www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Ya que las mamandurrias empiezan a peligrar, convirtamos lo publico en una mamandurria . CIU debe morir (al igual que PPSOEPNV)Expertos de la Generalitat proponen prescindir de la mayoría de funcionariosSolo policías, inspectores y figuras de autoridad mantendrían el estatusEl resto de empleados públicos serían laboralesClara Blanchar Barcelona 8 MAY 2013 - 01:54 CET667...............................http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/07/catalunya/1367957102_226945.html
Mas sobre la tele CitarEl Telediario de TVE destaca que rezar calma la ansiedad de los parados8/05/2013 - 9:47 - Ecoteuve.es | 23 comentarios(...)"Desde 2008, que es cuando empezó la crisis, la gente ha venido más a hacer sus peticiones", dice uno de los entrevistados, probablemente el párroco de dicho templo.Y lo mucho que ha servido que ya se ha acabado la crisis y todo.
El Telediario de TVE destaca que rezar calma la ansiedad de los parados8/05/2013 - 9:47 - Ecoteuve.es | 23 comentarios(...)"Desde 2008, que es cuando empezó la crisis, la gente ha venido más a hacer sus peticiones", dice uno de los entrevistados, probablemente el párroco de dicho templo.Y lo mucho que ha servido que ya se ha acabado la crisis y todo.
Descerrajar una buena perdigonada a un político corrupto desahoga mucho.Ejpertos afirman que, si no soluciona el problema de la ansiedad, a veces sí soluciona refinitivamente la causa que ha provocado esa ansiedad.(...)Uno de los integrantes del grupo de voluntarios del ensayo clínico relata su experiencia personal a nuestro reportero: "Es una sensación increíble, cuando tiras suavemente del gatillo y sientes la sacudida notas como todos tus problemas se desvanecen en un abrir y cerrar de ojos, entre vísceras y restos de traje a medida con corbata. Un alivio."
La sociedad alemana nunca podrá obtener ventajas económicas de la unión europea, sino solo sacrificio económico y si la sociedad alemana aceptó ese sacrificio, ha aceptado ese sacrificio 50 años y está dispuesta a seguir aceptando ese sacrificio económico es porque a cambio de aceptar ser menos prósperos o más pobres obtienen algo que para la sociedad alemana es incomparablemente más importante que la prosperidad económica, algo que para ellos es sagradamente importante: cumplir una promesa que se hizo a sí misma la sociedad alemana, cumplir la promesa que se hizo a sí mismo el padre de cada alemán, la promesa que se hizo a sí misma la abuela de cada alemán: nunca jamás volvería a haber una guerra en Alemania. Nunca jamás en el futuro volverían las familias alemanas a ser sacadas en medio de la noche de sus hogares para ser conducidas en vagones de ganado al matadero. Nunca jamás volverían los niños de las escuelas de Dresde, Coventry, Gernika o Hiroshima a ser quemados vivos por las bombas de fosforo. Nunca volvería a ocurrir porque se prometieron a sí mismos que jamás permitirían que ocurriese de nuevo, costase lo que costase porque el precio de ningún sacrificio sería un precio demasiado alto y ellos, y sus hijos y los hijos de sus hijos siempre estarían dispuestos a pagar el precio preciso para evitar una guerra en Europa. Ese era el objetivo del acto político tras la creación del mercado común: erradicar para siempre de Europa el fantasma de la guerra, un fantasma que ha vivido en Europa los últimos 5.000 años. ... Muy pocas civilizaciones en la historia de la humanidad recibieron de sus abuelos un regalo sagrado de esa magnitud, una magnitud tan absoluta que nuestra sociedad de ratones y no de hombres, en su grotesca pequeñez y mezquindad, ignora. Nada es más valioso que ese logro supremo de la política, sí, de la política, de los políticos europeos de los 40, 50 y 60, y del esfuerzo sobrehumano de las generaciones de gigantes europeos que nos hicieron ese regalo, que nos concedieron ese derecho supremo. Frente a este logro sagrado, el trabajar 36 o 40 horas, el tener dentista gratis, el jubilarse a los 62 o a los 64, el tardar 3 o 5 horas cuando se viaja en tren, el poder cambiar de coche o de móvil cada 2 o cada 6 años o el no poder tener nunca coche o móvil, son minucias insignificantes.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
El tema de la educación de los hijos es jodido.Eres tú contra absolutamente todo el mundo. TODO, pero absolutamente TODO.
