Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Mirando a mi alrededor a los que dicen que apoyan a UPyD, veo un electorado que en Alemania podría votar al FDP o en UK a los libdems: básicamente clase media que tira a un liberalismo de izquierdas en lo social y al centro en temas económicos.No veo lerrouxismo. Veo a los mismos que en la Transición votaron a Suarez y su UCD. Los del cambio tranquilo. Hay que recordar que la UCD estaba lleno de socialdemócratas.Que sea en Madrid y en las grandes ciudades donde tengan sus mayores apoyos dice mucho. Jamás podrán llegar a ser un partido de mayorías porque su electorado objetivo no lo es.Pero eso solo es por el momento. Si el conservadurismo social sigue perdiendo peso en el debate político, podría tener serias oportunidades de arrebatar al PP su electorado. Como el VVD en Holanda o Venstre en Dinamarca: partidos liberales que han acabado con conservadores y democristianos.Una tendencia que sí podría desarrollarse en España (mucho ojo) es el fenómeno del "partido de los pensionistas". En Holanda hay uno que se llama PLUS 50 o algo así que ya está por el 8% en las encuestas. Intentan prolongar el status quo en el sistema de pensiones hasta que ellos se mueran: y luego "el que venga que arree". Mucho votante mayor del PP podría encaminarse hacia ese tipo de opciones.Algo que no hay que descartar es que con tanta circunscripción con un número de escaños tan bajos, se implantara de facto un sistema electoral parecido al chileno o al francés, donde se forman coaliciones antes de las elecciones en cada una de las circunscripciones. PP y PSOE podrían estudiar esta opción si ven que el fin de su hegemonía se acerca.
Tras elevar el IRPF en diciembre de 2011, aseguró que al final de la legislatura los españoles pagarían menos impuestos que al principio de la misma. ¿Mantiene esa afirmación?Sí, aunque con matices. Hay “grandes contribuyentes” que deberán pagar más al final de la legislatura.Los tipos impositivos de los grandes contribuyentes son anormalmente bajos. Impropios de un país desarrollado¿Esta gran reforma tributaria incluirá el IRPF?Lo seguro es que en 2015 se eliminará el recargo. Aunque es muy probable que abordemos una reforma del conjunto del impuesto.
Cita de: Маркс en Mayo 20, 2013, 17:23:22 pmLo de UPD con la Díez y el Toni Cantó (el que comparó la inmersión linguística con la pederastia) en palabras del historiador José Álvarez Junco responde al "emperador del paralelo"; refiriéndose al partido radical de los 20 y 30 en cuanto a demagogia y oportunismo. Lerrouxismo puro; voz y estandarte de los antipolíticos cuando no han sido otra cosa que politicuchos arraigados al sillón.A riesgo de equivocarme o de lo que me depare la vida repetiré mi consigna en este foro: Abstención y si no exilio puro y duro.Mirando a mi alrededor a los que dicen que apoyan a UPyD, veo un electorado que en Alemania podría votar al FDP o en UK a los libdems: básicamente clase media que tira a un liberalismo de izquierdas en lo social y al centro en temas económicos.No veo lerrouxismo. Veo a los mismos que en la Transición votaron a Suarez y su UCD. Los del cambio tranquilo. Hay que recordar que la UCD estaba lleno de socialdemócratas.Que sea en Madrid y en las grandes ciudades donde tengan sus mayores apoyos dice mucho. Jamás podrán llegar a ser un partido de mayorías porque su electorado objetivo no lo es.Pero eso solo es por el momento. Si el conservadurismo social sigue perdiendo peso en el debate político, podría tener serias oportunidades de arrebatar al PP su electorado. Como el VVD en Holanda o Venstre en Dinamarca: partidos liberales que han acabado con conservadores y democristianos.Una tendencia que sí podría desarrollarse en España (mucho ojo) es el fenómeno del "partido de los pensionistas". En Holanda hay uno que se llama PLUS 50 o algo así que ya está por el 8% en las encuestas. Intentan prolongar el status quo en el sistema de pensiones hasta que ellos se mueran: y luego "el que venga que arree". Mucho votante mayor del PP podría encaminarse hacia ese tipo de opciones.Algo que no hay que descartar es que con tanta circunscripción con un número de escaños tan bajos, se implantara de facto un sistema electoral parecido al chileno o al francés, donde se forman coaliciones antes de las elecciones en cada una de las circunscripciones. PP y PSOE podrían estudiar esta opción si ven que el fin de su hegemonía se acerca.
