Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
En burbuja han colgado el último programa de César Vidal: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/441431-mariano-quitandose-obstaculos-de-enmedio-cesar-vidal-anuncia-antena-que-se-10.html#post9465200
Antes de pensar en sucesores, está el cómo del invento. Yo creo que no llega a haber moción de censura. Dimisión y dedazo consensuado con los ámplios apoyos que aún debe tener Marihuano en el partido.Y que todo quede bién atado y sin sobresaltos.Cita de: Sardinita en lata en Julio 14, 2013, 18:26:08 pmAlberto 'Recortes' es el que montó Libertad Digital y tengamos bien presente todos los años y años que ha sido y es Consejero de Caja Mandril/Bankia. De ahí el nexo en la política editorial de defensa a Blesa y por ende a sus Consejeros (es decir, a sí mismo).El apoyo de Libertad Digital a Intereconomía (literalmente quebrada) indica un cambio total respecto a su línea editorial y empresarial anterior: Libertad Digital también las está pasando putísimas y huelen el futuro cercano que tienen tras su cogote. Han visto las barbas de su vecino cortar y estan en ello. César Vidal no es de los que han puesto toda su pasta en esta empresa LD. Alberto Recortes y Losantos, sí. ____________La apuesta de siempre del desaparecido Polanco, de la antigüa PRISA y parte de la PSOE claramente era el tirano Tutankhamon Gallardón. Ahora no. La apuesta clara hoy en día es Sor Aya, tanto para El Pais, como para algunos medios aledaños. Sor Aya es intocable, periodísticamente. Se mete caña al resto del desgobierno de Marihuano, pero a ella no. Ojo, a la jugada. Estas intrigas palaciegas me producen escalofríos...Si PPedro Jeta está metiendo la caña que está metiendo es para que el sucesor sea álguien de su cuerda, eso es anglófilo y antiestatista. Espe, quizás Cifu.Por otro lado tenemos a los partidarios del Faraón Unicejo, quién sin duda está intrigando a toda máquina.Vistas estas opciones, lo de Soraya me parece hasta un alivio Seguramente unos y otros confían en poder manejarla.
Alberto 'Recortes' es el que montó Libertad Digital y tengamos bien presente todos los años y años que ha sido y es Consejero de Caja Mandril/Bankia. De ahí el nexo en la política editorial de defensa a Blesa y por ende a sus Consejeros (es decir, a sí mismo).El apoyo de Libertad Digital a Intereconomía (literalmente quebrada) indica un cambio total respecto a su línea editorial y empresarial anterior: Libertad Digital también las está pasando putísimas y huelen el futuro cercano que tienen tras su cogote. Han visto las barbas de su vecino cortar y estan en ello. César Vidal no es de los que han puesto toda su pasta en esta empresa LD. Alberto Recortes y Losantos, sí. ____________La apuesta de siempre del desaparecido Polanco, de la antigüa PRISA y parte de la PSOE claramente era el tirano Tutankhamon Gallardón. Ahora no. La apuesta clara hoy en día es Sor Aya, tanto para El Pais, como para algunos medios aledaños. Sor Aya es intocable, periodísticamente. Se mete caña al resto del desgobierno de Marihuano, pero a ella no. Ojo, a la jugada.
