Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
'CASO MALAYA' | En el juicioRoca reconoce que recibió más de 3,5 millones de euros en pagos de empresariosJosé Carlos Villanueva | MálagaActualizado lunes 07/11/2011 14:12 horasEl ex asesor urbanístico de Marbella y principal acusado en el juicio por el ‘caso Malaya’, Juan Antonio Roca, ha reconocido, por primera vez hasta ahora, haber recibido más de 3,5 millones de euros a modo de sobornos, que él califica como “asesoramientos” a una serie de empresarios por proyectos desarrollados en la localidad costasoleña.A preguntas del fiscal, el princial acusado ha admitido un pago de más de un millón de euros del conocido empresario taurino Fidel San Román, también acusado, así como 740.000 euros de la empresa Construcciones Salamanca. También admite 1,8 millones de euros que le fueron entregados por la empresa Aifos, cuyos principales responsables también se sientan en el banquillo.Al margen de dicha confesión, lo más relevante de ella es que Roca reconoce implícitamente la veracidad de la contabilidad de Maras Asesores, la empresa tras la que ocultaba todas sus finanzas.No menos relevante es que Roca ha reconocido pagos a concejales que formaron parte del equipo de gobierno tripartito, formado por tránsfugas del PSOE y del GIL, así como ediles del PA, formación que desbancó a Julián Muñoz de la Alcaldía en agosto de 2003.“Jesús Gil me dijo que llegara a un acuerdo económico con ellos para sostener el partido GIL hasta las elecciones” de 2007. Asegura que su interlocutor fue el ahora prófugo Carlos Fernández.“Yo iba dando dinero y gratificando en el marco de ese acuerdo”, ha confesado Roca. Sobre el origen de dichos pagos ha asegurado que los fondos provenían “de los acuerdos con empresarios”. De tales pagos “sacaba paragratificar a los concejales y también para mi beneficio”.
Las amistades peligrosas de San RománEl constructor, relacionado con Roca y los FrancoLa pista de Fidel San Román, empresario implicado en la corrupción urbanística de Marbella, ha aparecido en un nuevo escenario: Quijorna, un pueblo de la sierra de Madrid en el que también tiene intereses este constructor y ganadero, socio de la familia del dictador Franco y considerado próximo al entorno de Esperanza Aguirre.El secretario general de la agrupación socialista de Quijorna, Juan José Cerrato, explica a elplural.com que fue el ex alcalde, Florentino Serrano, quien llevó a Fidel San Román a este pueblo madrileño. Partiera o no la invitación de Serrano, el caso es que el empresario, en libertad bajo fianza en el contexto de la Operación Malaya, posee más de medio millón de metros cuadrados urbanizables en esta localidad, según el semanario Interviú.Fiestas de San RománEsa zona de la Comunidad de Madrid no le es ajena a San Román. Tampoco pasa desaprecibido allí su apellido. En las calles de Las Rozas circuló un chiste que decía que las fiestas patronales se iban a celebrar en honor a San Román. No es para menos. A su grupo empresarial, formado por una treintena de sociedades, se le atribuye la construcción del 70% del municipio, ayudado por el PP, según denuncia la izquierda.ArroyomolinosA Quijorna y Las Rozas se suma, también en Madrid, Arroyomolinos. Allí, el Partido Socialista de Madrid (PSM) quiere evitar la recalificación de más de 150 hectáreas de suelo, sobre las que se ha proyectado la construcción de casi 4.000 viviendas. La operación tendrá como máximo beneficiario al Grupo San Román, un extremo no desmentido por el PP.El coto de FrancoEn concreto, los socialistas denunciaron en la Asamblea de Madrid que el 79% de las edificaciones previstas se pretenden levantar en una finca de nombre Valdelasfuentes, propiedad de San Román y conocida en Arroyomolinos como "el coto de Franco". No en vano, el constructor comparte accionariado en Promociones del Suroeste con los herederos directos del dictador. AyudaCarmen Franco Polo es accionista de la sociedad y su hijo Francisco Franco Martínez-Bordiú