Lo de UPD con la Díez y el Toni Cantó (el que comparó la inmersión linguística con la pederastia) en palabras del historiador José Álvarez Junco responde al "emperador del paralelo"; refiriéndose al partido radical de los 20 y 30 en cuanto a demagogia y oportunismo. Lerrouxismo puro; voz y estandarte de los antipolíticos cuando no han sido otra cosa que politicuchos arraigados al sillón.A riesgo de equivocarme o de lo que me depare la vida repetiré mi consigna en este foro: Abstención y si no exilio puro y duro.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Proteger la cultura propia de la región es inteligente y acertado. Conservarla, aunque no a toda costa, es necesario. Hay cosas, como tirar una cabra del campanario, que sobran. Eventualmente quedarán atras, igual que quedaron atras los gladiadores romanos, salvo por los toros, último vestigio, que también caerá.Pero el resto, es decir, folklore, lenguas, etc... es digno de preservar. Eso es una cosa. Ahora, intentamos englobar todas las actitudes dentro del mismo saco, y eso es demagogia.Conservar y respetar la cultura es bueno.Considerar que tu cultura es mejor que el resto, es la definición de cateto.Considerar que tu cultura es mejor y punto, por el mero hecho de ser de tu terruño/etnia, es buena parte de la definición de fascista.Entre lo primero y lo segundo y tercero, va un abismo, que frecuentemente confundimos.Igualmente, el "En Ejjjpaña mejó que en ningun sitio" es de catetos.El "España una, grande y libre" es de fascistas.La defensa de España como unidad jurídico-política, y preferentemente enmarcada en la UE, no lo es.Como añadido, unas observaciones personales mias. Tengo familia, de sangre o política, en todas las nacionalidades históricas, y algunas wanna be históricas. Me resulta curioso como en las más "protectoras" se habla más la lengua nativa; eso si, de una forma más artificial. En las menos protectoras (Cuento galicia hasta hace poco en este grupo), quizá se oiga menos en público.Pero para mi la prueba es el café. El café de la sobremesa, con todo el mundo relajado y charlando. Ahí es donde ves realmente con que se encuentra cómoda la gente hablando. Curiosamente, en este entorno, los gallegos que yo conozco, hablan en gallego, cuando en muchos otros no lo hacen. En Asturias, mas o menos lo mismo. Sin embargo, tanto los vascos ocmo los catalanes, no. Para ellos hablar su lengua no es tanto una comodidad, algo natural, sino un deber democrático. Evidentemente, esta es una impresión personal que tengo yo; no pretendo llevarla al nivel de estudio; pero no niego que influye en mi visión de las cosas.Por otro lado, Trisquel; ¿Realmente crees que hace falta una defensa acérrima de la cultura gallega? Porque (Y no solo hablo de ahora, sino también de hace 20 años), el gallego es un idioma vivo, muy hablado, y la cultura gallega esta muy, pero que muy viva. En buena parte como la madrileña, por ejemplo, cuyas tradiciones se siguen manteniendo y siguen todo lo vivas que pueden estar, sin necesidad ninguna de protecciones o fanfarrias, o instrumentaciones; y eso teneindo en cuenta que estamos en una ciudada en la que facilmente la mitad de la gente no es madrileña, y un 90% no son hijos de madrileños. El problema no radica ahí. Cuando aquí se critica a los nacionalismos no se critica una supuesta labor de protección cultural (Que, por cierto, no cumplen), sino la instrumentalización de un hecho diferencial que no se sabe muy bien cual es, para alimentar sus mamandurrias y castuzear más y más. Y efectivamente, cada vez que un castuzillo nacionalisto sale con un LAPAO, o con la embajada en Washington de Vall des butifarres, o que los celtas gallegos conquistaron tebas en el S V antes de Cristo, o que los arios son unos maricones comparados con los de RH +-1/2... pues ponemos a parir su catetismo y su fascismo.Lo que no quiere decir que no respetemos esa cultura, o que queramos que se diluya en la cultura "español" (Que, si alguien la encuentra, que me la describa, por favor). Simplemente queremos decir que los gilipollas son gilipollas independientemente de etnia, credo, ideas políticas o religión; y da la casualidad de que los nacionalismos se han llenado de gilipollas de una forma alarmante.Así pues, a menos que:a) Realmente crea que, pese a lo expuesto, yo odio la cultura gallega y quiero que desaparezca o,b) Realmente crea que los castucillos nacionalistas defienden adecuadamente a su etnia y, por lo tanto, elja vd. defenderlos a ellos......le ruego que no entienda esa y otras afirmaciones como las entiende. No es un ataque a un pueblo. Es un ataque a unos catetos y fascistas que, en este caso, utilizan un sentimiento de identidad para mamonearñ.