Según figura en el ensayo de Enrique Krauze “Por una democracia sin adjetivos”, durante el período 1867-1876 bajo las presidencias de Benito Juárez< y Sebastián Lerdo de Tejada, se estableció en México un sistema político democrático en el cual no había partidos políticos. Hay más casos. Desde países africanos hace unos años hasta la antigua Grecia hace siglos. En España vivimos días en los que ideas como esa tomarían un tremendo sentido. Parece increíble que la honra del presidente del gobierno esté siendo manoseada de manera certera por un preso preventivo y el jefe de la oposición, quien debería liderar el asunto de la regeneración ni tan siquiera ya es de esta generación. Si miras un poco más allá sólo ves cadáveres morales por todas partes. En la “periferia” cada uno aguantando los pilares de su mansión arruinada y repleta de dudosa legitimidad. Los “nuevos” líderes que encabezan ofertas diferentes no son más que disfraces de la misma merienda de siempre. Populares simulando una salida de la crisis que da vergüenza ajena, socialistas amnésicos acerca del barrizal que organizaron hace apenas una legislatura, una izquierda unida cuyas propuestas para salir de la “crisis” es rezar a San Keynes hasta la extenuación y una orgía de partidillos y partidetes que suelen estar liderados por encabronados de los partidos anteriores, y que por muy original que sea el color elegido no dejan de ser un tono arriba o un tono abajo del pantone originario.No quiero entrar en el análisis de la modalidad política que debería afrontar el momento nauseabundo que vivimos. No soy nadie para establecer eso, no es lo mío, eso se lo dejamos a los entendidos de tertulia. A mi lo que me preocupa es la deriva económica que en paralelo va tomando todo y lo profundo del pozo. En definitiva, todos ellos, siguen lejos de entender que la vida no es la misma y que los muros construidos para defender regímenes y modelos de estado ya no se aguantan como antes. Tienen que abandonar la política para darse cuenta. Apenas hace una semana un ex ministro utilizó una de las frases que yo mismo repito con insistencia desde hace meses y que, incluso, titula una de mis conferencias.--------------------------------------´Miguel Fdez Calero @miguelfcNos dice @joseppiquecamps: "No estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era". ¿Te suena de algo, @marcvidal? ;-) #forohablemos6007 PM - 10 Jul 2013´---------------------------------------Estamos en ese punto en el que la política no quiere o no puede ver lo que pasa y, a cambio, sigue manejando asquerosamente el vocabulario anestésico y pueril hasta el cansancio. Ese instante en el que los responsables de liderar este momento, el cambio de era, la mutación del modelo de crecimiento de un país, continúan con un discurso maniqueo e infantil basado en el “yo soy el bueno, los otros eran los malos”.La entrevista de este fin de semana a De Guindos en El Pais debería de incorporarse al conjunto de pruebas que demuestran que estamos en manos de un cúmulo de irresponsables patológicos o de titulados en las mejores universidades del mundo pero que no tienen puta idea de lo que tienen entre manos. He revisado dónde han ido todos estos para no llevar a mi hijo. Sin embargo no es un tema de estudios, tal vez es de experiencia. Es difícil saber de empresa, motor económico por excelencia, si lo más cerca de tocar una fue cuando asististe al estreno de la segunda parte de “Wall Street”.De Guindos, con buena fe supongo, habla de la lógica, de los brotes verdes pero los llama flor de invernadero. Hay más locuras similares que dejan a otros ministros del pasado en simples aficionados a eso del suministro de cloroformo espeso. El hombre no ceja en atender a la lógica y a lo que es normal que suceda, incluso cuando dice que hay ciertas incoherencias en la aritmética lo disfraza de lógica social.Sin que sirva de precedentes le doy la razón. Obviamente vamos a salir de la crisis, eso es fácil de que se pueda evidenciar pues no estamos en ella. Por supuesto que vamos a dejar la recesión por fin, eso no tiene mucho mérito tras tantos trimestres en caída libre. Abandonarla es un término técnico que se formula con un comparativo inmediatamente anterior. Cuando estás en tasas de producción tan bajos, compararte con una época buena como la que el verano turístico produce, lógicamente, genera un crecimiento mínimamente superior. De esa manera, técnicamente, sales de la recesión. Pero la lógica tiene muy mala leche y a pesar de todo, ilógicamente, seguiremos cayendo en términos brutos y mantendremos a millones de personas pérdidas ante su propia pesadilla, miles de jóvenes huyendo y familias perdiendo sus viviendas. Seguirán los sueños esparcidos por el suelo mientras por fin salimos de la recesión. Menuda bazofia ilógica.