Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Mil euros es MUCHO dinero.Muchísimo.3mil millones de personas viven con 30 euros al mes.Y España tendrá que competir con ellos en la carrera por un mejor nivel de vida.Si, hay que competir porque el petróleo, la tecnología o las inversiones extranjeras son recursos L-I-M-I-T-A-D-O-S, y son vendidos al mejor postor. Si España no puede pujar por ellos, se quedará fuera.Aqui no hay buenismos que valgan.Por eso es urgente rebajar la presión sobre la producción interna, rebajando (de-fla-ción) los gastos internos o "nacionales" en todo lo que sea posible. Vivienda, agua, alimentos, infraestructuras, ropa, etc.Todo lo que sea de producción interna, y sea fácilmente reproducible/transportable en el extrasnjero, tiene que tener precio del tercer mundo. No hay mas.Es la globalización.Y el que no lo acabe de entender, va a sufrir mucho en los próximos años.
Necesaria es una sanidad universal y pública.Necesaria es una educación universal y pública.Necesaria es una vivienda accesible y para todos.Necesario es un nivel de vida mínimo para todo el mundo, que nadie pase hambre, que nadie pase frio, que nadie pase miseria.Necesarias son las quiebras (sin ellas no hay paraiso).
Para AGT el sistema de partidos de Estado equivale a una variación del modelo de partido único franquista. Es decir, el funcionamiento de elecciones a partidos, en lugar de representantes directos (como UK o FR) sigue el modelo del fascismo. Si a eso se suma la maniobra del PSOE acordando con Fraga el sistema de partidos con la intención de alcanzar el poder a medio plazo (aún sin tener base electoral en España), la conclusión de AGT es que la transición no tiene base democrática ninguna y que la situación actual es simplemete asistir al desmoronarse de una mentira que ya dura 40 años
Cita de: saturno en Junio 20, 2013, 01:18:10 amPara AGT el sistema de partidos de Estado equivale a una variación del modelo de partido único franquista. Es decir, el funcionamiento de elecciones a partidos, en lugar de representantes directos (como UK o FR) sigue el modelo del fascismo. Si a eso se suma la maniobra del PSOE acordando con Fraga el sistema de partidos con la intención de alcanzar el poder a medio plazo (aún sin tener base electoral en España), la conclusión de AGT es que la transición no tiene base democrática ninguna y que la situación actual es simplemete asistir al desmoronarse de una mentira que ya dura 40 añosEn mor de la fidelidad histórica, volveré a recordar (Como ya postee hace tiempo en otros hilos, no recuerdo donde) que Fraga se opuso una, y otra vez, al sistema de partidos en los términos más duros. Pero es que era el contra todos: los "comunistas" querían partidos. Los "socialistas" querían partidos, y los suyos querían partidos.Esta repetidas veces en los diarios del congreso durante la preparación de la constitución. El análisis de Fraga que figura ahí, de hace 35 años, sobre la partitocracia, es válido punto por punto, para hoy en día. Creame, que he estado tentado de postearlo como si fuera mio aquí, en TE. No descarto algún día hacerlo xD.
Durante el ataque de la "Invencible Inglesa" los ingleses saquearon La Coruña y Vigo a pesar de la heroica resistencia de sus habitantes, pero estoy seguro que en Galicia casi nadie lo conoce y sí que saben de la propaganda inglesa sobre el ataque español.
