www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
@ Tulame ha recordado vagamente a la LFP hispanistaní. No soy futbolero por lo que no se si se da esto en otros lares, pero siempre me ha parecido curioso que se eche a un entrenador por malo malísimo y al año siguiente esté en otro equipo ganando más pasta que en el anterior. Siempre las mismas caras en diferentes banquillos. Debe ser el síndrome postvacacional....Salud a todos, me alegro de que sigan casi todos por aquí.
Personalmente, he disfrutado mucho en el debate del blog de Rallo (hemos ).Pero me ha quedado un sabor agridulce. No por el tema de clásico o neoclásico que en el fondo me importa una mierda, sino por la justificación de posturas antisociales y anarquizoides que destila todo el asunto.El individualismo mal entendido es el principal desmembrador de la sociedad.Compárese USA-1960 y USA-2010
Cita de: CHOSEN en Agosto 29, 2013, 21:59:01 pmPersonalmente, he disfrutado mucho en el debate del blog de Rallo (hemos ).Pero me ha quedado un sabor agridulce. No por el tema de clásico o neoclásico que en el fondo me importa una mierda, sino por la justificación de posturas antisociales y anarquizoides que destila todo el asunto.El individualismo mal entendido es el principal desmembrador de la sociedad.Compárese USA-1960 y USA-2010Irónicamente (o quizá, no), USA-1960 era una dominadora absoluta, únicamente limitada por la URSS y el bloque soviético, mientras que USA-2010 a duras penas consigue imponerse y le crecen enanos por todas partes.De su dinamismo social ya ni hablamos...Siguen manteniendo una dosis muy importante de poder blando, sin embargo (aunque en declinación, pues el poder blando y el duro se sostienen mutuamente).
Cita de: wanderer en Agosto 29, 2013, 22:13:20 pmCita de: CHOSEN en Agosto 29, 2013, 21:59:01 pmPersonalmente, he disfrutado mucho en el debate del blog de Rallo (hemos ).Pero me ha quedado un sabor agridulce. No por el tema de clásico o neoclásico que en el fondo me importa una mierda, sino por la justificación de posturas antisociales y anarquizoides que destila todo el asunto.El individualismo mal entendido es el principal desmembrador de la sociedad.Compárese USA-1960 y USA-2010Irónicamente (o quizá, no), USA-1960 era una dominadora absoluta, únicamente limitada por la URSS y el bloque soviético, mientras que USA-2010 a duras penas consigue imponerse y le crecen enanos por todas partes.De su dinamismo social ya ni hablamos...Siguen manteniendo una dosis muy importante de poder blando, sin embargo (aunque en declinación, pues el poder blando y el duro se sostienen mutuamente).Yo diria que USA-1960 estaba acojonada por la URSS y el bloque sovietico y por eso se contenia un estado social.La coincidencia (o causalidad... no lo tengo claro) de la caida de la URSS en los 90 cuando el modelo neo-con estaba en su infancia es lo que desato el modelo como hegemonico mundial.Los mejores anhos para ser americano fueron los 90.... luego los 00 la cosa se empieza a torcer pero la fiesta sigue y en los 10 (20 anhos mas tarde) el sistema peta...Como anecdota: Esto lo hemos comentado con algunos amigos que viven en USA. Te coges una peli de accion de los 90... en un pais del tercer mundo las autoridades corruptas o los malotes te secuestran o te hacen una putaday el prota se pone a gritar 'soy americano' como si eso fuera buena publicidad.... Hoy en dia no habria huevos.
Cita de: dmar en Agosto 28, 2013, 20:46:41 pmYo este año he valorado naves industriales por debajo del coste de reposición...Eso ha sonado a Blade Runner que no vea Debería ir a Analectas.
Yo este año he valorado naves industriales por debajo del coste de reposición...
