www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
La EMVS malvende 1.860 pisos protegidos
No lo he visto colgado, sorry si está repe.Mirad que bonito:Galicia La Xunta de Galicia inyectará cuatro millones en PescanovaFeijoo justifica la aportación de fondos públicos a la multinacional pesquera esgrimiendo su urgente necesidad de liquidez y avanza que la firma tendrá un año para devolverlos (seguro que lo devolverán, seguro que si )http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/05/30/xunta-inyectara-cuatro-millones-pescanova/0003_2013051369910821070787.htm
Y tantas y tantas otras que no tendremos bien registradas. Vamos, que no es nada nuevo, lo nuevo es poder ser conscientes de ello. Poder registrar, medir e investigar.
Cita de: Currobena en Mayo 30, 2013, 15:51:36 pmEl acuerdo de salarios en Alemania, con subidas de sueldo mayores a las de años recientes, es una buena noticia. Una de sus posibles consecuencias es que la inflación suba en Alemania, con lo que ello implica en la gestión económico-financiera de la Unión Europea.Pues lo que señalo no sé cómo ningún castuzo pueda pensar que les beneficie; si así ocurriera, el BCE estaría obligado a subir tipos, lo cual sería para nuestra castuza la cruz definitiva.
El acuerdo de salarios en Alemania, con subidas de sueldo mayores a las de años recientes, es una buena noticia. Una de sus posibles consecuencias es que la inflación suba en Alemania, con lo que ello implica en la gestión económico-financiera de la Unión Europea.
La trama Gürtel pagó un viaje de Ana Mato a Disneyland París en 1998N. VILLANUEVA/J.FMIRANDA / MADRIDDía 30/05/2013 - 18.25hAdemás de un viaje a Helsinki de su exmarido en 1996 y otros eventos entre 2001 y 2006Un uniforme de la Agencia Tributaria al que ha tenido acceso ABC y que ya tiene en su poder el juez Pablo Ruz revela que la trama liderada por Francisco Correa, pagó al ex alcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda, y su familia varios viajes y eventos.Entre ellos figuran un viaje a Helsinky del propio ex regidor en 1996; parte de un viaje a Disneyland París en 1998 de Ana Mato, entonces mujer de Sepúlveda y hoy ministra de Sanidad; un viaje a Dublín de Mato y su hija; varios billetes de avión y otros eventos entre los años 2001 y 2006.En este último capítulo se encuentra la comunión y el cumpleaños de la hija del matrimonio Sepúlveda-Mato.
Across all euro area countries, the net percentage of SMEs reporting an increase in bank lending rates was highest in Spain (66%), Italy (62%) and Portugal (56%), indicating strong risk aversion of banks in an environment of weak economic activity and difficulties in the banking systems (see Chart 16). By contrast, SMEs in Belgium (-12%), Germany (-29%), France (-27%) and Austria (-1%) reported, on balance, declining or broadly unchanged bank lending rates. With respect to non-price terms and conditions, SMEs in Ireland (-24%), Spain (- 16%) and the Netherlands (-8%) reported, on balance, a decrease in the size of loans, whereas SMEs in the other euro area countries reported broadly no change or an increase in size (see Chart 17). With respect to collateral requirements, on the high side, SMEs in Spain (in net terms 51%), Greece (45%), Italy (44%) and Ireland (43%) reported increases in these requirements, whereas, on the low side, 15% of the SMEs in Germany indicated, on balance, an increase in collateral requirements
Cita de: wanderer en Mayo 30, 2013, 17:14:43 pmCita de: Currobena en Mayo 30, 2013, 15:51:36 pmEl acuerdo de salarios en Alemania, con subidas de sueldo mayores a las de años recientes, es una buena noticia. Una de sus posibles consecuencias es que la inflación suba en Alemania, con lo que ello implica en la gestión económico-financiera de la Unión Europea.Pues lo que señalo no sé cómo ningún castuzo pueda pensar que les beneficie; si así ocurriera, el BCE estaría obligado a subir tipos, lo cual sería para nuestra castuza la cruz definitiva.Porque creo que piensan que si hay inflación en Alemania el BCE la permitirá en toda Europa y los precios de los pisitos españoles subirán en términos nominales. Que en valor real bajen no les importa.
