www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
lo de los happenings como que no, pero lo de la obra social no me negarás que es muy bueno y de justicia. Es más, yo de ellos abandonaba los happenings y me centraba en esto. Fuera cualquier sesgo de que hay de lo mío, y un agente social no público que toma la iniciativa en un tema que, por otra parte ya se está dando, vía mafias.Entiendo que lo de quedarme en "mi" casa no tenga mucho sentido, pero que estemos pagando a escote las casas a la banca y cajas y que para que la gente, y sobre todo con niños, tenga donde vivir haya que pagar a una mafia.... esto es bastante mejor: socialmente ya que nadie velará por este derecho de la infancia, puede acabar con las mafias de los pisos -depende del perfil que se adopte por los prebostes, claro- e incluso para el burbujismo, pues no hay nada más desincentivador del valor del pisito que saber que al lado viven "de gratis".Yo solo le veo ventajas, aunque parece que el foro no. Vuestras razones tendreis, que imagino que no vendrán de prejuicio alguno. Me gustaría saberlas porque igual hay algo que se me escapa y estoy pecando de tontorrón.salud
hay que exportar, pero ha de ser eligiendo bien a quien se exportahttp://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/Mira-mama-Ahora-Ciencia_6_151944824.html
Cita de: mpt en Julio 10, 2013, 22:30:13 pmhay que exportar, pero ha de ser eligiendo bien a quien se exportahttp://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/Mira-mama-Ahora-Ciencia_6_151944824.htmlEspaña siempre ha sido un país "de letras" que ha despreciado pasiva y activamente a las ciencias. Los científicos y técnicos que han progresado aquí lo han hecho por su increíble abnegación y a pesar de ir contra la corriente mayoritaria. La poca ciencia española que se ha patrocinado de verdad ha sido la estrictamente necesaria para hacer funcionar el negocio rentista, pero como ahora tienen que concentrar el dinero en ellos mismos y como todo lo tecnológico se puede comprar a Alemania o a China, las únicas "ciencias" que van a quedar aquí serán las "ciencias jurídicas", "ciencias de la información", "ciencias económicas", etc...Aquí los de 25-30 años de perfil científico, como no se dediquen a la informática (es lo único que queda porque favorece un rentismo aun más rentable), mejor que se vayan, los extractores de rentas de las "ciencias jurídicas y económicas" no dejan nada para ellos.
Cita de: Oslodije en Julio 11, 2013, 02:26:46 amCita de: mpt en Julio 10, 2013, 22:30:13 pmhay que exportar, pero ha de ser eligiendo bien a quien se exportahttp://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/Mira-mama-Ahora-Ciencia_6_151944824.htmlEspaña siempre ha sido un país "de letras" que ha despreciado pasiva y activamente a las ciencias. Los científicos y técnicos que han progresado aquí lo han hecho por su increíble abnegación y a pesar de ir contra la corriente mayoritaria. La poca ciencia española que se ha patrocinado de verdad ha sido la estrictamente necesaria para hacer funcionar el negocio rentista, pero como ahora tienen que concentrar el dinero en ellos mismos y como todo lo tecnológico se puede comprar a Alemania o a China, las únicas "ciencias" que van a quedar aquí serán las "ciencias jurídicas", "ciencias de la información", "ciencias económicas", etc...Aquí los de 25-30 años de perfil científico, como no se dediquen a la informática (es lo único que queda porque favorece un rentismo aun más rentable), mejor que se vayan, los extractores de rentas de las "ciencias jurídicas y económicas" no dejan nada para ellos.España no ha sido ni de ciencias, ni de letras, ni de nada. Ha sido un país de gañanes. La propia existencia conceptual de la dicotomía ciencias/letras y que las personas se escuden en una para justificar su ignorancia de la otra lo dice todo.En cuanto a las "ciencias" sí que ha habido bastantes aportaciones, aunque hayan pasado más desapercibidas para el público y para la historia respecto a los literatos.
