www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php?title=File:Persons_working_part-time_or_with_a_second_job,_2001-2011_%28%25_of_total_employment%29.png&filetimestamp=20121030183353 Esto es parte del problema, pocos trabajadores a tiempo parcial, los países con elevada actividad y bajo desempleo suelen tener mucho más empleo de ese tipo. Alguna trampa yo creo que hay en el paro "juvenil" porque ya cuando yo tenía 20 años había la costumbre de "apuntarse al paro" entre estudiantes qu de ninguna manera pensaban trabajar, y es que entre 16 y 25 años es fácil que el 60% de la gente esté estudiando, con lo que un desempleo del 55% queda un poco extravagante (porque alguno habrá que trabaje en ese tramo de edad). Eso y algunos residentes en el extranjero que siguen empadronados y a veces percibiendo alguna prestación (esto seguro que en el INE y la SS lo tienen bien contado) pueden restar algo, aunque la cifra seguirá siendo elevadísima, claro (5M seguiría siendo una cifra insoportable). Ha sido una trampa mortal fabricar PIB a base de seres humanos (todo residente es "consumo" que el INE suma), porque comer todos tenemos que hacerlo a diario.
Cita de: Xoshe en Abril 25, 2013, 13:57:47 pmCita de: feldberg en Abril 25, 2013, 12:55:06 pmCita de: 2 años en Abril 25, 2013, 11:06:34 amCita de: rain dog en Abril 25, 2013, 10:56:21 amTranquilo el gallinero. De los productores de "La vivienda nunca baja", "Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" y "La culpa es de la Merkel"......llega ahora "No me creo que haya 6.2 millones de parados. Estarían las calles ardiendo".Vale, como mantra no nos sirve. Es demasiado largo. Pero se va a oír cada vez más. Nuestras élites duermen tranquilas (siempre): eso de los 6.2 millones de parados son estadísticas inexactas, una encuesta cutre, etc.Buff pues escucha este programa, que es de los pocos que se salvan. En general el 90% de los programas de "Economia directa" son una full, pero en este en concreto al final sobre todo hablan de estadísticas del PIB falseadas y tal y acojona.YA SOMOS GRECIA.http://www.ivoox.com/por-tierra-mar-aire-economia-directa-audios-mp3_rf_1980839_1.htmlMuy bueno el programa, siempre que participa Eduardo García. Algún otros también se salvan, pero la manera de explicarse de Eduardo es excelente, aunque lo que diga sea demoledor.Yo estoy un poco cansado del mantra de que se trabaja en negro, que sería imposible tal cantidad de parados, que lo que pasa es que no pagan impuestos,.... Yo siempre les digo que muchos de los que trabajan en negro, si dejaran de hacerlo, se iban al comedor de Cáritas al momento.Hay otro mantra que es que en España, con muy poco se vive bien: buen clima, comida barata, no como los alemanes que pagan un euro por una manzana "que yo lo he visto" dicen...sin comentarios.Del programa me quedo con- nuestro PIB no pasa de 800 bn. Es tema importante porque mantenerlo alto hace que nuestra recaudación fiscal parezca baja lo que a su vez induce a Europa a pedirnos que recortemos todavía mas. Sin embargo, reconocer ese bajo PIB podría ahuyentar la inversión extranjera.- inversión en bienes de equipo. Crisis de 1929, 53%. España hoy. Casi dos tercios.- caida del consumo, más de un tercioEs de espanto. No veo salida. Ni con ni sin euro.Que se contraiga la inversión en bienes de equipo es lógico porque si las empresas han de restaurar sus balances no les queda otra que ingeníarselas para exprimir el activo hasta el máximo alargando el ciclo de vida de todo elemento que se pueda. Además ,viene de estar inflado, porque la construcción ha demandado mucha inversión en maquinaria de todo tipo hoy ociosa y los excesos del sector eléctrico (108 GW de planta instalada cuando la demanda pico anda por 40GW y sin aspecto de crecer) se detendrán durante una buena temporada.Ni siquiera hemos dejado hueco para un crecimiento del parque renovable porque tenemos una planta enorme de ciclos combinados de gas, Alemania en cambio tiene importantes proyectos de eólica marina en curso.Lo preocupante por el momento son las cifras de consumo, luego la reposición del capital fijo no inmobiliario ya llegará cuando las empresas logren desapalancarse más.
