Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Garzón pide la nulidad de su denegación de amparo al Constitucional por la afiliación política de Pérez de los CobosEl actual presidente del Constitucional participó en la denegación de amparo del tribunal de garantías al exjuez Garzón ante su expulsión de la carrera judicialALBERTO POZAS 19-07-2013
CitarGarzón pide la nulidad de su denegación de amparo al Constitucional por la afiliación política de Pérez de los CobosEl actual presidente del Constitucional participó en la denegación de amparo del tribunal de garantías al exjuez Garzón ante su expulsión de la carrera judicialALBERTO POZAS 19-07-2013[url]http://www.cadenaser.com/espana/articulo/garzon-pide-nulidad-denegacion-amparo-constitucional-afiliacion-politica-perez-cobos/csrcsrpor/20130719csrcsrnac_19/Tes/?rel=rosEP]http://www.cadenaser.com/espana/articulo/garzon-pide-nulidad-denegacion-amparo-constitucional-afiliacion-politica-perez-cobos/csrcsrpor/20130719csrcsrnac_19/Tes/?rel=rosEP][url]http://www.cadenaser.com/espana/articulo/garzon-pide-nulidad-denegacion-amparo-constitucional-afiliacion-politica-perez-cobos/csrcsrpor/20130719csrcsrnac_19/Tes/?rel=rosEP[/url]
El PP forzó en 2007 al Tribunal Constitucional a modificar su criterio sobre causas de recusación de magistrados de la institución. Una recusación presentada por diputados del PP, encabezados por Federico Trillo, elevó el listón de exigencia de imparcialidad.En concreto, los populares lograron apartar de la discusión de su recurso contra el Estatuto de Cataluña al magistrado Pablo Pérez Tremps para facilitar la anulación de artículos claves. El motivo de la recusación es que “el magistrado redactó un dictamen, por encargo del Instituto de Estudios Autonómicos de la Generalidad de Cataluña, que, junto a los elaborados por otros nueve juristas, sirvió al referido Instituto para remitir al Parlamento de Cataluña unas propuestas normativas —consistentes en unas memorias explicativas y un texto articulado—, entre las cuales estaba la referida a las “relaciones de la Generalidad con la Unión Europea y acción exterior de la Generalidad”. Según el PP, eso se sustentaba en el dictamen de Pérez Tremps, en aquel momento catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III.El tribunal aceptó la recusación y estableció en un auto del 5 de febrero de 2007 que bastaba la parcialidad subjetiva, es decir, la apariencia de falta de imparcialidad, para aceptar una recusación. “Lo determinante es, exclusivamente, si una parte del proceso tiene motivo, sopesando racionalmente todas las circunstancias, para dudar de la falta de prevención y de la posición objetiva del magistrado”, aseguraba el auto de 2007 para determinar que basta la apariencia de parcialidad para aceptar la recusación.De nada le sirvió a Pérez Tremps alegar que ese trabajo que sirvió de base para el informe fue elaborado incluso antes de que se formara el Gobierno de la Generalitat que lo encargó y que impulsó el nuevo Estatuto catalán. Alegó que “el trabajo académico no fue un encargo del llamado Gobierno tripartito, pues fue elaborado antes de las elecciones de las que nacería el citado Gobierno autonómico”.
El problema que tienen los golpistas esta vez es que todo el mundo les ve el plumero, hasta en Interlobotomía se comenta el tema. Eso quiere decir que se pretende que se sepa por parte de la ciudadanía, con lo que la última maniobra del Tintorro Party estaría condenada al fracaso, y la consiguiente salida del partido, para crear un nuevo chiringuito a la derecha -Vidal Quadras ya tiene montado un esqueleto de partido por si hace falta, al igual que Mario Conde-.
Miren más allá de España, coño, que lo que importa nunca pasa aquí.http://economia.elpais.com/economia/2013/07/19/actualidad/1374227776_165228.htmlCitarEl G-20 aborda un plan contra la ingeniería fiscal de las grandes empresasLa ingeniería contable de las empresas está en el punto de mira de los gobiernos, que ven cómo multinacionales con beneficios millonarios pagan impuestos como si se tratara de pequeñas empresas. Los ministros de Economía y Finanzas del G-20, reunidos este viernes en Moscú, han presentado el plan de acción de los países de la OCDE para evitar la erosión de la base impositiva y el desplazamiento de los beneficios de las empresas multinacionales.Esperar, que esta me la sé... ¡refundación refundición* del capitalismo!