Es España. Se trata de España. Siempre fue España : Grecia, Portugal e Irlanda son países pequeños; a escala continental, Chipre es minúsculo. Los verdaderos problemas del euro, incluida una gestión de la crisis lamentable en muchos momentos, pasan por España....
Cita de: No Logo en Julio 10, 2013, 21:58:43 pmlo de los happenings como que no, pero lo de la obra social no me negarás que es muy bueno y de justicia. Es más, yo de ellos abandonaba los happenings y me centraba en esto. Fuera cualquier sesgo de que hay de lo mío, y un agente social no público que toma la iniciativa en un tema que, por otra parte ya se está dando, vía mafias.Entiendo que lo de quedarme en "mi" casa no tenga mucho sentido, pero que estemos pagando a escote las casas a la banca y cajas y que para que la gente, y sobre todo con niños, tenga donde vivir haya que pagar a una mafia.... esto es bastante mejor: socialmente ya que nadie velará por este derecho de la infancia, puede acabar con las mafias de los pisos -depende del perfil que se adopte por los prebostes, claro- e incluso para el burbujismo, pues no hay nada más desincentivador del valor del pisito que saber que al lado viven "de gratis".Yo solo le veo ventajas, aunque parece que el foro no. Vuestras razones tendreis, que imagino que no vendrán de prejuicio alguno. Me gustaría saberlas porque igual hay algo que se me escapa y estoy pecando de tontorrón.saludEn este país y más si se trata de los pisitos, se aguachirla hasta límites insospechados, de forma que si se propone a, se hace z.Así es desgraciadamente, pero a nivel institucional. A nivel de calle, como es esto, se dice que se recuperan -vulgo, okupan- y eso es lo que harán. Es una forma de satisfacer una necesidad perentoria.Esto sin contar que el 90% de los que se hipotecaron entre 2003-2010, que pueden pagar, pero están en negative equity, dejarían de pagar y se mudarían a pisos gratis hasta saldar sus deudas.Lo dudo. El que deja de pagar se sitúa fuera del sistema. En todo. Y eso sólo se hace cuando estás contra las cuerdas. Más si tienes hijos.Esto haría que los bancos tuvieran que provisional exponencialmente (y todavía no se ha aplicado Basilea III). El Gobierno aplicaría mayores subidas de impuestos, más paro y se terminaría por incautar los ahorros hasta de los que están de alquiler (¿estos por qué razón iban a pagar alquileres?).es una buena pregunta. Tan buena que deberíamos estar ya pensando a nivel pais (jeje, perdoname el oxímoron...pensar-pais) qué se va a hacer, porque es algo que está pasando y va a ir a más. Inexorablemente.Si un bien es gratis para x:100, ¿por qué han de pagar los demás y quién asume las deudas contraídas por los que dejarían de pagar?aquí no sé si te refieres al dinero "prestado" a la banca o a los pisitos
Cita de: pollo en Julio 11, 2013, 03:09:42 amCita de: Oslodije en Julio 11, 2013, 02:26:46 amCita de: mpt en Julio 10, 2013, 22:30:13 pmhay que exportar, pero ha de ser eligiendo bien a quien se exportahttp://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/Mira-mama-Ahora-Ciencia_6_151944824.htmlEspaña siempre ha sido un país "de letras" que ha despreciado pasiva y activamente a las ciencias. Los científicos y técnicos que han progresado aquí lo han hecho por su increíble abnegación y a pesar de ir contra la corriente mayoritaria. La poca ciencia española que se ha patrocinado de verdad ha sido la estrictamente necesaria para hacer funcionar el negocio rentista, pero como ahora tienen que concentrar el dinero en ellos mismos y como todo lo tecnológico se puede comprar a Alemania o a China, las únicas "ciencias" que van a quedar aquí serán las "ciencias jurídicas", "ciencias de la información", "ciencias económicas", etc...Aquí los de 25-30 años de perfil científico, como no se dediquen a la informática (es lo único que queda porque favorece un rentismo aun más