Me traigo acá un post de Machetazo que apareció en el Hilo de las generaciones.Las entrevistas describen muy bien cómo se dio paso al sistema de partidos.Cita de: Machetazo en Junio 19, 2013, 09:52:27 amhttp://www.ivoox.com/rlc-17-06-13-wikileaks-constata-toda-verdad-de-audios-mp3_rf_2139982_1.html#http://www.ivoox.com/transicion-espanola-version-original-con-antonio-g-treviijano-audios-mp3_rf_2143276_1.html?suggestion=xbynx7Ozu7HBrsOzDespués de escuchar las entrevistasencontré un artículo de AGT=Antonio Garcia-Trevijano que resume partialmente estas 2 entrevistas.Es muy interesante, porque con Wikileaks, resulta que la embajada USA confirma básicamente lo que dice AGT sobre la disputa entre la platajunta democrática y las fuerzas políticas todavía ilegales.La platajunta quería abrir un periodo constituyente que determinara el modelo de las instituciones (republica, sistema electorial, etc.) pero fue abortada por USA y Alemania a favor de mantener el modelo franquista de partido(s) de Estado, donde el Estado se confundiera con la legitimidad monarquica.Para AGT el sistema de partidos de Estado equivale a una variación del modelo de partido único franquista. Es decir, el funcionamiento de elecciones a partidos, en lugar de representantes directos (como UK o FR) sigue el modelo del fascismo. Si a eso se suma la maniobra del PSOE acordando con Fraga el sistema de partidos con la intención de alcanzar el poder a medio plazo (aún sin tener base electoral en España), la conclusión de AGT es que la transición no tiene base democrática ninguna y que la situación actual es simplemete asistir al desmoronarse de una mentira que ya dura 40 añosCitarPublicado el Viernes 31/05/2013http://www.diariorc.com/2013/05/31/ironias-de-la-politica/Ironías de la políticaANTONIO GARCÍA-TREVIJANO.Dos ideas salieron de la Sociedad y del Estado para definir el futuro tras la incertidumbre creada con el asesinato de Carrero. La sociedad política, encarnada en la oposición a la dictadura, creó la fecunda idea de la «Ruptura democrática» de la legalidad dictatorial, junto con la organización adecuada para realizarla (Junta Democrática). En el campo estatal germinó como respuesta la idea de la «Reforma legalista» de las leyes del Reino, para mantener en el poder a los hombres de la dictadura. El lema común a las ideas latentes en el Régimen lo acuñó Torcuato Fernández Miranda: «Después de Franco, las Instituciones». Pero nadie podrá negar que Carlos Arias subió a la Presidencia del Gobierno y de la Monarquía franquista, con Fraga de ministro del Interior y con Areilza en Asuntos Exteriores, con la intención de liberalizar el Régimen dictatorial, reformando la ley de Asociaciones, para dar cabida a los partidos políticos que se acogieran al «espíritu de 12 de febrero». Fraga tenía la misión de hacer entrar por su ventanilla a los partidos de la democracia cristiana y al PSOE. Y Areilza la de obtener apoyo en EE UU y los gobiernos europeos.Miguel Boyer preparó la primera entrevista de Fraga con Felipe en los primeros días de marzo de 1976. Se celebró en el chalet del Viso de los señores de Arnedo, suegros de Boyer. Ambos estaban de acuerdo en que el PSOE se presentaría a las elecciones antes de que el PC fuera legalizado. Pero Felipe condicionó su paso por la ventanilla a un pacto sobre el sistema electoral de listas de partido. Cosa que Fraga no aceptó, pues él defendía el sistema uninominal mayoritario, que favorecía a los notables del Régimen. Los partidos demócrata-cristianos comunicaron a Fraga que ellos harían lo que el PSOE. La reacción de éste, ante la soberbia de Fraga, fulminó como un rayo al Gobierno Arias, cuando lo que sólo quería era atemorizarlo a fin de que cediera en la ley electoral.Hacia los días 16 ó 17 de marzo (no tengo mi agenda a la vista), el señor Ruiz-Jiménez me comunicó, por ser yo coordinador de la Junta, que la Plataforma de Convergencia (donde estaban el PSOE y la democracia cristiana), deseaba negociar la fusión de ambas organizaciones en un sólo organismo unitario de la oposición. En la inmediata reunión de la Junta expresé que en el repentino giro de 180 grados del PSOE, respecto a su tradicional anticomunismo, había «gato encerrado», y que la rapidez pedida para la fusión delataba la existencia de objetivos inconfesables. Pero Simón Sánchez Montero y Raúl Morodo llegaron a decirme que si yo ponía obstáculos a la fusión, el PC y el PSP de Tierno podrían abandonar la Junta y unirse a la Plataforma. Retrasé la negociación hasta tener más información. Cuando supe que Kissinger y Willy Brandt habían acordado para España una reforma de tipo parlamentario, sin el PC (por miedo a que pasara aquí lo mismo que en Portugal), creí tontamente que el PSOE había recibido el consejo alemán de unirse a la Junta para destruir desde dentro la estrategia de la ruptura democrática. Y en seis días de trabajo ininterrumpido en mi despacho impulsé la creación de la Platajunta, porque puse mi esperanza en el dinamismo que causaría la unidad de la oposición en las movilizaciones sociales por la libertad y en la capacidad que yo conservaba como coordinador del nuevo organismo unitario. Aparte de que la sola creación de la Platajunta haría caer sin remisión al Gobierno Arias. No pude imaginar, porque no conocía su fracasada entrevista, que la respuesta de Fraga al pulso de Felipe, uniéndose al PC, fuera encarcelarme y paralizar así la acción de la Platajunta. Pero, ironías de la política, Fraga y Arias cayeron, y salí de Carabanchel, cuando habían triunfado sin saberlo, cuando el PSOE se disponía a comulgar con ellos, pasando por la ventanilla.LA RAZÓN: LUNES 17 DE JULIO DE 2000Nota_Es posible que esta version ya haya sido comentada (no lo parece por lo que he leido en el foro). En todo caso, no la conocía y el interés que le veo, es que viene confirmada por los mismos cables de Wikileaks, es decir lo que contaba la embaja USA de esa época.Las entrevistas no tienen desperdicio, de todos modos.
