www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Lo vi, y pensé algo parecido. Ya se ha reconocido la verdad, se ha superado la ira y estamos en fase negociadora, con la PAH como representante: "vale, la cagamos, pero la culpa es del sistema y del copón divino, exigimos que nos alivien, o si no, haremos de esto un infierno".
Los inspectores de Hacienda: “A este país lo están financiando los trabajadores”El presidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Julio Ransés Pérez Boga, ha asegurado hoy que el sistema tributario español “está agotado” y cree que la crisis económica ha propiciado el momento de “arreglar las viejas estructuras”.Durante la inauguración del XIII Encuentro tributario que ha tratado sobre las soluciones ante la caída de la recaudación fiscal y la lucha contra el fraude, Julio Ransés Pérez Boga ha reseñado que en España hay un problema específico en cuanto a la recaudación de ingresos ya que pese a la recesión económica en Europa no ha bajado tanto esta recaudación.Ha explicado que los impuestos en España “no son bajos” y que además hay un problema de cobro de las deudas que se han liquidado, por lo que “aquí falla algo”.Ransés ha recordado que la recaudación tributaria ha caído 6 puntos sobre el PIB de 2007 a 2011 y los impuestos han tenido una evolución muy dispar ya que mientras el IRPF se ha mantenido, el Impuesto de Sociedades ha caído “drásticamente” y se ha reducido a la mitad.Ha incidido en que del total de la recaudación de todos los impuestos, entre el 80% y el 90 % procede de las rentas del trabajo y tan solo un 10% del impuesto sobre Sociedades.“A este país lo están financiando los trabajadores. El sistema tributario está basado en las rentas de los trabajadores y no de los empresarios”, ha dicho.El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Antonio Durán-Sindreu, que también ha participado en este seminario, ha reclamado una mayor progresividad de la fiscalidad española y ha criticado que se haya eliminado el Impuesto sobre el Patrimonio y sobre Sucesiones y Donaciones en algunas comunidades. El presidente de la organización de IHE ha lamentado el elevado nivel de casos de corrupción política y financiera que existe en España (1.661 casos en trámite por los tribunales) y ha criticado la amnistía fiscal parcial aprobada por el Ejecutivo, que -cree- “es injusta”.Pérez Boga ha dicho que actualmente circulan en España billetes de 500 euros por valor de 45.000 millones de euros lo que evidencia una economía sumergida cercana al 20 o 25% del PIB.“Todos los años hay una defraudación de 60.000 millones de euros y una recaudación de 8.000 millones”, ha subrayado, tras ironizar: “Nunca he tenido un billete de 500 en mis manos”.Además, se ha referido a los paraísos fiscales y ha señalado que es “terriblemente preocupante que supongan un 10% de la economía de todo el mundo”, ya que condiciona los sistemas tributarios.En este sentido, los inspectores de Hacienda estiman en un informe que el valor de los patrimonios ocultos de todo el mundo en paraísos fiscales se sitúa entre los 21 y 32 billones de dólares (16,3 y 24,8 billones de euros) de los que 12 billones de dólares (9 billones de euros) están registrados en los 50 principales bancos mundiales privados, así como de importantes despachos de asesoría legal y contable.Añade que estos patrimonios ocultos están situados “no en ignotos y lejanos territorios” sino en las mayores capitales del mundo como Nueva York, Londres, Ginebra, Fráncfort y Singapur. Para luchar contra el fraude fiscal, los inspectores abogan, entre otras medidas por regular la denuncia tributaria, para que el denunciante participe en un porcentaje de la sanción que se imponga al defraudador, regular el pago a confidentes para supuestos de denuncia de delitos, o regular las actuaciones de incógnito de la Inspección.
..... poned que dice.....
......... guerra-civilista.......
Desearía aclarar algo en relacion con UPyD, del que no soy militante. Quede claro.RD fue del PSOE vasco toda la vida y puede considerarse del PSOE a todos los efectos. Salvo el territorial. Digo más que nada para aclarar la cosa. Por territorial quiero decir que Zp le horrorizó tanto con su Tripartito como con su proceso de paz. Y eso le llevó a formar su propio partido. No le veáis otras intenciones, que no las tiene.El resto, PSOE. Vamos, lo que hubiera sido el PSOE si ZP no se hubiese llevado la Secretaría General.