Sobre lo de los críos yo soy tremendamente polémico. Considero inútil y alienante la educación actual. A servidor, fuera de aprender a leer y escribir, y unas matemáticas básicas, nada de lo que se le enseñó en la escuela le ha servido para una mierda en esta sociedad selvática.
Si pudiera, yo también me largaría al monte y tendría a mis niños allí, lejos de esta sociedad imbécil. Por supuesto, algo así es ilegal. Faltaría más.
Y estoy harto de ver cómo la gente les habla como si fuesen retrasados, y cuando intentas comunicarte con ellos de forma diferente, o enseñarles cosas útiles, tienes que aguantar que te digan... "es que son niños! no les quites la infancia..."
La producción industrial se desploma el 9,8% interanual en marzo El sector industrial español no levanta cabeza. Tras la intensa caída de febrero, en marzo ha registrado un retroceso aún mayor. De acuerdo con el Índice General de Producción Industrial (IPI) publicado hoy por el INE, bajó el 9,8% interanual, desde la caída del 9% (revisada al alza) registrada un mes antes.Con este dato, la producción industrial encadena cinco meses consecutivos de retrocesos interanuales, tras la tregua de octubre de 2012.El descenso es menor si se observan los datos una vez descontado el efecto de calendario. Según informa el organismo estadístico, la producción industrial experimentó en marzo una disminución interanual del 0,6%, frente al -6,9% de febrero. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban una caída del IPI del 5,3% en términos interanuales desestacionalizados.Todos los sectores caenDe nuevo, todos los sectores industriales presentaron caídas de la producción, destacando la de los bienes intermedios, que fue del 13,1%. En este sector, las que más bajaron fueron la fabricación de otros productos químicos y los relacionados con la construcción, como la fabricación de elementos de hormigón, cemento y yeso y de productos de madera, corcho, cestería y espartería.En cuanto a los bienes de consumo no duradero, cayeron un 9,9% interanual, resaltando el descenso de la fabricación de especialidades farmacéuticas; de las artes gráficas y servicios relacionados con las mismas, y del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos.Por su parte, la producción de bienes de equipo bajó el 7,9% interanual, debido especialmente a la caída en la fabricación de vehículos de motor y de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor.http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/selfabr13/economia/noticias/4810784/05/13/Espana-la-produccion-industrial-se-desploma-el-98-en-marzo-.html
El Gobierno impide a las víctimas del franquismo declarar ante la juez argentinahttp://politica.elpais.com/politica/2013/05/08/actualidad/1368046281_884061.html
¿El paro es elevado? Sí, porque hay mucha gente propietaria de su viviendaHay varias razones por las que España tiene seis millones de parados. Nadie duda que la recesión económica ha jugado un papel decisivo en el colapso del mercado de trabajo pero, ¿podría existir alguna otra causa que estamos pasando por alto? Según un nuevo estudio de la Universidad de Warwick, el porcentaje de ciudadanos que tienen una vivienda en propiedad está directamente relacionado con la tasa de desempleo. Algo que explicaría por qué España y Grecia cuentan con unas de las mayores tasas de vivienda en propiedad (superior al 80%) y, a su vez, una de las mayores tasas de desempleo (superior al 20%); una relación que funciona en sentido inverso en países como Suiza, Alemania o Austria, donde ambas tasas son relativamente bajas.En las áreas donde el porcentaje de ciudadanos que viven en su propia casa es mayor, el mercado de trabajo es menos dinámico. Los autores del estudio, Andrew Oswald de la Universidad de Warwick (Reino Unido) y