Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 22 Visitantes están viendo este tema.
En contra de la opinión del GobiernoLos diputados franceses deciden prohibir las prácticas sin salario27/05/2013 - A. AcostaLos becarios deberán cobrar un salario mínimo de 436 euros, y será obligatorio garantizar un "nivel pedagógico mínimo".El Ejecutivo votó en contra porque significará un gasto extra para el Estado, especialmente en la sanidad.Hasta ahora, en Francia, si las prácticas eran inferiores a dos meses, podían ser no remuneradas, pero los diputados de la Asamblea Nacional, en contra de la opinión del Gobierno han decidido aprobar un texto destinado a “proteger a los becarios de los abusos que a menudo sufren”.Las prácticas, incluidas las que se realizan en la Administración pública, deberán tener siempre un sueldo. Como mínimo, ese salario será en 2013, de 436,05 euros.Una medida que al final supondrá un coste considerable para el Estado, especialmente en el sector sanitario. Y es que según reza el texto adoptado, se establece como obligatorio el pago de una compensación económica sea cual sea la duración o naturaleza de las prácticas.La Asamblea francesa también han recordado que las “prácticas no pueden tener como objetivo la ejecución regular que corresponda a un trabajo permanente dentro de la empresa”, es decir, que no pueden remplazar a un trabajador; y que debía preverse sistemáticamente “un nivel pedagógico mínimo”, nada de becas en las que no se enseña nada al aprendiz.
CitarAlemania ve una "revolución" si se desecha el modelo del bienestar Reuters 28/05/2013El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, advirtió el martes de que fracasar en la batalla contra el paro juvenil podría desgarrar Europa y que abandonar el modelo de bienestar del continente hacia un estándar más duro como el de Estados Unidos provocaría una "revolución".http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE94R02Z20130528
Alemania ve una "revolución" si se desecha el modelo del bienestar Reuters 28/05/2013El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, advirtió el martes de que fracasar en la batalla contra el paro juvenil podría desgarrar Europa y que abandonar el modelo de bienestar del continente hacia un estándar más duro como el de Estados Unidos provocaría una "revolución".http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE94R02Z20130528
Docentes que ocultan el conocimiento.Fiscales que defienden acusados.Bancos que no prestan dinero.Viviendas donde no se vive.Capitalistas que no invierten.Proletarios que no protestan.Extraño país.
http://www.eldiario.es/lluviafina/Mejora-salud-extesorero-Alvaro-Lapuerta_6_137596243.htmlIgnacio EscolarHa salido del coma. Su vida está fuera de peligro y ya incluso es capaz de ponerse al teléfono para hablar con algunos de sus allegados. Dejó el hospital HM Sanchinarro hace ya tres semanas y ahora está en su casa, al cuidado de su mujer y sus hijos. El extesorero del PP Álvaro Lapuerta, que hace poco más de un mes se cayó en su domicilio y sufrió una hemorragia cerebral, ha superado el momento de mayor riesgo, como confirman fuentes políticas cercanas al extesorero. Aún no está recuperado completamente –tiene 85 años–, pero su pronóstico es bueno y no ha sufrido daños cerebrales. Su memoria está intacta. En las últimas semanas, su familia ha recibido numerosas llamadas de muchos de los dirigentes del partido para preguntar por su salud. Curiosamente, algunos de los menos cercanos a él son los que más han llamado.