El expolio que no cesa...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
El expolio que no cesa...http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article52015CitarLos inspectores de Hacienda: “A este país lo están financiando los trabajadores”El presidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Julio Ransés Pérez Boga, ha asegurado hoy que el sistema tributario español “está agotado” y cree que la crisis económica ha propiciado el momento de “arreglar las viejas estructuras”.Durante la inauguración del XIII Encuentro tributario que ha tratado sobre las soluciones ante la caída de la recaudación fiscal y la lucha contra el fraude, Julio Ransés Pérez Boga ha reseñado que en España hay un problema específico en cuanto a la recaudación de ingresos ya que pese a la recesión económica en Europa no ha bajado tanto esta recaudación.Ha explicado que los impuestos en España “no son bajos” y que además hay un problema de cobro de las deudas que se han liquidado, por lo que “aquí falla algo”.Ransés ha recordado que la recaudación tributaria ha caído 6 puntos sobre el PIB de 2007 a 2011 y los impuestos han tenido una evolución muy dispar ya que mientras el IRPF se ha mantenido, el Impuesto de Sociedades ha caído “drásticamente” y se ha reducido a la mitad.Ha incidido en que del total de la recaudación de todos los impuestos, entre el 80% y el 90 % procede de las rentas del trabajo y tan solo un 10% del impuesto sobre Sociedades.“A este país lo están financiando los trabajadores. El sistema tributario está basado en las rentas de los trabajadores y no de los empresarios”, ha dicho.El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Antonio Durán-Sindreu, que también ha participado en este seminario, ha reclamado una mayor progresividad de la fiscalidad española y ha criticado que se haya eliminado el Impuesto sobre el Patrimonio y sobre Sucesiones y Donaciones en algunas comunidades. El presidente de la organización de IHE ha lamentado el elevado nivel de casos de corrupción política y financiera que existe en España (1.661 casos en trámite por los tribunales) y ha criticado la amnistía fiscal parcial aprobada por el Ejecutivo, que -cree- “es injusta”.Pérez Boga ha dicho que actualmente circulan en España billetes de 500 euros por valor de 45.000 millones de euros lo que evidencia una economía sumergida cercana al 20 o 25% del PIB.“Todos los años hay una defraudación de 60.000 millones de euros y una recaudación de 8.000 millones”, ha subrayado, tras ironizar: “Nunca he tenido un billete de 500 en mis manos”.Además, se ha referido a los paraísos fiscales y ha señalado que es “terriblemente preocupante que supongan un 10% de la economía de todo el mundo”, ya que condiciona los sistemas tributarios.En este sentido, los inspectores de Hacienda estiman en un informe que el valor de los patrimonios ocultos de todo el mundo en paraísos fiscales se sitúa entre los 21 y 32 billones de dólares (16,3 y 24,8 billones de euros) de los que 12 billones de dólares (9 billones de euros) están registrados en los 50 principales bancos mundiales privados, así como de importantes despachos de asesoría legal y contable.Añade que estos patrimonios ocultos están situados “no en ignotos y lejanos territorios” sino en las mayores capitales del mundo como Nueva York, Londres, Ginebra, Fráncfort y Singapur. Para luchar contra el fraude fiscal, los inspectores abogan, entre otras medidas por regular la denuncia tributaria, para que el denunciante participe en un porcentaje de la sanción que se imponga al defraudador, regular el pago a confidentes para supuestos de denuncia de delitos, o regular las actuaciones de incógnito de la Inspección.
Sin entrar al meollo, diré que el tema catalán es recurrente porque en ese territorio hay 8 millones de habitantes. Eso es prácticamente un 20% de la población de España. En proporción (numero de veces y enconamiento alcanzado) se hablará del tema vasco, del gallego, del canario o del aragonés
Cita de: CHOSEN en Mayo 22, 2013, 13:36:27 pmSin entrar al meollo, diré que el tema catalán es recurrente porque en ese territorio hay 8 millones de habitantes. Eso es prácticamente un 20% de la población de España. En proporción (numero de veces y enconamiento alcanzado) se hablará del tema vasco, del gallego, del canario o del aragonés Es un 16 y pico %, pero la verdad es que les luce mucho, a mí más de una vez me ha "recriminado" un catalán el déficit fiscal durante un viaje en AVE o avión, yo puedo asegurar que jamás le recrimino a nadie mi particular déficit con el Estado y la SS.