Cuéntanos más, queremos de saber
http://cooperayvenceras.wordpress.com/2013/08/23/sobre-el-fenomeno-de-los-trabajos-de-mierda-por-david-graeber/"Sobre el fenómeno de los trabajos de mierda”, por David Graeber[Traducción del artículo original On the Phenomenon of Bullshit Jobs, escrito por David Graeber.][..]Estos son a los que yo propongo llamar “trabajos de mierda”.Es como si alguien estuviera por ahí inventando trabajos inútiles sólo con la intención de mantenernos a todos trabajando. Y aquí, precisamente, radica el misterio. En el capitalismo, esto es precisamente lo que se supone que no pasa. Por supuesto, en los viejos e ineficientes Estados socialistas como la Unión Soviética, donde el empleo era considerado tanto un derecho como un deber sagrado, el sistema inventó tantos puestos de trabajo como era necesario (esto es por lo que en los grandes almacenes soviéticos hacían falta tres empleados para vender un trozo de carne). Pero, desde luego, este es el tipo de problema que la competencia en el mercado se suponía que solucionaba. De acuerdo con la teoría económica, al menos, lo último que una empresa con fines lucrativos hará es pagar dinero a trabajadores a los que realmente no necesita emplear. Sin embargo, de alguna manera, esto ocurre.[...]Una vez, al contemplar el crecimiento aparentemente interminable de responsabilidades administrativas en los departamentos académicos británicos, se me ocurrió una posible visión del infierno. El infierno es un grupo de individuos que se pasan la mayoría del tiempo trabajando en una tarea que no les gusta y para la que no son especialmente buenos. Digamos que fueron contratados por ser excelentes ebanistas, y entonces descubren que se espera de ellos que pasen una gran parte del tiempo friendo pescado. Ni siquiera la tarea es realmente necesaria, o al menos hay un número muy limitado de pescado que es necesario freír. Pero, de alguna manera, todos se obsesionan tanto con el rencor ante la idea de que algunos de sus compañeros de trabajo podrían dedicar más tiempo a fabricar muebles, y no a cumplir su parte correspondiente de freír pescado, que en poco tiempo hay interminables montones inútiles de pescado mal cocinado acumulándose por todo el taller, y es a lo único que se dedican.Creo que ésta realmente es una descripción precisa de la dinámica moral de nuestra propia economía.[...]Si alguien hubiera diseñado un régimen laboral adecuado perfectamente para mantener el poder del capital financiero, es difícil imaginar cómo podrían haber hecho un trabajo mejor. Los trabajadores reales y productivos son incansablemente presionados y explotados. El resto está dividido entre un estrato aterrorizado de los, universalmente denigrados, desempleados y un estrato mayor a quienes se les paga básicamente por no hacer nada, en puestos diseñados para hacerles identificarse con las perspectivas y sensibilidades de la clase dirigente (gestores, administradores, etc) – y particularmente sus avatares financieros – pero, al mismo tiempo, fomentarles un resentimiento contra cualquiera cuyo trabajo tenga un claro e innegable valor social. Obviamente, el sistema nunca ha sido diseñado conscientemente. Surgió de casi un siglo de prueba y error. Pero es la única explicación de por qué, a pesar de nuestra capacidad tecnológica, no estamos todos trabajando 3-4 horas al día.
