Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Hamsterman en Junio 04, 2013, 13:07:40 pm(...) He leido un comentario en burbuja que me hace ver que igual soy yo, que soy demasiado jóven y aún no estoy a vuelta de todo, como muchos de vosotros, que habeis perdido toda fe y todas ganas de esperar que estas redes caigan (...)El escrito que nos has traido es para enmarcar, me identifico del todo con él.Gracias por esta aportación, Hamsterman.
(...) He leido un comentario en burbuja que me hace ver que igual soy yo, que soy demasiado jóven y aún no estoy a vuelta de todo, como muchos de vosotros, que habeis perdido toda fe y todas ganas de esperar que estas redes caigan (...)
Universitarios niegan el saludo a Wert en el acto de los premios fin de carreraWert reconoce que la Lomce tiene aspectos ideológicos como leyes anterioresUna decena de universitarios han rehusado hoy saludar al ministro de Educación, José Ignacio Wert, en la entrega de los premios nacionales fin de carrera del curso 2009-2010 como modo de protesta contra la reforma educativa y los "recortes".Tampoco han querido saludar a la secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, y se han limitado a recoger el diploma acreditativo, lo que ha sido jaleado por parte del público asistente.Algunos de ellos iban vestidos con la camiseta verde que reivindica una educación pública de todos y para todos, como Julia Iriarte, que ha recibido una mención como licenciada en Psicología por la UNED."No les he dado la mano porque lo que están haciendo es una falta de respeto" a la Constitución, ha comentado a la prensa.Ha asegurado que el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que ha denominado "ley Wert", pretende "eliminar" el derecho de todos a una plaza pública escolar.Ha acusado al ministro de querer relegar la educación y la universidad públicas "a la nada".Ha asegurado que no conocía directamente a ninguno de los otros titulados que se han negado a saludar a las autoridades, aunque sabía que algunos también harían.Un par de ellos han voceado lemas a favor de la educación libre y pública después de recoger el diploma.No obstante, estos universitarios han participado en la foto de familia de los 126 galardonados (entre premios nacionales y menciones) junto a Wert y Gomedio.En la clausura del acto, el ministro ha resaltado que no hay excelencia sin perseverancia y ha puesto a los premiados como ejemplo de esfuerzo, voluntad de superación y ambición para salir adelante por encima de las quejas.Ha subrayado el valor de todo ello más en estos tiempos de crisis, entre los más difíciles desde que existen estadísticas económicas, ha señalado.Wert, que no ha hecho declaraciones a la prensa, ha indicado que es posible combinar la excelencia con la equidad, como igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, lo que no quiere decir, ha precisado, que todo el mundo obtenga los mismos resultados.
Cita de: Маркс en Junio 04, 2013, 11:47:32 amEs cierto.Es algo que nunca entendí, ni a pesar de su clima como bien dices. Casitas de ensueño, enclaves de fantasía, calles inmaculadas complacidas de bicicletas y coches espléndidos, fachadas resplandecientes, balcones floridos (baviera), abejitas, aires bucólicos...Como me dijo mi hermano tiempo ha; despierta, no lo idealices tanto, hay algo intrínsicamente malo en eso. Me costó entenderlo.Qué HDLGP. Es cierto, a mi tambien me sorprende, cuando uno conoce Alemania, Austria o Suiza y vuelves maravillado. Yo he acertado normalmente con el tiempo yendo en Julio y Agosto, pero más tarde es arriesgado. Pero también pasa en España. Las cifras de turistas en Galicia, Asturias o Cantabria, no llegan ni de lejos (¿un 10% quizás?) a las que tiene levante y las islas. Hablo tanto de turismo nacional como extranjero.Todos los intentos en tener turismo de interior, cultural, urbano (mejor dicho, turismo que no sea de sol y playa) han fracasado salvo contadísimas excepciones. El otro día ví cifras de ocupación de las casas rurales y éstas eran ridículas, también hay que apuntar que los precios son más altos que los que te encuentras en la Selva Negra o Baviera, un sin sentido.
Es cierto.Es algo que nunca entendí, ni a pesar de su clima como bien dices. Casitas de ensueño, enclaves de fantasía, calles inmaculadas complacidas de bicicletas y coches espléndidos, fachadas resplandecientes, balcones floridos (baviera), abejitas, aires bucólicos...Como me dijo mi hermano tiempo ha; despierta, no lo idealices tanto, hay algo intrínsicamente malo en eso. Me costó entenderlo.Qué HDLGP.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
......................Mundos donde esté mal vista la imperfección no deberían ser ningún objetivo, entre otras cosas porque no somos perfectos. El rigor para las dictaduras.Por eso el Norte necesita del Sur y viceversa. El mundo del método, de la exactitud y precisión es el más óptimo para la industria del trabajo, para el desarrollo de una economía, pero no para vivir. De igual forma el mundo del ocio, del sol, de la transigencia resulta perfecto para vivir pero no para desarrollarte con garantías en nuestro orden socioeconómico.Ese es el "atractivo" que sobrevuela en nuestras culturas con respecto a "el otro".