rentable), mejor que se vayan, los extractores de rentas de las "ciencias jurídicas y económicas" no dejan nada para ellos.España no ha sido ni de ciencias, ni de letras, ni de nada. Ha sido un país de gañanes. La propia existencia conceptual de la dicotomía ciencias/letras y que las personas se escuden en una para justificar su ignorancia de la otra lo dice todo.En cuanto a las "ciencias" sí que ha habido bastantes aportaciones, aunque hayan pasado más desapercibidas para el público y para la historia respecto a los literatos.Pues vamos "japañaos", porque incluso en letras somos lamentables.España ha tenido tres o cuatro literatos sobresalientes en cada generación... y luego un montón de juntaletras tipo "Melocotones Helados", que es para lo que se crearon mierdas tipo Premio Planeta.Comparados, por ejemplo, con la esfera anglosajona, la calidad media de lo que se produce en el país es lamentable. Como digo: tres o cuatro genios cada generación, y un montón de imbéciles a remolque. Y eso no es tener grandes literatos. USA produce toneladas de literatura de calidad decente o muy decente cada año. España, produce toneladas de basura y alguna cosa decente.Y si a alguien le pica, que se rasque bien fuerte.
Cita de: Defcon en Julio 11, 2013, 00:36:02 amCita de: No Logo en Julio 10, 2013, 21:58:43 pmlo de los happenings como que no, pero lo de la obra social no me negarás que es muy bueno y de justicia. Es más, yo de ellos abandonaba los happenings y me centraba en esto. Fuera cualquier sesgo de que hay de lo mío, y un agente social no público que toma la iniciativa en un tema que, por otra parte ya se está dando, vía mafias.Entiendo que lo de quedarme en "mi" casa no tenga mucho sentido, pero que estemos pagando a escote las casas a la banca y cajas y que para que la gente, y sobre todo con niños, tenga donde vivir haya que pagar a una mafia.... esto es bastante mejor: socialmente ya que nadie velará por este derecho de la infancia, puede acabar con las mafias de los pisos -depende del perfil que se adopte por los prebostes, claro- e incluso para el burbujismo, pues no hay nada más desincentivador del valor del pisito que saber que al lado viven "de gratis".Yo solo le veo ventajas, aunque parece que el foro no. Vuestras razones tendreis, que imagino que no vendrán de prejuicio alguno. Me gustaría saberlas porque igual hay algo que se me escapa y estoy pecando de tontorrón.saludEn este país y más si se trata de los pisitos, se aguachirla hasta límites insospechados, de forma que si se propone a, se hace z.Así es desgraciadamente, pero a nivel institucional. A nivel de calle, como es esto, se dice que se recuperan -vulgo, okupan- y eso es lo que harán. Es una forma de satisfacer una necesidad perentoria.Esto sin contar que el 90% de los que se hipotecaron entre 2003-2010, que pueden pagar, pero están en negative equity, dejarían de pagar y se mudarían a pisos gratis hasta saldar sus deudas.Lo dudo. El que deja de pagar se sitúa fuera del sistema. En todo. Y eso sólo se hace cuando estás contra las cuerdas. Más si tienes hijos.Esto haría que los bancos tuvieran que provisional exponencialmente (y todavía no se ha aplicado Basilea III). El Gobierno aplicaría mayores subidas de impuestos, más paro y se terminaría por incautar los ahorros hasta de los que están de alquiler (¿estos por qué razón iban a pagar alquileres?).es una buena pregunta. Tan buena que deberíamos estar ya pensando a nivel pais (jeje, perdoname el oxímoron...pensar-pais) qué se va a hacer, porque es algo que está pasando y va a ir a más. Inexorablemente.Si un bien es gratis para x:100, ¿por qué han de pagar los demás y quién asume las deudas contraídas por los que dejarían de pagar?aquí no sé si te refieres al dinero "prestado" a la banca o a los pisitos * la rojilla es mía. de No LogoEs que es lo jodido de los bienes de primera necesidad, que se van a proveer-usar sí o sí. Nos pongamos como nos pongamos. Esto no pasa con la comida o la ropa porque hay una Cáritas o un banco de alimentos o una ong. Con los pisos, o se usa este esquema, o se hará vía mafiosa (ya se está haciendo). Están construidos y abandonados. Sólo hay que cogerlos. Y parece que la idea va calando en capas sociales que tenían grabado a fuego otro esquema. salud