¿Un trabajo de mierda?Si lees este artículo durante tu trabajo, entonces lo más probable es que tengas uno. Y que tu jefe te lo asignara de acuerdo con algún objetivo i-CEOCitarhttp://cooperayvenceras.wordpress.com/2013/08/23/sobre-el-fenomeno-de-los-trabajos-de-mierda-por-david-graeber/"Sobre el fenómeno de los trabajos de mierda”, por David Graeber[Traducción del artículo original On the Phenomenon of Bullshit Jobs, escrito por David Graeber.][..]Estos son a los que yo propongo llamar “trabajos de mierda”.Es como si alguien estuviera por ahí inventando trabajos inútiles sólo con la intención de mantenernos a todos trabajando. Y aquí, precisamente, radica el misterio. En el capitalismo, esto es precisamente lo que se supone que no pasa. Por supuesto, en los viejos e ineficientes Estados socialistas como la Unión Soviética, donde el empleo era considerado tanto un derecho como un deber sagrado, el sistema inventó tantos puestos de trabajo como era necesario (esto es por lo que en los grandes almacenes soviéticos hacían falta tres empleados para vender un trozo de carne). Pero, desde luego, este es el tipo de problema que la competencia en el mercado se suponía que solucionaba. De acuerdo con la teoría económica, al menos, lo último que una empresa con fines lucrativos hará es pagar dinero a trabajadores a los que realmente no necesita emplear. Sin embargo, de alguna manera, esto ocurre.[...]Una vez, al contemplar el crecimiento aparentemente interminable de responsabilidades administrativas en los departamentos académicos británicos, se me ocurrió una posible visión del infierno. El infierno es un grupo de individuos que se pasan la mayoría del tiempo trabajando en una tarea que no les gusta y para la que no son especialmente buenos. Digamos que fueron contratados por ser excelentes ebanistas, y entonces descubren que se espera de ellos que pasen una gran parte del tiempo friendo pescado. Ni siquiera la tarea es realmente necesaria, o al menos hay un número muy limitado de pescado que es necesario freír. Pero, de alguna manera, todos se obsesionan tanto con el rencor ante la idea de que algunos de sus compañeros de trabajo podrían dedicar más tiempo a fabricar muebles, y no a cumplir su parte correspondiente de freír pescado, que en poco tiempo hay interminables montones inútiles de pescado mal cocinado acumulándose por todo el taller, y es a lo único que se dedican.Creo que ésta realmente es una descripción precisa de la dinámica moral de nuestra propia economía.[...]Si alguien hubiera diseñado un régimen laboral adecuado perfectamente para mantener el poder del capital financiero, es difícil imaginar cómo podrían haber hecho un trabajo mejor. Los trabajadores reales y productivos son incansablemente presionados y explotados. El resto está dividido entre un estrato aterrorizado de los, universalmente denigrados, desempleados y un estrato mayor a quienes se les paga básicamente por no hacer nada, en puestos diseñados para hacerles identificarse con las perspectivas y sensibilidades de la clase dirigente (gestores, administradores, etc) – y particularmente sus avatares financieros – pero, al mismo tiempo, fomentarles un resentimiento contra cualquiera cuyo trabajo tenga un claro e innegable valor social. Obviamente, el sistema nunca ha sido diseñado conscientemente. Surgió de casi un siglo de prueba y error. Pero es la única explicación de por qué, a pesar de nuestra capacidad tecnológica, no estamos todos trabajando 3-4 horas al día.Original de David GraeberOn the Phenomenon of Bullshit Jobs -- Posted on August 17, 2013 http://www.strikemag.org/bullshit-jobs/Artículo de Liberation [FR]Vers une société de «jobs à la con» ? 28 août 2013 à 16:18 http://www.liberation.fr/societe/2013/08/28/y-a-t-il-un-phenomene-des-jobs-a-la-con_927711Traduccion FRhttp://www.lagrottedubarbu.com/2013/08/20/emplois-foirreux-bullshit-jobs-par-david-graeber/
Más bien tifaría por la terciarización de la economía y la absorción de grandes grupos de trabajadores por parte de áreas de marketing, promoción y administración, lo que da lugar a muchos puestos cuyo rendimiento no se puede medir con precisión.
También porque cuanto más compleja es una empresa mayores son los casos de derroche y mala organización, sobre todo con el nivel de corrupción y nepotismo reinante. Así no es extraño tener a cientos de personas hacinadas en un call center molestando a decenas de miles de personas al mes para encasquetarles promociones absurdas y productos invendibles, u oficinias llenas de auxiliares administrativos que están ahí "por si acaso", viéndolas venir, muchas más horas de las necesarias para el normal desempeño de su trabajo. Este último es mi caso.