Cita de: feldberg en Abril 25, 2013, 12:55:06 pmCita de: 2 años en Abril 25, 2013, 11:06:34 amCita de: rain dog en Abril 25, 2013, 10:56:21 amTranquilo el gallinero. De los productores de "La vivienda nunca baja", "Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" y "La culpa es de la Merkel"......llega ahora "No me creo que haya 6.2 millones de parados. Estarían las calles ardiendo".Vale, como mantra no nos sirve. Es demasiado largo. Pero se va a oír cada vez más. Nuestras élites duermen tranquilas (siempre): eso de los 6.2 millones de parados son estadísticas inexactas, una encuesta cutre, etc.Buff pues escucha este programa, que es de los pocos que se salvan. En general el 90% de los programas de "Economia directa" son una full, pero en este en concreto al final sobre todo hablan de estadísticas del PIB falseadas y tal y acojona.YA SOMOS GRECIA.http://www.ivoox.com/por-tierra-mar-aire-economia-directa-audios-mp3_rf_1980839_1.htmlMuy bueno el programa, siempre que participa Eduardo García. Algún otros también se salvan, pero la manera de explicarse de Eduardo es excelente, aunque lo que diga sea demoledor.Yo estoy un poco cansado del mantra de que se trabaja en negro, que sería imposible tal cantidad de parados, que lo que pasa es que no pagan impuestos,.... Yo siempre les digo que muchos de los que trabajan en negro, si dejaran de hacerlo, se iban al comedor de Cáritas al momento.Hay otro mantra que es que en España, con muy poco se vive bien: buen clima, comida barata, no como los alemanes que pagan un euro por una manzana "que yo lo he visto" dicen...sin comentarios.Del programa me quedo con- nuestro PIB no pasa de 800 bn. Es tema importante porque mantenerlo alto hace que nuestra recaudación fiscal parezca baja lo que a su vez induce a Europa a pedirnos que recortemos todavía mas. Sin embargo, reconocer ese bajo PIB podría ahuyentar la inversión extranjera.- inversión en bienes de equipo. Crisis de 1929, 53%. España hoy. Casi dos tercios.- caida del consumo, más de un tercioEs de espanto. No veo salida. Ni con ni sin euro.
Cita de: 2 años en Abril 25, 2013, 11:06:34 amCita de: rain dog en Abril 25, 2013, 10:56:21 amTranquilo el gallinero. De los productores de "La vivienda nunca baja", "Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" y "La culpa es de la Merkel"......llega ahora "No me creo que haya 6.2 millones de parados. Estarían las calles ardiendo".Vale, como mantra no nos sirve. Es demasiado largo. Pero se va a oír cada vez más. Nuestras élites duermen tranquilas (siempre): eso de los 6.2 millones de parados son estadísticas inexactas, una encuesta cutre, etc.Buff pues escucha este programa, que es de los pocos que se salvan. En general el 90% de los programas de "Economia directa" son una full, pero en este en concreto al final sobre todo hablan de estadísticas del PIB falseadas y tal y acojona.YA SOMOS GRECIA.http://www.ivoox.com/por-tierra-mar-aire-economia-directa-audios-mp3_rf_1980839_1.htmlMuy bueno el programa, siempre que participa Eduardo García. Algún otros también se salvan, pero la manera de explicarse de Eduardo es excelente, aunque lo que diga sea demoledor.Yo estoy un poco cansado del mantra de que se trabaja en negro, que sería imposible tal cantidad de parados, que lo que pasa es que no pagan impuestos,.... Yo siempre les digo que muchos de los que trabajan en negro, si dejaran de hacerlo, se iban al comedor de Cáritas al momento.Hay otro mantra que es que en España, con muy poco se vive bien: buen clima, comida barata, no como los alemanes que pagan un euro por una manzana "que yo lo he visto" dicen...sin comentarios.
