Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Tal como se conoce el sistema de "democracias" formales constitucionales modernas (casi ninguna de las continentales tiene más de 60 o 70 años) está en su final y con resultados malos. El sistema es incapaz no sólo de frenar nuestro declive sino que, bien mirado, es causa no menor del mismo.Acreditados constitucionalistas reconocidos por su escaso extremismo lo proclaman a los cuatro vientos. Desde nuestro Pedro de Vega a Luigi Ferrajoli o Eloy García. Previamente a ellos muchos otros, desde Guglielmo Ferrero al mismo Tocqueville, se han hartado de clamar en el desierto hasta el punto de que ya es de dominio público el refrán, bucólico y arcadiano, de "reunión de pastores, oveja muerta".Tampoco es cierto que sea el mejor sistema posible como interesadamente atestiguan quienes viven de él a costa del resto.Este es un debate necesario porque la solución no es menos democracia sino más.Como gravísimos defectos, mortales de necesidad, tenemos, a bote pronto los siguientes.1. Poder absoluto del Estado en temas Económicos y de Libertades Negativas. Es decir, la Libertad Positiva de quienes acceden al Poder Político es Total en muchas esferas cruciales para las Personas y por tanto para la Sociedad.2. Posibilidad ilimitada de Compra de votos contra el presupuesto. Hasta tal punto que hemos llegado a esto porque más del 50% de la Población ha sido convertida en Dependiente. Ni límite de gasto ni leches. Una compra descarada del voto cargándoselo a la población activa. Free Riders y Rent Seekers son innumerables y han destruido de modo irremediable el sistema.3. Procesos decisorios que garantizan que nunca se tomará una buena decisión. Entre otras cosas porque el decisor lo tamiza todo por sus intereses electorales.4. Acceso a la cúpula de los mejores.... en comprar el voto a través de los medios en sus mismas manos. Esto garantiza que nunca estarán en la cúpula los mejores para gestionar los intereses comunes.5. Reducción irremediable de las Libertades Personales (ley de Ashby) e imposición de mayorías sin posibilidad de protegerse de ellas. Es decir, inexistencia real de derechos privados. Se meten en cada aspecto de nuestras vidas y nos las mangonean a su antojo.El conjunto es Obsoleto, Humillante y Pernicioso. La situación se agrava porque se escamotean al debate cosas esenciales. Muy básicas.Por ejemplo ¿Por qué seguimos sin cuestionarnos el poder absoluto del estado sobre cada aspecto importante de nuestras vidas?Mientras se cercenan nuestras libertades --y con ella nuestra iniciativa-- se dedican a tomarnos el pelo abriendo la mano en las:1. Libertades de bragueta.2. Libertad de Consumo de Droga de todo tipo.¿Alguien conoce hoy alguna libertad que vaya a mejor y no caiga, justamente, en esa zona?Hay que revisar esto, --todo, el juego y el tablero--, porque está para desguace y seguimos actuando como si no estuviese carcomido y desfondado.Saludos
Cita de: tomasjos en Julio 08, 2013, 23:58:23 pmEl modelo mayoritario es del tipo "el que tiene un voto más se lo lleva todo". No lo considero democrático. El hecho de que se use en Francia, GB o USA no lo hace más democrático.Me cansa discutir este tema.¿Es que no se lo lleva todo el PP en este momento? Por llevarse, se lleva íntegramente los tres poderes ¡con menos del 50% de los votos válidos!Y antes de Rajoy, ¿no se lo llevaron las mayorías absolutas de González o Aznar? Pero no es cuestión de mayorías absolutas, porque cuando no las hubo se lo llevaron todo en un reparto de botín entre piratas PSOE + CIU, o PSOE + PNV, PP + CIU, PP + PNV, etc. La mitad menos uno de los diputados en un sistema de listas de partidos está ahí para llevarse el sueldo crudo, no sirven para otra cosa, sus votos son inútiles y los debates sólo son la puesta en escena del paripé partidocrático.Mire, cuando se produce una segunda vuelta, los que han caído en la primera pueden integrarse en la candidatura de alguno de los que ha pasado el corte. De hecho ocurre muy a menudo, porque los votos de los candidatos "caídos" son muy jugosos. Los acuerdos entre candidaturas se producen igual, con la diferencia de que se producen antes de la segunda vuelta, cuando los votantes pueden refrendar esos acuerdos o cambiar de voto, mientras que en el sistema de listas los acuerdos se producen cuando ya se ha votado, y el partido A que se pasó la campaña diciendo que nunca gobernaría con B puede impunemente formar un gobierno de coalición con B porque los votantes ya no pintan nada (el voto no se devuelve, y además tampoco no hay revocación de representantes).En USA, UK o Francia se revoca continuamente a alcaldes, diputados, gobernadores. Eso en el sistema de listas es imposible. Y sin revocación, el pueblo no elige representantes sino amos que hacen lo que quieren durante 4 años.Saludos.