David Blanchflower, del Darmouth College (Estados Unidos), han analizado las tasas de desempleo y de vivienda en propiedad de EEUU durante un periodo de 110 años, de 1900 a 2010. Sus conclusiones son claras: existe una relación directa entre el porcentaje de personas con una vivienda en propiedad de cada estado y la evolución posterior de las tasas de desempleo. El estudio ha desvelado que en los estados dónde más ha crecido la tasa de propietarios de una vivienda entre 1950 y 2000 (una media del 23%, en lugares como Alabama o Georgia) el desempleo ha crecido un 6,3% hasta 2010. Por el contrario, en los cinco estados donde ha sido menor la subida en la tasa de propietarios (una media de menos de un 1% en California, Dakota del Norte, Oregón, Washington y Wisconsin) el desempleo ha crecido casi la mitad, un 3,5%. Tal como explican los investigadores en el estudio, las personas que poseen una vivienda en propiedad no tienen mayores dificultades para encontrar trabajo, pero en las áreas dónde el porcentaje de ciudadanos que viven en su propia casa es mayor, el mercado de trabajo es menos dinámico. Esto sucede por varias cuestiones: En las zonas donde hay un mayor porcentaje de viviendas en régimen de propiedad hay una menor movilidad laboral. En estas zonas, además, los costes de desplazamiento al trabajo son mayores, lo que incrementa los costes del contrato laboral para empleadores y empleados. Estas áreas tienen también un menor ratio de emprendimiento. El porcentaje de creación de empresas es menor. El profesor Oswald ha explicado en la presentación de su estudio que Estados Unidos es el lugar perfecto para probar sus conjeturas, porque hay datos separados de cada estado, pero estos “tienen un lenguaje, una divisa y una cultura común”. En su opinión, no obstante, sus ideas se pueden aplicar igualmente en Europa, ya que la relación estadística entre ambas variables (tasa de propiedad y de desempleo) es similar.Los investigadores reconocen que sus hallazgos sólo tienen un valor estadístico, pero creen que hay razones suficientes para pensar que unas políticas gubernamentales encaminadas a fomentar la vivienda en alquiler tendrían un impacto importante en la lucha contra el desempleo. En su opinión, en las áreas dónde hay muchos propietarios de viviendas la gente trata de no mudarse, aunque trabajen lejos, algo que crea complicaciones para empresarios y trabajadores. Se trata de zonas dónde, además, hay un menor dinamismo económico y una mayor presión sobre las nuevas empresas por el efecto conocido como NIMBY (Not in my back yard, “no en mi patio trasero”), por el cual los propietarios de viviendas dificultan la creación de determinados negocios en su entorno.
CitarEl tema de la educación de los hijos es jodido.Eres tú contra absolutamente todo el mundo. TODO, pero absolutamente TODO.Totalmente cierto. Optar por una forma de educación distinta a la establecida nos supone a los padres una gran presión: por un lado la que tú mismo te creas, aunque es cierto que a medida que pasa el tiempo y ves los resultados, va desapareciendo. Y por otro lado la que se te impone desde tu entorno; sólo cuentas con el apoyo de tu pareja y el de otros padres que han tomado la misma opción.CitarSobre lo de los críos yo soy tremendamente polémico. Considero inútil y alienante la educación actual. A servidor, fuera de aprender a leer y escribir, y unas matemáticas básicas, nada de lo que se le enseñó en la escuela le ha servido para una mierda en esta sociedad selvática.Soy de la misma opinión en lo relativo a la educación actual: inútil y alineante. El resto del comentario lo utilizo a menudo como argumento porque es la misma sensación que tengo sobre lo que supuso para mí el paso por la escuela. Podría resumir en un folio todo lo que aprendí...