El G-20 aborda un plan contra la ingeniería fiscal de las grandes empresasLa ingeniería contable de las empresas está en el punto de mira de los gobiernos, que ven cómo multinacionales con beneficios millonarios pagan impuestos como si se tratara de pequeñas empresas. Los ministros de Economía y Finanzas del G-20, reunidos este viernes en Moscú, han presentado el plan de acción de los países de la OCDE para evitar la erosión de la base impositiva y el desplazamiento de los beneficios de las empresas multinacionales.
Artículo de Schauble en El Paishttp://elpais.com/elpais/2013/07/18/opinion/1374161501_747009.html¿Cuál es la situación actual en Europa? Han pasado tres años desde que se iniciase el primer programa de ayudas a Grecia y cerca de tres meses desde que se aprobase el de Chipre. Y el panorama es heterogéneo. Por un lado, el positivo, los países en crisis de la eurozona muestran signos alentadores. Se están llevando a cabo reformas en los mercados laborales y en los regímenes de seguridad social, así como modernizando las Administraciones y los sistemas jurídicos y fiscales, lo cual ya está dando resultado: la competitividad está aumentando, los desequilibrios económicos se están reduciendo y se está recuperando la confianza de los inversores.Las mejoras institucionales realizadas en Europa han incrementado nuestra probabilidad de economizar considerablemente en el futuro. Ahora disponemos de normativas más vinculantes, frenos a la deuda nacional y un potente mecanismo de resolución de crisis que permite ganar tiempo para hacer reformas. Lo siguiente será crear una unión bancaria que reduzca aún más los riesgos tanto para el sector financiero como para los contribuyentes. El objetivo de nuestra regulación del mercado financiero es que la responsabilidad por las pérdidas recaiga en aquellos que previamente han tomado las arriesgadas decisiones de inversión. De este modo, oportunidad y riesgo volverán a ir de la mano.Sin embargo, hay otro lado, el lado negativo: una gran incertidumbre entre nuestra población, una juventud que en algunas regiones de Europa ve actualmente pocas oportunidades y personas que pierden su trabajo porque la economía de su país se encuentra en época de transición. Todo ello, acompañado de un debate sobre la crisis a menudo caracterizado, lamentablemente, por las recriminaciones recíprocas y la arrogancia mutua y en el que los estereotipos y prejuicios nacionales que se creían superados hace tiempo vuelven a mostrar su peor cara.A esto se suman las contradicciones a la hora de valorar la política real: por ejemplo, desde el exterior se solicita a Alemania que relaje su política de austeridad supuestamente draconiana; no obstante, en la propia Alemania se acusa al Gobierno de no ahorrar o de ahorrar demasiado poco. La verdad se encuentra en el centro por una buena razón: nos afianzamos de forma adecuada, nos ganamos la confianza y con ello preparamos el terreno para un crecimiento sostenido en Alemania y en Europa.Las reformas que se están acometiendo no surten efecto de la noche a la mañanaLa idea de que alguien debe (o puede) liderar en Europa es errónea. Y la reticencia alemana no tiene solo que ver con la culpabilidad histórica que arrastra su pueblo. Se debe a que la extraordinaria entidad política llamada Europa no está concebida para que uno lidere y los demás le sigan. Europa significa la coexistencia en igualdad de derechos de sus Estados. Pero, al mismo tiempo, Alemania siente que tiene una responsabilidad especial con respecto al camino tomado de mutuo acuerdo para resolver la crisis de la zona euro. Asumimos esta responsabilidad de liderazgo con la colaboración, especialmente, de nuestros amigos franceses. Al igual que el resto de grandes y pequeños países de la eurozona, somos conscientes de lo importante que es una estrecha colaboración para resolver la crisis.Desde el comienzo de esta, los europeos hemos trazado juntos un camino que no solo tiene como objetivo la consolidación fiscal tardía, sino, ante todo, la superación de los desequilibrios económicos mediante el fortalecimiento de la competitividad de todos los países miembros de la eurozona. Es por ello que los programas de ajuste para los países afectados prevén reformas estructurales básicas cuyo único objetivo es volver a la senda del crecimiento sostenido y, con ello, alcanzar un bienestar duradero para todos. Unas finanzas públicas sólidas fomentan la confianza, por lo que son algo totalmente necesario, aunque por sí solo insuficiente