www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: wanderer en Mayo 07, 2013, 12:59:16 pmCita de: obcad en Mayo 07, 2013, 12:49:41 pm- No sobran titulados, falta nueva economía y más y mejor educación---Señores, pensar que es malo que haya muchos universitarios en un país es tan absurdo como pensar que es malo que haya muchas personas que saben varios idiomas. Máxime cuando estamos en este foro precisamente para criticar que no hay economia productiva, real y moderna, que todo son pisitos y mugrientas pymes. ¿No es más lógico pensar que sea este último el problema real?Flipo con algunos transionismos.Básicamente de acuerdo con tus planteamientos, siempre y cuando tengamos en cuenta las cosas que nos recuerda constantemente Pollo (y que son bastante SNB-istas): sobra gente a raudales, lo cual no es sino el corolario de una mayor productividad y eficiencia.Sin embargo, lo que apuntas me parece muy importante. No reside sólo, ni siquiera principalmente en las mayores oportunidades laborales la razón para tener un mayor nivel de estudios/formación de la población (el ejemplo que pones del conocimiento de idiomas me parece estupendo), sino ante todo en una mayor madurez y sentido crítico, así como un mejor saber relacionarse con todo (uno no se educa para la vida, sino que la educación es la vida misma). Si esta concepción prevalece junto con el desterramiento del porqueyolovalguismo de que "yo por ser titulado merezco tal y tal", pues habremos avanzado muchísimo tanto como sociedad, como individualmente.Precisamente esos son mis 2 cents. Que sobre gente a raudales ¿para hacer qué? ¿y qué significa "sobrar"? Sobran albañiles el país de la Mayor Burbuja Conocida De Todos los Tiempos. ¿Significa eso que sobran informáticos o cantantes de Ópera? Puede ser, o puede ser que no.Yo estoy muy en línea con SNB y Pollo en este tema, tanto es así que co-abrí el hilo "El fin del trabajo". En lo que disiento es en las opciones/soluciones que hay para ello, y en que muchos de estos problemas pueden ser transitorios en términos históricos, no irrevocables ni fatales.La educación en cualquier caso, y especialmente la superior cuando es buena, me parece precisamente el antídoto al problema, porque como ya dije que aquel hilo, que alguien tenga que trabajar no es algo bueno, es sólo un imperativo. Lo que hay que conseguir es distribuir mejor la riqueza que la sociedad genera.
Cita de: obcad en Mayo 07, 2013, 12:49:41 pm- No sobran titulados, falta nueva economía y más y mejor educación---Señores, pensar que es malo que haya muchos universitarios en un país es tan absurdo como pensar que es malo que haya muchas personas que saben varios idiomas. Máxime cuando estamos en este foro precisamente para criticar que no hay economia productiva, real y moderna, que todo son pisitos y mugrientas pymes. ¿No es más lógico pensar que sea este último el problema real?Flipo con algunos transionismos.Básicamente de acuerdo con tus planteamientos, siempre y cuando tengamos en cuenta las cosas que nos recuerda constantemente Pollo (y que son bastante SNB-istas): sobra gente a raudales, lo cual no es sino el corolario de una mayor productividad y eficiencia.Sin embargo, lo que apuntas me parece muy importante. No reside sólo, ni siquiera principalmente en las mayores oportunidades laborales la razón para tener un mayor nivel de estudios/formación de la población (el ejemplo que pones del conocimiento de idiomas me parece estupendo), sino ante todo en una mayor madurez y sentido crítico, así como un mejor saber relacionarse con todo (uno no se educa para la vida, sino que la educación es la vida misma). Si esta concepción prevalece junto con el desterramiento del porqueyolovalguismo de que "yo por ser titulado merezco tal y tal", pues habremos avanzado muchísimo tanto como sociedad, como individualmente.
- No sobran titulados, falta nueva economía y más y mejor educación---Señores, pensar que es malo que haya muchos universitarios en un país es tan absurdo como pensar que es malo que haya muchas personas que saben varios idiomas. Máxime cuando estamos en este foro precisamente para criticar que no hay economia productiva, real y moderna, que todo son pisitos y mugrientas pymes. ¿No es más lógico pensar que sea este último el problema real?Flipo con algunos transionismos.