A Aguirre le crecen los enanos. No seré yo quien se disguste http://www.eldiariomontanes.es/20130509/mas-actualidad/nacional/mayoria-contratos-esperanza-aguirre-201305090829.htmlLa inmensa mayoría de contratos firmados por los gobiernos que presidía Esperanza Aguirre con la trama 'Gürtel' para la organización de actos institucionales fueron irregulares. Así lo desvela un informe de 95 páginas remitido al juez Pablo Ruz por la Unidad de Auxilio Judicial, que apunta que la práctica totalidad de consejerías del Ejecutivo regional contrataron a empresas de Francisco Correa saltándose la ley, fraccionando contratos para evitar el concurso público o pagando facturas sin especificar el trabajo o servicio prestado.Según el estudio que firma el interventor del Estado, Juan Carlos Gómez Condado, un total de 15 firmas de Correa se llevaron 6.484.080 euros del Gobierno de Aguirre entre 2004 y 2008 gracias a 686 adjudicaciones, de las cuales 657 fueron tramitadas como contratos menores para evitar el concurso público.A través de adjudicaciones de pequeños trabajos a dedo, la trama 'Gürtel' consiguió más de 5,3 millones de euros. «De forma habitual -explica el informe- el objeto del contrato ha sido fraccionado en varios servicios siempre de cuantía inferior a los 12.020 euros con la finalidad de eludir los requerimientos de publicidad y concurso». Auxilio Judicial asegura haber «acreditado» que el Gobierno de Aguirre recurrió a la partición de contratos para poder dar las adjudicaciones a Correa en 114 actos y eventos institucionales. Según los cálculos del interventor, al menos 3,1 de los 5,3 millones (el 69% del total) que cobraron las empresas de la trama 'Gürtel' por estos trabajos fueron fraccionados.FacturasLas irregularidades son también manifiestas en la emisión de facturas, apunta el informe, que analiza 573 recibos entregados al juzgado por la Comunidad de Madrid. En 418 de ellos solo figuran los «suministros y los servicios prestados, pero sin desglosar ni detallar las unidades ni su coste unitario, figurando exclusivamente el importe, el IVA y el total», lo cual contraviene las normas públicas para abonar esos gastos. «En otras 56 facturas -denuncia Auxilio Judicial- el concepto es totalmente genérico, figurando expresiones como 'importe correspondiente al servicio prestado', a los 'trabajos realizados' o al 'acto celebrado'». Según el interventor, solo 96 de las facturas abonadas a las empresas de Correa (el 17% del total) cumplieron con la legalidad.Las anormalidades se extienden a seis grandes expedientes de contratación que supusieron a la red 'Gürtel' un total de 1.148.271 euros. Dos de ellos fueron adjudicaciones negociadas sin publicidad con una suerte de concurso, que en realidad no fue tal, «dado que en los dos expedientes, a las empresas a las que se les solicita oferta son del mismo grupo (el de Francisco Correa)». En los otros cuatro casos también se localizaron multitud de anomalías.En total fueron once las consejerías que adjudicaron de manera supuestamente irregular a 'Gürtel'. A la cabeza en cantidad de dinero figura la Vicepresidencia, que entonces ocupaba el actual jefe de Gobierno autonómico, Ignacio González, que adjudicó a Correa 140 contratos por valor de 1.825.917 euros. En segundo lugar está la Consejería de Cultura, Deporte y Turismo, que dirigía el ya imputado en este sumario Alberto López Viejo, que adjudicó a 'Gürtel' 171 expedientes por valor de 1.738.537 euros
Pues ya tiene ironía poner un ipad como ejemplo del desarrollo de los críos lejos de la sociedad alienante... Un aparato concebido como juguete para adultos de consumo de "contenido". Me pregunto qué les espera mentalmente a ese tipo de críos a largo plazo, pero no creo que esos aparatos desarrollen precisamente la capacidad de concentración, reflexión, crítica, autocontrol... No tardará en verse. Eso sí, manejar menús, asociar formas y colores y en general trastear por ahí lo harán de maravilla. Algún inocente habrá que crea que su hijo es un genio de la informástica por esto, muchos adultos que no pueden manejar ni entender un PC (o programar la alarma del reloj) pueden manejar una interfaz de móvil. Es un dato que yo tendría en cuenta.Con un poco de suerte, espero que precisamente por ser algo que ven desde críos no sientan la fascinación estúpida que sienten algunos adultos por este tipo de aparatos, aunque viendo lo que ocurrió con la TV, me temo que va a ser de nuevo algo minoritario en nuestro descenso colectivo al infierno de la distracción irreflexiva en masa.Por otro lado, los críos aprenden a lo que sea, no es nada tan sorprendente (a mí me sigue sorprendiendo que la gente se siga sorprendiendo). Sólo