El modelo mayoritario es del tipo "el que tiene un voto más se lo lleva todo". No lo considero democrático. El hecho de que se use en Francia, GB o USA no lo hace más democrático.
...... 6. Subirás los sueldos a los políticos, para que no los tengas de maitre de hotel, .....
(10/07/2013 07:31) REEXPOSICIÓN DE LA TRIPLE IDENTIDAD DE LA PRODUCCIÓN [ADVERTENCIA PREVIA].-Inspirados en la Contabilidad Nacional, hemos extraído de las dos rentas primarias [Remuneraciones del Trabajo y del Capital] el rentismo abusivo [no sólo el parasitario de esos ricos inútiles de los que Merkel habla tan atinadamente]:PRODUCCIÓNmenos PRIVATE TAXATIONmenos REMUNERACIÓN TRABAJOmenos PUBLIC TAXATIONigual a REMUNERACIÓN [VARIABLE] CAPITALPor Private Taxation hemos entendido el tramo abusivo de las siguientes subrentas [el tramo no abusivo está incluido en las dos rentas primarias]:- inmobiliarias;- pensiones;- financieras; y- honorarios.En puridad, Public Taxation es la recaudación tributaria total neta de subvenciones a la producción. Partimos de la imposición indirecta neta de subvenciones que figura en la Cuenta de Explotación de la Contabilidad Nacional; y le sumamos la imposición directa, que extraemos de las dos rentas primarias, con lo que conformamos una suerte de Cuenta de la Renta de los Tres Agentes [familias, empresas y administraciones públicas].Finalmente, neteamos de rentismo abusivo las Remuneraciones Netas del Trabajo y del Capital.El fraude fiscal es una menor Public Taxation de la que debiera ser; y, correlativamente, una mayor cuantía de las dos rentas primarias netas y de los tramos abusivos de las cuatro subrentas. Aunque ello suponga una desagregación de tercer grado, estoy de acuerdo con que hay que aislar también el fraude fiscal e incluirlo dentro de la Private Taxation, que debe pasar llamarse rentismo usurero. Esto nos permitirá conectar con los informes técnicos al respecto. Al fin y al cabo, el fraude fiscal son rentas que tienen en su bolsillo el peor tipo de usureros. Tienen, pues, razón Lili Marleen, No Logo, R.G.C.I.M., etc., aquí:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-verano-2013/570/El nuevo concepto ampliado de Private Taxation supone un orden de magnitud del 20% del PIB.En el siguiente y único comentario, procedemos a la reexposición completa.Al leerlo, piensen qué elementos de las fórmulas debieran tender a cero.G X L
(10/07/2013 07:32) REFORMULACIÓN DE LAS TRES ECUACIONES DE LA PRODUCCIÓN, PARA COMPRENDER CÓMO SE SALE DE LA CRISIS ESTRUCTURAL.-a] PRODUCCIÓN [OFERTA].-P = EO + EEEO: Economía OrdinariaEE: Economía Extraordinaria [The Asset Economy; Capitalismo Popular]b] PRODUCCIÓN DISTRIBUIDA [RENTA].-P - PrTx - T - PbTx = CPrTx: Private Taxation [rentismo usurero; aprox., 20% del PIB]T: Remuneración del TrabajoPbTx: Public TaxationC: Remuneración [residual] del CapitalPrTx = [ri + p + rf + h] + ffri: rentas inmobiliarias abusivasp: pensiones abusivasrf: rentas financieras abusivash: honorarios abusivosff: fraude fiscalc] PRODUCCIÓN DISTRIBUIDA GASTADA [DEMANDA]; y reagregada intelectualmente para filosofar sobre cómo administrar la coyuntura, que no la estructura, mediante ajustes finos de tipos de gravamen y de retención a cuenta, tipos de interés, oferta monetaria e inflación, y tipos de cambio.-C + [I+H] + [GP+FP] + X - M = PC: ConsumoI: InversiónH: "Himbersión" [pisitos, etc.]GP: Gasto PúblicoFP: "Fasto" Público [CCAA, etc.]X: ExportaciónM: Importación
(10/07/2013 08:28) ["Los Chinos" = "Los Judíos". Fantasear con hipotéticas revueltas populares de "Los Chinos", ya por la provisión de carne de cerdo ya por supuestas burbujas inmobiliarias, es una forma blanda de ambicionar una "Endlösung der Judenfrage", una Solución Final. Hay quien incluso no tiene vergüenza de hablar de un Modelo Parasitario Chino de Expansión Económica. "Liberemos a la humanidad de esta garrapata". "Los Chinos" son "Los Españoles", para "Los Catalanes" y "Los Vascos". "¡Fuera mesetario-casposos!, adiós España, nos vemos en Europa". Ayer McCoy relató cómo Felipe, la Tatcher española, es un subcapitalizador; habría sido rescatado por Indra de un negocio quebrado, en el que ha tenido la astucia de representarse contablemente, en vez de con acciones -Capital-, con bonos -Pasivo Exigible-. Ayer, también, Rajoy, paladín del empobrecimiento del funcionariado del Estado, fue acusado de ser destinatario ilegal de dinero con un origen diferente, alguno de Cospedal-consorte; se puso en plan víctima judía: "Los Papeles-Bárcenas son los Protocolos de los Sabios de Sión". Sólo veo ascenso de la mezquindad microeconómica y de pensamientos fuertes fascistoides. ¡Qué asco de distopía!]