Cita de: españavabien en Mayo 20, 2013, 17:38:51 pmCita de: Маркс en Mayo 20, 2013, 17:23:22 pmLo de UPD con la Díez y el Toni Cantó (el que comparó la inmersión linguística con la pederastia) en palabras del historiador José Álvarez Junco responde al "emperador del paralelo"; refiriéndose al partido radical de los 20 y 30 en cuanto a demagogia y oportunismo. Lerrouxismo puro; voz y estandarte de los antipolíticos cuando no han sido otra cosa que politicuchos arraigados al sillón.A riesgo de equivocarme o de lo que me depare la vida repetiré mi consigna en este foro: Abstención y si no exilio puro y duro.Mirando a mi alrededor a los que dicen que apoyan a UPyD, veo un electorado que en Alemania podría votar al FDP o en UK a los libdems: básicamente clase media que tira a un liberalismo de izquierdas en lo social y al centro en temas económicos.No veo lerrouxismo. Veo a los mismos que en la Transición votaron a Suarez y su UCD. Los del cambio tranquilo. Hay que recordar que la UCD estaba lleno de socialdemócratas.Que sea en Madrid y en las grandes ciudades donde tengan sus mayores apoyos dice mucho. Jamás podrán llegar a ser un partido de mayorías porque su electorado objetivo no lo es.Pero eso solo es por el momento. Si el conservadurismo social sigue perdiendo peso en el debate político, podría tener serias oportunidades de arrebatar al PP su electorado. Como el VVD en Holanda o Venstre en Dinamarca: partidos liberales que han acabado con conservadores y democristianos.Una tendencia que sí podría desarrollarse en España (mucho ojo) es el fenómeno del "partido de los pensionistas". En Holanda hay uno que se llama PLUS 50 o algo así que ya está por el 8% en las encuestas. Intentan prolongar el status quo en el sistema de pensiones hasta que ellos se mueran: y luego "el que venga que arree". Mucho votante mayor del PP podría encaminarse hacia ese tipo de opciones.Algo que no hay que descartar es que con tanta circunscripción con un número de escaños tan bajos, se implantara de facto un sistema electoral parecido al chileno o al francés, donde se forman coaliciones antes de las elecciones en cada una de las circunscripciones. PP y PSOE podrían estudiar esta opción si ven que el fin de su hegemonía se acerca.Bueno, ese es el discurso de UPyD, es más, ni siquiera se definen ideológicamente.... MALO, entramos de lleno en la desideologización neoliberal. Otra cosa es su programa electoral que no corresponde en absoluto a ese centrismo y sí a un partido de lo más reaccionario; incremento del gasto armamentístico, favorable a la construcción de nuevas centrales nucleares, no aceptan el aborto como derecho, limitan los mandatos a dos legislaturas para los cargos públicos (ella lleva toda la vida ), se arriman al discurso zafio de la innegociabilidad con el terrorismo; queda muy patriótico y populachero pero como sus antecesores políticos (PSOE-PP) de una irresponsabilidad que asusta, elogiados desde el campo intelectual liberal (Mario Vargas Llosa), y más que liberales (Federico Jiménez Losantos, FA -Falange Auténtica-, etc.).En fin, un partido cesarista. Justo lo que necesitaba este país. Derechona social y derechona económica. Su programa electoral lo deja muy claro. Más de lo mismo.Este país necesita enterrar todo producto de su transición.
Ahora que ha salido el tema de los Libdems en UK, tengo un cotilleo que contar. Resulta que conozco a alguien que ha trabajado para la familia del aspirante a alcalde de Londres por el Liberal Democrat Party, o al menos lo fue en las pasadas elecciones.Dicha familia vive sin coste en DOS casas propiedad del council. Quiero decir dos casas inglesas, de tres alturas, unidas por el backyard. Vamos, que no pagan nada por ellas, los muy liberales, por lo visto los diputados tienen esa prerrogativa aqui.Everywhere they boil beans, my friends...