CitarBrote verde del día: Los concursos de acreedores crecen un 40,5% en los 4 primeros meses del año EP 7/05/2013http://www.gurusblog.com/archives/concursos-acreedores-crecen-405-cuatro-primeros-meses-ao-segn-axesor/07/05/2013/___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Brote verde del día: Los concursos de acreedores crecen un 40,5% en los 4 primeros meses del año EP 7/05/2013http://www.gurusblog.com/archives/concursos-acreedores-crecen-405-cuatro-primeros-meses-ao-segn-axesor/07/05/2013/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: obcad en Mayo 07, 2013, 12:49:41 pmAsí que hay demasiados titulados universitarios... Solución A: Insistir en el modelo educativo basado en adiestramiento de generaciones-batches destinadas a la producción que encajen perfectamente en el modelo de jeraquía y segmentación de roles de inspiración fabril a mayor gloria del Taylorismo, pero aplicando una mayor restricción de la educación superior a las capas sociales que habrán de ser destinadas a los trabajos de menor productividad, ya que no se necesita que aporten nada al sistema productivo que no corresponda con su asignación.- No todos podemos ser lisensiados - La economía es un juego de suma cero y sólo hay una tarta a repartir.Solución B:Transicionar a modelo económico basado en mayor colaboración, trasvase y flujo de conocimiento, tanto de arriba-abajo como de abajo-arriba. Que promueva el trabajo en red y la asignación flexible de roles basados en competencias no sólo profesionales, sino también personales y circunstanciales. Focalización en la productividad y no en el aumento de producción, liderazgo situacional en lugar de jeraquía, fomento de incentivos positivos vs negativos, etc.- No sobran titulados, falta nueva economía y más y mejor educación---Señores, pensar que es malo que haya muchos universitarios en un país es tan absurdo como pensar que es malo que haya muchas personas que saben varios idiomas (¡no nos podremos colocar todos de traductores!). Máxime cuando estamos en este foro precisamente para criticar que no hay economia productiva, real y moderna, que todo son pisitos y mugrientas pymes. ¿No es más lógico pensar que sea este último el problema real?Flipo con algunos transionismos.Yo con lo que flipo es con el L'Orealismo del personal.Vamos, que tenemos que tener todos título, para ser persona normal y decente. Si alguien no tiene título, es como de segunda. Ni tiene cultura, ni esta formado, ni es, en resumen, digno de formar un país del primer mundo.Yo lo que veo es que para que todo el mundo tenga título, y hasta que se cambien muchas cosas, la única via es bajar las exigencias.No es que tengamos un país cojonudo, muy inteligente y superformado. Es que tenemos un país en el que un título se lo saca hasta un mono entrenado.Primero, devolver la excelencia a los títulos, y su auténtico valor. Luego, hacer que el sistema educativo permita el acceso a ese nivel de excelencia a la mayor cantidad de gente posible.No se, les veo unos problemas de sesgo importantes. Es como en los tiempos de las colonias, que los negritos eran personas, "pero menos", inferiores. Indignos de gobernarse, votar o tener propiedad. Y parece que para vds. no tener título es lo mismo.Metanselo en la cabeza. Tener título:1. No es garantía de ser feliz.2. No es garantía de vivir mejor y, lo más importante...3. No es garantía de saber más o ser mejor persona social.Luego, dejemos el título para cualificación profesional, y dentro de eso, dotémosle de un caracter de excelencia. Que para formarse como persona hay millones de cosas que no pasan por sacarse un título. Por ejemplo, yo asistí de oyente a múltiples asignaturas de psicología, que me resultaron tremendamente interesantes y mejoraron mucho mi formación personal. Pero para eso, no necesito un título.Lo que yo flipo, en serio, es con los transicionistas titulíticos, que parecen equiparar ciudadano a lisensiado. Y lo mejor de todo es que se las apañan para que los elitistas parezcamos los demás.
Así que hay demasiados titulados universitarios... Solución A: Insistir en el modelo educativo basado en adiestramiento de generaciones-batches destinadas a la producción que encajen perfectamente en el modelo de jeraquía y segmentación de roles de inspiración fabril a mayor gloria del Taylorismo, pero aplicando una mayor restricción de la educación superior a las capas sociales que habrán de ser destinadas a los trabajos de menor productividad, ya que no se necesita que aporten nada al sistema productivo que no corresponda con su asignación.- No todos podemos ser lisensiados - La economía es un juego de suma cero y sólo hay una tarta a repartir.Solución B:Transicionar a modelo económico basado en mayor colaboración, trasvase y flujo de conocimiento, tanto de arriba-abajo como de abajo-arriba. Que promueva el trabajo en red y la asignación flexible de roles basados en competencias no sólo profesionales, sino también personales y circunstanciales. Focalización en la productividad y no en el aumento de producción, liderazgo situacional en lugar de jeraquía, fomento de incentivos positivos vs negativos, etc.- No sobran titulados, falta nueva economía y más y mejor educación---Señores, pensar que es malo que haya muchos universitarios en un país es tan absurdo como pensar que es malo que haya muchas personas que saben varios idiomas (¡no nos podremos colocar todos de traductores!). Máxime cuando estamos en este foro precisamente para criticar que no hay economia productiva, real y moderna, que todo son pisitos y mugrientas pymes. ¿No es más lógico pensar que sea este último el problema real?Flipo con algunos transionismos.