Claro, la otra pata de la "devaluación interna", la reducción de márgenes empresariales, esa si que no la veremos, y no hay previstas ni medidas ni reformas a las que "nos obliguen desde europa" destinadas a atajar este tema... ,que empezarían los voceros empresauriales a rasgarse las vestiduras al grito de "intervencionismo!" "comunistas!"...por cierto, la vivienda y la energía (además de los carburantes) no se incluyen entre los "bienes de primera necesidad"? http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/084311/europa-se-escandaliza-de-los-beneficios-excesivos-de-las-empresas-espanolas-un-informe-del-bce-al-gobierno-les-acusa-de-subir-los-precios-y-rebajar-los-salariosCitarEuropa se escandaliza de los “beneficios excesivos” de las empresas españolas. ...
Europa se escandaliza de los “beneficios excesivos” de las empresas españolas. ...
6.000 VIVIENDAS Y MENOS DE 500 SOLICITUDESEl fondo social de viviendas de la banca hace agua: los desahuciados no quieren sus pisos.Está siendo un rotundo fracaso. El fondo social de viviendas en alquiler, constituido el 17 de enero de 2013 con la aportación de 6.000 viviendas por parte de 33 entidades financieras, no está dando los resultados esperados. Aunque desde el Ministerio de Economía cifran en torno a 500 las solicitudes, desde los propios bancos reconocen el fracaso estrepitoso de esta iniciativa.“En el primer trimestre solamente recibimos una solicitud. Y en el segundo, apenas 10”, comentan fuentes cercanas a una de las mayores entidades financieras de España. “En estos cinco meses apenas hemos recibido una treintena”, aseguran desde otra.“Sabíamos que no iba a funcionar desde el principio”, explica a El Confidencial Luis Barriga, trabajador social y miembro de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. “Los desahuciados no son ganado estabulado al que se le puede trasladar de un lado a otro sin más. Son familias que, en la mayoría de los casos, llevan años viviendo en el mismo barrio, con hijos que van al colegio… Familias con arraigo social”. Muchos ciudadanos, sin embargo, no entienden esta falta de interés y critican el hecho de que muchas familias que han sido desahuciadas rechacen la oportunidad que se les está brindando. Barriga recomienda echar un vistazo a los inmuebles y a su ubicación para comprender la escasa acogida de esta iniciativa. “Se trata de inmuebles que ni siquiera ha querido el banco malo. Viviendas de menos de 100.00 euros, de mala calidad o totalmente desubicados. Muchas se encuentran en urbanizaciones aisladas, forman parte de proyectos que han fracasado, en zonas rurales… Factores que dificultan que una familia decida marcharse a ellas. Además de la exclusión financiera se les quiere excluir socialmente”.Bankia, por ejemplo, ha aportado a este fondo un piso en la zona de Atocha de 19 metros cuadrados y un dormitorio, mientras que CaixaBank ha incluido una vivienda de 39 metros cuadrados y cuatro dormitorios en Antas, a casi 100 a 91 kilómetros de la capital de provincia, Almería. Son solo dos ejemplos, pero no los únicos. “Hay muchas viviendas procedentes de la típica promoción que fracasó y a las que ahora intentan dar alguna salida a través de este fondo. Pero, ¿quién se va a ir a ellas? O estás bajo un puente y no te queda más remedio o nadie quiere irse a ellas ya que supone que se rompan las redes sociales y familiares y en muchas ocasiones dificulta el acceso a un trabajo", insiste Luis Barriga.A pesar de que el fondo cuenta con 6.000 viviendas, una familia o un particular que ha sido desahuciado solamente puede optar a las viviendas de la entidad que les desahució. “Es una auténtica carrera de obstáculos. La familia tiene que acudir al mismo banco que le ha echado de su casa a solicitar una vivienda. Una vivienda que no tiene por qué ser, en absoluto, la que perdieron. Las relaciones entre las personas que han sido desahuciadas y el personal de las sucursales bancarias, como comprenderás son de todo menos amistosas”, explica Luis Barriga.Alquileres demasiado carosTambién juegan en contra de las familias desahuciadas los precios de los alquileres, que oscilan entre un mínimo de 150 euros y un máximo de 400. Desde las algunas entidades reconocen a El Confidencial que desde el principio situar el listón máximo en 400 euros era muy elevado. “Ir más allá de los 150 euros es una auténtica salvajada. La cifra mágica para muchas de estas familias son los 426 euros que se corresponde a la renta activa de inserción. Se supone que el gasto en vivienda nunca debería superar el 33% de los ingresos de una familia. Por tanto, los alquileres deberían situarse por debajo incluso de los 150 euros”, apunta Luis Barriga.El fracaso del fondo social de viviendas en alquiler se sitúa en línea con el del Código de Buenas Prácticas de la banca puesto en marcha hace un año por el Gobierno para intentar frenar el problema de los desahucios hipotecarios.En todo este tiempo, unas 4.385 familias han intentado acogerse a él. Sin embargo, de los 3.322 casos que ya han sido tramitados, 2.190 fueron directamente denegados por las exigentes condiciones que requiere la norma para amparar a los afectados.Proyectos que sí funcionanFracasos todos ellos que contrastan, sin embargo, con los buenos resultados cosechados por el Servicio integral de apoyo a familias en riesgo de desahucio de la Junta de Castilla y León. En apenas seis meses de funcionamiento ha atendido a más 843 familias –datos a 30 de abril-. De ellas, se han concluido 355 expedientes. El 91% de los cuales -323- se han resuelto favorablemente. 273 sin necesidad de que se haya producido interlocución con el banco y 50 con esta interlocución. De esas 50, 33 fueron reestructuración de la deuda, 12 daciones en pago y 5 acuerdos de no lanzamientos.“Se trata de un programa integral en el que no nos centramos exclusivamente en arreglar el problema del desahucio, sino que se hace un estudio en profundidad de esa familia para asegurarnos de que accede a todas las ayudas a las que tiene derecho como, por ejemplo, la renta garantizada de ciudadanía o a la red de alimentos”, explican fuentes oficiales de este programa.“Cada vez son más las familias que jamás pensaron que podrían verse en una situación de exclusión social y que acceden a los servicios sociales. Gracias a este programa y al anonimato que se garantiza durante todo el proceso, muchas familias consiguen aparcar el estigma que supone encontrarse en esta situación y pedir ayuda", añade.