es el director general. Pero la relación con los Franco viene de antes. La hija del tirano se inició en el mundo de los negocios inmobiliarios, allá por los años setenta, con la ayuda de los hermanos San Román.Las VentasLas relaciones sociales y empresariales se muestran como claves en la trayectoria de San Román. Su cercanía a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y a su vicepresidente, Ignacio González, se menciona para explicar cómo el constructor se hizo con la gestión de la madrileña plaza de toros de Las Ventas, en un proceso de adjudicación bajo sospecha.TamayoLa proximidad de San Román con Aguirre, pero, sobre todo, con los empresarios Francisco Vázquez y Francisco Bravo, situán al constructor en otros escenario, en otro suelo que no sirvió para levantar edificios, sino para derruir la eleccion del socialista Rafael Simancas como presidente autonómico madrileño.San Román hablóBravo reservó una habitación para Alfredo Tamayo, el parlamentario desertor del PSM que, junta a María Teresa Sáez, impidió la elección de Simancas. San Román admitió en un comunicado que "el día 9 de junio, el señor Tamayo llamó a Bravo para pedirle que le reservara una habitación en un hotel porque, según sus palabras, 'no puedo hacerlo yo por motivos que no puedo contar".MarbellaDe aquel episodio, que provocó unas nuevas elecciones autonómicas, ganadas por Aguirre, quedaron muchas zonas oscuras. Lo contrario de lo que empezó a suceder en Marbella, a raíz de la Operación Malaya que ha terminado con una alcaldesa, un ex alcaldes, varios concejales y un gerente de Urbanismo en la cárcel.ConfesiónLa operación desarrollada por el juez Torres también afectó de lleno a San Román, que debió pasar por prisión. Después de quedar en libertad bajo fianza de 500.000 euros, confesó haber pagado a Juan Antonio Roca, cerebro de la trama marbellí, seis millones de euros. La relación entre Roca y San Román es, hasta ahora, la más sonora para el constructor. También, la más peligrosa.
De Caldas: "Cómo iba a pagarle a Roca; lo que tenía que hacer era pegarle un tiro"El arquitecto acusado en Malaya niega que le diera dinero al presunto cerebro de la tramaEP / Málaga | Actualizado 07.02.2012 - 09:41 Los arquitectos y empresarios José María González de Caldas y Miguel López Benjumea, ambos acusados en el caso Malaya, negaron ayer que pagaran dinero al presunto cerebro de la supuesta trama de corrupción, Juan Antonio Roca, por obtener una licencia de primera ocupación para una promoción en la localidad malagueña de Marbella. La Fiscalía Anticorrupción considera que los dos procesados habrían abonado la cantidad de 60.000 euros en febrero de 2006 al principal acusado, según se contabiliza en los archivos intervenidos bajo el epígrafe Miguel López (Caldas), que la investigación relaciona con la licencia de primera ocupación de una promoción, por silencio administrativo. Ambos señalaron que existía una sociedad que se llama Miguel López y Cia, en la que el ex presidente del Sevilla tiene un 95% y el otro acusado un 5%. El primer acusado explicó que no le puso su nombre porque "el Sevilla había bajado a segunda división y me querían matar", por lo que pidió al otro que la pusieran a su nombre. "Cómo le iba a pagar yo 60.000 euros a Juan Antonio Roca si lo que tenía es que pegarle un tiro, entre comillas, si lo que tenía era un perjuicio de 400 millones de pesetas por el convenio Golden. Estaría yo loco. Y, además, ¿por qué le iba a pagar?", aseguró, añadiendo que "bastante mal estaba con el Ayuntamiento, bastante me habían incumplido, me habían machacado, para encima dar dinero".http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1178865/caldas/como/iba/pagarle/roca/lo/tenia/hacer/era/pegarle/tiro.html