Madrid convertirá a los parados con prestación en voluntarios forzososLas tareas se llevarán a cabo en ayuntamientos de la región, les ocuparán hasta ocho horas al día y tendrán un complemento económico sobre la prestación no especificado que no cotizará. Los desempleados recibirán una formación de solo diez horas al mes y que no tendrá que estar vinculada a la tarea que desempeñen.Las personas que estén en paro en la Comunidad de Madrid podrán ser llamadas a hacer trabajos voluntarios en los ayuntamientos de la región por los que no cotizarán, que les ocuparán ocho horas al día y por los que recibirán una formación de unas pocas horas y que no tendrá por qué estar relacionada con la tarea que desempeñen. El Gobierno regional ha publicado una orden en la que convoca subvenciones para que los ayuntamientos ocupen a los desempleados en estas tareas, pero solo a los que siguen cobrando una prestación o subsidio, es decir, quedan fuera las personas que ya no perciben ingresos. Bajo el nombre 'Programa de Recualificación Profesional de Desempleados Participantes en Trabajos Temporales de Colaboración Social' se esconde lo que en realidad es una forma de que las personas en paro -solo las que cobran una prestación- hagan trabajos voluntarios para la administración. Es esta una posibilidad que abrió la reforma laboral del Gobierno aprobada el año pasado, que ya contemplaba que las comunidades autónomas pudieran obligar a las personas desempleadas a hacer trabajos voluntarios. Según la orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, podrán beneficiarse de este programa los ayuntamientos de la región que ocupen a "trabajadores desempleados perceptores de prestaciones por desempleo" en trabajos temporales "de colaboración social". La orden asegura que el programa es una "medida de empleo y formación" para mejorar "la empleabilidad" de las personas en paro que perciben prestaciones, "mediante la adquisición de nuevas competencias y su activación en la búsqueda de empleo".
Los municipios de Madrid podrán contar con 100 parados para colaboración socialEl desempleado estará obligado a desempeñar un trabajo temporal de utilidad públicaEl Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó ayer una nueva medida dirigida exclusivamente a las personas desempleadas que reciben prestaciones o subsidios por desempleo y que excluye a quienes más lo necesitan por llevar más tiempo en paro y por no contar con ayudas. Se trata del llamado programa de recualificación profesional para desempleados participantes en trabajos temporales de colaboración social. Consiste en que los Ayuntamientos podrán solicitar hasta 100 desempleados para realizar "obras y servicios de interés general". Van desde rehabilitación de viviendas, vigilancia, reparación de calles, aceras y alumbrado, transportes públicos, gestión de residuos, prevención de incendios, actividades de ocio y cultura, turismo...Son empleos de un máximo de seis meses que no tienen la consideración de trabajos por cuenta ajena, aunque la jornada pueda ser de ocho horas diarias, ya que la persona desempleada está obligada a desempeñar un trabajo de utilidad pública pero no será contratada ni dada de alta en la Seguridad Social, aunque percibirá una renta que complementa su prestación por desempleo. La Comunidad de Madrid pagará solo la diferencia entre la prestación y el sueldo normal del puesto de trabajo. Los que participen en el programa, además de trabajar hasta ocho horas al día, recibirán una formación de apenas 60 horas como máximo en todo el periodo en contenidos que no tienen por qué estar relacionados con el puesto de trabajo o certificados de profesionalidad.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, consideró ayer que sería preocupante que la resolución adoptada por un juez o un jurado popular pueda verse condicionada como consecuencia del prejuicio formado en la opinión pública durante la instrucción sumarial o la celebración del juicio. El ministro detalló que la comisión de expertos independientes que ha elaborado una propuesta de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal o Código Procesal Penal prevé dar al juez de garantías la facultad para requerir a un medio de comunicación el cese de la publicación de informaciones que comprometen gravemente el derecho a un proceso justo o a los derechos fundamentales de los afectados.En la inauguración del foro El papel de los medios durante los procesos penales, organizado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Gallardón dijo que “el periodista es un historiador de la realidad diaria cuya primera preocupación es la