¿Me permiten un apunte sobre la lógica? Vamos a poner un ejemplo sobre la lógica que éste buen hombre maneja. Hace unos días hubo un buen dato del paro en los Estados Unidos, es decir, que bajó el número de desempleados. Por lo tanto era síntoma de que la economía va mejor o tiene visos de que así sea. La lógica hubiera provocado un alza en las bolsas, pero la ilógica provocó una caída espantosa de la misma. Los índices americanos se quebraron un 1,5% de media.La razón era simplemente el miedo a que si las cosas pintan mejor la Reserva Federal pudiera dejar de ofrecer estímulos como hasta ahora en la economía yankee e incluso retirarlos. En Europa se contagió el asunto y también se perdió bastante. En España casi un 1,7 y en Frankfurt un 2,36 por poner un par de ejemplos. Es decir, que la lógica que defendía un elemento básico tuvo que refrendarse con otro ilógico. Tal vez, pero para mí la lógica es lo que pasó y no lo contrario.La caída de las bolsas demostraba que la previsible mejoría del mercado americano ya no se aguantará por mucho más tiempo. A vista de los inversores, si no hay estímulos e inyecciones de dopamina financiera la cosa empeorará de inmediato. Es decir, que como dice mi buen amigo Daniel Lacalle, no se puede mantener por más tiempo ese abuso del recurso infinito, pero si lo quitamos se evidenciará el estado real del asunto. Parece lógico, pero resulta que la lógica dice que sino lo seguimos haciendo, todo se cae, ¡que ilógico!.En todo caso, para mí lo único lógico es la llave ilógica. Seguiré defendiendo que el tiempo de la lógica terminó y que ahora toca vivir una nueva era donde todo, tal y como ahora lo vemos, pudiera ser necesariamente sustituido. Vivimos cambios a tiempo real y es lo único importante. El resto vendrá, inclusive la política. Quieran o no, sucederá. Siempre pasó y volverá a pasar. Los hombres viven sus revoluciones como si fueran crisis, pero la realidad es plomiza y se esfuerza en ser real.
Acabo de regresar de un viaje a EEUU, desde donde el futuro económico de España y de su sistema financiero se ven con creciente preocupación. El común denominador de las opiniones es la inquietud por el crecimiento incontrolado de la deuda pública, un 85% superior al del primer semestre 2012, lo que demuestra más allá de toda duda razonable el nulo compromiso del Gobierno de Rajoy con el recorte del gasto improductivo y clientelar; seguido por la creciente preocupación por la salud del sistema financiero, cuyos problemas distan mucho de haber terminado, y su incredulidad sobre las principales cifras de Contabilidad Nacional y balances bancarios, que son manifiestamente falsos. En conjunto, estiman un final de año muy difícil para la economía en general y para el sector financiero en particular. Como señala Juan Laborda, uno de los pocos analistas de este país que analizan, “2012 fue peor que 2011, 2013 será peor que 2012 y ya veremos qué ocurrirá en 2014”. “La razón es muy sencilla, las causas que nos han llevado hasta la situación actual no solo no se han corregido, sino que han empeorado”, todo lo demás es un engaño y una pura farsa.La escandalosa manipulación de las cifras de Contabilidad NacionalPara la totalidad de las personas con las que hablé, la relación entre variación del desempleo y variación del PIB hace absolutamente imposible que el PIB sea el oficial. Cogiendo por ejemplo el año 2012, el PIB oficial cayó un 1,5% mientras que el desempleo subió un 3,9%. Esta relación es un imposible económico. Según la conocida Ley de Okun, “por cada 2% que desciende el PIB la tasa de paro aumenta un punto porcentual”, lo que significa que si el desempleo aumentó un 3,9% el PIB tuvo que caer en teoría un 7,8% y no un 1,5 %. Sin embargo, esta ley, que se cumple perfectamente para tasas de paro entre el 3 y el 7%, para tasas del 26% hay que extrapolar los modelos econométricos más recientes y la relación pasa a ser de 1,2 o 1,3 a 1, lo que significa que la caída del PIB en 2012 necesariamente tuvo que situarse ente el 4,6 y el 5%. La cifra oficial es un puro disparate. Si en vez del año 2012 consideramos los cinco años de crisis desde 2008 a 2012, la cifra es un auténtico insulto a la inteligencia. ¿Se pueden creer ustedes que, según estos tramposos, el PIB de 2012 es, en términos reales, exactamente el mismo que en 2007? 