www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
A primera hora de la mañana se ha divulgado el proyecto de ley del nuevo organismo público, que se llamará NERIT A.E. (siglas correspondientes a Nueva Radio, Internet y Televisión de Grecia) y que contará con un consejo supervisor que garantice la independencia de la cadena. A la vez, el portavoz del Gobierno, Simos Kedíkoglu, convocó a un grupo de corresponsales extranjeros en Atenas para templar la polémica generada por el cierre. “Es una gran mentira decir que la ERT va a cerrar. En su día se levantó sobre bases demasiado equivocadas como para poder renovarla ahora desde esos cimientos. Lo que va a cerrar es una estructura mostrenca, pero la radiotelevisión pública va a ser reestructurada”, subrayó Kedíkoglu.
Efectivamente, no echan el cierre a la TV griega, sino que la tiran abajo para hacer algo nuevo.CitarA primera hora de la mañana se ha divulgado el proyecto de ley del nuevo organismo público, que se llamará NERIT A.E. (siglas correspondientes a Nueva Radio, Internet y Televisión de Grecia) y que contará con un consejo supervisor que garantice la independencia de la cadena. A la vez, el portavoz del Gobierno, Simos Kedíkoglu, convocó a un grupo de corresponsales extranjeros en Atenas para templar la polémica generada por el cierre. “Es una gran mentira decir que la ERT va a cerrar. En su día se levantó sobre bases demasiado equivocadas como para poder renovarla ahora desde esos cimientos. Lo que va a cerrar es una estructura mostrenca, pero la radiotelevisión pública va a ser reestructurada”, subrayó Kedíkoglu.http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/12/actualidad/1371036270_095247.html
Yo sólo diré que la TV sólo la uso para ver bien series infantiles que me he descargado por el niño, o pelis que me he descargado; también, algún documental de la 2.Por mí podrían cerrarla mañana mismo que prácticamente ni lo notaría.Y por cierto, los que presumen de haber corrido delante de los grises, les dieron muchas menos ostias de las que merecían, EMHO.
La Comisión Europea (CE) presentó hoy un plan de acción que incluye varias medidas con las que Bruselas espera detener la caída de la siderurgia europea, muy afectada por la crisis económica y que ha vivido el cierre de destacadas instalaciones en los últimos años.La caída de la demanda del acero en un 27 % en la Unión Europea desde el inicio de la crisis ha dejado contra las cuerdas al sector, que ha visto como empresas emblemáticas como el gigante ArcelorMittal echaba el cierre a varias instalaciones en Francia, Bélgica y España.Bruselas ha alertado en varias ocasiones de los "retos" a los que se enfrenta la siderurgia europea y de la necesidad de tomar cartas en el asunto para evitar que una reestructuración descontrolada termine por tumbar a una industria que, pese a las dificultades que atraviesa, sigue siendo la segunda mayor productora de acero del mundo.El vicepresidente de la CE y responsable de Industria, Antonio Tajani, ha mantenido varios encuentros con representantes del sector, sindicatos y autoridades públicas en los últimos meses con el objetivo de preparar una respuesta coordinada a la situación, que ha cristalizado en el plan presentado hoy.Éste incluye varias medidas agrupadas en "seis áreas de acción" que se deberían poner en marcha de 2014 a 2020.Una de las principales preocupaciones de Bruselas es la caída en picado de la demanda y el exceso de capacidad en el sector.La CE propone para remediarla "respaldar" sectores que consumen acero, como el automovilístico y el de la construcción a partir de iniciativas europeas como CARS 2020 y Construcción Sostenible, respectivamente, para reactivar el consumo de este producto.Además, Bruselas considera que la siderurgia europea puede beneficiarse de las oportunidades que ofrecen mercados en expansión, especialmente en los países en desarrollo, y propone facilitar su acceso a estos.Al mismo tiempo, la Comisión promete "luchar" para proteger a las empresas comunitarias de las prácticas desleales, de manera que se garantice la "igualdad de condiciones" en el comercio del acero.La CE también trabajará para garantizar la igualdad en el acceso a las materias primas, un apartado en el que plantea medidas como controlar las exportaciones de chatarra fuera de la UE, ya que ésta "es uno de las principales materias para la producción de acero".Para el Ejecutivo comunitario, otra cuestión clave es "suavizar" el proceso de reestructuración emprendido por varias empresas, que solo entre 2007 y 2011 supuso la reducción del empleo en el sector en un 10 %, lo que se traduce en miles de despidos.Bruselas propone crear grupos de trabajo que se encarguen de "grandes casos de cierre de plantas o reducciones significativas" que aseguren el acceso a fondos europeos para ayudar a los despedidos a recolocarse, por ejemplo.También pretende reforzar la formación de los jóvenes empleados, fomentando "los esquemas de aprendizaje", que la concesión de fondos europeos que cofinancien inversiones tengan en cuenta la "durabilidad" de las mismas para crear empleos sostenibles y que se trabaje para anticipar los cambios y reestructuraciones que puede sufrir el sector, y adaptarse de antemano.El plan incluye además medidas para reducir la carga administrativa que sufre la siderurgia, para lo que la CE prevé revisar los efectos que tiene la normativa en vigor sobre el sector.Un aspecto de importancia para la CE son las políticas energéticas, dado que una bajada de los costes de la electricidad beneficiaría a la industria, una opción que sin embargo está en última instancia en manos de los Estados miembros.Bruselas llevará a cabo análisis y recomendaciones en este sentido, así como respecto a cómo combinar las políticas medioambientales con una producción de acero competitiva.El Ejecutivo comunitario plantea además la necesidad de impulsar la innovación y lograr que Europa siga desarrollando nuevos tipos de acero para usos específicos, para lo que propone estimular la investigación y el desarrollo apoyando económicamente proyectos en ese ámbito.