verdad”, y resaltó que el ejercicio del periodismo suscita en numerosas ocasiones un conflicto entre derechos fundamentales.Los “juicios paralelos” son uno de los “puntos neurálgicos” sobre los que hay que adoptar una solución legislativa al conflicto entre el derecho a la información y el derecho a la tutela judicial efectiva, apuntó. Como ya ha señalado el ministro en otras ocasiones, para evitar que se produzcan juicios mediáticos y lo que en el Ministerio de Justicia denominan “fantasías especulativas”, la comisión de expertos que ha elaborado la propuesta de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aboga por reducir los plazos del secreto del sumario y evitar que algunos jueces lo prolonguen eternamente sin justificación. Así, el tiempo máximo sería de tres meses, aunque en situaciones excepcionales se podría extender a seis e incluso a 12 meses si se trata de investigaciones relacionadas con organizaciones criminales o grupos organizados.En la entrevista realizada por EL PAÍS en abril, Gallardón insistía en lo mismo aunque se mostraba en contra de las sanciones: "Me parece bien que el juez traslade al medio su inquietud de que esa publicación pueda perturbar la tutela judicial efectiva de la persona juzgada. Tengo dudas de que si el medio de comunicación insiste en seguir publicando información pueda tener sanción. No soy partidario de establecer consecuencias por esa vía".Para Gallardón, los medios de comunicación y el sistema judicial se superponen, se influyen y chocan cuando comprometen el derecho a la presunción de inocencia, que es una condición para que haya un juicio justo, o el derecho a la información, que es un derecho medular en una sociedad avanzada como la española.En el borrador también se regula la captación y difusión de imágenes en la sala al inicio de una audiencia pública y en qué supuestos prohibirla, para la protección del orden público, para la seguridad nacional, para la vida privada de las partes, cuando intervienen menores de edad o cuando es de interés para la justicia. Gallardón explicó además que el borrador incluye “una medida transformadora”, que es la limitación de la duración del secreto del sumario, para evitar que su prolongación indefinida produzca un vacío informativo que sea ocupado por la especulación.
EXIGE SILENCIO A LA PRENSA EN EL PROCESOEl fiscal sustituirá al juez en la investigación del delito y dirigirá la Policía JudicialJosé Antonio Zarzalejos 29/05/2013 (06:00)Si el Gobierno hace suya la propuesta que a su petición (en marzo de 2012) ha elaborado una Comisión Institucional de Expertos para un nuevo Código Procesal Penal que sustituya la ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882, la justicia penal en España registrará un vuelco histórico. Después de setenta y cinco modificaciones, cuarenta y siete de ellas posteriores a la Constitución de 1978, la Ley de Enjuiciamiento Criminal es, según el Ejecutivo, “difícilmente reconocible” desde luego, 47 cambios y todavía hay amigotes imputados y por ello seis juristas han elaborado un texto articulado (707 artículos, además de la Exposición de Motivos) en el que propugnan que el fiscal pase a instruir las causas penales, incorporando a la Fiscalía General del Estado la Policía Judicial, de la que dependerá orgánica y funcionalmente.Desaparecerían, en consecuencia, los actuales jueces de instrucción, que se convertirían en ‘jueces de garantías’ que supervisarían la labor del fiscal (por ejemplo, su inacción, la duración de la investigación), autorizarían las diligencias de investigación que afectaran a los derechos fundamentales y resolverían sobre las medidas cautelares, así como sobre la apertura del juicio oral.Con la nueva ley, desaparecerán los actuales jueces de instrucción, que supervisarán al fiscal. No obstante, los fiscales adquieren en la propuesta de los expertos facultades muy amplias con posibilidad de mediar entre la víctima y el acusado, potenciando y ampliando la conformidad con la petición fiscal e introduciendo el llamado “principio de oportunidad reglada” en función del cual el fiscal puede dejar de formular acusación por determinados delitos y en determinadas condiciones .Este cambio tan profundo en el sistema de enjuiciamiento penal en España y las facultades de investigación del fiscal, del que dependería la policía judicial, han suscitado un vivo debate en la comunidad jurídica ya que el Ministerio Fiscal, aunque se atiene al principio de legalidad, es un órgano jerárquico no independiente. El fiscal general del Estado es nombrado por el Consejo de Ministros y con determinadas prevenciones, cautelas y