http://www.ivoox.com/rlc-17-06-13-wikileaks-constata-toda-verdad-de-audios-mp3_rf_2139982_1.html#http://www.ivoox.com/transicion-espanola-version-original-con-antonio-g-treviijano-audios-mp3_rf_2143276_1.html?suggestion=xbynx7Ozu7HBrsOz
Publicado el Viernes 31/05/2013http://www.diariorc.com/2013/05/31/ironias-de-la-politica/Ironías de la políticaANTONIO GARCÍA-TREVIJANO.Dos ideas salieron de la Sociedad y del Estado para definir el futuro tras la incertidumbre creada con el asesinato de Carrero. La sociedad política, encarnada en la oposición a la dictadura, creó la fecunda idea de la «Ruptura democrática» de la legalidad dictatorial, junto con la organización adecuada para realizarla (Junta Democrática). En el campo estatal germinó como respuesta la idea de la «Reforma legalista» de las leyes del Reino, para mantener en el poder a los hombres de la dictadura. El lema común a las ideas latentes en el Régimen lo acuñó Torcuato Fernández Miranda: «Después de Franco, las Instituciones». Pero nadie podrá negar que Carlos Arias subió a la Presidencia del Gobierno y de la Monarquía franquista, con Fraga de ministro del Interior y con Areilza en Asuntos Exteriores, con la intención de liberalizar el Régimen dictatorial, reformando la ley de Asociaciones, para dar cabida a los partidos políticos que se acogieran al «espíritu de 12 de febrero». Fraga tenía la misión de hacer entrar por su ventanilla a los partidos de la democracia cristiana y al PSOE. Y Areilza la de obtener apoyo en EE UU y los gobiernos europeos.Miguel Boyer preparó la primera entrevista de Fraga con Felipe en los primeros días de marzo de 1976. Se celebró en el chalet del Viso de los señores de Arnedo, suegros de Boyer. Ambos estaban de acuerdo en que el PSOE se presentaría a las elecciones antes de que el PC fuera legalizado. Pero Felipe condicionó su paso por la ventanilla a un pacto sobre el sistema electoral de listas de partido. Cosa que Fraga no aceptó, pues él defendía el sistema uninominal mayoritario, que favorecía a los notables del Régimen. Los partidos demócrata-cristianos comunicaron a Fraga que ellos harían lo que el PSOE. La reacción de éste, ante la soberbia de Fraga, fulminó como un rayo al Gobierno Arias, cuando lo que sólo quería era atemorizarlo a fin de que cediera en la ley electoral.Hacia los días 16 ó 17 de marzo (no tengo mi agenda a la vista), el señor Ruiz-Jiménez me comunicó, por ser yo coordinador de la Junta, que la Plataforma de Convergencia (donde estaban el PSOE y la democracia cristiana), deseaba negociar la fusión de ambas organizaciones en un sólo organismo unitario de la oposición. En la inmediata reunión de la Junta expresé que en el repentino giro de 180 grados del PSOE, respecto a su tradicional anticomunismo, había «gato encerrado», y que la rapidez pedida para la fusión delataba la existencia de objetivos inconfesables. Pero Simón Sánchez Montero y Raúl Morodo llegaron a decirme que si yo ponía obstáculos a la fusión, el PC y el PSP de Tierno podrían abandonar la Junta y unirse a la Plataforma. Retrasé la negociación hasta tener más información. Cuando supe que Kissinger y Willy Brandt habían acordado para España una reforma de tipo parlamentario, sin el PC (por miedo a que pasara aquí lo mismo que en Portugal), creí tontamente que el PSOE había recibido el consejo alemán de unirse a la Junta para destruir desde dentro la estrategia de la ruptura democrática. Y en seis días de trabajo ininterrumpido en mi despacho impulsé la creación de la Platajunta, porque puse mi esperanza en el dinamismo que causaría la unidad de la oposición en las movilizaciones sociales por la libertad y en la capacidad que yo conservaba como coordinador del nuevo organismo unitario. Aparte de que la sola creación de la Platajunta haría caer sin remisión al Gobierno Arias. No pude imaginar, porque no conocía su fracasada entrevista, que la respuesta de Fraga al pulso de Felipe, uniéndose al PC, fuera encarcelarme y paralizar así la acción de la Platajunta. Pero, ironías de la política, Fraga y Arias cayeron, y salí de Carabanchel, cuando habían triunfado sin saberlo, cuando el PSOE se disponía a comulgar con ellos, pasando por la ventanilla.LA RAZÓN: LUNES 17 DE JULIO DE 2000
Cita de: Oslodije en Junio 20, 2013, 01:28:45 amDurante el ataque de la "Invencible Inglesa" los ingleses saquearon La Coruña y Vigo a pesar de la heroica resistencia de sus habitantes, pero estoy seguro que en Galicia casi nadie lo conoce y sí que saben de la propaganda inglesa sobre el ataque español.Todo el mundo lo conoce, Oslodije, por eso la plaza mas emblemática de A Coruña, donde está el concello, se llama plaza María Pita. Date una vuelta por estas tierras y verás cuanta presencia inglesa, y de diferentes episodios históricos. http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Pita
Si es cierto lo que dicen en ese audio tanto Trevijano como el ex-coronel del Cesid de que la CE se redactó en secreto, y no en las cortes, lo de Fraga y el resto, no se puede entender sino como un paripé.Ya cuando lo decía Trevijano en los programas de la clave sobre la transición, nadie se atrevía a refutarle; Todo lo más, se reian y le tomaban por ridiculo.