Cita de: wanderer en Junio 12, 2013, 10:52:42 amYo sólo diré que la TV sólo la uso para ver bien series infantiles que me he descargado por el niño, o pelis que me he descargado; también, algún documental de la 2.Por mí podrían cerrarla mañana mismo que prácticamente ni lo notaría.Y por cierto, los que presumen de haber corrido delante de los grises, les dieron muchas menos ostias de las que merecían, EMHO.Cada día me llevo una sorpresa....Se llamaba Víctor repartía propaganda pidiendo libertad, no pudo correr delante de los grises porque le paró una bala.no le olvidaré nunca a tú pesar....yo corría más.Esto ocurrió en Bilbao
Véis maledicentes... es para garantizar la in-de-pen-den-cia de la cadena. Tienen todo mi apollo.[ Y una poll@. ]
Cita de: sudden-and sharp en Junio 12, 2013, 16:42:32 pmVéis maledicentes... es para garantizar la in-de-pen-den-cia de la cadena. Tienen todo mi apollo.[ Y una poll@. ]Independencia esta claro que ni antes ni despues. Porque vamos, ya me parecia a mi raro que renunciasen al organo de propaganda (gratis) por las buenas.Sin embargo si que me creo que la TV griega tal y como estuviese, si fuese un mostrenco.Yo por mi parte llevo 4 anyos sin tele. No es que no la vea, es que NO TENGO una. Y antes que eso me tire mucho tiempo que como mucho veia documentales de la tele por cable, los canales abiertos me daban grima. Asi que echarla en falta, poco...En cuanto a la BBC, recuerden que aqui hay un impuesto especial a todo el que tiene aparato de TV y son unas £140 anuales. Dile a un hispanistani que pague eso por tele de calidad y a ver que contesta...
Cita de: Маркс en Junio 12, 2013, 11:22:05 amPor cierto, RNE Clásica también a.t.p.c., es minoritaria y tan apenas interesa, total, con la cantidad de música alternativa y cultural actual que tenemos... Bah.Yo, no es por nada, pero soy aficionado a una serie de músicas relativamente minoritarias, tales como ciertos estilos de dubstep, hardcore o psi-goa. Entre otros.Por unos eurillos al año estoy suscrito a Digitally Imported (Radio digital), y más feliz que una perdiz. Además, te dan de bonus suscripción a Sky FM, donde hay como diez canales de clásica, aparte de uno de bandas sonoras.Estaría bien que el estado me subvencionara mi afición minoritaria, pero reconozco que es algo apra nota, es decir, cuando disfrutemos de un estado de bienestar excelente en vivienda, educación sanidad y protección podré pedirlo. Mientras tanto, accedo a un servicio privado, y tan contento.
Por cierto, RNE Clásica también a.t.p.c., es minoritaria y tan apenas interesa, total, con la cantidad de música alternativa y cultural actual que tenemos... Bah.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La nueva cadena pública tendrá los 700 empleados que restan. Muy bien seleccionados, eso sí.Decir que, en general, apoyo una tele pública. (Y tampoco pierdo un minuto en verla.)
