www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Y aprender tampoco es gratis.
Hace tiempo que sospechaba que el experimento neofeudal estaba más avanzado en Cataluña, y por lo que veo, no me equivocaba muchohttp://www.lavanguardia.com/vida/20130827/54379736878/radares-comision-montgat-mollet.htmlLa fórmula es la siguiente: una empresa privada –Bilbomática- instala y se hace cargo del mantenimiento de los controles de velocidad y de semáforos del municipio; a cambio, este le cede un tercio del importe de las sanciones que se interpongan. (.........)Según lo estipulado en el contrato de adjudicación, el Ayuntamiento de Montgat debe pagar a la empresa Bilbomática una cuantía a cuenta de las comisiones de 996.000 euros netos en cuatro años. En el caso de Mollet, la cantidad fija que la compañía concesionaria recibirá durante este período asciende a 359.640 euros (IVA no incluido). También tendrá derecho a percibir “la cantidad variable que resulte de aplicar el porcentaje del 34,5% sobre el total de la recaudación obtenida” del importe de las infracciones. Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20130827/54379736878/radares-comision-montgat-mollet.html#ixzz2d9PApoQo Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
APENAS SE REGISTRARON 14.000 EN JUNIOHipotecas en mínimos históricos: la banca concede la mitad que hace un añohttp://www.elconfidencial.com/vivienda/2013-08-27/hipotecas-en-minimos-historicos-la-banca-concede-la-mitad-que-hace-un-ano_21470/
Esto ya casi ni es noticia: CitarAPENAS SE REGISTRARON 14.000 EN JUNIOHipotecas en mínimos históricos: la banca concede la mitad que hace un añohttp://www.elconfidencial.com/vivienda/2013-08-27/hipotecas-en-minimos-historicos-la-banca-concede-la-mitad-que-hace-un-ano_21470/
“El capitalismo no se puede cambiar, se tiene que destruir”La diputada del Partido Pirata islandés, Birgitta Jónsdóttir (Reikiavik, 1967) (El Pais-Joseba Elola Madrid 25 AGO 2013 - 00:00 CET)http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/23/actualidad/1377252161_022233.htmlCitarLa ventana de oportunidad para el cambio, durante una crisis, es pequeña y se abre y se cierra muy rápido. Aquellos que en el mundo queremos un cambio tenemos que estar preparados para la siguiente crisis, tener los textos legales, conocer las infraestructuras y saber utilizar estas crisis, porque tendremos más. Las crisis son geniales, son lo mejor que puede ocurrir: son la única fuerza que mueve a la gente a unirse y pedir cambios. Es el único momento en que la gente no teme el cambio, porque siente que ya hay uno en marcha y lo abraza. Puede ser un cambio a peor, con el que la gente esté dispuesta a sacrificar sus derechos; o puede ser a mejor, para reclamar más derechos.P. ¿Hay que cambiar el capitalismo, por ejemplo? ¿Es el capitalismo el problema?“No se pueden transformar las cosas solo desde fuera. Hacen falta activistas normales en centros de poder”R. El capitalismo no se puede cambiar, se tiene que destruir, destrozar. Pero no quiero ningún ismo, no hay un solo sistema que sea la solución. Lo único que sí que hay que hacer es ser más sostenibles en nuestras comunidades. Tenemos que ser conscientes del coste que supone lo que consumimos; del problema de las pensiones: con tanta gente joven desempleada, ¿quién va a pagar las pensiones en los próximos 20 años?
La ventana de oportunidad para el cambio, durante una crisis, es pequeña y se abre y se cierra muy rápido. Aquellos que en el mundo queremos un cambio tenemos que estar preparados para la siguiente crisis, tener los textos legales, conocer las infraestructuras y saber utilizar estas crisis, porque tendremos más. Las crisis son geniales, son lo mejor que puede ocurrir: son la única fuerza que mueve a la gente a unirse y pedir cambios. Es el único momento en que la gente no teme el cambio, porque siente que ya hay uno en marcha y lo abraza. Puede ser un cambio a peor, con el que la gente esté dispuesta a sacrificar sus derechos; o puede ser a mejor, para reclamar más derechos.P. ¿Hay que cambiar el capitalismo, por ejemplo? ¿Es el capitalismo el problema?“No se pueden transformar las cosas solo desde fuera. Hacen falta activistas normales en centros de poder”R. El capitalismo no se puede cambiar, se tiene que destruir, destrozar. Pero no quiero ningún ismo, no hay un solo sistema que sea la solución. Lo único que sí que hay que hacer es ser más sostenibles en nuestras comunidades. Tenemos que ser conscientes del coste que supone lo que consumimos; del problema de las pensiones: con tanta gente joven desempleada, ¿quién va a pagar las pensiones en los próximos 20 años?
