está en encontrar el botón de Reset, porque el keyboard de GS, no responde.En la práctica, el botón "Reset", significa : Impuesto + Regulación.La desregulación de los 90 permitió diluir el efecto del impuesto y condujo a la hipertrofía del valor de los inmuebles, que es el único problema que tenemos.El suspense que vivimos está en dar con el botón de Reset antes de que el ordenatade GS nos haga petar el sistema mundial y nos deje en las cavernas.Pero la solución en si misma, ya no la tiene GoldmanSachs.Lo que hay que hacer lo sabe hasta el del montacargas.Es usar el sentido común. El mío me dice : Rediseñar Impuesto + Regulación sobre la valoración de los inmuebles.Lo que traducido a lenguage neo-T, significa: elecciones 2014 La solución es política. No es económica. Si nos empeñamos en esperar 15 años, el mundo estará igual que ahora.Con una EO moribunda por asfixia, y los operarios de GoldmanSachs intentandoencontrarle sentido a los grafitis aleatorios que les salen en la pantallas.Ellos no saben que la burbuja sólo existe en el keyboard de Goldman Sachs.Y como les pagan por decir que es un gráfico de bolsa, no van a reconocerque es un bug, un bucle infinito (=burbuja)Pero nosotros ya deberíamos saber por donde mirar.De antemano me inclino ante el repaso que Sus Señorías me van a dar, pero por intentar expresar mi punto de vista, no me privaré.¡O eso, o el insecticida! (Gracias por responder. Saludos)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90