Cita de: Republik en Mayo 22, 2013, 14:40:52 pmCita de: CHOSEN en Mayo 22, 2013, 13:36:27 pmSin entrar al meollo, diré que el tema catalán es recurrente porque en ese territorio hay 8 millones de habitantes. Eso es prácticamente un 20% de la población de España. En proporción (numero de veces y enconamiento alcanzado) se hablará del tema vasco, del gallego, del canario o del aragonés Es un 16 y pico %, pero la verdad es que les luce mucho, a mí más de una vez me ha "recriminado" un catalán el déficit fiscal durante un viaje en AVE o avión, yo puedo asegurar que jamás le recrimino a nadie mi particular déficit con el Estado y la SS.Hay que ser maleducado y tener mal gusto para llegar a esos extremos hablando con desconocidos, y más si se personaliza el comentario; en todo caso, hablar de opiniones políticas con desconocidos también me parece totalmente fuera de lugar.
......... cómo se falseaban invalideces en ciertas provincias y lo que cobraban esos alegres "incapacitados"........
El proyecto Casastristes.org, idea original de Derivart Colectivo, obtiene una mención de honor en los premios Prix Ars Electronica 2013El proyecto español Casastristes.org, llevado a cabo por Derivart Colectivo, Jordi Puig y Gerald Kogler, ha obtenido una mención honorífica en los premios Prix Ars Electronica 2013 en la categoría “Digital Communities” (Comunidades digitales). Los premios son concedidos por Ars Electronica, una plataforma interdisciplinar con sede en Linz (Austria) que utiliza el ordenador como medio universal para implementar y diseñar proyectos creativos en el mundo del arte, la tecnología y la sociedad. En la misma categoría también han resultado ganadores el madrileño Campo de la Cebada (Premio Golden Nica) y Oiga.me, de Alabs.http://Casastristes.orgCasastristes.org es una plataforma para la reflexión sobre el problema del acceso a la vivienda abierta a la participación de los ciudadanos. El proyecto tiene como punto de partida la detección y localización de inmuebles en desuso y nace con el objetivo de hacer una aportación (o “proponer soluciones”) a la problemática de la vivienda en España, tratando de proporcionar una visión amplia y general de la situación, con la pretensión de detectar algunas de las causas y evaluar sus consecuencias.El proyecto tiene la voluntad de ser una plataforma abierta al intercambio de información y recursos, siguiendo la filosofía de la web 2.0 y con la creación de una base de datos pública de las casas vacías en España.Asimismo, Casastristes.org ha desarrollado una serie de visualizaciones de datos con las que de una manera gráfica y accesible se aclaran diferentes aspectos económicos y sociales vinculados al problema del acceso a la vivienda en España. Las visualizaciones, junto a las anotaciones en el blog del proyecto, pretenden informar y divulgar conceptos ambiguos. Pero son también herramientas de las que asociaciones, colectivos y ciudadanos de a pie que compartan esta reivindicación pueden utilizar libremente como medio para informarse, comunicarse y dar visibilidad a sus reclamaciones y propuestas.Casastristes.org es una búsqueda colectiva en continuo crecimiento gracias a la colaboración de los usuarios con la que se pretende cuestionar determinados lugares comunes asociados a este problema, como la ”ventaja de la compra frente al alquiler” o resaltar la abundancia de casas vacías frente a la idea generalizada de que es “la falta de suelo” la causa del difícil acceso a la vivienda. Denunciar el altísimo porcentaje de casas vacías en España, evaluar las causas de la tardía emancipación de los jóvenes en nuestro país o proponer soluciones innovadoras para las políticas de vivienda son algunos de los propósitos con los que nace este proyecto.Casastristes.org, idea original de Derivart, nació en noviembre del 2007 en el taller de producción “Visualizar” en el Medialab-Prado de Madrid y fue iniciada por Mar Canet, Jordi Puig y Gerald Kogler.Han formado parte del equipo de trabajo los siguientes colaboradores: Marcel F, Coco Moya, Carla Capeto, Hilario Álvarez, Yolanda Spinola, Jordi Baldo,Fran Castillo, Jesús Rodríguez, Daniel Beunza, Abraham Manzanares, Roger Guillamet, Pablo Miranda y Paola R. Salillas.Durante todo el taller Ben Fry, Adrian Holovaty, José Luis de Vicente, Ricard Marxer y Julian Oliver ayudaron en la conceptualización y realización del proyecto y sus consejos e ideas fueron cruciales para el desarrollo de las visualizaciones.Derivart ColectivoDerivart nace el 2004 en Barcelona con el interés de explorar la intersección entre el arte, la tecnología y las finanzas. Actualmente esta constituido por un artista visual, un ingeniero informático de videojuegos y un sociólogo de las finanzas: Jesús Rodríguez -proveniente del mundo de la ilustración y el arte experimental-, Mar Canet - ingeniero informático de videojuegos y diseñador- y Daniel Beunza - sociólogo y profesor de dirección de empresas en London School of Economics-.