Además tienen 35 centrales nucleares planificadas y se avecina una explosión en otras variedades de energía nuclear en todo el mundo excepto esta Europa que comienza a preocupar de verdad.
Cita de: Manu Oquendo en Agosto 21, 2013, 22:59:00 pmAdemás tienen 35 centrales nucleares planificadas y se avecina una explosión en otras variedades de energía nuclear en todo el mundo excepto esta Europa que comienza a preocupar de verdad. Bueno, francia preocupa un poco, pero esperamos que mantenga los controles decentemente. Con los dedos curzados y la botellita de yodo al lado.Pero en otras partes del mundo que no son esta Europa, mucho me temo que es cuestión de tiempo que se avecinen esas explosiones en materia nuclear que comentas. Lo que si me preocupa de verdad.Y cuando hablo de explosiones, me refiero más bien al estilo Fukushima. La energía de fisión es un camino suicida y sin retorno. Nos debería haber bastado con Chernobyl, y más que sobrado con Fukushima. Pero supongo que aun necesitaremos otros diez años para verlo. Lástima que el gobierno soviético fuera efectivo y responsable, y se cargara la vida de más de diez mil liquidadores para preservar la de muchos millones de personas. Japón, que es mucho más democrático (Es decir, controlado por corporaciones), liberal (Es decir, inefectivo) y eficiente (En eliminar la libertad de la gente) lo esta haciendo mucho mejor. Donde va a parar. Hay que excavar para ver los datos, pero entre 1930 y 1960 se quintuplicó la incidencia de cancer. No he encontrado nada entre 1960 y ahora. Los datos son un galimatías, interesado, sin duda. Pero desde el descubrimiento de la fisión, se esta debilitando a la raza humana, poco a poco. Mi único consuelo es que los cabrones responsables y sus familias, maman la radiación exactamente igual que el resto.
Cita de: Starkiller en Agosto 28, 2013, 10:35:05 amCita de: Manu Oquendo en Agosto 21, 2013, 22:59:00 pmAdemás tienen 35 centrales nucleares planificadas y se avecina una explosión en otras variedades de energía nuclear en todo el mundo excepto esta Europa que comienza a preocupar de verdad. Bueno, francia preocupa un poco, pero esperamos que mantenga los controles decentemente. Con los dedos curzados y la botellita de yodo al lado.Pero en otras partes del mundo que no son esta Europa, mucho me temo que es cuestión de tiempo que se avecinen esas explosiones en materia nuclear que comentas. Lo que si me preocupa de verdad.Y cuando hablo de explosiones, me refiero más bien al estilo Fukushima. La energía de fisión es un camino suicida y sin retorno. Nos debería haber bastado con Chernobyl, y más que sobrado con Fukushima. Pero supongo que aun necesitaremos otros diez años para verlo. Lástima que el gobierno soviético fuera efectivo y responsable, y se cargara la vida de más de diez mil liquidadores para preservar la de muchos millones de personas. Japón, que es mucho más democrático (Es decir, controlado por corporaciones), liberal (Es decir, inefectivo) y eficiente (En eliminar la libertad de la gente) lo esta haciendo mucho mejor. Donde va a parar. Hay que excavar para ver los datos, pero entre 1930 y 1960 se quintuplicó la incidencia de cancer. No he encontrado nada entre 1960 y ahora. Los datos son un galimatías, interesado, sin duda. Pero desde el descubrimiento de la fisión, se esta debilitando a la raza humana, poco a poco. Mi único consuelo es que los cabrones responsables y sus familias, maman la radiación exactamente igual que el resto.Partiendo de que soy antinuclear convencido, también estoy convencido de que cada dato ambiguo que se aporta contra lo nuclear se convierte en un argumento en su favor cuando un pronuclear le da la vuelta.Este dato de la incidencia del cáncer en la población (asumiéndolo como cierto) es ambiguo porque la esperanza de vida justo desde 1930 a 1960, en los países desarrollados aumentó bastante. No he encontrado demasiada info porque no tengo tiempo para buscarla ahora, pero por ejemplo en UK pasó de unos 58 años a unos 68. Y hay que tener en cuenta que en los atípicos de edades superiores a 68, la incidencia del cáncer es probabilísticamente mayor a la de los atípicos de 58http://www.osfi.gc.ca/app/DocRepository/1/eng/oca/pdf/DEIP_Gallop_e.pdfEn España, en 1930, la esperanza de vida al nacer era de unos 48 y pasó a unos 65 en 1960.http://www.projusticia.es/mentiras%20de%20las%20feministas%20radicales/documentos/esperanza_vida_csic.pdfPor eso, yo prefiero ser cauto al interpretar y difundir esas estadísticas de incidencia del cáncer...