Cita de: rain dog en Abril 25, 2013, 10:56:21 amTranquilo el gallinero. De los productores de "La vivienda nunca baja", "Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" y "La culpa es de la Merkel"......llega ahora "No me creo que haya 6.2 millones de parados. Estarían las calles ardiendo".Vale, como mantra no nos sirve. Es demasiado largo. Pero se va a oír cada vez más. Nuestras élites duermen tranquilas (siempre): eso de los 6.2 millones de parados son estadísticas inexactas, una encuesta cutre, etc.Buff pues escucha este programa, que es de los pocos que se salvan. En general el 90% de los programas de "Economia directa" son una full, pero en este en concreto al final sobre todo hablan de estadísticas del PIB falseadas y tal y acojona.YA SOMOS GRECIA.http://www.ivoox.com/por-tierra-mar-aire-economia-directa-audios-mp3_rf_1980839_1.html
Tranquilo el gallinero. De los productores de "La vivienda nunca baja", "Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" y "La culpa es de la Merkel"......llega ahora "No me creo que haya 6.2 millones de parados. Estarían las calles ardiendo".Vale, como mantra no nos sirve. Es demasiado largo. Pero se va a oír cada vez más. Nuestras élites duermen tranquilas (siempre): eso de los 6.2 millones de parados son estadísticas inexactas, una encuesta cutre, etc.
Cita de: Republik en Abril 25, 2013, 14:01:33 pmhttp://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php?title=File:Persons_working_part-time_or_with_a_second_job,_2001-2011_%28%25_of_total_employment%29.png&filetimestamp=20121030183353 Esto es parte del problema, pocos trabajadores a tiempo parcial, los países con elevada actividad y bajo desempleo suelen tener mucho más empleo de ese tipo. Alguna trampa yo creo que hay en el paro "juvenil" porque ya cuando yo tenía 20 años había la costumbre de "apuntarse al paro" entre estudiantes qu de ninguna manera pensaban trabajar, y es que entre 16 y 25 años es fácil que el 60% de la gente esté estudiando, con lo que un desempleo del 55% queda un poco extravagante (porque alguno habrá que trabaje en ese tramo de edad). Eso y algunos residentes en el extranjero que siguen empadronados y a veces percibiendo alguna prestación (esto seguro que en el INE y la SS lo tienen bien contado) pueden restar algo, aunque la cifra seguirá siendo elevadísima, claro (5M seguiría siendo una cifra insoportable). Ha sido una trampa mortal fabricar PIB a base de seres humanos (todo residente es "consumo" que el INE suma), porque comer todos tenemos que hacerlo a diario.El crecimiento de la contratación a tiempo parcial me temo que enmascara fraude en un porcentaje muy elevado Con el Paro juvenil estoy muy sensibilizado (tengo familia trabajando en formación de FP2 y Modulos superiores y están alucinados, promociones enteras en paro al año de haber terminado). Y ojo que muchos de esos chicos que ahora estamos dejando tirados tienen todas las papeletas para bordear la exclusión social el resto de su vida...Entiendo que los datos son sobre población activa, sin estudiantes, por eso en valores absolutos los <20 son muy pocos (la mayoría están estudiando en la universidad o en FP2 que se suelen terminar con 19-20), el 75% es entre el 30% más o menos que se supone que está buscando activamente empleo de esas edades.La costumbre de apuntarse al paro en la universidad se solía dar en los últimos cursos, para tener algo de antiguedad al solicitar cursos, pero no creo que ahora esté muy extendido, y la EPA se supone que discrimina esas motivaciones, ya que solo plantea a esos "buscadores activos".Ojo con esto, porque los inactivos <30 (estudiantes+ninis) también han subido considerablemente, pero solo los estudiantes, los ninis casi han desaparecido. Estamos aparcando chavales en las universidades y centros de formación profesional sobrecualificándolos para no asumir la realidad1997 3-T - Inactivos<20 1.324.900 20-24 847.50025-29 510.5002013 1-T<20 1.449.90020-24 956.60025-29 372.900Ninis < 30 en 2007 = 788.000Ninis < 30 en 2013 = 387.000
Lo que ocurre también es que no habrá prejubilaciones, a los de 50 les quedan de 18 a 20 años para jubilarse, así que en el MAP no verán tan urgente el reemplazo. Si son inteligentes estudiarán modos de automatizar procesos de back y front office y como mucho repondrán plantillas en Justicia y FYCSE (y puede que ni eso, somos el país con más policías de Europa). Realmente la AGE es pequeña, renovar ese 10% que se jubilará dentro de esta década no supone grandes esfuerzos en cuanto a convocatorias. Si se ha perdido empleo público donde se debe, que es en las diversas capas de grasa de CCAA y AALL, no sería tan malo, pero seguramente han ido chapuceando y recortando un poco en cada sitio, no reponiendo, etc. En todo caso y ahora que nos vamos a "estabilizar a un nivel bajo de actividad" sí que habrá que contar cada euro, si medimos contra el PIB real casi cualquiera de las partidas del gasto público nos encontramos con que empezamos a estar más en la parte alta de la tabla que en la baja, con lo que la eficiencia en la producción de servicios públicos se va a convertir en un imperativo durante las próximas décadas.