1,049 billones de euros en 2012 frente a 1,050 billones en 2007. Resulta que tenía razón Zapatero: ¡no ha habido ninguna crisis! Mis amigos americanos se partían de risa con estas cifras. Ahora vayamos al desempleo: hemos pasado de una tasa del 8,6% en 2007 a otra del 26% en 2012, un aumento de 17,4 puntos. Eso quiere decir que el PIB no ha podido permanecer constante, sino que ha caído entre un 20,8% y un 22,6%, una media del 21,7% menos u 832.000 millones de euros, no 1,049 billones. Exactamente a la misma cifra llegó en este medio Juan Carlos Barba utilizando la evolución de los principales componentes del PIB estimados por indicadores independientes y no manipulables.Otra manera de comprobar la flagrante manipulación de la cifra de PIB es su correlación con los ingresos impositivos, incluidos los de comunidades autónomas y Administraciones locales. En 2007 estos ascendieron a 212.000 millones para un PIB de 1,05 billones. En 2012, después de las mayores subidas de tipos impositivos de la historia que, si incluimos el impuesto de patrimonio, son no de los más altos, sino los más altos del mundo desarrollado. Los ingresos impositivos cayeron un 22% hasta los 168.000 millones para un PIB oficial supuestamente análogo al de 2007 en términos reales. La burla es tan inaudita que debería acarrear responsabilidades penales, ya que están engañando a millones, llevándolos a tomar decisiones disparatadas de compra o de inversión que les arruinarán o les ocasionarán grandes pérdidas.El martes pasado el Sr. Linde, otro indigno gobernador del BdE de la talla de Mafo, engañó una vez más a los españoles diciendo que la economía ha tocado fondo y empieza la recuperación. ¿Cómo explica este señor las discrepancias abisales entre la actividad económica medida por la Central de Balances de su propio banco, que recoge una muestra de toda la actividad productiva (más de 10.000 empresas no financieras de todos los sectores: de la industria a los servicios, de la hostelería a la exportación), una muestra de nada menos que el 30% de la actividad productiva, lo que la convierte en la cifra más exacta posible sobre la evolución del PIB? Con las cifras oficiales del propio Banco de España, su diferencia es de diez a uno. “Durante el primer trimestre de 2013 el VAB de las empresas colaboradoras con la Central de Balances se redujo un 5,8%, frente a un retroceso del 3,6% de un año antes. Las operaciones con el exterior crecieron un 3%, frente a un ascenso del 9,5% en el primer trimestre del pasado ejercicio. El peso de la actividad exportadora supone un 16,8% del total de ventas”. “En el desglose sectorial la energía registró la mayor caída -un indicador inequívoco del desplome económico en el trimestre - 7,8% frente al 1% un año antes. Los descensos en los sectores de comercio y hostelería y de información y comunicaciones fueron también elevados (6% y 4,9%). “La caída del empleo medio fue el doble de la del año anterior”. Es decir, según la Central de Balances, el PIB de España se redujo un 5,8% en el primer trimestre de 2013; según la Contabilidad Nacional, el 0,5%. Es simplemente de escándalo.En la misma línea oficial de engaño y ocultación masivos se pronuncian los servicios de estudios del BBVA y La Caixa. Una vez más han mentido. ¿Y van cuántas desde 2006, cuando negaban por activa y por pasiva que existiera una burbuja inmobiliaria? ¿Cuántas desde 2008, cuando de la mano de Zapatero, “el mejor presidente de la Historia de España” según el mayor banquero del país, negaban que hubiera ninguna crisis? ¿Cuántas desde 2009 y siguientes cuando, pillados hasta el cuello en el agujero que ellos mismos habían excavado con su incompetencia y su inaudita falta de previsión, manipularon masivamente la realidad de sus balances con la ayuda del gobernador del BdE? Decía el miércoles D. José María Nim, CEO de Caixabank, que la clave de cualquier análisis económico son los “hechos y los números”, y que son ellos los que llevan a pensar a Caixabank que España se encuentra ya en una zona de inflexión. El Sr. Nim, como antes Zapatero y ahora Rajoy, sigue tratando a los españoles como imbéciles.Otra cifra manipulada hasta la náusea es el paro registrado, tanto que para todos los analistas