Yo no creo que sea procasta, sino prosistema.Aunque para quien identifica sistema y casta va a ser dificil que lo discierna.Sds.
Dentro de esos postulados, no me gusta que el maestro trate la economía hispanistaní como un conjunto cerrado en cuanto a recursos. Hay que movilizar los depósitos, hay que hacer un reparto diferente de la riqueza, etc.....cojonudo. Pero del dinero que hay fuera, en paraisos fecales? la evasión fiscal? las sicavs? Me da que esto es condición moralmente sine qua non para afrontar con toda la dignidad del mundo ese cambio de paradigma que va a tocar casi todos los callos.Perfectamente salvaguardados los intereses de los poderosos de verdad, el reparto de lo que queda, si tiene que ser mantenible, asi no puede seguir siendo.
¿Habrá transición 2.0 controlada por la casta, o ruptura y TRANSICION?
Citar¿Habrá transición 2.0 controlada por la casta, o ruptura y TRANSICION?No sé que es más probable, pero del resultado de la 2.0 podemos hacernos una idea. Y los de los salones de la castellana están con la 2.0. Yo no.salud
Cita de: Oslodije en Junio 20, 2013, 01:28:45 amhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_de_Indias_%281741%29 (una de las derrotas navales más grandes de la historia, los ingleses estaban tan seguros de que iban a ganar que hicieron monedas y medallas antes de la propia invasión, posteriormente prohibieron hablar de ello y lo eliminaron de todas las crónicas)A mí sieepre me gusta hacer una pregunta sobre este episodio tan desconocido (y a la vez tan rematadamente importante por ser la parte "buena" que deberíamos conocer y que no se enseña en la escuela:¿Sabes quién fue Blas de Lezo?Respuesta unánime: No.Y yo soy el primero que admite que no tenía ni idea de quién era hasta hace bien poco. Luego vas, lees algo de historia y te das de narices con cosas de estas que no te han enseñado en la escuela, y ahí sí que tengo que decir que el profesor de historia que tuve fue Excelente en mayúsculas y a él le debo mucho. Nos enseñó mucho y más allá del temario, pero no había tiempo para todo, y desde luego que el sitio de Cartagena de Indias no salía en mi libro de historia de 2º de bachillerato. Ni la batalla de la Oreja de Jenkins, otro episodio cómico-festivo de nuestros navegantes .Por cierto, alegría friki me invadió al ver un enorme diorama de lego representando la batalla de la Oreja de Jenkins.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_de_Indias_%281741%29 (una de las derrotas navales más grandes de la historia, los ingleses estaban tan seguros de que iban a ganar que hicieron monedas y medallas antes de la propia invasión, posteriormente prohibieron hablar de ello y lo eliminaron de todas las crónicas)
Fukuyama a principios de 1990 usó la misma lógica que la de los oráculos romanos del año cero, proclamando el gobierno eterno de Roma en el mundo, no podía ser de otra forma puesto que Roma había logrado mucho en comparación lo que había antes, pensó lo mismo del neoliberalismo. Le publicitaron porque su discurso se puede adaptar bien a un meme pro-sistema actual, sencillo de una frase y que explota una idea intuitiva, aunque sea una falacia (es decir, lo que hace falta en cualquier meme):"el neoliberalismo es lo que hay, lo demás no funciona"En los últimos años se ha arrepentido de esas teorías, podeis leer lo que escribe ahora.
Y en relación con lo anterior: Lenin y Ortega tenían razón, la masa es incapaz de ser consciente de nada, y teniendo en cuenta eso, no me extraña que hagan falta "elites" o "vanguardia organizada de revolucionarios profesionales" o como lo quieran llamar, porque la falta de instinto de supervivencia para intuir cuando un trilero te la está jugando, -ya no hablo de la absoluta incultura política, que viene de la incultura general que nos han insertado a fuego durante nuestra historia- nos está llevando a la tumba como pueblo otra vez.