Ocho meses de viruta para la cama de los caballos de la Guardia Real: 181.530 euros a cargo de Defensa 07 Martes may 2013 Publicado por Eva Belmonte en Subvenciones ≈ 3 comentarios El gasto de la Casa Real para las arcas públicas sigue siendo un misterioDefensa adjudica el contrato en condiciones peores que las de licitaciónLa empresa suministrará 682.443,6 kilos a las instalaciones de El PardoA los 128.000 euros que gasta Presidencia en la decoración floral de las cenas de gala y los 138.764 euros en los que presupuestó el Ministerio de Defensa el heno para los caballos de la Guardia Real se suman ahora 181.530 euros para la viruta de cama de esos mismos caballos. Defensa ha adjudicado a la empresa ANPI XXI -la misma que se encarga del suministro de heno- el contrato de viruta de cama para el ganado equino de la Guardia Real desde la formalización del contrato, publicada hoy pero con fecha de 2 de mayo, hasta el 31 de diciembre de este año, algo menos de ocho meses. La viruta debe ser de pino blanca y exenta de polvo. La firma elegida es una de las tres que se presentaron al concurso y se llevó la puntuación máxima: un 100%.El criterio más importante para la valoración -un 80%- era el precio unitario por kilo pero la oferta final de la adjudicataria, en realidad, supone peores condiciones económicas que las presupuestadas. En concreto, aunque en la licitación se calculaba que los 181.530 euros daban para 803.230 kilos de virutas, la formalización del contrato incluye un suministro mucho menor con destino a El Pardo: 682.443,6 kilos por el mismo precio.
El Ministerio de Defensa gasta 138.764 euros al año en el heno de los caballos de la Guardia Real 19 Martes feb 2013 Publicado por Eva Belmonte en Subvenciones ≈ 5 comentarios Esta es una de las muchas partidas no desglosadas en los presupuestosEn total, calculan un suministro de más de 700.000 kilos para este año El desglose actual de los Presupuestos Generales del Estado no permite saber qué parte de las cuentas de los ministerios de Defensa (Guardia Real), Interior (seguridad), Exteriores (viajes), Presidencia (protocolo, funcionarios) y Administraciones Públicas (parque móvil) se destinan al mantenimiento de la Casa Real. Y tenemos que conformarnos con las migajas.El Ministerio de Defensa ha publicado hoy la licitación del suministro de heno de hierba para los caballos de la Guardia Real y la Academia General Militar. La empresa adjudicataria cobrará hasta 155.000 euros por este servicio durante 2013. El grueso del contrato se concentra en la unidad equina de la Guardia Real, que necesitará 700.828 kilos de heno durante este año, lo que supondrá un gasto de 138.764 euros, según establecen los pliegos. El lote de la academia militar, mucho menor, es de 16.236 euros por 82.000 kilos de suministro.[/l][/l]
¿Cuánto cuesta mantener la Casa Real? Como la cifra sigue siendo un misterio no desglosado en los presupuestos de Defensa (Guardia Real), Interior (seguridad), Exteriores (viajes), Presidencia (protocolo, funcionarios) y Administraciones Públicas (parque móvil) y que poco tiene que ver con los 7,93 millones de euros que consignan directamente las cuentas de 2013, seguimos sumando pequeñas partidas gracias a los anuncios de contratación publicados en el BOE.
Y aquí tenemos la cruda realidad, la verdad sobre todos estos empresaurios que se permiten dar lecciones a los españolitos de a pié, sobre cómo conducirse en la vida, cómo comportarse, como hacer negocio, como hacer crecer la economía, cómo defender y exportar la Marjca Ejpaña, cómo ser éticos en los negocios, etc., etc. Y esto es sólo de lo que nos enteramos. PORCA MISERIA. Estos son parte de los que se han llevado por delante España y han traído la miseria, la pobreza, el hambre y la ruina a millones de seres humanos en España, durante años y años:CitarEl 94% de empresas del Ibex tenía presencia en paraísos fiscales en 2011 * Según el Observatorio de RSCEuropa Press 7/05/2013...
El 94% de empresas del Ibex tenía presencia en paraísos fiscales en 2011 * Según el Observatorio de RSCEuropa Press 7/05/2013...