El ganadero Fidel San Román pagó tres millones en sobornos a Roca El empresario dice en el juicio de Malaya que cedió a la presión del cerebro cuando le negó permisos para una urbanizaciónEncarna Maldonado / Málaga | Actualizado 31.01.2012 - 05:04 El promotor y ganadero Fidel San Román confesó ayer que entregó un soborno de tres millones de euros a Juan Antonio Roca. El empresario, acusado de blanqueo y cohecho en el caso Malaya, explicó que construía 15 bloques con 840 viviendas en Marbella y cuando 50 ó 60 pisos estaban listos para entregárselos a sus compradores el Ayuntamiento se negaba a darle la licencia de primera ocupación. San Román dibujó un escenario modélico de extorsión: durante años construyó la urbanización La Dama de Noche sin que nadie le parara las obras ni le pusiera ninguna pega, ejecutó una inversión millonaria y cuando ya sólo le faltaba que el Ayuntamiento estampara la firma en el último documento, imprescindible para contratar la luz y el agua, "le dijeron al gerente que hacía falta dinero y que si no la obra no andaba". "¿Qué hago? O me cuelgo de la soga o tengo que acceder a pagar dinero". Entre febrero y diciembre de 2005 realizó siete pagos a Roca que sumaban 3.084.000 euros. Era, según su declaración, "dinero blanco" que salía de sus cuentas y que entregaba en metálico. Jamás recibió factura ni documento acreditativo alguno. El empresario indicó que Roca hizo alusión a que esas aportaciones eran para el Ayuntamiento, pero también insinuó la escasa credibilidad que le dio a esa explicación. Esta confesión del acusado sacude la versión de Roca, quien declaró que San Román le había entregado un millón de euros porque le hizo un informe sobre el potencial urbanístico de unos suelos. El promotor, en cambio, negó haber hecho ese encargo. San Román reconoció por primera vez la existencia de los sobornos el 17 de julio de 2006, durante su segunda declaración ante el juez de instrucción del caso Malaya, Miguel Ángel Torres. Cuando fue detenido negó el pago de los sobornos. El magistrado ordenó el 1 de julio de 2006 su ingreso en prisión, pero pasados unos días pidió volver a declarar. Entonces confesó el cohecho y obtuvo la libertad bajo fianza de 500.000 euros. Sin embargo, jamás ha admitido que pagara cantidad alguna por obtener permiso para el proyecto de ejecución de dos bloques, por convenios o para lograr que le cambiaran las condiciones de otra parcela ni que contribuyera a blanquear fondos del ex asesor de urbanismo de Marbella. San Román compró en 2000 los suelos de la urbanización La Dama de Noche por 36 millones de euros. La vendedora fue Eka 620. A preguntas del fiscal el promotor insistió ayer que en aquel momento no sabía que Eka era una sociedad de Roca y, mucho menos, que esa misma entidad hubiera comprado los terrenos sólo cuatro meses antes por ocho millones de euros. Explicó que la operación la negoció su gerente con el abogado Manuel Sánchez Zubizarreta. El ganadero también negó estar al tanto de que el considerado cerebrode la trama estuviera detrás de otras dos compras de suelos que procedían de aprovechamientos urbanísticos entregados por promotores al municipio. En 2005 adquirió dos fincas en la zona conocida como Los Verdiales Norte a las sociedades Masdevallía y Lipizzar. El promotor subrayó que entonces ni siquiera sospechó que ambas entidades, administradas por abogados, fueran de Roca . El empresario también compró al Ayuntamiento los aprovechamientos urbanísticos que debía entregarle por el desarrollo de la finca Huerta de los Casimiros y en 2005 suscribió un convenio con el Consistorio que le permitía aumentar el techo edificable desde los 5.000 metros a 19.000. El promotor acordó pagar al municipio 6,1 millones, de los que entregó cuatro, mientras los restantes quedaban aplazados a que el convenio se incluyera en el PGOU, lo que nunca sucedió ni sucederá porque esta superficie es ahora suelo verde.http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1173163/ganadero/fidel/san/romaacuten/pagoacute/tres/millones/sobornos/roca.html
"le dijeron al gerente que hacía falta dinero y que si no la obra no andaba". "¿Qué hago? O me cuelgo de la soga o tengo que acceder a pagar dinero".