Cita de: Маркс en Mayo 20, 2013, 18:46:16 pmCita de: españavabien en Mayo 20, 2013, 17:38:51 pmCita de: Маркс en Mayo 20, 2013, 17:23:22 pmLo de UPD con la Díez y el Toni Cantó (el que comparó la inmersión linguística con la pederastia) en palabras del historiador José Álvarez Junco responde al "emperador del paralelo"; refiriéndose al partido radical de los 20 y 30 en cuanto a demagogia y oportunismo. Lerrouxismo puro; voz y estandarte de los antipolíticos cuando no han sido otra cosa que politicuchos arraigados al sillón.A riesgo de equivocarme o de lo que me depare la vida repetiré mi consigna en este foro: Abstención y si no exilio puro y duro.Mirando a mi alrededor a los que dicen que apoyan a UPyD, veo un electorado que en Alemania podría votar al FDP o en UK a los libdems: básicamente clase media que tira a un liberalismo de izquierdas en lo social y al centro en temas económicos.No veo lerrouxismo. Veo a los mismos que en la Transición votaron a Suarez y su UCD. Los del cambio tranquilo. Hay que recordar que la UCD estaba lleno de socialdemócratas.Que sea en Madrid y en las grandes ciudades donde tengan sus mayores apoyos dice mucho. Jamás podrán llegar a ser un partido de mayorías porque su electorado objetivo no lo es.Pero eso solo es por el momento. Si el conservadurismo social sigue perdiendo peso en el debate político, podría tener serias oportunidades de arrebatar al PP su electorado. Como el VVD en Holanda o Venstre en Dinamarca: partidos liberales que han acabado con conservadores y democristianos.Una tendencia que sí podría desarrollarse en España (mucho ojo) es el fenómeno del "partido de los pensionistas". En Holanda hay uno que se llama PLUS 50 o algo así que ya está por el 8% en las encuestas. Intentan prolongar el status quo en el sistema de pensiones hasta que ellos se mueran: y luego "el que venga que arree". Mucho votante mayor del PP podría encaminarse hacia ese tipo de opciones.Algo que no hay que descartar es que con tanta circunscripción con un número de escaños tan bajos, se implantara de facto un sistema electoral parecido al chileno o al francés, donde se forman coaliciones antes de las elecciones en cada una de las circunscripciones. PP y PSOE podrían estudiar esta opción si ven que el fin de su hegemonía se acerca.Bueno, ese es el discurso de UPyD, es más, ni siquiera se definen ideológicamente.... MALO, entramos de lleno en la desideologización neoliberal. Otra cosa es su programa electoral que no corresponde en absoluto a ese centrismo y sí a un partido de lo más reaccionario; incremento del gasto armamentístico, favorable a la construcción de nuevas centrales nucleares, no aceptan el aborto como derecho, limitan los mandatos a dos legislaturas para los cargos públicos (ella lleva toda la vida ), se arriman al discurso zafio de la innegociabilidad con el terrorismo; queda muy patriótico y populachero pero como sus antecesores políticos (PSOE-PP) de una irresponsabilidad que asusta, elogiados desde el campo intelectual liberal (Mario Vargas Llosa), y más que liberales (Federico Jiménez Losantos, FA -Falange Auténtica-, etc.).En fin, un partido cesarista. Justo lo que necesitaba este país. Derechona social y derechona económica. Su programa electoral lo deja muy claro. Más de lo mismo.Este país necesita enterrar todo producto de su transición.Sin duda, de que sirve cambiar el continente si el contenido es el mismo, pero ¿se puede enterrar a una derechona (e izquierdona, va todo junto) profundamente inmovilista? ¿se puede cambiar a una gente cuyo máxima aspiración en la vida es que nada cambie y medrar para vivir de las rentas del trabajo ajeno? ¿se puede cambiar la esencia de lo que somos y venimos siendo en los últimos siglos en un plazo muy corto de tiempo?Haciendo de abogado del diablo ¿Hay otra alternativa a la doctrina del shock?
..... Se trata de personas mayores, de más de 60 años......