30 Ago 2013(13:01)(¡Vaya "expatriado-vip" tan estólido, su amigo "experto" en Latinoamérica, McCoy! No hay un átomo de análisis en sus opiniones. Meras subjetividad. Lo típico del que te quiere vender la burra. Además, los buenos no llamamos "estados" a los países; eso es lo que hacen los separatistas. Sí han quedado claras dos cosas: a) caudillismo -lo que importa para diferenciar los "estados" latinoamericacnos son las peculiaridades de sus gobernantes-; y b) victimismo exculpatorio -la culpa de que los ricos latinoamericanos no utilicen España como plataforma la tiene el Gobierno español-. Es decir, los dos pilares de la i-CEO antiliberal colados nada subliminalmente. Veo que han acabado las vacaciones y todo vuelve a su ser. Ya que empieza el curso, permítame decirle que el post de ayer, el de los Inspectores de Hacienda del Estado, estuvo muy bien y habría que repetir la experiencia entrado el curso con todos los interesados al otro lado de la pantalla. Como sabe, mi opinión es que toda la pelota esta en el tejado fiscal, máxime estando a caballo del ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 31-12-2015.) LOS INSPECTORES DE HACIENDA DEL ESTADO NO NOS SIRVEN PARA LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL.- Ayer fuimos enlazados a dos fuentes que nos parecen clave para entender la situación del Fisco español, más allá de los desastrosos números que tiene: http://www.inspectoresdehacienda.org/images/stories/pdf/documentos/manifiestotrabajadores_aeat.pdf http://cincodias.com/cincodias/2013/08/21/economia/1377086611_863825.html Tras su lectura queda claro que el problema de la AEAT es que está infectada de i-CEO pero con CEOs pobretones. Por decirlo en términos de nuestro modelo "PIB 3D", fíjense cómo tódavía no hay ni un atisbo de reenfoque estructural. Solo tienen meras propuestas "ajustefinistas" (cfr. mejora de la lucha contra el fraude, retoque del actual sistema tributario) y reprochecitos (cfr. la amnistía fiscal de Rajoy, el informe-tongo de la Infanta), lo que denota que lo único que se ansía es cambiar personas con la esperanza de que los nuevos caudillitos, dotados presumiblemente de mejores ideítas, hagan cambios. Sólo se enfatiza el "luchafraudismo", la vieja cantinela hipócrita pero tal funcional durante la burbuja. Y contiene tres opiniones idiotas, donde se les ve el plumero de su apego al modelo muerto: - las políticas de austeridad benefician a la oligarquía económica;- los Inspectores de Hacienda del Estado son "columna y base del Estado del Bienestar"; y- este EdB es "el motor de progreso de nuestra sociedad". ¿Ven? Siguen aferrados a la idea de que lo que está en criris no es el Capitalismo Popular sino el EdB. No hay plantamiento alguno en cuanto a que el combate contra el rentismo abusivo (rentas inmobiliarias -plusvalías y alquileres-, pensiones, plazofijismo y honorarios extravagantes) requiere: - una legión (multiplicar por 4) de funcionarios...- ... especializados (no como ahora, que todos los Inspectores "saben" de todo) y...- ... bien desplegados en el territorio (optar por CCAA -dictadurcitas de proximidad- o la ultrarregionalización de la Administración Central). Parece mentira que los que más debieran estar pensando en cómo se distribuye el PIB una vez transformado en rentas, sólo tengan oferta ideológica en relación a cómo se gasta (consumo, inversión, importaciones). La ideología que ha de sacarnos de la crisis no va a salir de dentro de esta AEAT. Sus funcionarios están arruinados (son todos unos pisitos, las carteras de valores brillan por su asuencia, sólo hipotecón) y están apegadísimos al modelo muerto (han sido autores, cómplices y encubridores de los intentos sucesivos de su