LA EXALCALDESA DE MARBELLA ASEGURA QUE PACTÓ CON EL PSOE Yagüe: “¿Por qué no aparecen los pinchazos de las conversaciones que mantenía con Zarrías?” El secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Gaspar Zarrías (Efe). @Amparo de la Gama. Marbella 05/03/2012 (18:32h) La exalcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, no dejó títere con cabeza en la sesión de este lunes en la ciudad de la Justicia de Málaga por la trama Malaya. Sin pelos en la lengua, la exedil precisó que “Gaspar Zarrías y altos cargos de la Junta llegaron a un acuerdo conmigo para las elecciones en Marbella. El PSOE no tenía nada que hacer aquí y quería pactar”. Con contundencia, la que fuera regidora del municipio marbellí afirmó ante el juez que “nosotros estábamos haciendo todo como la Junta de Andalucía quería". Además, no tuvo escrúpulos en señalar como responsable al secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica en la Ejecutiva Federal del PSOE, Gaspar Zarrías, para explicar que altos cargos de la Junta defendían la manera de actuar del Ayuntamiento gobernado por ella. Para reforzar este extremo, la procesada preguntó a la sala “¿por qué no aparecen los pinchazos de las conversaciones que teníamos con Zarrías? Aquí se están poniendo muchas llamadas de teléfono, pero en ninguna salen ellos. Si llego a saber yo lo de los ERE, anda que me iba a poner en manos de la Junta de Andalucía". Con esas frases lapidarias a las que nos tiene acostumbrados, la exalcaldesa insistió en que desde la Junta de Andalucía nunca se le pidió que se echara a Roca y que "había un poquito de poli bueno, poli malo". “Desde la Consejería todo eran facilidades, pero el delegado provincial, Ruiz Povedano, era el que me ponía las pegas”. Carlos Fernández en Buenos Aires Como guinda de la sesión, Marisol Yagüe aportó una novedad que podría reactivar la búsqueda del exconcejal fugado, Carlos Fernández, desaparecido desde junio de 2006 e imputado en la causa: "Que lo busquen en Argentina. Tengo conocidos que se lo han encontrado en el aeropuerto de Buenos Aires e Ismael Pérez Peña se ha reunido allí con él". Refiriéndose así al empresario concesionario de la grúa municipal, que pactó hace unos meses con la Fiscalía del caso Malaya y que se ha librado de la pena de cárcel con su nuevo testimonio en el proceso. Yagüe decía del prófugo: “Yo sé dónde está y dónde vive y con qué nivel de vida”. El juez Godino ha tomado con reservas esta información y ha pedido que se remita esta declaración de la exalcaldesa a la Comisaría Provincial. La exalcaldesa hizo referencia a las "amenazas e infamias" que lanzaron Pérez Peña y Carlos Fernández contra ella “para después irse a su casa de rositas. Pérez Peña me cogió un odio mortal, porque yo no me doblegué”. Yagüe arremetió igualmente contra el pacto que el empresario hizo con la Fiscalía. “A él no le importa, ya esta en su casita con su hijo y tiene mucho dinerito. Y nosotros aquí pringando”, en referencia a que el empresario solo va a pagar multa para eludir la cárcel. Cuando el fiscal terminó su interrogatorio, Yagüe se acogió al derecho a no declarar a las demás defensas y ciñó su testimonio a lo que su letrado Pablo Luna le recomendó. En todo momento argumentó que los convenios se hacían en Urbanismo y que después el secretario municipal y el interventor tenían que darles el visto bueno. De esta forma, trató de demostrar que a ella le llegaban los convenios visados. “El señor Roca podrá haber tratado y negociado los convenios, pero cuando venía a mí, ya llegaba con el informe de los técnicos", dijo justificando su rúbrica en numerosos documentos. Curiosamente, insistió en que ella nunca ha leído un convenio, que se limitaba a firmar: "Nosotros lo hemos hecho todo inmaculado. Si hubiera habido algún reparo, yo no lo hubiera hecho".