para lograr un crecimiento sostenido. A esto deben añadirse la reforma y modernización de nuestros mercados laborales y regímenes de seguridad social, así como de las Administraciones y los sistemas jurídicos y fiscales, con el fin de que Europa vuelva a ser una región altamente competitiva que crezca de forma equilibrada. Se trata de crear unas condiciones laborales y de vida para los ciudadanos europeos que no estén basadas en una burbuja de crecimiento artificial, como ha sucedido otras veces en el pasado, sino en un crecimiento sostenido.Ahora bien, estas reformas no surten efecto de la noche a la mañana. Nadie lo sabe mejor que los alemanes. Ha sido necesario un tiempo doloroso para que Alemania pasase de ser el hombre enfermo que era hace 10 años al actual motor de crecimiento y anclaje de estabilidad de Europa. Nosotros mismos tuvimos una altísima tasa de desempleo durante mucho tiempo después de iniciar las por aquel entonces urgentes y necesarias reformas. Pero sin estas no puede haber crecimiento sostenido. Los programas de recuperación económica basados en la creación de nueva deuda pública solo aumentan la carga para nuestros hijos y nietos sin producir un efecto a largo plazo.Para crear nuevos puestos de trabajo en Europa hacen falta empresas que ofrezcan productos innovadores, atractivos y, por ende, demandados por los mercados. Y las empresas europeas únicamente podrán ofrecer estos productos si el Estado les proporciona el marco necesario para tener éxito en un mundo cada vez más globalizado. Esto no solo es aplicable a las empresas alemanas, sino también a las francesas, británicas, polacas, italianas, españolas, portuguesas o griegas.Berlín quiere ponerse al servicio de la recuperación económica de la Unión EuropeaPor tanto, es absurdo pensar que los alemanes quieren desempeñar un papel especial en Europa. No, no queremos una Europa alemana. No exigimos a los demás que vivan como nosotros. Este reproche no tiene sentido, como tampoco lo tienen los estereotipos nacionales subyacentes. Los alemanes, ¿capitalistas tristes de ética protestante? En Alemania, las regiones económicas con éxito son católicas. Los italianos, ¿sólo dolce far niente? No solo las regiones industriales del norte de Italia se sentirían ofendidas. Todo el norte de Europa, ¿centrado en el mercado? Los Estados de bienestar del norte, caracterizados por la solidaridad y la redistribución, no encajan en esta caricatura. Los adeptos a los estereotipos deberían prestar atención a las encuestas según las cuales una clara mayoría de ciudadanos, no solo del norte, sino también del sur de Europa, abogan por reformas y por la reducción de la deuda y del gasto público para superar la crisis.¿Una Europa alemana? Ni los propios alemanes tolerarían algo semejante. Los alemanes más bien queremos ponernos al servicio de la recuperación económica de la Comunidad Europea, sin que eso signifique debilitarnos nosotros mismos, pues eso no beneficiaría a nadie en Europa. Queremos una Europa fuerte y competitiva, una Europa en la que desarrollemos nuestra actividad económica de forma razonable y en la que no acumulemos más deuda. Se trata de establecer unas condiciones adecuadas para poder desarrollar nuestra actividad económica en el marco de la competencia mundial y hacer frente a la evolución demográfica que desafía a toda Europa. No son ideas alemanas, sino políticas necesarias para asegurar nuestro futuro. Existe consenso europeo en cuanto a las políticas de reforma y la consolidación para aumentar el crecimiento, porque estas se basan en decisiones unánimes de los Estados miembros.La confianza de los inversores, las empresas y los consumidores, y con ello el crecimiento sostenido, solo pueden lograrse mediante una sólida política presupuestaria y unas buenas condiciones económicas. Todos los estudios internacionales así lo confirman, de igual modo que el BCE, la Comisión Europea, la OCDE y el FMI, encabezados, dicho sea de paso, por un italiano, un portugués, un mexicano y una francesa respectivamente.Y los Gobiernos europeos también actúan siguiendo estas líneas. El modo en que los países europeos con problemas están reformando sus mercados laborales y regímenes de seguridad social, modernizando sus Administraciones y sistemas jurídicos y fiscales, y consolidando sus presupuestos merece nuestro máximo reconocimiento y todo nuestro respeto. Nuestra recompensa será convertirnos en una Europa fuerte y competitiva.Wolfgang Schäuble es ministro de Finanzas de Alemania.