tienen que tener interés y echarle tiempo (y ahí viene lo complicado). Por algo aprenden idiomas, gimnasia artística o instrumentos musicales con mucha más facilidad que los adultos. Están hechos para ello.Dicho esto, yo era un crío con mucha facilidad para la música, y tuve que estudiar por obligación. Mientras que en restrospectiva no está mal saberlo, lo único que consiguieron fue que lo abandonase asqueado tras 8 años -que se dice pronto- porque no tenía un interés real y me suponía muchísimas horas al día además de las de la escuela. Total, como tenía muy buen oído y mucha facilidad, pues hala, que el crío sea un genio musical, porque nosotros lo valemos. Pues no me salió de los cojones.Cuidadín con decidir por los críos antes de tiempo, intentando hacer de ellos unos genios (como si fuese obligatorio o necesario para que fuesen felices o gente de bien). Esa historia de "maximizar el potencial" me parece muy engañosa y suele acabar mal. Como siempre, muchos padres frustrados vierten esas frustraciones en sus hijos indefensos, que no saben el motivo por el cual deben hacer según qué cosas y como siempre nadie se pregunta el porqué, muy en la linea de la absurda sociedad en la que vivimos, en la que las cosas se suelen hacer "porque podemos", y luego nos preguntamos por qué hay tanta gente deprimida y/o alienada.No estoy de acuerdo en que en la escuela se aprendan "gilipolleces" así en general. Se aprenden cosas útiles también, partiendo de la base de que todo es útil, incluso lo que no es aparentemente útil. Si no, corremos el riesgo de volvernos el típico hiperespecializado ignorante de todo lo demás. No creo que pudiéramos decir lo mismo de los sistemas educativos de algunos países (típico caso finlandés que no por ser recurrente es falso), y sin embargo son también colegios. Lo que pasa es que hay formas y formas de hacer las cosas. Y en la mayoría del mundo se hace mal.
Soy de la misma opinión en lo relativo a la educación actual: inútil y alineante. El resto del comentario lo utilizo a menudo como argumento porque es la misma sensación que tengo sobre lo que supuso para mí el paso por la escuela. Podría resumir en un folio todo lo que aprendí... CitarSi pudiera, yo también me largaría al monte y tendría a mis niños allí, lejos de esta sociedad imbécil. Por supuesto, algo así es ilegal. Faltaría más.Casualidades de la vida... Ayer mismo tuvimos una reunión porque el año que viene nos trasladamos. El centro actual está en un pueblo cercano a la costa y el nuevo al que vamos... en el centro de la Bizkaia profunda!! Un caserío en pleno monte, rodeado de pastos y bosques, y a 20 min de la "civilización"...Y sí, es ilegal (por lo menos en el caso de mi hija mayor que tiene 8 años). Y???"Si una ley es injusta, un hombre no sólo tiene el derecho a desobedecerla sino que está obligado a hacerlo" Thomas JeffersonCitarY estoy harto de ver cómo la gente les habla como si fuesen retrasados, y cuando intentas comunicarte con ellos de forma diferente, o enseñarles cosas útiles, tienes que aguantar que te digan... "es que son niños! no les quites la infancia..." En mi opinión, no es incompatible lo uno con lo otro.Desde una edad bien temprana he hablado a mis hijos de un modo natural, como si fueran adultos (siempre dentro de un límite y teniendo en cuenta su capacidad de comprensión), huyendo de lo que podríamos llamar un trato "moñas" Sin embargo, sí creo que a los niños no hay que quitarles la infancia; es más, creo que habría que estirarla... Está muy bien que sepan leer con 4 años pero, qué hay de malo en que lo hagan a, por ejemplo, los 8? Si han aprendido a los 4 ha sido a base de quitar tiempo a otras actividades, inquietudes o, simplemente, quitando horas de juego. Y no olvidemos que el aprendizaje mediante el juego es el que se queda bien grabado.Creo que uno de los muchos defectos que tiene la educación hoy en día es que no deja que los niños sean niños...Como anécdota... Ayer estuvimos hablando con una de las madres; su hijo (de 9 años) lleva desde los 3 con este tipo de educación. Ha tenido una gran presión externa (e interna) porque hasta el año pasado no aprendió a leer (y digo bien: aprendió porque nadie le ha enseñado). Sin embargo para ella lo más importante es la actitud de su hijo en el día a día, la capacidad de buscar soluciones a sus dudas y sus problemas de una forma autónoma. Tened en cuenta que todos los conflictos que surgen en el centro entre los niños son (deben ser) solucionados por ellos mismos. No hay un adulto que les diga cómo y cuándo deben solventar sus diferencias.Mil perdones por el off topic, pero para un tema en el que puedo meter baza.... Un saludo a todos.