no atados al pesebre es un dato que debería dejar de publicarse ya que no significa nada, y en todo caso siempre corregido de estacionalidad. Como señala Ángel Laborda, otro de los pocos analistas que sí analizan, “no se entiende que haya una diferencia de más de un millón entre el paro registrado y el estimado por la EPA, o que en junio el paro registrado bajara 127.000 personas cuando los afiliados a la Seguridad Social sólo aumentaron en 27.000”.La banca, después de recibir 275.000 millones, sigue al borde del abismoDespués de recibir más de 275.000 millones de dinero público -entre inyecciones de liquidez, garantías contra pérdidas, Sareb, avales y otros-, de nuestro dinero y del dinero de nuestros hijos y nietos, la banca española afronta riesgos “potencialmente destructivos”, según la Comisión Europea. Todos los análisis sobre la situación de la banca empiezan por afirmar que el saneamiento está encauzado -¡estaría bueno que después de recibir el 27% del PIB no fuera a estar encauzado!–, pero a continuación todos explican que la situación dista de haberse arreglado y, sobre todo, que los riesgos son muy altos y algunos letales.Para la troika, la banca española está inmersa en un círculo vicioso autodestructivo: “Como consecuencia de sus propios problemas la banca cada vez reduce más el crédito a la economía productiva y a las familias, lo que hace imposible la recuperación, la morosidad aumenta y el valor de los activos disminuye, los bancos prestan menos ante las necesidades de capital y vuelta a empezar”. La cifras de reducción de crédito a la economía productiva y a las familias son aterradoras. Partiendo de una sequía brutal de crédito en 2012, este se redujo 175.000 millones de euros: ¡el 17% del PIB! Y en 2013, extrapolando lo ocurrido en su primera mitad, la reducción será de 100.000 millones adicionales. ¡Cómo va a salir de la recesión un país con un grifo ya seco a cuya economía productiva le reducen crédito en el equivalente al 27% del PIB!Para la mayoría de los banqueros, 2013 iba a ser el año de la recuperación de sus beneficios y la vuelta a la normalidad, tras los gigantescos saneamientos con el dinero de todos los españoles. Y llegamos a julio y resulta ser todo lo contrario: la banca se encuentra ante una segunda mitad de año francamente preocupante, con las nuevas provisiones por los refinanciados comprometidas con la troika, el canje de las preferentes de los bancos nacionalizados y la eliminación de los suelos de las hipotecas, y luego la bomba: la morosidad, esa que había tocado techo gracias a las compras de Sareb al doble de su valor de mercado con nuestro dinero. La morosidad se encontraba en el 10,9% en abril, nada menos que en 167.000 millones de euros, pero como señala el último informe de Merrill Lynch del pasado día 8 de julio, “si añadimos los activos dudosos transferidos a Sareb, la cifra asciende a 211.000 millones”.“Adicionalmente -continúa Merrill en su análisis- el dato oficial de 167.000 millones no incluye los 131.000 millones de préstamos reestructurados o refinanciados, considerados no morosos (67%) o subestándar (33%). El sistema bancario tiene más de 60.000 millones en activos inmobiliarios no incluidos además de los transferidos a Sareb. Si ajustamos el ratio de morosidad con estos nuevos activos inmobiliarios (Sareb más sistema bancario) y los préstamos reestructurados subestándar, el ratio de morosidad real asciende a más del 20%, 313.000 millones. “Y si bajo un análisis más severo también incluimos los préstamos refinanciados presuntamente no morosos, el ratio de morosidad de la banca española sería de más del 24%”, o 368.000 millones de euros. Y lo más importante, el entorno macroeconómico hará que la morosidad continúe subiendo, se generan muchas menos hipotecas que hace un año, muchos menos préstamos, el volumen de las tarjetas de crédito sigue bajando y los depósitos están cayendo un 1% mensual, signos inequívocos de que la economía empeora, a lo que se une la creciente preocupación por la enorme acumulación de deuda pública, algo que podría ser potencialmente letal. Hechos y números, Sr. Nim, estos son los hechos y los números de verdad, no la sarta de mentiras que nos cuentan usted y sus colegas para congraciarse con un Gobierno de tramposos que, como señala la prensa alemana esta semana, “si solo una parte de lo publicado -papeles de Bárcenas- fuera cierto, no estaríamos ante un Gobierno, sino ante una mafia”.
