Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Como menor de treinta, me pregunto qué sentido tiene cotizar, la verdad.
Pero atento, Karunel... tienes menos de treinta, te aseguro que tu estado de salud no será nada parecido en menos de 20 veranos. Por muy bien que lo lleves.Ahora búscate la vida. Y trabaja... si puedes.
¿Cómo lo han llamado en Holanda esta semana?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Karunel en Septiembre 19, 2013, 23:23:51 pmComo menor de treinta, me pregunto qué sentido tiene cotizar, la verdad.Pero es que ni 30 ni 40. Las cifras son aplastantes, lo que cotices se te quedarán en una paga estilo Rumanía o Ucrania, que solamente se alcanzará para comer a duras penas en pueblos pequeños o en el campo. Sin apoyo familiar estarás vendido. Más te vale ahorrar y diversificarlo muy sabiamente.Tendría que haber un giro muy pronunciado e imprevisto en la economía del país para que esto no sea así.
Republik, con todos mis respetos y resumiendo:En 40 años (si no en menos) se acabaron las pensiones públicas.Y sí, mi afirmación es una mera lectura política de lo acontecido, acontece y lo que más que presumiblemente acontecerá.
CitarPero atento, Karunel... tienes menos de treinta, te aseguro que tu estado de salud no será nada parecido en menos de 20 veranos. Por muy bien que lo lleves.Ahora búscate la vida. Y trabaja... si puedes.Claro, soy consciente de eso, y por eso considero el sistema actual el mejor de los posibles. Pero, como bien me dijo mi padre el otro día al recibir la carta de jubilación:"Yo encantado, pero esto no aguanta. Por algún sitio tiene que reventar."Por suerte me busco la vida, pero desde luego no me da como para pagar la pensión de mi padre en cotización. Si cada día se cotiza menos y cada día hay más jubilados...¿Cómo lo han llamado en Holanda esta semana?
Baluarte no pretende ser simplemente una sede “política”, sino un local social, en contacto directo con el pueblo, donde se desarrollaran actividades culturales, deportivas, formativas y como no, de solidaridad con los españoles más necesitados a través de nuestro Banco Social …
Cita de: muyuu en Septiembre 20, 2013, 01:59:56 amCita de: Karunel en Septiembre 19, 2013, 23:23:51 pmComo menor de treinta, me pregunto qué sentido tiene cotizar, la verdad.Pero es que ni 30 ni 40. Las cifras son aplastantes, lo que cotices se te quedarán en una paga estilo Rumanía o Ucrania, que solamente se alcanzará para comer a duras penas en pueblos pequeños o en el campo. Sin apoyo familiar estarás vendido. Más te vale ahorrar y diversificarlo muy sabiamente.Tendría que haber un giro muy pronunciado e imprevisto en la economía del país para que esto no sea así.Esto es difícil de predecir porque dependerá mucho de la evolución relativa de España respecto a las grandes potencias. Un sistema de reparto lo que permite es ofrecer garantías contra la inflación, de no existir la aberración bancocentralista "desanclada" que padecemos desde 1971, la capitalización podría ser la clave del sistema con un complemento de mínimos "means tested" para quien no llegue. Pero tristemente el monstruo financiero es una bestia entrópica y entrega retornos reales bajísimos como media, con lo cual, cuando uno tiene evidentemente debe tratar de ahorrar como mejor le parezca, aunque habiendo manos negras que inflan y desinflan activos a su conveniencia la existencia de un sistema público no es tan mala.Habrá que ver también en qué se queda la "siemprealcista" esperanza de vida (que puede dar sorpresas, en USA ya hay quien anuncia el descenso de la femenina), o si realmente "muerto" el trabajo hará falta en 2050 dedicar el 5% del PIB (casi la mitad que hoy a pensiones) a mantener una inmensa red de aparcamientos de niños para que sus padres puedan ir al trabajo (sin trabajo -o con muy poco- y con apenas niños, ¿para