En total, hay 2.845.800 asalariados públicos, de acuerdo con los datos del primer trimestre de la EPA. Las empresas públicas se mantienen al margen de este ajuste.Sorprendentemente, las empresas y otras instituciones públicas aumentaron el número de empleados en el último año un 7,8%
Lo del tiempo parcial es algo que debería formar parte de una reforma laboral que incluyera vigilancia de su cumplimiento, en Europa funciona y aquí en general es verdad que sirve para esclavizar pagando media por una jornada completa.
Del programa me quedo con- nuestro PIB no pasa de 800 bn. Es tema importante porque mantenerlo alto hace que nuestra recaudación fiscal parezca baja lo que a su vez induce a Europa a pedirnos que recortemos todavía mas. Sin embargo, reconocer ese bajo PIB podría ahuyentar la inversión extranjera.- inversión en bienes de equipo. Crisis de 1929, 53%. España hoy. Casi dos tercios.- caida del consumo, más de un tercioEs de espanto. No veo salida. Ni con ni sin euro.
Cita de: Xoshe en Abril 25, 2013, 13:57:47 pmDel programa me quedo con- nuestro PIB no pasa de 800 bn. Es tema importante porque mantenerlo alto hace que nuestra recaudación fiscal parezca baja lo que a su vez induce a Europa a pedirnos que recortemos todavía mas. Sin embargo, reconocer ese bajo PIB podría ahuyentar la inversión extranjera.- inversión en bienes de equipo. Crisis de 1929, 53%. España hoy. Casi dos tercios.- caida del consumo, más de un tercioEs de espanto. No veo salida. Ni con ni sin euro.Yo no creo que un bajo PIB desincentive la inversión exterior. Al contrario. Reducir nuestro Per cápita ayuda mostrarnos como un destino atractivo.El único motivo del PIB falseado, único, único, es nuestro deficit, que con el PIB de verdad se pone en las cercanías del 10%, y nuestros radios de deuda, que se van hasta Marte y más allá.
