Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacacionesMiércoles, 3 Abril, 2013 - 09:23El Proyecto de Ley sobre el alquiler que prepara el gobierno contiene reglas que impedirá a numerosos propietarios el alquiler de sus viviendas y apartamentos vacacionales, algo que supondrá una merma de ingresos para numerosas familias para tratar de beneficiar a la industria hotelera. de aprobarse la normativa tal y como está redactada, también reducirá la libertad de la que disfrutan los ciudadanos para poder elegir de qué modo disfrutan de sus vacaciones y pondría en peligro parte de los ingresos que registra actualmente toda la industria turística, según alerta la Asociación de Gestores de Viviendas de Uso Turístico de la Comunidad de Madrid (ASOTUR)
Un parto, es un parto y siempre es con dolor.Cuando todas las partes comprendan que solas no son nada y juntas forman un todo, entonces y solo entonces, nacerá EUROPA.Es en esta crisis a nivel mundial (donde la ficción es 10 veces la realidad y lo único posible es disminuir la ficción hasta que sea creíble) en que toda Europa tomará conciencia de la necesidad de unirse. Ni Alemania es capaz de sobrevivir sola en un mundo de bloques.Respecto a los PIIGS, han de entender que si no supieron gestionar el crédito concedido, tendrán que encontrar la forma de gestionar la miseria en la que ellos mismos se han sumido.Primero hay que tocar fondo y luego resurgir.PD: También se puede morir en el parto, pero mejor ni pensarlo.
Cita de: Ignorant en Abril 03, 2013, 23:16:03 pmUn parto, es un parto y siempre es con dolor.Cuando todas las partes comprendan que solas no son nada y juntas forman un todo, entonces y solo entonces, nacerá EUROPA.Es en esta crisis a nivel mundial (donde la ficción es 10 veces la realidad y lo único posible es disminuir la ficción hasta que sea creíble) en que toda Europa tomará conciencia de la necesidad de unirse. Ni Alemania es capaz de sobrevivir sola en un mundo de bloques.Respecto a los PIIGS, han de entender que si no supieron gestionar el crédito concedido, tendrán que encontrar la forma de gestionar la miseria en la que ellos mismos se han sumido.Primero hay que tocar fondo y luego resurgir.PD: También se puede morir en el parto, pero mejor ni pensarlo.Ignorant, es que lo que comenta sobre morir en el parto es lo que va a pasar si el médico sigue empeñado en operar en un establo sin ningún tipo de medida de higiene y sin anestesia. Pretende que la propia parturienta lo solucione todo, y eso no es posible, repito no es posible.En cuanto a lo de que cada país PIG se gestione su propia miseria, lo siento pero eso es precisamente lo que no es un estado único. Nosotros asumimos perder la soberanía y las joyas de la corona y demás, pero a cambio de la unidad total. No ceder todo, y no obtener nada a cambio, y además pretenden que lo hagamos todo nosotros, el pueblo. Y lo de parir con dolor, lo siento, pero es lo que decía antes. Hoy hay epidural, y no hay razón para no administrarla, por principios morales y humanitarios. Lo de "el dolor es bueno" no tiene sentido cuando se lleva al sufrimiento innecesario.
No sé, no sé. ........
En 1833 murió Fernando VII a causa de la gota, dejando a su última esposa, María Cristina, de 27 años, como regente hasta la mayoría de edad de su hija, la que llegara a ser la reina Isabel II. Un día en el que paseaba en calesa, empezó a sangrar por la nariz y aceptó el pañuelo de un guardia de corps, Agustín Fernando Muñoz Sánchez, con quien se casó en secreto poco después. De ella se decía en los mentideros: "La Regente es una dama casada en secreto y embarazada en público", pues dio a luz nueve hijos. El esposo fue ennoblecido con los títulos de Duque de Riánsares y Marqués de San Agustín con Grandeza de España. El buen señor, a pesar de no proceder de una estirpe empresarial, se reveló como una sabueso de los pelotazos. Así, como socio o comisionista participaba en operaciones de especulación con la sal, los ferrocarriles y la trata ilegal de esclavos. Los escándalos más sonados del duque fueron el contrato de abastecimiento de carbón para Filipinas y la subasta del ferrocarril de Almansa, que José de Salamanca-cuyas relaciones con Muñoz eran bien conocidas-remató en una cantidad que era exactamente la mitad de los cinco millones de reales que habían aconsejado los expertos europeos. Sin embargo, fue aceptada por el gobierno, que cerró el trato a espaldas de las cortes. Muñoz también recibió dos millones de reales de los Rothschild por la adjudicación de las minas de mercurio de Almadén. Dirigiendo una red de especuladores