Cita de: euriborde en Agosto 28, 2013, 12:05:39 pmCita de: Starkiller en Agosto 28, 2013, 10:35:05 amCita de: Manu Oquendo en Agosto 21, 2013, 22:59:00 pmAdemás tienen 35 centrales nucleares planificadas y se avecina una explosión en otras variedades de energía nuclear en todo el mundo excepto esta Europa que comienza a preocupar de verdad. Bueno, francia preocupa un poco, pero esperamos que mantenga los controles decentemente. Con los dedos curzados y la botellita de yodo al lado.Pero en otras partes del mundo que no son esta Europa, mucho me temo que es cuestión de tiempo que se avecinen esas explosiones en materia nuclear que comentas. Lo que si me preocupa de verdad.Y cuando hablo de explosiones, me refiero más bien al estilo Fukushima. La energía de fisión es un camino suicida y sin retorno. Nos debería haber bastado con Chernobyl, y más que sobrado con Fukushima. Pero supongo que aun necesitaremos otros diez años para verlo. Lástima que el gobierno soviético fuera efectivo y responsable, y se cargara la vida de más de diez mil liquidadores para preservar la de muchos millones de personas. Japón, que es mucho más democrático (Es decir, controlado por corporaciones), liberal (Es decir, inefectivo) y eficiente (En eliminar la libertad de la gente) lo esta haciendo mucho mejor. Donde va a parar. Hay que excavar para ver los datos, pero entre 1930 y 1960 se quintuplicó la incidencia de cancer. No he encontrado nada entre 1960 y ahora. Los datos son un galimatías, interesado, sin duda. Pero desde el descubrimiento de la fisión, se esta debilitando a la raza humana, poco a poco. Mi único consuelo es que los cabrones responsables y sus familias, maman la radiación exactamente igual que el resto.Partiendo de que soy antinuclear convencido, también estoy convencido de que cada dato ambiguo que se aporta contra lo nuclear se convierte en un argumento en su favor cuando un pronuclear le da la vuelta.Este dato de la incidencia del cáncer en la población (asumiéndolo como cierto) es ambiguo porque la esperanza de vida justo desde 1930 a 1960, en los países desarrollados aumentó bastante. No he encontrado demasiada info porque no tengo tiempo para buscarla ahora, pero por ejemplo en UK pasó de unos 58 años a unos 68. Y hay que tener en cuenta que en los atípicos de edades superiores a 68, la incidencia del cáncer es probabilísticamente mayor a la de los atípicos de 58http://www.osfi.gc.ca/app/DocRepository/1/eng/oca/pdf/DEIP_Gallop_e.pdfEn España, en 1930, la esperanza de vida al nacer era de unos 48 y pasó a unos 65 en 1960.http://www.projusticia.es/mentiras%20de%20las%20feministas%20radicales/documentos/esperanza_vida_csic.pdfPor eso, yo prefiero ser cauto al interpretar y difundir esas estadísticas de incidencia del cáncer...Le podemos preguntar a los ucranianos a ver que tal las estadisticas.Hay datos que no son nada ambiguos, cuando uno tiene que escapar, tirar las cosechas, dejar de pescar, matar a miles haciendo un sarcofago o suicidarse para abrir unas valvulas de agua y que no se contaminase el acuifero de Kiev, ver nacer bebes deformes durante decadas... Los japoneses lo gestionaran con mas sofisticacion y apoyandose en la experiencia anterior, pero Fukushima es zona muerta igual.Ambiguedad?. Es solo cuestion de cuanto veneno tomas.