Ni Montoro ni Eurostat. El déficit público de España fue del 14% en 2012Guru Huky, 23 de Abril de 2013Portada » Confidencial » Ni Montoro ni Eurostat. El déficit público de España fue del 14% en 2012Ni el 6,3% inicial de Montoro, ni el 7% corregido posterior de Eurostat, ni el 10,6% que finalmente se ha considerado como déficit incluyendo las ayudas del rescate bancario. Si Fray Luca Bartolomeo de Pacioli, considerado inventro de la contabilidad moderna a finales del siglo XV, levantara la cabeza probablemente se arrepentiría de haber inventado la contabilidad al ver como hemos llegado a evolucionarla para que acabe reflejando particularidares realidades al gusto del cocinero que la elabora.Decir cual ha sido el déficit real de España a día de hoy es prácticamente una misión imposible. Estamos ante una organismo complejo en el que los “trucos” contables para maquillar realidades son infinitos. Cuanto esto sucede, el método más fiable para saber por donde puede haber ido el déficit real de un Estado o una multinacional es el método de la abuela (siempre que no estemos ante una Pescanova o una Enron o Parmalat).El método de la abuela es muy sencillo… olvídate de la contabilidad… mira cuanto dinero o deuda tenía al inicio del año y cuanto tengo al final. Restalos y sabres que beneficio o pérdida tengo. Si tenía cero euros en la caja a principios a finales del 2011 y mil euros de deuda y acabo el 2012 con cero euros en caja y 5 mil euros de deuda, quiere decir que este año he tenido un déficit de 4 mil millones. ¿Sencillo no? ¿Es exacto? Seguramente no, pero francamente en organizaciones complejas con tendencia a la ingeniería contable es muy probable que te aproximes bastante más a la realidad con el método de la abuela que creyéndote las cifras que te den.¿Cómo aplica al caso de España?Muy sencillo, entendiendo que el saldo de caja era el mismo a finales de 2011 que a finales de 2012 (es decir no tenemos un euro en el bolsillo). La deuda pública a finales de 2011 era de 736.468 euros. La deuda pública a finales de 2012 ha sido de 884.416 millones de euros. Es decir hemos incrementado nuestro endeudamiento en 147.948 millones de euros. Sencillamente somos 147.948 millones de euros más pobres, o lo que es lo mismo para mi el Estado ha perdido en 2012 147.948 millones de euros en lugar del déficit oficial de -111.616 millones de euros. Es decir 147,9 mil millones divididos por un PIB de 2012 de 1,049 billones, me da un déficit del 14,02%.Os podrán explicar las milongas que quieran, pero yo ni Hacienda ni Eurostat, me quedo con el método de la abuela.
Bhavnani: "La cosa no está tan mal, no veo tanta gente pasando hambre""No hay tanto paro porque si no estaríamos matando unos a otros"El inversor Ram Bhavnani. oto: ArchivoLa plataforma más completa de información y servicios económicos para iPad.Es de origen indio pero lleva años viviendo en España. Por eso Ram Bahvnani, millonario conocido por sus operaciones en Bankinter o Banco Popular, inversión en Bankinter, no se cohíbe a la hora de emitir juicios de valor sobre la actual situación que se vive en el país. En su opinión, el problema no es tan grave porque no ve "a nadie pasando hambre"."Nos quejamos demasiado, yo no veo la cosa tan mal, no veo tanta gente pasando hambre", ha manifestado en una entrevista recogida hoy por la red social de inversores Unience.Bhavnani se siente cómodo en España y no tiene dudas sobre su posición. "España está mucho mejor que hace 20 años", defiende tajante."No hay tanto paro"También se ha pronunciado sobre el paro, al hilo de la cifra de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy y que arroja una tasa de desempleo del 27,16% de la población activa, con 6,2 millones de personas sin trabajo en el primer trimestre del año. En su opinión, "no hay tanto paro porque si no estaríamos matando unos a otros. Y uno vive en España o Canarias y se está bien".