salvaguardias puede ser instruido por el Ejecutivo. De ahí que todos los expertos sean unánimes en reconocer que, por una parte, habrá que hacer un serio esfuerzo de explicación a la opinión pública sobre los fines que persigue esta reforma histórica y, por otra, modificar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y dotar a la Policía Judicial de una ley específica.Inquietud en los medios Por otro lado, los responsables de medios de comunicación y periodistas hicieron llegar ayer al ministro de Justicia su inquietud por las facultades que el artículo 132 del texto atribuye a los tribunales en determinados casos para obligar a los medios a que cesen en la difusión de datos del procedimiento unido a lo que traíais sobre subvención a la prensa... (declaraciones testificales, contenido de las pericias, declaraciones de los abogados) siempre que esa difusión “pudiere comprometer gravemente el derecho a un proceso justo o los derechos fundamentales de los afectados”. Medios periodísticos consideran que este precepto constituye en realidad una cláusula de apoderamiento tan general que carece de límites objetivos y podría propiciar el secuestro de una publicación o la prohibición de emisión de imágenes o de audio.El debate se avivará con seguridad, además, porque la propuesta del Código Procesal Penal restringe la acción popular, circunscribiéndola a sólo determinados delitos –como los perpetrados por funcionarios públicos, los delitos de corrupción qué buenos son y los electorales, entre otros—y hace lo mismo respecto de las competencias actuales de los Tribunales de Jurado, que sólo intervendrán en delitos consumados de homicidio y asesinato.El artículo 132 obliga a los medios a que cesen en la difusión de datos del procedimiento. Aunque en determinados puntos el Código Penal Procesal podría suscitar dudas sobre el sistema de garantías, y al margen del debate sobre la sustitución de los jueces instructores por fiscales y las restricciones a la información en los medios, lo cierto es que el texto articulado ofrece un muy completo sistema de garantías para el justiciable. Se sustituye la condición de imputado por la de encausado, se asigna a la víctima un papel activo en el proceso después de que haya sido la 'gran olvidada', se aquilatan las circunstancias en las que procede la imposición de medidas cautelares y se regulan las diligencias de investigación, asunto extremadamente sensible porque afecta a las inspecciones, a las intervenciones corporales, a la obtención y utilización de perfiles de ADN, a la interceptación de las comunicaciones, a los seguimientos policiales sistemáticos, a la utilización de dispositivos técnicos de seguimiento y localización y se aborda la ahora no regulada realidad de las comunicaciones digitales (intervención de correos y registro de servidores, entre otros aspectos). y para esto, qué pinta todo lo anterior? El ministro de Justicia ya presentó el texto de los expertos en la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados y ha lanzado una iniciativa ahora para su divulgación y debate en todos los ámbitos concernidos por el Código Procesal Penal (jueces, magistrados, fiscales, abogados, procuradores y medios de comunicación). La impresión recogida es que el Gobierno asumirá en buena medida el texto articulado, pero se reserva las modificaciones que incorporaría al anteproyecto según las críticas, sugerencias y planteamientos que surjan en el debate público.Se sustituye la condición de imputado por la de encausado, se asigna a la víctima un papel activo en el proceso después de que haya sido la 'gran olvidada'Teniendo en cuenta que el 70% de la acción jurisdiccional en España es de carácter penal, esta nueva ley orgánica se considera “decisiva” porque no mermaría las garantías de los “encausados”, pero agilizaría trámites, permitiría concluir procedimientos sin llegar a sentencia (aunque se establece la doble instancia penal y se generaliza la casación por infracción de ley ante el Tribunal Supremo) y actualizaría un procedimiento inadaptado a las nuevas tecnologías.Por lo demás, esta ley -que exigirá la modificación de otras- junto con las que afectan al Poder Judicial -tanto al órgano de gobierno de los jueces como a la planta y demarcación judiciales en España- supone un reto de extraordinario contenido político y técnico para Alberto Ruiz-Gallardón, que se enfrenta también a la conflictividad que ha generado el compromiso gubernamental de sustituir la actual ley del aborto, que lo configura como un derecho de la mujer durante las primeras catorce semanas de gestación, por otra ley de indicaciones.