qué aparcarlos?; ya puestos, ¿para qué estudiar?). Demasiada incertidumbre como para ponerse a calcular, aunque ahorrar nunca es desaconsejable, más bien es muy conveniente para todos.Un sistema de "reparto" no es más que decidir mediante el mecanismo representativo que una proporción del PIB será destinada a los que por motivos diversos no logran generar ingresos propios; que a la exacción que permite esto la llamemos "cotizaciones" y formalmente recaiga sobre el trabajo asalariado en proporción a su remuneración es un simple artificio contable y un factor de comodidad para el recaudador, porque se apoya en un modelo altamente inercial, replicado a escala mundial y de coste relativamente bajo. Que hoy el 10% del PIB en forma de pensiones sea "mucho" no quiere decir que mañana el 16% no sea viable (quién sabe cuánto "trabajo" se va a robotizar de hoy a entonces, cómo se va a arbitrar el reparto del excedente, etc), eso sí, si en lo econólico nos separamos mucho de los países más ricos es inevitable que el poder adquisitivo de las pensiones españolas (que cada vez más se mide en términos globales) se contraiga significativamente. De cómo se corte el nudo gordiano del secuestro de la energía por parte de mafias en simbiosos con el poder público va a depender en muy buena medida el resultado final.Cosas como el ciclo de amortización de los bienes de equipo y otro capital fijo inciden (y no poco) en la parte del PIB que se pueda dedicar a salarios (o "rentas de existencia" o como se llamen en el futuro), es decir, la ruptura de perversiones como la obsolescencia programada, la generación de extracostes financieros o el vigente modelo de propiedad intelectual perfectamente pueden llegar a invalidar cualquier cálculo basado en en el fondo en la extrapolación lineal del statu quo actual.La clave me temo que estará en cómo evolucionen las posiciones relativas de la sociedad vs. los voraces lobbies mafiosos de la energía, finanza, "medi-pharma" y propiedad intelectual en sentido amplio; es inquietante, eso sí, que el mundo "anglo" en buena medida haya decidido replegarse justamente sobre esos sectores descuidando todo lo demás, es decir, ellos se juegan todo su futuro a esa carta (ya avanzan que su modelo de sociedad es una masa de "chavs" y otro lumpen militarizable/adormecible tutelada por los sicarios de esos lobbies, cuyos amos se sitúan en la cúspide) , y no son gente muy amiga del trabajo (por más que lleven siglos impostando mientras piratean, que es realmente lo suyo) y sí de la imposición violenta.A mí me da un poco de pena que todo un ingeniero de los de antes como Alejandro Macarrón se entregue al "carnehumanismo" sin pararse a pensar lo que puede cambiar el mundo, a mejor o a mucho peor, con el acumulado de pequeños cambios en el modelo energético, de propiedad intelectual, ciertos avances científico-técnicos, etc. Es posible que algunos de esos gérmenes de cambio anden ya por ahí sueltos (ese próximo Kondratieff cuya fase alcista debería empezar a definirse en los próximos años).
La version hispanistani de Amanecer Dorado estrena oficinas en Madrid:http://www.lostuyos.net/index.php?option=com_content&view=article&id=429%3Ainauguracion-de-baluarte&catid=25%3Aconvocatorias&Itemid=37Misma formula:CitarBaluarte no pretende ser simplemente una sede “política”, sino un local social, en contacto directo con el pueblo, donde se desarrollaran actividades culturales, deportivas, formativas y como no, de solidaridad con los españoles más necesitados a través de nuestro Banco Social …
Mirad, lo de los textos metiendolos por los ojos a tipo 36, bueno va, pero lo de las fotos a tamaño de pantalla completa sería de agradecer que lo evitásemos. Desmejora mucho la legibilidad, la descarga de la página, y no se trata de poner los post a codazos. Ni en burbuja.info se ven a ese tamaño.