www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
incorpora el elitismo en un grado importante, o se va rápidamente cuesta abajo en la vertebración cultural de un país. En ése sentido, las tímidas medidas del Sr. Wert de aumento de exigencia en las becas no me parecen en absoluto mal encaminadas*,*: Abro el paraguas, por tamaña confesión
Una Transición Estructural requiere Arquitectura. No Fontanería.Saludos
Off-topic dedicado a todos aquellos seguidores de los "nuevos revolucionarios salvapatrias"CitarEcuador abre la reserva de Yasuní a las petroleras ante la falta de apoyo- Quito había ofrecido mantenerla intacta a cambio de 2.700 millones de euros de la comunidad internacional- En ella vive una tribu voluntariamente aisladaLas petroleras podrán entrar en el Parque de Yasuní, una joya medioambiental del Ecuador amazónico que fue declarada reserva mundial de la biosfera por la ONU en 2008. La decisión, tomada por el presidente del país, Rafael Correa, se ha adoptado ante la falta de apoyo de la comunidad internacional. El Plan del Buen Vivir o Sumak Kawsay, en lengua kichwa, que el presidente de Ecuador cita en cada discurso, incluía el compromiso de respetar el medioambiente y no tocar las reservas de crudo que hay en los campos petroleros del Yasuní. A cambio, Ecuador pedía un fondo internacional de 2.700 millones para compensar la pérdida de ingresos y gratificar el papel de sumidero de CO2 del parque nacional.La propuesta del mandatario ecuatoriano para evitar la explotación de los campos de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) ha resultado un fracaso: en lugar de los 3.600 millones de dólares que pedía (2.700 millones de euros, el equivalente al 50% de lo que el Estado percibiría si extraía los casi mil millones de barriles que se calcula que hay en el parque), hasta la fecha solo se han reunido 13,3 millones de dólares (poco más de 10 millones de euros). Dos de esos millones están en el país y 11,3 en el Fideicomiso Internacional administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. España es uno de los donantes, y ahora podría recuperar su aportación. “El factor fundamental del fracaso (del proyecto) es que el mundo es una gran hipocresía”, dijo Correa. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/08/16/actualidad/1376649554_989809.htmlPobrecico, no tenía más remedio
Ecuador abre la reserva de Yasuní a las petroleras ante la falta de apoyo- Quito había ofrecido mantenerla intacta a cambio de 2.700 millones de euros de la comunidad internacional- En ella vive una tribu voluntariamente aisladaLas petroleras podrán entrar en el Parque de Yasuní, una joya medioambiental del Ecuador amazónico que fue declarada reserva mundial de la biosfera por la ONU en 2008. La decisión, tomada por el presidente del país, Rafael Correa, se ha adoptado ante la falta de apoyo de la comunidad internacional. El Plan del Buen Vivir o Sumak Kawsay, en lengua kichwa, que el presidente de Ecuador cita en cada discurso, incluía el compromiso de respetar el medioambiente y no tocar las reservas de crudo que hay en los campos petroleros del Yasuní. A cambio, Ecuador pedía un fondo internacional de 2.700 millones para compensar la pérdida de ingresos y gratificar el papel de sumidero de CO2 del parque nacional.La propuesta del mandatario ecuatoriano para evitar la explotación de los campos de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) ha resultado un fracaso: en lugar de los 3.600 millones de dólares que pedía (2.700 millones de euros, el equivalente al 50% de lo que el Estado percibiría si extraía los casi mil millones de barriles que se calcula que hay en el parque), hasta la fecha solo se han reunido 13,3 millones de dólares (poco más de 10 millones de euros). Dos de esos millones están en el país y 11,3 en el Fideicomiso Internacional administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. España es uno de los donantes, y ahora podría recuperar su aportación. “El factor fundamental del fracaso (del proyecto) es que el mundo es una gran hipocresía”, dijo Correa.