Por qué los bebés de Finlandia duermen en cajas de cartón Durante 75 años, las mujeres embarazadas en Finlandia han recibido cajas de cartón del Estado. Es como un paquete inicial con ropa, sábanas y juguetes que a su vez puede ser usado como camita. Muchos argumentan que esta política ha ayudado a que al país nórdico sea una de las naciones con menor tasa de mortalidad infantil en el mundo.
Ha llegado la hora de mejorar EN LO QUE NO ERAMOS BUENOS.
Cita de: feldberg en Junio 04, 2013, 14:11:53 pmCita de: Маркс en Junio 04, 2013, 11:47:32 amEs cierto.Es algo que nunca entendí, ni a pesar de su clima como bien dices. Casitas de ensueño, enclaves de fantasía, calles inmaculadas complacidas de bicicletas y coches espléndidos, fachadas resplandecientes, balcones floridos (baviera), abejitas, aires bucólicos...Como me dijo mi hermano tiempo ha; despierta, no lo idealices tanto, hay algo intrínsicamente malo en eso. Me costó entenderlo.Qué HDLGP. Es cierto, a mi tambien me sorprende, cuando uno conoce Alemania, Austria o Suiza y vuelves maravillado. Yo he acertado normalmente con el tiempo yendo en Julio y Agosto, pero más tarde es arriesgado. Pero también pasa en España. Las cifras de turistas en Galicia, Asturias o Cantabria, no llegan ni de lejos (¿un 10% quizás?) a las que tiene levante y las islas. Hablo tanto de turismo nacional como extranjero.Todos los intentos en tener turismo de interior, cultural, urbano (mejor dicho, turismo que no sea de sol y playa) han fracasado salvo contadísimas excepciones. El otro día ví cifras de ocupación de las casas rurales y éstas eran ridículas, también hay que apuntar que los precios son más altos que los que te encuentras en la Selva Negra o Baviera, un sin sentido.Bueno verás, feldberg.Mi hermano se refería más concretamente a esa asepsia ambiental y, sobre todo, a esa "perfección" que se respira por esos lares; absolutamente todo ordenado, ningún desperfecto, ni la más mínima pintada, donde no cabe el más mínimo papelito en sus calles, rigor en las formas de sus gentes, de costosas sonrisas, etc.Cuando vas de visita te parece el mundo de Alicia en el país de la hostia , pero tras pasar un tiempo conviviendo con ellos percibes que ese mundo lleva implícito un precio que no es otro que el del rigor y disciplina. Sin apenas darte cuenta vas agarrotándote en un ambiente plomizo, agónico, donde parece complicado siquiera transgredir de manera leve costumbres pactadas pero marcadas tácitamente en su cultura.Entiendes entonces porqué cuando llegan a nuestro país se despelotan, liberan adrenalina - y de qué forma - infringiendo los mínimos modales exigibles a cualquier persona que se considere como tal.Mundos donde esté mal vista la imperfección no deberían ser ningún objetivo, entre otras cosas porque no somos perfectos. El rigor para las dictaduras.Por eso el Norte necesita del Sur y viceversa. El mundo del método, de la exactitud y precisión es el más óptimo para la industria del trabajo, para el desarrollo de una economía, pero no para vivir. De igual forma el mundo del ocio, del sol, de la transigencia resulta perfecto para vivir pero no para desarrollarte con garantías en nuestro orden socioeconómico.Ese es el "atractivo" que sobrevuela en nuestras culturas con respecto a "el otro".
Cita de: R.G.C.I.M. en Junio 04, 2013, 20:23:40 pmHa llegado la hora de mejorar EN LO QUE NO ERAMOS BUENOS.Ha llegado la hora de pagar las deudas en divisa fuerte extranjera (el Euro), o de recuperar la soberanía monetaria y una inflación del 12% anual como antaño.Si nos atenemos a la reciente reforma constitucional, parece que la Casta ha elegido la primera opción.