Cita de: Xoshe en Abril 25, 2013, 13:57:47 pmCita de: feldberg en Abril 25, 2013, 12:55:06 pmCita de: 2 años en Abril 25, 2013, 11:06:34 amCita de: rain dog en Abril 25, 2013, 10:56:21 amTranquilo el gallinero. De los productores de "La vivienda nunca baja", "Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" y "La culpa es de la Merkel"......llega ahora "No me creo que haya 6.2 millones de parados. Estarían las calles ardiendo".Vale, como mantra no nos sirve. Es demasiado largo. Pero se va a oír cada vez más. Nuestras élites duermen tranquilas (siempre): eso de los 6.2 millones de parados son estadísticas inexactas, una encuesta cutre, etc.Buff pues escucha este programa, que es de los pocos que se salvan. En general el 90% de los programas de "Economia directa" son una full, pero en este en concreto al final sobre todo hablan de estadísticas del PIB falseadas y tal y acojona.YA SOMOS GRECIA.http://www.ivoox.com/por-tierra-mar-aire-economia-directa-audios-mp3_rf_1980839_1.htmlMuy bueno el programa, siempre que participa Eduardo García. Algún otros también se salvan, pero la manera de explicarse de Eduardo es excelente, aunque lo que diga sea demoledor.Yo estoy un poco cansado del mantra de que se trabaja en negro, que sería imposible tal cantidad de parados, que lo que pasa es que no pagan impuestos,.... Yo siempre les digo que muchos de los que trabajan en negro, si dejaran de hacerlo, se iban al comedor de Cáritas al momento.Hay otro mantra que es que en España, con muy poco se vive bien: buen clima, comida barata, no como los alemanes que pagan un euro por una manzana "que yo lo he visto" dicen...sin comentarios.Del programa me quedo con- nuestro PIB no pasa de 800 bn. Es tema importante porque mantenerlo alto hace que nuestra recaudación fiscal parezca baja lo que a su vez induce a Europa a pedirnos que recortemos todavía mas. Sin embargo, reconocer ese bajo PIB podría ahuyentar la inversión extranjera.- inversión en bienes de equipo. Crisis de 1929, 53%. España hoy. Casi dos tercios.- caida del consumo, más de un tercioEs de espanto. No veo salida. Ni con ni sin euro.Que Alemania se lleve a 2M de españolitos como mano de obra de un "autoplan Marshall" de remozado de sus infraestructuras, que falta les va haciendo, todo lo que nosotros hemos derrochado ellos llevan años racaneándolo, y tienen muy envejecido su parque de edificios públicos, estrangulamientos en carreteras, etc. Ya si les sobra, que dispersen el ejército constructor por su amada Europa Oriental, que anda necesitadísima precisamente de eso. Aquí es que ya tenemos de todo eso, si acaso nos quedan flecos por concluir y se puede ir terminando poco a poco lo importante en ferrocarriles, porque en materia de autovías poco más nos hace falta. Ayer escuchaba a la alcaldesa de Gijón explicar que "Cascos hizo mucho por Asturias" para luego quejarse de que se han dejado €750M en un megapuerto exterior sin tráfico cuyos costes financieros se comen la cuenta de resultados del puerto; esto es lo malo, aunque por otra parte, al menos ya tenemos infraestructuras para que lleguen 300M Pax por avión o para mover 700MTm por los puertos, y los tráficos actuales deben rondar la mitad de esas cifras. Queda acercar la AV a Europa por Vitoria (y hasta Burgos está casi hecha, de Vitoria a la frontera está en obras también), completar el CM en ancho 1.435mm y poco más.Hace años en el foro de idealista escribía unas historias caricaturescas sobre cómo de grotesca podría llegar a ser España si continuaba progresando a semejante ritmo el "sector único" de la construcción a expensas de todo lo demás, y una de aquellas salidas era exportar "divisiones" de construcción que tomaban un lugar, acampaban como un ejército y construían cualquier cosa.
Cita de: Starkiller en Abril 25, 2013, 15:23:10 pmCita de: Xoshe en Abril 25, 2013, 13:57:47 pmDel programa me quedo con- nuestro PIB no pasa de 800 bn. Es tema importante porque mantenerlo alto hace que nuestra recaudación fiscal parezca baja lo que a su vez induce a Europa a pedirnos que recortemos todavía mas. Sin embargo, reconocer ese bajo PIB podría ahuyentar la inversión extranjera.- inversión en bienes de equipo. Crisis de 1929, 53%. España hoy. Casi dos tercios.