La elección de la coordinadora de Mujeres de IU Madrid acaba en broncaLa Dirección impone a Marta López y acusa a la Coordinadora saliente de vetar a varias delegadasLa oposición interna, mayoritaria hasta ahora en este área, tilda el proceso de pucherazo y da como ganadora a Sara PorrasLa batalla, que se hizo pública en las redes sociales, aflora la división en el partido cuando las encuestas le otorgan un prometedor futuro IU-Comunidad de Madrid (IUCM) es dos partidos a la vez. De cara al exterior las encuestas dibujan un más que prometedor futuro para la federación que dirige Eddy Sánchez, que tiene al PSM a tiro para convertirse en la segunda fuerza política de la región; de puertas adentro, una fragmentación casi al 50% provoca batallas internas que suelen airearse en público y que dejan a la militancia más desintegrada de lo que ya estaba. El último ejemplo ocurrió este sábado con la elección de la coordinadora de Mujeres: dos censos, dos mesas de discusión y de votación paralelas, dos proclamaciones, una bronca en Twitter y un enconamiento de las posiciones.La II Conferencia de Mujeres de IUCM estaba encarrillada el pasado 30 de abril. Un correo electrónico interno al que ha tenido acceso eldiario.es, firmado por la secretaria de Áreas Transversales y la coordinadora de Mujeres saliente, convocaba el acto que tendría que desembocar en la elección de la nueva dirigente y emitía las normas para acreditarse y participar en la votación.Las dos personas que acreditaban el 'e-mail' pertenecen cada una a las dos corrientes de la federación que en la última asamblea se repartieron el 51% y el 49% de los sufragios respectivamente. Esto garantizaba, sobre el papel, que el proceso estaba acordado: tras una serie de debates y ponencias, la votación tendría lugar a las 19.00 del 18 de mayo.Sin embargo, el pasado sábado se celebraron dos conferencias paralelas. Una, la auspiciada por la actual Coordinadora de Mujeres; la otra, por la Dirección regional. El detonante fue el censo electoral: según la Secretaría de Organización, "más de 15" delegadas que se habían acreditado para participar en la asamblea y en la posterior votación vieron como se les negaba el acceso; para la Coordinadora, cuya dirección copa la oposición interna, estas representantes no habían cumplido los plazos y procedimientos por lo que no tenían derecho a participar. En el transfondo, la necesidad de manejar una de las principales áreas del partido y de las pocas que, hasta ahora, escapaba del control del sector mayoritario.El acta de la reunión levantada por la Coordinadora saliente evidencia la tensión que domina la vida diaria de IUCM_ en el texto, al que ha tenido acceso eldiario.es y que ofrece la versión de una de las partes, se relata empujones, zarandeos, apagado de micrófonos, gritos e incluso temor por la integridad física de alguna de las integrantes de la mesa.Tras la trifulca, la Dirección hizo uso de las facultades que le confieren los estatutos para custodiar y acreditar los censos y, tal y como explicó en un comunicado este domingo, constituyeron su propia mesa. Tras apreciar que no había lugar a mantener el programa de ponencias, debates y enmiendas, eligieron a media mañana y a las puertas de la sede de la calle Olimpo de Madrid como nueva coordinadora de Mujeres a Marta López. Así lo comunicaron de forma oficial a las 16.39 en la página web de la formación, aunque luego retiraron la hora del post.Mientras, en el interior del edificio, la Coordinadora saliente proseguía con la Conferencia y seguía los pasos definidos en el correo electrónico enviado a las asambleas de IU Madrid: a las siete de la tarde elegían por votación para dirigir el área a Sara Porras.Para esa hora ya se había desatado en Twitter una monumental bronca con acusaciones de pucherazo por ambos bandos y felicitaciones cruzadas a las dos ganadoras no solo por cada uno de los bandos enfrentados en Madrid, sino por personas relevantes de la organización a nivel nacional y por cuentas institucionales de agrupaciones y colectivos tanto de la región como de fuera. El coordinador regional, Eddy Sánchez, se decantó por la vencedora 'oficial'.Dos días después, aunque las aguas bajan más calmadas en público la tensión interna se mantiene. La Dirección regional da el proceso por cerrado y a su candidata como ganadora; mientras, la oposición interna pide recapacitar a la mayoría aunque ya prepara la batalla para tratar de mantener uno de sus pocos centros de poder dentro de la organización.
CCOO muestra su 'sorpresa' por la 'drástica' decisión de encarcelar a Blesahttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/17/economia/1368816373.htmlEuropa Press | MadridActualizado viernes 17/05/2013 20:47 horasComentarios 76El secretario general de la federación de banca de CCOO (Comfia-CCOO), José María Martínez, ha expresado su "sorpresa" por la "drástica" decisión del juez Elpidio José Silva de ordenar el ingreso en prisión del ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa. Y cree que no se entiende el encarcelamiento del directivo si el magistrado no ha visto más indicios de delito u otras cuestiones que se hubieran ocultado al consejo de administración.................................cONTINUA
El Gobierno absorberá las competencias de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes que no cumplan un umbral de eficienciaEl Gobierno absorberá las competencias de los ayuntamientos que no cumplan un “umbral de eficiencia”. Así lo han revelado fuentes del Ministerio de Hacienda, que aseguran que 9 de cada 10 municipios de menos de 5.000 habitantes podrían estar afectados por la medida porque, a día de hoy, son “profundamente ineficientes”.