Off topic Nunca he entendido la atracción que produce Popper.Si no digo que es un charlatán, es por la gente que lo lee y practica y que manifiestamente le saca provecho .Pero lo pienso. Es una fabrica de seudoideas, equivalente, guardando proporción a la prensa de corazón divulgando tendencias de moda.Hoy día, lo llamaría una forma de coaching intelectual: estimula al lector con un tiovivo de conceptos, hilándolos como si fuesen descubrimientos.Popper es una momia :la lmomia en que se ha convertido la tradición filosofíca anglosajona. EL utilitarismo transformado en receta.Me paro, que me están entrando arcadas. Y repelus de tanto ver citas votivas@Wanderer : Acepto recomendaciones de lectura para corregir mi impresión, pero cuidado con no meterme un tiovivo de conceptos vacíos sin cinturón de seguridad. Puajjjj.
El intelectual proscrito. El tránsito hacia la invisibilidad.Veo que Saturno ha calificado a Popper de momia. Tal cual.En algún momento de su obra Popper nos recuerda que Hegel fue llamado por Federico de Prusia a la muerte de Kant para, literalmente, "enseñar la filosofía que se debe enseñar". Capítulos XI y XII de La sociedad abierta y sus enemigos.No hace tanto, alguien decía que Thomas Kuhn andaba pasado de rosca. Thomas Kuhn cometió el error de decir que un paradigma científico era un modelo cosmológico y......"un lugar del cual se vivía". Y que por eso resultaba tan rentable defender paradigmas falsos.En el cole USA de uno de mis nietos han retirado como libro de lectura "1984" de Orwell. En el cole de Pozuelo de otros nietos también ha sido retirado. En una ikastola de Sanse tampoco está (bueno, en esta escuela nunca llegó a estar).Rawls se proclama Kantiano, como Peces Barba y muchos otros, y le hacen piruletas en todo lo que emprenden.Robert Wiener ha pasado al ostracismo. Como Guglielmo Ferrero, Trotter, Kuznets, Keen, Reinert y todos aquellos que en algún momento de su obra se equivocan y dicen inconveniencias.Dentro de poco estaremos como en el franquismo. Buscando libros en baúles viejos en la trastienda.Realmente ya estamos porque ahora... ni se publican. Conviene matar hasta su memoria.¿Cuándo se hace invisible un autor a pesar de que nadie es capaz de rebatir o negar lo que en su momento dijo?¿Por qué?
Cita de: johnnyburbuja en Julio 09, 2013, 00:53:09 amCita de: tomasjos en Julio 08, 2013, 23:58:23 pmEl modelo mayoritario es del tipo "el que tiene un voto más se lo lleva todo". No lo considero democrático. El hecho de que se use en Francia, GB o USA no lo hace más democrático.Me cansa discutir este tema.¿Es que no se lo lleva todo el PP en este momento? Por llevarse, se lleva íntegramente los tres poderes ¡con menos del 50% de los votos válidos!Y antes de Rajoy, ¿no se lo llevaron las mayorías absolutas de González o Aznar? Pero no es cuestión de mayorías absolutas, porque cuando no las hubo se lo llevaron todo en un reparto de botín entre piratas PSOE + CIU, o PSOE + PNV, PP + CIU, PP + PNV, etc. La mitad menos uno de los diputados en un sistema de listas de partidos está ahí para llevarse el sueldo crudo, no sirven para otra cosa, sus votos son inútiles y los debates sólo son la puesta en escena del paripé partidocrático.Mire, cuando se produce una segunda vuelta, los que han caído en la primera pueden integrarse en la candidatura de alguno de los que ha pasado el corte. De hecho ocurre muy a menudo, porque los votos de los candidatos "caídos" son muy jugosos. Los acuerdos entre candidaturas se producen igual, con la diferencia de que se producen antes de la segunda vuelta, cuando los votantes pueden refrendar esos acuerdos o cambiar de voto, mientras que en el sistema de listas los acuerdos se producen cuando ya se ha votado, y el partido A que se pasó la campaña diciendo que nunca gobernaría con B puede impunemente formar un gobierno de coalición con B porque los votantes ya no pintan nada (el voto no se devuelve, y además tampoco no hay revocación de representantes).En USA, UK o Francia se revoca continuamente a alcaldes, diputados, gobernadores. Eso en el sistema de listas es imposible. Y sin revocación, el pueblo no elige representantes sino amos que hacen lo que quieren durante 4 años.Saludos.Para mi la mayor pega del sistema mayoritario es la elaboración de los distritos.¿Alguna idea?
Para mi la mayor pega del sistema mayoritario es la elaboración de los distritos.¿Alguna idea?