No nos cabe ninguna duda.Pero, ojo, que la generación T es muy aficionada al parchis. Comer una y "contar" veinte. Tu amigo Victor, y otros muchos, se llevaron la peor parte. De ahí a que cualquiera --estando por ejemplo a 700 km del lugar en cuestión-- nos "cuente" cualquier cosa... va un trecho. Y en cualquier caso, sin no hay pasta para pensiones, no hay pas-ta pa-ra pen-sio-nes, pues-no-la-hay.@ yo trabajo y mucho,he ahorrado y mucho...la pensión para ti.B-) todavía me queda mucho por hacer[ aver aohrrao... ]
Cita de: sudden-and sharp en Junio 12, 2013, 16:55:04 pmNo nos cabe ninguna duda.Pero, ojo, que la generación T es muy aficionada al parchis. Comer una y "contar" veinte. Tu amigo Victor, y otros muchos, se llevaron la peor parte. De ahí a que cualquiera --estando por ejemplo a 700 km del lugar en cuestión-- nos "cuente" cualquier cosa... va un trecho. Y en cualquier caso, sin no hay pasta para pensiones, no hay pas-ta pa-ra pen-sio-nes, pues-no-la-hay.@ yo trabajo y mucho,he ahorrado y mucho...la pensión para ti.B-) todavía me queda mucho por hacer[ aver aohrrao... ]
No he visto por aquí esta noticia. Me parece interesanteBruselas trata de frenar la caída de la siderurgia europeaCitarLa Comisión Europea (CE) presentó hoy un plan de acción que incluye varias medidas con las que Bruselas espera detener la caída de la siderurgia europea, muy afectada por la crisis económica y que ha vivido el cierre de destacadas instalaciones en los últimos años.La caída de la demanda del acero en un 27 % en la Unión Europea desde el inicio de la crisis ha dejado contra las cuerdas al sector, que ha visto como empresas emblemáticas como el gigante ArcelorMittal echaba el cierre a varias instalaciones en Francia, Bélgica y España.Bruselas ha alertado en varias ocasiones de los "retos" a los que se enfrenta la siderurgia europea y de la necesidad de tomar cartas en el asunto para evitar que una reestructuración descontrolada termine por tumbar a una industria que, pese a las dificultades que atraviesa, sigue siendo la segunda mayor productora de acero del mundo.El vicepresidente de la CE y responsable de Industria, Antonio Tajani, ha mantenido varios encuentros con representantes del sector, sindicatos y autoridades públicas en los últimos meses con el objetivo de preparar una respuesta coordinada a la situación, que ha cristalizado en el plan presentado hoy.Éste incluye varias medidas agrupadas en "seis áreas de acción" que se deberían poner en marcha de 2014 a 2020.Una de las principales preocupaciones de Bruselas es la caída en picado de la demanda y el exceso de capacidad en el sector.La CE propone para remediarla "respaldar" sectores que consumen acero, como el automovilístico y el de la construcción a partir de iniciativas europeas como CARS 2020 y Construcción Sostenible, respectivamente, para reactivar el consumo de este producto.Además, Bruselas considera que la siderurgia europea puede beneficiarse de las oportunidades que ofrecen mercados en expansión, especialmente en los países en desarrollo, y propone facilitar su acceso a estos.Al mismo tiempo, la Comisión promete "luchar" para proteger a las empresas comunitarias de las prácticas desleales, de manera que se garantice la "igualdad de condiciones" en el comercio del acero.La CE también trabajará para garantizar la igualdad en el acceso a las materias primas, un apartado en el que plantea medidas como controlar las exportaciones de chatarra fuera de la UE, ya que ésta "es uno de las principales materias para la producción de acero".Para el Ejecutivo comunitario, otra cuestión clave es "suavizar" el proceso de reestructuración emprendido por varias empresas, que solo entre 2007 y 2011 supuso la reducción del empleo en el sector en un 10 %, lo que se traduce en miles de despidos.Bruselas propone crear grupos de trabajo que se encarguen de "grandes casos de cierre de plantas o reducciones significativas" que aseguren el acceso a fondos europeos para ayudar a los despedidos a recolocarse, por ejemplo.También pretende reforzar la formación de los jóvenes empleados, fomentando "los esquemas de aprendizaje", que la concesión de fondos europeos que cofinancien inversiones tengan en cuenta la "durabilidad" de las mismas para crear empleos sostenibles y que se trabaje para anticipar los cambios y reestructuraciones que puede sufrir el sector, y adaptarse de antemano.El plan incluye además medidas para reducir la carga administrativa que sufre la siderurgia, para lo que la CE prevé revisar los efectos que tiene la normativa en vigor sobre el sector.Un aspecto de importancia para la CE son las políticas energéticas, dado que una bajada de los costes de la electricidad beneficiaría a la industria, una opción que sin embargo está en última instancia en manos de los Estados miembros.Bruselas llevará a cabo análisis y recomendaciones en este sentido, así como respecto a cómo combinar las políticas medioambientales con una producción de acero competitiva.El Ejecutivo comunitario plantea además la necesidad de impulsar la innovación y lograr que Europa siga desarrollando nuevos tipos de acero para usos específicos, para lo que propone estimular la investigación y el desarrollo apoyando económicamente proyectos en ese ámbito.http://www.lne.es/economia/2013/06/11/bruselas-trata-frenar-caida-siderurgia-europea/1426236.htmlY de hace unos años..La siderurgia europea denuncia a China ante Bruselas por dumpinghttp://www.cincodias.com/articulo/empresas/siderurgia-europea-denuncia-china-bruselas-dumping/20071031cdscdiemp_34/