prórroga, resurrección y congelación, y ahora se disponen a serlo de los dos años que vienen de cid-campeadoreado de la rata muerta.) Sólo hay una cosa aprovechable. Los Inspectores de Hacienda del Estado reclaman para sí la gesión de los Impuestos Especiales. me parece muy bien, aunque las dueñas (58%) de esta recaudación sean las CCAA. Los II.EE., por razones históricas (circulación de mercancías controladas), se llevan por los de Aduanas. Hoy, que la Aduana es la UE, ya no tiene sentido que estos consumos especiales sean pastoreados por los especialistas del comercio exterior comunitario, todo el día subidos en aviones a Bruselas o a Ginebra (sede de la OMC), que bastante tienen con ayudar a los Fiscos estatales con el IVA-Importación. Las aduanas-UE de hy no tinene nada que ver con las de hace 35 años, que es a cuando se remonta los diseños organizativos todavía vigentes del Fisco español. Hay que escindir los II.EE. de Aduanas y que los Inspectores de Hacienda del Estado puedan, así, relamerse a gusto sus heridas (provocadas por ellos mismos, no sólo por la ya comentada hipocresía luchafraudista durante la burbuja, sino sobre todo por su pretenciosidad hortera y mediopelista de gozar de las hipotéticas mieles del management posmoderno pero sin bonus). HAY QUE LIBERAR A LAS ADUANAS DE LOS 28 ESTADOS DE LA U.E. DE TODO LO QUE IMPIDE SU UNIFICACIÓN; Y, ASÍ, CREAR LAS CONDICIONES OBJETIVAS PARA QUE, POR FIN, NAZCA EL EMBRIÓN DE UNA AUTENTICA ORGANIZACIÓN ÚNICA DEL FISCO COMUNITARIO. Además, ¿en qué cabeza cabe que, en un país tan poco país como España, la gestión de la frontera comunitaria esté confundida con la de la gestión de un recurso de gran potencia recaudartoria cuyas dueñas son las CCAA? Mientras las CCAA ha estado sometidas al Estado, todavía tenía un pase. Pero, ¿y ahora, con el separatismo catalanista tan obscenamente en escena y las administraciones públicas instaladas en la insuficiencia fiscal? Gracias por leerme.
(Off topic total) NECESITO AYUDA, POR FAVOR.- Creo que casi he conseguido entender toda la canción "STILL GOTTA THING FOR YOU", de Carla Cook. Ha sido gracias al primer impulso de "sudden and sharp". Pero se me resisten tres frases al final. Las tienen más abajo marcadas con "#"; en las dos últimas, he puesto entre comillas lo que se oye en español. Aquí tienen la canción, que me parece buenísima, y mi oferta de letra, que someto a su aprobación: http://www.youtube.com/watch?v=-7GXq8-wCrA STILL GOTTA THING FOR YOUCarla Cook Loving you, baby, has taken its toll on me.Needing you, darling, that's changing my life; you see.I said it was over.But I can't believe you didn't see through.See: I was bluffed!And I never ever stop loving you.I didn't want you to go;and I think you should know thatI still gotta thing for you. Now I pretend to no see you running all over town,chasing all those other girls, while I wait around.That... I can't find the courage to tell you exactly how I feel.How could you, oh, believed, baby, when you know our love was real?So I’m just sitting here,and I'm singing the blues,'cause I still gotta thing for you.Oh, oh, uh, oh, oh!(Still gotta thing for you.)(Should I do?)(Still gotta... still gotta thing...... for you.)(Should I do?) I’ve got to stop loving you, baby. You've got me so hypnotized.I’m spending time with my new man;but it just to realize that I’m so destructed.My feelings have come and go.I'll rather be with you, baby, or I'll rather be alone.I want to return my love to this man and give him his due,but I still gotta thing for you.Oh, oh!(Still gotta thing for you.)(Should I do?)(Still gotta... still gotta thing...... for you.)(What'll I do?) Oh!(Still gotta thing for you.)