Cita de: NosTrasladamus en Mayo 22, 2013, 13:13:26 pmEl expolio que no cesa...http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article52015CitarLos inspectores de Hacienda: “A este país lo están financiando los trabajadores”El presidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Julio Ransés Pérez Boga, ha asegurado hoy que el sistema tributario español “está agotado” y cree que la crisis económica ha propiciado el momento de “arreglar las viejas estructuras”.Durante la inauguración del XIII Encuentro tributario que ha tratado sobre las soluciones ante la caída de la recaudación fiscal y la lucha contra el fraude, Julio Ransés Pérez Boga ha reseñado que en España hay un problema específico en cuanto a la recaudación de ingresos ya que pese a la recesión económica en Europa no ha bajado tanto esta recaudación.Ha explicado que los impuestos en España “no son bajos” y que además hay un problema de cobro de las deudas que se han liquidado, por lo que “aquí falla algo”.Ransés ha recordado que la recaudación tributaria ha caído 6 puntos sobre el PIB de 2007 a 2011 y los impuestos han tenido una evolución muy dispar ya que mientras el IRPF se ha mantenido, el Impuesto de Sociedades ha caído “drásticamente” y se ha reducido a la mitad.Ha incidido en que del total de la recaudación de todos los impuestos, entre el 80% y el 90 % procede de las rentas del trabajo y tan solo un 10% del impuesto sobre Sociedades.“A este país lo están financiando los trabajadores. El sistema tributario está basado en las rentas de los trabajadores y no de los empresarios”, ha dicho.El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Antonio Durán-Sindreu, que también ha participado en este seminario, ha reclamado una mayor progresividad de la fiscalidad española y ha criticado que se haya eliminado el Impuesto sobre el Patrimonio y sobre Sucesiones y Donaciones en algunas comunidades. El presidente de la organización de IHE ha lamentado el elevado nivel de casos de corrupción política y financiera que existe en España (1.661 casos en trámite por los tribunales) y ha criticado la amnistía fiscal parcial aprobada por el Ejecutivo, que -cree- “es injusta”.Pérez Boga ha dicho que actualmente circulan en España billetes de 500 euros por valor de 45.000 millones de euros lo que evidencia una economía sumergida cercana al 20 o 25% del PIB.“Todos los años hay una defraudación de 60.000 millones de euros y una recaudación de 8.000 millones”, ha subrayado, tras ironizar: “Nunca he tenido un billete de 500 en mis manos”.Además, se ha referido a los paraísos fiscales y ha señalado que es “terriblemente preocupante que supongan un 10% de la economía de todo el mundo”, ya que condiciona los sistemas tributarios.En este sentido, los inspectores de Hacienda estiman en un informe que el valor de los patrimonios ocultos de todo el mundo en paraísos fiscales se sitúa entre los 21 y 32 billones de dólares (16,3 y 24,8 billones de euros) de los que 12 billones de dólares (9 billones de euros) están registrados en los 50 principales bancos mundiales privados, así como de importantes despachos de asesoría legal y contable.Añade que estos patrimonios ocultos están situados “no en ignotos y lejanos territorios” sino en las mayores capitales del mundo como Nueva York, Londres, Ginebra, Fráncfort y Singapur. Para luchar contra el fraude fiscal, los inspectores abogan, entre otras medidas por regular la denuncia tributaria, para que el denunciante participe en un porcentaje de la sanción que se imponga al defraudador, regular el pago a confidentes para supuestos de denuncia de delitos, o regular las actuaciones de incógnito de la Inspección.A este y a todos, no vayamos a creernos muy diferentes. Ahora mismo el IRPF español está en cifras europeas, y hasta por encima, en cuanto a recaudación (...)