Cita de: Sardinita en lata en Mayo 23, 2013, 18:51:53 pmCitarA vueltas con la restitución de la ley Glass-Steagall Juan Laborda 22/05/2013 http://www.vozpopuli.com/blogs/2611-juan-laborda-a-vueltas-con-la-restitucion-de-la-ley-glass-steagall_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Lo más relevante, a mi parecer, es que los proponentes de la reinstauración de la Glass-steagal act son sendos senadores, uno demócrata y otro republicano, lo cual da a entender que empiezan a comprender de manera transversal que la han cagado durante decenios a lo grande, pese al festín que se han dado; ahora comprenden que el festín se acabó, y las estructuras que lo permitían, se han vuelto de repente obsoletas... ¡sorpresa, sorpresa!
CitarA vueltas con la restitución de la ley Glass-Steagall Juan Laborda 22/05/2013 http://www.vozpopuli.com/blogs/2611-juan-laborda-a-vueltas-con-la-restitucion-de-la-ley-glass-steagall_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
A vueltas con la restitución de la ley Glass-Steagall Juan Laborda 22/05/2013 http://www.vozpopuli.com/blogs/2611-juan-laborda-a-vueltas-con-la-restitucion-de-la-ley-glass-steagall
¿Ustedes que piensan que fue la burbuja inmobiliaria, la neumonía o el SIDA?.....
....... El sida es mundial .....
Cita de: sudden-and sharp en Mayo 27, 2013, 11:48:17 amClaro que te entiendo.Pero matizo además que la riqueza sí era real --aunque financiera--. Los Ts la "descontaron" en los bancos --la trajeron del futuro, vaya-- y la gente se tragó el anzuelo, unos con más malicia que otros. El "descuento" es el beneficio de los bancos.Lo que sí es como tú dices, son por ejemplo, los presupuestos del Estado y de las CCAAs, que se basaban en ingresos extraordinarios, que no se podían repetir. O en los exprime-inquilinos, que sacaban unas rentazas no-sostenibles en el tiempo.Matización aceptada. Elk aumento de ingresos era real, pero, ¡ojo!, no sostenible, ni, de hecho, "ganada". Era regalada, fruto del "efecto riqueza", ergo, nunca fue "real", como lo es una riqueza basada en la producción real. Que, por cierto, es la única riqueza. Lo otro es Dinero, y como hemos visto, no es lo mismo.
Claro que te entiendo.Pero matizo además que la riqueza sí era real --aunque financiera--. Los Ts la "descontaron" en los bancos --la trajeron del futuro, vaya-- y la gente se tragó el anzuelo, unos con más malicia que otros. El "descuento" es el beneficio de los bancos.Lo que sí es como tú dices, son por ejemplo, los presupuestos del Estado y de las CCAAs, que se basaban en ingresos extraordinarios, que no se podían repetir. O en los exprime-inquilinos, que sacaban unas rentazas no-sostenibles en el tiempo.