Cita de: Sidartah en Agosto 17, 2013, 11:10:37 amOff-topic dedicado a todos aquellos seguidores de los "nuevos revolucionarios salvapatrias"CitarEcuador abre la reserva de Yasuní a las petroleras ante la falta de apoyoSimplemente ha cumplido con lo pactado; no hay pasta no hay reserva, ¿cuál es el problema?
Off-topic dedicado a todos aquellos seguidores de los "nuevos revolucionarios salvapatrias"CitarEcuador abre la reserva de Yasuní a las petroleras ante la falta de apoyo
Ecuador abre la reserva de Yasuní a las petroleras ante la falta de apoyo
La nueva estructura debe cimentarse en la responsabilidad ciudadana, mientras no tengamos cimientos es tontería ponerse a construir nada por mucha urgencia que haya.Respecto al estado pienso últimamente que hay que cargar las tintas sobre los funcionarios y su responsabilidad; reconozco que sé poco de la función pública pero a lo que llego es que el político alcalde se elige cada cuatro años, pero el interventor no, está allí de por vida, ¿no es el responsable de controlar al político? así en general me parece un atajo de miserables cobardes, pero no es que esos 3 millones sean distintos al resto, es que son una muestra representativa y así nos va en España.
Creo también que aquí con que se cumpliese la ley ya cambiarían muchas cosas, por eso digo que es la hora de hacienda y hacienda somos todos.A nivel teórico global si más estado o menos creo que su función debe ser redistribuir hacia dentro y proteger hacia fuera ; por tanto creo que mi estado debería ser Europa como bloque geopolítico y bajo él entes administrativos regionales. Dejo a parte cultura/história/lengua porque creo que tienen un encaje separado y son la base humanística del tinglado que debe consensuarse, pero actualmente es tal el pitoste montado alejado de todo sentido común que sinceramente no veo como encajarlo.Menos estado dice Manu, más pide Tomasjos. Yo creo que ahora mismo quiero mejor, ni más ni menos y cuándo seamos una sociedad civil responsable pensemos en quitar, mientras tanto me suena a poción mágica porque no veo yo iniciativa privada que pueda tomar el relevo haciéndolo mejor.Saludos
Esta, es la enorme diferencia. Que algunos, no van de farol.
Sometimes the best solution to morale problems is just to fire all of the unhappy people.Sometimes the best solution to morale problems is just to fire all of the unhappy people.You don�t have to accept being underpaid and mistreated to work here � but it helps! Just kidding. You have to accept being underpaid and mistreated to work here. Read your contract.Perfect For: Fans of meta-commentaries Fans of gratuitous product placement Ronald Reagan and the air traffic controllers who work in the airport named for him Disaffected college students
Siempre interesante leer a Saturno y las respuestas de Lili. Quisiera comentar algo que dice Saturno en su post anterior: La discusión acerca de si estamos ante problemas estructurales o meras disfuncionalidades.La mayor parte de los diagnósticos se inclinan por la segunda: "El invento es pistonudo y sólo hace falta que lleguemos nosotros para que vuelva a su esplendor".Creo que muy probablemente no es así y que muchos de los que lo proclaman lo saben. Pero se quedarían sin incentivo de reconocerlo.El colapso es estructural y perfectamente reproducible en cualquier modelo de conducta humana con las reglas que tiene el juego.Esto plantea de inmediato un grave problema porque decir lo anterior supone que el modelo de "sufragio Universal" combinado con una Clase política sin límites en sus poderes Fiscales y Económicos resulta inevitablemente en un Mercado del Voto que a fecha fija y tras unas pocas iteracciones se torna inviable porque ya no queda de donde sacar para pagar tanto voto comprado.¿Quiere decir esto que la solución ha de venir por menos "sufragio"?En absoluto. La solución sólo vendrá con un reequilibrio estructural profundo y que requiere rediseño radical de lo que entendemos por poder.
A nivel teórico global si más estado o menos creo que su función debe ser redistribuir hacia dentro y proteger hacia fuera ; por tanto creo que mi estado debería ser Europa como bloque geopolítico y bajo él entes administrativos regionales.