se adjudicaron el ferrocarril de Langreo, las obras del puerto de Barcelona, las de canalización del Ebro o la construcción del puerto de Valencia. En fin, al parecer, era vox populi, que no había negocio industrial en el que no participara el duque. Tras cinco años de matrimonio, su fortuna se estimaba en trescientos millones de reales, compuesta por una estructura de sociedades fiduciarias en las que aparecían hombres de paja y sus hermanos-el conde de Rematoso y el marqués de Remisa. Ante el escándalo, la reina tuvo que renunciar a la regencia para salvar el trono de su hija. El 12 de octubre de 1840, leyó su renuncia ante la corte, el gobierno y el cuerpo diplomático. En una carta al barón del Rothschild, el agente Daniel Weisweiller confirmaba la veracidad de los rumores que atestiguaban que el matrimonio había sacado sumas ingentes del Patrimonio Real, para invertirlas en deuda extranjera. Instalados en París, siguieron sus chanchullos. Volvieron a Madrid en 1848. Se instalaron en el Palacio de las Rejas. Y siguió sus mangoneos, asociado al Marqués de Salamanca, al ministro de Fomento y al director del diario La España. El portavoz de los Muñoces era Donoso Cortés, que tenía amordazada a la prensa, excepto al periódico El Hablador, que según el propio Donoso "no tenía ni 20 suscriptores". Hacia 1850, era notorio que la familia Muñoz tenía importantes negocios en Ultramar, unos de sus socios era el traficante de esclavos Joaquín Gómez, pero a la propia María Cristina distintos documentos notariales la identificaban como cabeza de una influyente y millonaria sociedad negrera con base en Madrid y con socios y agentes en Cuba. Ante el hartazgo general, el matrimonio fue expulsado de España en 1854. Muñoz murió en Francia en 1873. Sus herederos pudieron disfrutar de fincas, molinos, grandes explotaciones agropecuarias y algunos palacios: la Real Posesión de Vista Alegre en Carabanchel, el Palacio de Remisa en el Paseo de Recoletos, el Palacio de Remisa en Carabanchel, la Casa-Palacio de Rematoso, el Palacio del duque de Riánsares y el Palacio-Ermita de Riánsares en Tarancón, el Real-Deleite de Aranjuez, el Palacio de las Rejas, la Casa-Palacio de la calle de Carretas, el palacio de Belinchón, El Plantío de Remisa en Majadahonda, el Palazzo Albinoni de Roma, el Palacio de Villarrubio, la finca de Santa María de la O en Villarejo de Fuentes (Cuenca), el Château de la Malmaison en París o la residencia de Vaud (Suiza).
Rajoy y la cavernaEn la alegoría de Platón, para los esclavos encadenados en la caverna, las sombras proyectadas en la pared constituían la realidad. Al ser liberados observaron el fuego y entendieron el origen de las sombras que habían tomado por reales. Aún no habían salido a la luz del sol.Hoy he visto una imagen terrible. Un busto en un monitor hablaba a unos periodistas, pero los periodistas no parecían prestarle atención, estaban enfrascados en sus propias pantallas. Unas pocas personas observaban la escena. Tampoco miraban al busto, sino que capturaban la imagen de sus compañeros.Hoy he visto al ideal platónico, inalcanzable, de la democracia, convertido en una sombra arrojada frente a unos esclavos ciegos."Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquellos sus maravillas." Platón, La República, VII
La imagen de una derrotaEl protagonismo se lo ha llevado la infanta Cristina, pero la imagen del día es esta. Una foto brutal que retrata la definitiva sumisión del periodismo al poder. Porque la primera asistencia al plasma de Rajoy podría justificarse por la esperanza de que el presidente ausente se dignara dar la cara aunque fuese para saludar.Hace demasiado tiempo que el periodismo apenas se distingue de las relaciones públicas. Hace demasiado tiempo que muchos medios se limitan a publicar lo que sale de los equipos de propaganda del poder sin acudir a otras fuentes.Los medios critican la invisibilidad de Rajoy, denuncian la 'desaparición' del presidente del Gobierno, pero corren a verle a través de una pantalla de plasma. A eso se le llama cinismo, el mismo cinismo que escupe la pantalla. Porque lo más criticable no es la pantalla, sino los medios que han enviado a sus periodistas a ver qué salía de ella.El llamado 'cuarto poder', imprescindible para contrarrestar las maldades de todos los demás poderes, está igual de podrido que el resto. El periodismo sin preguntas no es periodismo, es otra cosa. Es mansedumbre, sumisión, cobardía, rendición. La foto de hoy es indecente y obscena. Es la imagen de una derrota definitiva.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90