¿Os acordáis del extesorero del PP Álvaro Lapuerta que recibió amenazas a su persona semanas antes de casualmente caerse por unas escaleras y caer en un oportuno coma que le hizo guardar silencio en mitad de la tempestad de los sobres de Barcenas? Pues bien, su salud mejora y parece que ya ha salido del coma.¿Tendrá la misma protección que Falciani? Sólo espero que le de tiempo a ponerlo todo por escrito, antes de que ocurra otro inoportuno accidente...Citarhttp://www.eldiario.es/lluviafina/Mejora-salud-extesorero-Alvaro-Lapuerta_6_137596243.htmlIgnacio EscolarHa salido del coma. Su vida está fuera de peligro y ya incluso es capaz de ponerse al teléfono para hablar con algunos de sus allegados. Dejó el hospital HM Sanchinarro hace ya tres semanas y ahora está en su casa, al cuidado de su mujer y sus hijos. El extesorero del PP Álvaro Lapuerta, que hace poco más de un mes se cayó en su domicilio y sufrió una hemorragia cerebral, ha superado el momento de mayor riesgo, como confirman fuentes políticas cercanas al extesorero. Aún no está recuperado completamente –tiene 85 años–, pero su pronóstico es bueno y no ha sufrido daños cerebrales. Su memoria está intacta. En las últimas semanas, su familia ha recibido numerosas llamadas de muchos de los dirigentes del partido para preguntar por su salud. Curiosamente, algunos de los menos cercanos a él son los que más han llamado. Aunque Ignacio no es santo de mi devoción, he de admitir que me encanta el tonillo con el que está escrita la noticia. El también se lo huele
Cita de: wanderer en Mayo 23, 2013, 20:02:16 pmCita de: Sardinita en lata en Mayo 23, 2013, 18:51:53 pmCitarA vueltas con la restitución de la ley Glass-Steagall Juan Laborda 22/05/2013 http://www.vozpopuli.com/blogs/2611-juan-laborda-a-vueltas-con-la-restitucion-de-la-ley-glass-steagall_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Lo más relevante, a mi parecer, es que los proponentes de la reinstauración de la Glass-steagal act son sendos senadores, uno demócrata y otro republicano, lo cual da a entender que empiezan a comprender de manera transversal que la han cagado durante decenios a lo grande, pese al festín que se han dado; ahora comprenden que el festín se acabó, y las estructuras que lo permitían, se han vuelto de repente obsoletas... ¡sorpresa, sorpresa! Hay otro proyecto elaborado por senadores de los dos partidos, la ley Brown-Vitter. La idea es acabar con la subvención implícita a los bancos too big to fail, poniéndoles un requisito de capital que deja a Basilea II en niños cambiándose cromos, puenteando a las agencias de calificación y simplificando radicalmente el sistema. Demasiado bonito todo.http://www.ritholtz.com/blog/2013/05/can-two-senators-end-too-big-to-fail/http://dealbook.nytimes.com/2013/05/01/in-brown-vitter-bill-a-banking-overhaul-with-possible-teeth/
Cita de: The Resident en Mayo 29, 2013, 12:20:53 pmCita de: wanderer en Mayo 23, 2013, 20:02:16 pmCita de: Sardinita en lata en Mayo 23, 2013, 18:51:53 pmCitarA vueltas con la restitución de la ley Glass-Steagall Juan Laborda 22/05/2013 http://www.vozpopuli.com/blogs/2611-juan-laborda-a-vueltas-con-la-restitucion-de-la-ley-glass-steagall_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Lo más relevante, a mi parecer, es que los proponentes de la reinstauración de la Glass-steagal act son sendos senadores, uno demócrata y otro republicano, lo cual da a entender que empiezan a comprender de manera transversal que la han cagado durante decenios a lo grande, pese al festín que se han dado; ahora comprenden que el festín se acabó, y las estructuras que lo permitían, se han vuelto de repente obsoletas... ¡sorpresa, sorpresa! Hay otro proyecto elaborado por senadores de los dos partidos, la ley Brown-Vitter. La idea es acabar con la subvención implícita a los bancos too big to fail, poniéndoles un requisito de capital que deja a Basilea II en niños cambiándose cromos, puenteando a las agencias de calificación y simplificando radicalmente el sistema. Demasiado bonito todo.http://www.ritholtz.com/blog/2013/05/can-two-senators-end-too-big-to-fail/http://dealbook.nytimes.com/2013/05/01/in-brown-vitter-bill-a-banking-overhaul-with-possible-teeth/Sí, demasiado bonito, y si que acaso pasaran la ley, seguro que tratarán de aguachirlarla de todas las maneras posibles, pero lo mollar es que ya hay una percepción transversal de lo que es "too big to fail" es también "too dangerous to let it exist".No por nada los bancos acusan a la ley de ser "puerta trasera para forzarles ser más pequeños"...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90