La clave está en la escala de ciudadanía en la que operas. Así la transición estructural viene a definirse como una transición de escala estructural. Mas que una TE, estamos ante una TEE.
La nueva estructura debe cimentarse en la responsabilidad ciudadana, mientras no tengamos cimientos es tontería ponerse a construir nada por mucha urgencia que haya.Respecto al estado pienso últimamente que hay que cargar las tintas sobre los funcionarios y su responsabilidad; reconozco que sé poco de la función pública pero a lo que llego es que el político alcalde se elige cada cuatro años, pero el interventor no, está allí de por vida, ¿no es el responsable de controlar al político? así en general me parece un atajo de miserables cobardes, pero no es que esos 3 millones sean distintos al resto, es que son una muestra representativa y así nos va en España.Creo también que aquí con que se cumpliese la ley ya cambiarían muchas cosas, por eso digo que es la hora de hacienda y hacienda somos todos.A nivel teórico global si más estado o menos creo que su función debe ser redistribuir hacia dentro y proteger hacia fuera ; por tanto creo que mi estado debería ser Europa como bloque geopolítico y bajo él entes administrativos regionales. Dejo a parte cultura/história/lengua porque creo que tienen un encaje separado y son la base humanística del tinglado que debe consensuarse, pero actualmente es tal el pitoste montado alejado de todo sentido común que sinceramente no veo como encajarlo.Menos estado dice Manu, más pide Tomasjos. Yo creo que ahora mismo quiero mejor, ni más ni menos y cuándo seamos una sociedad civil responsable pensemos en quitar, mientras tanto me suena a poción mágica porque no veo yo iniciativa privada que pueda tomar el relevo haciéndolo mejor.Saludos
Ayer mismo en un restaurante costero les decían a los clientes que apagasen los cigarrillos que estaba prihibido fumar y encima contestaban de mal humor que por qué, si estaban en una terraza, en fin, para el hispanistaní medio solo existe el yo, después el yo y por último mi ego y por este orden.
Cita de: Sidartah en Agosto 17, 2013, 11:10:37 amOff-topic dedicado a todos aquellos seguidores de los "nuevos revolucionarios salvapatrias"CitarEcuador abre la reserva de Yasuní a las petroleras ante la falta de apoyo- Quito había ofrecido mantenerla intacta a cambio de 2.700 millones de euros de la comunidad internacional- En ella vive una tribu voluntariamente aisladaLas petroleras podrán entrar en el Parque de Yasuní, una joya medioambiental del Ecuador amazónico que fue declarada reserva mundial de la biosfera por la ONU en 2008. La decisión, tomada por el presidente del país, Rafael Correa, se ha adoptado ante la falta de apoyo de la comunidad internacional. El Plan del Buen Vivir o Sumak Kawsay, en lengua kichwa, que el presidente de Ecuador cita en cada discurso, incluía el compromiso de respetar el medioambiente y no tocar las reservas de crudo que hay en los campos petroleros del Yasuní. A cambio, Ecuador pedía un fondo internacional de 2.700 millones para compensar la pérdida de ingresos y gratificar el papel de sumidero de CO2 del parque nacional.La propuesta del mandatario ecuatoriano para evitar la explotación de los campos de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) ha resultado un fracaso: en lugar de los 3.600 millones de dólares que pedía (2.700 millones de euros, el equivalente al 50% de lo que el Estado percibiría si extraía los casi mil millones de barriles que se calcula que hay en el parque), hasta la fecha solo se han reunido 13,3 millones de dólares (poco más de 10 millones de euros). Dos de esos millones están en el país y 11,3 en el Fideicomiso Internacional administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. España es uno de los donantes, y ahora podría recuperar su aportación. “El factor fundamental del fracaso (del proyecto) es que el mundo es una gran hipocresía”, dijo Correa. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/08/16/actualidad/1376649554_989809.htmlPobrecico, no tenía más remedio Simplemente ha cumplido con lo pactado; no hay pasta no hay reserva, ¿cuál es el problema?