Rajoy y Rubalcaba fraguan su primer gran acuerdo políticoRajoy y Rubalcaba acuerdan verse en breve para buscar un pacto sobre EuropaGobierno y PSOE están cerca de consensuar la ley de Transparencia"Estamos creando un gran acuerdo"El clima político del país se mueve por primera vez en toda la legislatura en la dirección para lograr acuerdos entre los principales partidos. A falta de concreción, en las próximas semanas, el presidente del Gobierno y el líder de la oposición han quedado en verse para cerrar un pacto sobre política económica y Europa y ayer el Ejecutivo y el PSOE dejaron patentes en el Congreso su voluntad de consensuar la ley de Transparencia, una de las normas más emblemáticas de este mandato.Los cambios de estrategia de los partidos, y más aún de los Gobiernos, precisan de semanas de gestos y declaraciones, de espacio y de tiempo. Alfredo Pérez Rubalcaba lleva semanas pidiendo públicamente un gran pacto y Mariano Rajoy, tras resistirse en el pleno de hace dos semanas, parece no negarse ya, al menos en lo que se refiere a Europa. Además de los resultados de encuestas o de la opinión pública, cansada de las disputas, favorece notablemente ese clima el evidente cambio de la política de la UE ante la crisis, en coincidencia con medidas de estímulo que, en distinto grado, han pedido Gobierno y PSOE desde hace meses.El acuerdo depende de la concreciónen las enmiendas parcialesTodo es incipiente y lento, pero se han percibido ya nuevos mensajes en ese clima político. Dos escenas que han tenido lugar en los dos últimos días simbolizan esa percepción. La primera se produjo el miércoles, tras una sesión de control al Gobierno de guante blanco en la que Rubalcaba hizo una oferta de pacto sobre Europa y Rajoy aceptó intentarlo. Ambos se vieron luego y mantuvieron una breve conversación de la que salió el compromiso de verse en los próximos días para buscar ese acuerdo. Rubalcaba contactó con Rajoy para preparar los encuentros de ambos por separado con el canciller austríaco y de ahí salió la coincidencia sobre la necesidad de lograr que el Consejo Europeo de junio tome decisiones rápidas sobre crecimiento y empleo juvenil. Se incluye también la coincidencia en que algunas de esas ayudas no computen en la exigencia de déficit que impone Bruselas y, por supuesto, la constatación de que la política europea camina lentamente en dirección opuesta a la de la estricta austeridad.La otra escena se produjo ayer al término del primer debate y la primera votación en el pleno de la ley de Transparencia. Fue una conversación cordial en los pasillos del Congreso de la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría y el ponente socialista José Enrique Serrano. Tras la foto, que simboliza la posibilidad de acuerdo en torno a una de las leyes más emblemáticas, había una conversación en la que constataron el trabajo que hay por delante y la voluntad de pacto. También una cierta crítica a grupos minoritarios que, en principio, no han gobernado ni tienen posibilidades de hacerlo y que mantienen el rechazo radical a la norma y se oponen hasta a su tramitación.Antes de esa foto, además, hay horas de conversaciones entre el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, y los ponentes socialistas Maritxel Batet y José Enrique Serrano, y largas sesiones de comparecencias de expertos en la Comisión Constitucional del Congreso. El resultado por el momento es que el proyecto de ley que salió del Consejo de Ministros y que fue rechazado por todos está en vías de ser modificado de arriba abajo, con posibilidades de acuerdo, al menos, entre el PP, el PSOE, el PNV y CiU. El Gobierno ha aceptado renunciar a sus postulados iniciales no sacar ese proyecto en solitario, aunque podría con su mayoría absoluta.“Queremos un acuerdo en la Ley de Transparencia por lo que le pido al Gobierno que escuche, porque nuestras posiciones están basadas en la responsabilidad y en la necesidad de transparencia”, aseguró ayer el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, a los periodistas para dejar clara su voluntad de acuerdo sobre la norma.“Vamos a presentar muchas enmiendas pero no ganamos nada con pedir la devolución de la ley porque sería empezar de nuevo y posponer aún más la norma”, dijo la socialista Batet durante el debate. El dirigente del PP Esteban González Pons, portavoz del partido en el debate, hizo llamamientos similares al acuerdo para dar más valor y futuro a ese proyecto. UPyD, Izquierda Plural y el grupo Mixto mantiene su oposición a la leyEl líder del PSOE lleva semanas intentando buscar puntos en común entre todos los grupos sobre la crisis, más allá de sus invocaciones públicas al pacto de Estado. Esas apelaciones podrían interpretarse como meramente retóricas si no fuera porque además se reúne desde hace días con los portavoces de otros partidos. Por ejemplo, anteayer lo hizo con la líder de UPyD, Rosa Díez, con la que constató coincidencias, y ayer con el de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, y el del PNV, Aitor Esteban.Según Rubalcaba, en esos encuentros todos han coincidido en la “necesidad” de alcanzar un gran acuerdo “político y social” para hacer frente a la crisis. Aseguró que los tres no solo han apostado por este pacto para “salir cuanto antes”, sino también para “definir un modelo de salida”. Desde que se ha iniciado la legislatura, no ha habido ninguna ronda de reuniones de este tipo de los portavoces con el presidente del Gobierno.Rajoy ni siquiera había mostrado interés en poner en marcha esa iniciativa. Mantiene contacto reservado con Rubalcaba pero, por ejemplo, no se ha reunido nunca con portavoces como Rosa Díez desde que llegó a La Moncloa hace 15 meses.Pero sí ha trascendido estos días desde La Moncloa el encuentro de Rajoy con Felipe González, expresidente del Gobierno, y firme partidario de la colaboración en los grandes asuntos de ambas formaciones.Estos movimientos lentos y leves se producen, además, cuando Rajoy está bastante debilitado internamente por las posiciones encontradas de sus barones regionales sobre el reparto del déficit. Y cuando ha irrumpido de nuevo su antecesor en la presidencia del PP, José María Aznar, sobre lo inevitable de su incumplimiento del último programa electoral.
Cita de: Dan en Mayo 30, 2013, 13:18:09 pmY tantas y tantas otras que no tendremos bien registradas. Vamos, que no es nada nuevo, lo nuevo es poder ser conscientes de ello. Poder registrar, medir e investigar...y monetizar, no nos olvidemos. Que si algo es monetizable, hay que sacarle el jugo Referente a Madrid, para variar, tengo una visión distinta a vds. Supongo que ira por zonas, o hay que estar aquí para verlo, no se.Yo veo que se va quitando mucha gilipollez. Pero mucha. Que no tener el coche x o y, no vestir de tal forma, o no hacer x cosas esta dejando de ser un filtro automático.La gente esta volviendo a ser más humilde; o al menos, a parecer más humilde.Madrid siempre ha sido un pueblo; grande cojones, pero un pueblo. Lo de darse ínfulas era muy cateto; y se le esta quitando mucho; al menos a la gente más normal.La gente esta dejando de aparentar; fundamentalmente porque ya no se puede. Y a mi, que quieren que les diga, me gusta ese cambio.