Buen post de Marc Vidal:http://marcvidal.net/2013/07/es-ilogico-logicamente.htmlEs ilógico, lógicamente.CitarSegún figura en el ensayo de Enrique Krauze “Por una democracia sin adjetivos”, durante el período 1867-1876 bajo las presidencias de Benito Juárez< y Sebastián Lerdo de Tejada, se estableció en México un sistema político democrático en el cual no había partidos políticos. Hay más casos. Desde países africanos hace unos años hasta la antigua Grecia hace siglos. En España vivimos días en los que ideas como esa tomarían un tremendo sentido. Parece increíble que la honra del presidente del gobierno esté siendo manoseada de manera certera por un preso preventivo y el jefe de la oposición, quien debería liderar el asunto de la regeneración ni tan siquiera ya es de esta generación. Si miras un poco más allá sólo ves cadáveres morales por todas partes. En la “periferia” cada uno aguantando los pilares de su mansión arruinada y repleta de dudosa legitimidad. Los “nuevos” líderes que encabezan ofertas diferentes no son más que disfraces de la misma merienda de siempre. Populares simulando una salida de la crisis que da vergüenza ajena, socialistas amnésicos acerca del barrizal que organizaron hace apenas una legislatura, una izquierda unida cuyas propuestas para salir de la “crisis” es rezar a San Keynes hasta la extenuación y una orgía de partidillos y partidetes que suelen estar liderados por encabronados de los partidos anteriores, y que por muy original que sea el color elegido no dejan de ser un tono arriba o un tono abajo del pantone originario.No quiero entrar en el análisis de la modalidad política que debería afrontar el momento nauseabundo que vivimos. No soy nadie para establecer eso, no es lo mío, eso se lo dejamos a los entendidos de tertulia. A mi lo que me preocupa es la deriva económica que en paralelo va tomando todo y lo profundo del pozo. En definitiva, todos ellos, siguen lejos de entender que la vida no es la misma y que los muros construidos para defender regímenes y modelos de estado ya no se aguantan como antes. Tienen que abandonar la política para darse cuenta. Apenas hace una semana un ex ministro utilizó una de las frases que yo mismo repito con insistencia desde hace meses y que, incluso, titula una de mis conferencias.--------------------------------------´Miguel Fdez Calero @miguelfcNos dice @joseppiquecamps: "No estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era". ¿Te suena de algo, @marcvidal? ;-) #forohablemos6007 PM - 10 Jul 2013´---------------------------------------Estamos en ese punto en el que la política no quiere o no puede ver lo que pasa y, a cambio, sigue manejando asquerosamente el vocabulario anestésico y pueril hasta el cansancio. Ese instante en el que los responsables de liderar este momento, el cambio de era, la mutación del modelo de crecimiento de un país, continúan con un discurso maniqueo e infantil basado en el “yo soy el bueno, los otros eran los malos”.La entrevista de este fin de semana a De Guindos en El Pais debería de incorporarse al conjunto de pruebas que demuestran que estamos en manos de un cúmulo de irresponsables patológicos o de titulados en las mejores universidades del mundo pero que no tienen puta idea de lo que tienen entre manos. He revisado dónde han ido todos estos para no llevar a mi hijo. Sin embargo no es un tema de estudios, tal vez es de experiencia. Es difícil saber de empresa, motor económico por excelencia, si lo más cerca de tocar una fue cuando asististe al estreno de la segunda parte de “Wall Street”.De Guindos, con buena fe supongo, habla de la lógica, de los brotes verdes pero los llama flor de invernadero. Hay más locuras similares que dejan a otros ministros del pasado en simples aficionados a eso del suministro de cloroformo espeso. El hombre no ceja en atender a la lógica y a lo que es normal que suceda, incluso cuando dice que hay ciertas incoherencias en la aritmética lo disfraza de lógica social.Sin que sirva de precedentes le