Cita de: Starkiller en Julio 11, 2013, 09:21:05 amCita de: pollo en Julio 11, 2013, 03:09:42 amCita de: Oslodije en Julio 11, 2013, 02:26:46 amCita de: mpt en Julio 10, 2013, 22:30:13 pmhay que exportar, pero ha de ser eligiendo bien a quien se exportahttp://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/Mira-mama-Ahora-Ciencia_6_151944824.htmlEspaña siempre ha sido un país "de letras" que ha despreciado pasiva y activamente a las ciencias. Los científicos y técnicos que han progresado aquí lo han hecho por su increíble abnegación y a pesar de ir contra la corriente mayoritaria. La poca ciencia española que se ha patrocinado de verdad ha sido la estrictamente necesaria para hacer funcionar el negocio rentista, pero como ahora tienen que concentrar el dinero en ellos mismos y como todo lo tecnológico se puede comprar a Alemania o a China, las únicas "ciencias" que van a quedar aquí serán las "ciencias jurídicas", "ciencias de la información", "ciencias económicas", etc...Aquí los de 25-30 años de perfil científico, como no se dediquen a la informática (es lo único que queda porque favorece un rentismo aun más rentable), mejor que se vayan, los extractores de rentas de las "ciencias jurídicas y económicas" no dejan nada para ellos.España no ha sido ni de ciencias, ni de letras, ni de nada. Ha sido un país de gañanes. La propia existencia conceptual de la dicotomía ciencias/letras y que las personas se escuden en una para justificar su ignorancia de la otra lo dice todo.En cuanto a las "ciencias" sí que ha habido bastantes aportaciones, aunque hayan pasado más desapercibidas para el público y para la historia respecto a los literatos.Pues vamos "japañaos", porque incluso en letras somos lamentables.España ha tenido tres o cuatro literatos sobresalientes en cada generación... y luego un montón de juntaletras tipo "Melocotones Helados", que es para lo que se crearon mierdas tipo Premio Planeta.Comparados, por ejemplo, con la esfera anglosajona, la calidad media de lo que se produce en el país es lamentable. Como digo: tres o cuatro genios cada generación, y un montón de imbéciles a remolque. Y eso no es tener grandes literatos. USA produce toneladas de literatura de calidad decente o muy decente cada año. España, produce toneladas de basura y alguna cosa decente.Y si a alguien le pica, que se rasque bien fuerte.Si recordamos la polémica del "que inventen ellos", Unamuno tenía razón en que éramos un país de literatos, y ello no se refiere sólo a presumir de una larga lista de escritores geniales, sino a algo más profundo del modo de ser español; Ortega abogaba también con razón por la ciencia, pero qué casualidad que entrados en el tercer milenio ni tenemos espíritu literario ni tenemos espíritu científico. La pérdida de valores es tan grande que ya no somos nada, hemos quedado reducidos a un país de T ávidos de dinero y de "imbersiones" que les renten.Saludos.
Seis programas que Televisión Española no emitiría hoy http://blogs.lainformacion.com/telediaria/2013/05/23/seis-programas-que-television-espanola-no-emitiria-hoy/
Para que nos hagamos una idea de a qué extremo de adocenamiento (y de pérdida de libertad) hemos llegado:CitarSeis programas que Televisión Española no emitiría hoy http://blogs.lainformacion.com/telediaria/2013/05/23/seis-programas-que-television-espanola-no-emitiria-hoy/Y antes de pinchar el enlace, recomiendo tratar de adivinar cuáles eran...
Yo añadiría uno: La Clave