(Should I do?)I gotta thing for you.# Can you help us?(Still gotta thing for you.)Never, never,...(Should I do?)... never stop loving you baby.I gotta thing for you.Oh!What you do to me? Yeah!(Still gotta thing for you.)Oh!(Should I do?)(Still gotta thing for you.)I... mmm... I... mmm... I... mmm...(Should I do?)... I gotta thing.What'll I do? What'll I do?What'll I do? I still gotta thing.(Still gotta thing for you.)'Cause I can’t keep you off from my mind.(Should I do?)I... I... I... I...(Still gotta... still gotta thing...... for you.)... I gotta a thing for you.(Should I do?)Oh!Oh!(Still gotta thing for you.) Oh!(Should I do?)I... gotta thing for you.(Still gotta thing for you.)(Should I do?)I... gotta thing.(Still gotta thing for you.)(Should I do?)I gotta thing.(Still gotta thing for you.)(Should I do?)# "tu macah"# "beh bakilioh"Oh! Aprovecho para enlazar a un vídeo, en homenaje a "anarcoasecas": http://www.youtube.com/watch?v=GLG3FNAiOZY ¿Qué les parece Candy? Je, je. Yo es que pertenezco a una generación que recibió el soul de James Brown en directo. "Pick up the pieces" no es de JB, pero la versión de Candy Dulfer esta llena de citas a JB, incluso literales ("shake your money maker", "taking to the bridge", etc.). El vídeo tiene el aliciente añadido de Leona Philippo. Los puretas dirán que soy un heterodoxo. Es que me estoy haciendo mayor y la próstata empieza a pesarme, je, je. Lo que no entiendo es lo poco enrollado que está el público ante semejante exhibición. P.S.: Quizá debiera ir donde Rallo y decirle "still gotta thing for you", porque, ciertamente, se lo ha ganado.
Veo que no salen los signos almohadilla. Las tres frase de Carla Cook que no entiendo parece que las dice fuera de texto. Están al final y son: - Can you help us?- "tu macah"- "beh bakilioh" Por más que lo escucho, no entiendo nada.
Cita de: Lacenaire en Agosto 30, 2013, 13:22:16 pmMás bien tifaría por la terciarización de la economía y la absorción de grandes grupos de trabajadores por parte de áreas de marketing, promoción y administración, lo que da lugar a muchos puestos cuyo rendimiento no se puede medir con precisión.Después del reciente encontronazo PPCC/Rallo, un comentario así es como para alegrar el día a risas.Pero de las profundas.Cita de: Lacenaire en Agosto 30, 2013, 13:22:16 pmTambién porque cuanto más compleja es una empresa mayores son los casos de derroche y mala organización, sobre todo con el nivel de corrupción y nepotismo reinante. Así no es extraño tener a cientos de personas hacinadas en un call center molestando a decenas de miles de personas al mes para encasquetarles promociones absurdas y productos invendibles, u oficinias llenas de auxiliares administrativos que están ahí "por si acaso", viéndolas venir, muchas más horas de las necesarias para el normal desempeño de su trabajo. Este último es mi caso.Y PPCC diría: manos inútiles, (como dijo Merkel).Aunque el antropologo del artículo, con buen ojo, extiende la definición a todo un modelo de sociedad.Personalmente, lo que yo leo del artículo es : RBU ya.¿Expliquenme cómo es posible que en nuestras sociedades (todas) un trabajador cobre menos que un rentista (pensión o mano inutil) y además, que tenga que pagarles esa renta Si alguien objeta que por la MN, que la MN es rentista, entonces la contestación es fácil: Es el trabajador el tiene el dinero real. El del "valor". Si no trabaja, no hay renta.Así que lo que toca es volver a pensar la "huelga" o sus consecuencias prácticas : -- elbloqueo de rentasLa pregunta que nos hacemos es:- En una sociedad post-industrial, en una sociedad de la informacion, ¿cómo se procede a bloquear la extracción de rentas y se reeequilibra el reparto por parte del Estado?