doy la razón. Obviamente vamos a salir de la crisis, eso es fácil de que se pueda evidenciar pues no estamos en ella. Por supuesto que vamos a dejar la recesión por fin, eso no tiene mucho mérito tras tantos trimestres en caída libre. Abandonarla es un término técnico que se formula con un comparativo inmediatamente anterior. Cuando estás en tasas de producción tan bajos, compararte con una época buena como la que el verano turístico produce, lógicamente, genera un crecimiento mínimamente superior. De esa manera, técnicamente, sales de la recesión. Pero la lógica tiene muy mala leche y a pesar de todo, ilógicamente, seguiremos cayendo en términos brutos y mantendremos a millones de personas pérdidas ante su propia pesadilla, miles de jóvenes huyendo y familias perdiendo sus viviendas. Seguirán los sueños esparcidos por el suelo mientras por fin salimos de la recesión. Menuda bazofia ilógica.¿Me permiten un apunte sobre la lógica? Vamos a poner un ejemplo sobre la lógica que éste buen hombre maneja. Hace unos días hubo un buen dato del paro en los Estados Unidos, es decir, que bajó el número de desempleados. Por lo tanto era síntoma de que la economía va mejor o tiene visos de que así sea. La lógica hubiera provocado un alza en las bolsas, pero la ilógica provocó una caída espantosa de la misma. Los índices americanos se quebraron un 1,5% de media.La razón era simplemente el miedo a que si las cosas pintan mejor la Reserva Federal pudiera dejar de ofrecer estímulos como hasta ahora en la economía yankee e incluso retirarlos. En Europa se contagió el asunto y también se perdió bastante. En España casi un 1,7 y en Frankfurt un 2,36 por poner un par de ejemplos. Es decir, que la lógica que defendía un elemento básico tuvo que refrendarse con otro ilógico. Tal vez, pero para mí la lógica es lo que pasó y no lo contrario.La caída de las bolsas demostraba que la previsible mejoría del mercado americano ya no se aguantará por mucho más tiempo. A vista de los inversores, si no hay estímulos e inyecciones de dopamina financiera la cosa empeorará de inmediato. Es decir, que como dice mi buen amigo Daniel Lacalle, no se puede mantener por más tiempo ese abuso del recurso infinito, pero si lo quitamos se evidenciará el estado real del asunto. Parece lógico, pero resulta que la lógica dice que sino lo seguimos haciendo, todo se cae, ¡que ilógico!.En todo caso, para mí lo único lógico es la llave ilógica. Seguiré defendiendo que el tiempo de la lógica terminó y que ahora toca vivir una nueva era donde todo, tal y como ahora lo vemos, pudiera ser necesariamente sustituido. Vivimos cambios a tiempo real y es lo único importante. El resto vendrá, inclusive la política. Quieran o no, sucederá. Siempre pasó y volverá a pasar. Los hombres viven sus revoluciones como si fueran crisis, pero la realidad es plomiza y se esfuerza en ser real.gracias por sus posts
Caso BárcenasEl Gobierno amaña con 'Abc' las preguntas a Rajoy sobre el 'caso Bárcenas'Marisa Cruz | MadridActualizado lunes 15/07/2013 15:42 horasEn la rueda de prensa que ha ofrecido el presidente del Gobierno con el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, Moncloa ha decidido saltarse el turno de preguntas habituales de los periodistas para dar directamente la palabra al diario 'Abc' con una cuestión 'precocinada' y ofrecer así la oportunidad de que Rajoy diese su versión de los hechos sin matices.Ante su silencio y la falta de explicaciones sobre las últimas novedades el caso, Rajoy ha dicho que es de "sentido común" que no esté saliendo "cada día al paso" de las "insinuaciones, rumores o informaciones interesadas". "No tiene sentido pedirle eso a un presidente de Gobierno", ha dicho en alusión sin citar a la oposición que mantiene una posición firme y en bloque.
Más acerca del abandono de esRadio por parte de César Vidal, vía periodistadigital.com:César Vidal: "Dejo la radio y mis cargos en Libertad Digital porque hubo cambios que Losantos no quiso acometer". (http://goo.gl/FylXi)