CitarEspaña S.A. ClusterFamilyOffice 7/05/2013... ¿Podemos mantener a nuestro Estado con respiración artificial durante años? Quizá durante un tiempo pero, al final de la corrida, los presidentes de los países que deciden el fin o la continuación de la barra libre, cambiarán. Y llegarán otros que no podrán seguir fingiendo por más tiempo la sostenibilidad de la Eurozona, al menos tal y como la conocemos hoy. La situación de España S.A., antaño Reino de España, es y será concursal se mire por donde se mire. No olvidemos que nuestra país empresa tiene un balance manifiestamente insolvente, y quien nos financia ya no es la vieja impresora de billetes de 10.000 pesetas. http://www.gurusblog.com/archives/espana-s-a/07/05/2013/___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
España S.A. ClusterFamilyOffice 7/05/2013... ¿Podemos mantener a nuestro Estado con respiración artificial durante años? Quizá durante un tiempo pero, al final de la corrida, los presidentes de los países que deciden el fin o la continuación de la barra libre, cambiarán. Y llegarán otros que no podrán seguir fingiendo por más tiempo la sostenibilidad de la Eurozona, al menos tal y como la conocemos hoy. La situación de España S.A., antaño Reino de España, es y será concursal se mire por donde se mire. No olvidemos que nuestra país empresa tiene un balance manifiestamente insolvente, y quien nos financia ya no es la vieja impresora de billetes de 10.000 pesetas. http://www.gurusblog.com/archives/espana-s-a/07/05/2013/
Cita de: Sardinita en lata en Mayo 07, 2013, 18:52:08 pmCitarEspaña S.A. ClusterFamilyOffice 7/05/2013... ¿Podemos mantener a nuestro Estado con respiración artificial durante años? Quizá durante un tiempo pero, al final de la corrida, los presidentes de los países que deciden el fin o la continuación de la barra libre, cambiarán. Y llegarán otros que no podrán seguir fingiendo por más tiempo la sostenibilidad de la Eurozona, al menos tal y como la conocemos hoy. La situación de España S.A., antaño Reino de España, es y será concursal se mire por donde se mire. No olvidemos que nuestra país empresa tiene un balance manifiestamente insolvente, y quien nos financia ya no es la vieja impresora de billetes de 10.000 pesetas. http://www.gurusblog.com/archives/espana-s-a/07/05/2013/___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.¿Qué mierda es esta de "país-empresa" y "España S.A."?Los estados son estados, y son diferentes a las empresas. Punto. Lo que digan los mercatontos es irrelevante.
¿Qué mierda es esta de "país-empresa" y "España S.A."?Los estados son estados, y son diferentes a las empresas. Punto. Lo que digan los mercatontos es irrelevante.
Anda proponiendo estudios (creo que la titulación también) online y gratuita (redoble de tambores) el MIT.
Cita de: Lacenaire en Mayo 07, 2013, 16:25:46 pmAnda proponiendo estudios (creo que la titulación también) online y gratuita (redoble de tambores) el MIT.Ahora mismo estoy con uno de sus cursos. Van por videos con subtitulos en varias docenas de idiomas distintos. Con tests y preguntas para saber si te estás enterando o no. Van despacito y con buena letra, con videos cortos para que no te pierdas ni baje tu capacidad de concentración. Y lo puedes parar y retomar cuando quieras, no hace falta estar atento a plazos para matricularse o apuntarse, nada de eso.En resumen, una iniciativa inimaginable por parte de una universidad Hispanistaní. Eso de difundir conocimientos de forma totalmente altruista...aparecería una especie de SGAE universitaria pidiendo su pizzo mafioso https://www.udacity.com/De nada PD: Como licenciado universitario en la década de los 2000 (si, soy uno de los pocos yogurines de por aquí, víctima de los T ), doy fe de la degradación universitaria, en la que se forman curritos que sólo saben memorizar y vomitarlo todo el día del examen, sin el más mínimo espiritu crítico ni interés por nada. Intentaré extenderme más adelante si tengo tiempo.
un profe de, digamos, filosofia, si no es muy pisitofilo no tiene porque salir mas caro que uno de secundaria.
Cita de: Dan en Mayo 07, 2013, 16:11:18 pmun profe de, digamos, filosofia, si no es muy pisitofilo no tiene porque salir mas caro que uno de secundaria. El síndrome con el nombre peor puesto de la historia..."El hombre que se enfrentaba con Alejandro y con Platón, que se masturbaba en la plaza pública ("Pluguiere al cielo que bastase también frotarse el vientre para no tener ya hambre"), el hombre del célebre tonel y de la famosa linterna, y que en su juventud fue falsificador de moneda (¿hay dignidad más hermosa para un cínico?), ¿qué experiencia debio tener de sus semejantes?"E.M.Cioran