- caida del consumo, más de un tercioEs de espanto. No veo salida. Ni con ni sin euro.Yo no creo que un bajo PIB desincentive la inversión exterior. Al contrario. Reducir nuestro Per cápita ayuda mostrarnos como un destino atractivo.El único motivo del PIB falseado, único, único, es nuestro deficit, que con el PIB de verdad se pone en las cercanías del 10%, y nuestros radios de deuda, que se van hasta Marte y más allá.Sobre la cifra de déficit... http://www.gurusblog.com/archives/montoro-eurostat-deficit-publico-espana-14-en-2012/23/04/2013/CitarNi Montoro ni Eurostat. El déficit público de España fue del 14% en 2012Guru Huky, 23 de Abril de 2013Portada » Confidencial » Ni Montoro ni Eurostat. El déficit público de España fue del 14% en 2012Ni el 6,3% inicial de Montoro, ni el 7% corregido posterior de Eurostat, ni el 10,6% que finalmente se ha considerado como déficit incluyendo las ayudas del rescate bancario. Si Fray Luca Bartolomeo de Pacioli, considerado inventro de la contabilidad moderna a finales del siglo XV, levantara la cabeza probablemente se arrepentiría de haber inventado la contabilidad al ver como hemos llegado a evolucionarla para que acabe reflejando particularidares realidades al gusto del cocinero que la elabora.Decir cual ha sido el déficit real de España a día de hoy es prácticamente una misión imposible. Estamos ante una organismo complejo en el que los “trucos” contables para maquillar realidades son infinitos. Cuanto esto sucede, el método más fiable para saber por donde puede haber ido el déficit real de un Estado o una multinacional es el método de la abuela (siempre que no estemos ante una Pescanova o una Enron o Parmalat).El método de la abuela es muy sencillo… olvídate de la contabilidad… mira cuanto dinero o deuda tenía al inicio del año y cuanto tengo al final. Restalos y sabres que beneficio o pérdida tengo. Si tenía cero euros en la caja a principios a finales del 2011 y mil euros de deuda y acabo el 2012 con cero euros en caja y 5 mil euros de deuda, quiere decir que este año he tenido un déficit de 4 mil millones. ¿Sencillo no? ¿Es exacto? Seguramente no, pero francamente en organizaciones complejas con tendencia a la ingeniería contable es muy probable que te aproximes bastante más a la realidad con el método de la abuela que creyéndote las cifras que te den.¿Cómo aplica al caso de España?Muy sencillo, entendiendo que el saldo de caja era el mismo a finales de 2011 que a finales de 2012 (es decir no tenemos un euro en el bolsillo). La deuda pública a finales de 2011 era de 736.468 euros. La deuda pública a finales de 2012 ha sido de 884.416 millones de euros. Es decir hemos incrementado nuestro endeudamiento en 147.948 millones de euros. Sencillamente somos 147.948 millones de euros más pobres, o lo que es lo mismo para mi el Estado ha perdido en 2012 147.948 millones de euros en lugar del déficit oficial de -111.616 millones de euros. Es decir 147,9 mil millones divididos por un PIB de 2012 de 1,049 billones, me da un déficit del 14,02%.Os podrán explicar las milongas que quieran, pero yo ni Hacienda ni Eurostat, me quedo con el método de la abuela.
ES UNA TRAGEDIA NACIONAL HISTÓRICA.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
En Espagne, "sans l'économie souterraine, il y aurait déjà eu une révolution"LE MONDE | 25.04.2013 à 12h06 • Mis à jour le 25.04.2013 à 12h07Comment l'Espagne n'implose-t-elle pas avec un taux de 27,16 % de sa population active au chômage au premier trimestre ? Chaque fois que paraissent les chiffres relatifs aux demandeurs d'emploi, la même question revient. Et la même réponse est faite par les sociologues, économistes et politiques : la solidarité familiale empêche de nombreuses personnes de se retrouver à la rue ; et, surtout, l'économie souterraine joue les amortisseurs, représentant, selon les estimations, entre 20 % et 25 % du produit intérieur (PIB) brut espagnol.Selon l'enquête de population active, publiée jeudi 25 avril par l'Institut national de statistiques, 6,2 millions d'Espagnols, sans emploi, cherchent un travail. Et 1,9 million de familles comptent tous leurs membres au chômage. Mais combien d'entre eux ont un travail non déclaré ? La question est taboue en Espagne, comme si en parler revenait à nier le drame, bien réel, d'un chômage massif.Et pourtant l'emploi au noir s'affiche au grand jour. "Sur les lampadaires ou sous les abris de bus", a rappelé récemment le président de l'Association des travailleurs autonomes (ATA), Lorenzo Amor, se plaignant de la "compétition déloyale" que ces travailleurs non déclarés infligent aux autres.OFFRES DE SERVICESPartout dans la rue, des petits bouts de papier collés sur les murs ou le mobilier urbain interpellent le passant à coups d'offres de services – "Travaux d'intérieur, peintures, parquet," "Ménage à domicile", "Cours...