Tras leer esto, no me cabe ninguna duda de que la humanidad no tiene remedio.Cualquiera que venga a vender motos de "crecimiento" o no sabe dónde anda, o es muy cabrón.
Los cinco Detroit españoles: Jerez, Madrid, León, Ceuta y BarbateVarios ayuntamientos españoles están en situación próxima a la quiebra pero la Hacienda estatal los rescata de forma recurrente sin dejarles caer.Los municipios realizan ERE, recortan empresas públicas o dejan de prestar servicios para sanear su deuda y poder acceder a las líneas de rescate del GobiernoAlgunos acumulan deudas históricas con la Seguridad Social que no logran afrontar, como Barbate, que nunca ha pagado las cotizaciones de sus trabajadores públicos
DESDE 2011 MÁS CHINOS DEJAN EL PAÍS DE LOS QUE ENTRANCrisis e inseguridad: los chinos se van de EspañaEn silencio llegaron, y en silencio se están yendo. Parecían inmunes a la coyuntura económica, escondidos detrás de los escaparates de los bazares, pero los datos indican que la situación preocupa también a los chinos en España. Cada vez más, prefieren ir a buscar suerte a otro país. O volver a casa.Desde el año 2011, el saldo migratorio de los ciudadanos chinos en España es negativo. Por primera vez desde que se recoge este dato, son más los que se van de España que los que vienen. La crisis económica y los efectos de la Operación Emperador han dejado su rastro. Y la imagen de España en los confines de la economía más importante del mundo sufre las consecuencias de ello.
La única forma realmente eficaz que tienes de evitar las ventas en B es que sea el cliente el que te pida el recibo expedido por la máquina registradora. Obviamente para conseguir eso tienes que crear un incentivo para que los clientes pidan el recibo y aquí es donde entra en juego la original idea del gobierno Chino. Tan simple y tan sencillo como convertir cada recibo expedido por una máquina registradora en un billete de lotería, que mediante sorteo puede hacer que los afortunados poseedores del recibo ganen hasta 5.000 yuanes.
Hablando del fraude fiscal que leo en los posts anterioresEl original método chino para combatir el fraude fiscalGuru Huky, 16 de Julio de 2013http://www.gurusblog.com/archives/china-combatir-fraude-fiscal/16/07/2013/Citar La única forma realmente eficaz que tienes de evitar las ventas en B es que sea el cliente el que te pida el recibo expedido por la máquina registradora. Obviamente para conseguir eso tienes que crear un incentivo para que los clientes pidan el recibo y aquí es donde entra en juego la original idea del gobierno Chino. Tan simple y tan sencillo como convertir cada recibo expedido por una máquina registradora en un billete de lotería, que mediante sorteo puede hacer que los afortunados poseedores del recibo ganen hasta 5.000 yuanes.Más información en VISTE=[url]http://www.transicionestructural.net/divulgacion-t-e/vigilia-informativa-de-soluciones-transicionistas-estructurales-%28viste%29/msg87767/#msg87767]http://www.transicionestructural.net/divulgacion-t-e/vigilia-informativa-de-soluciones-transicionistas-estructurales-%28viste%29/msg87767/#msg87767][url]http://www.transicionestructural.net/divulgacion-t-e/vigilia-informativa-de-soluciones-transicionistas-estructurales-%28viste%29/msg87767/#msg87767[/url]