www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Inspiración http://www.leparisien.fr/insolite/paris-il-deverse-une-tonne-de-fumier-devant-l-assemblee-nationale-16-01-2014-3500041.phpUn camion vacía 1 tonelada de estiércol delante de la Asamblea Nacional de ParisEn el camión, pintaba: "Hollande y toda la clase politica, ¡Fuera!"El conductor ha sido arrestado y llevado a comisaría por la Policia.Diviértanse, os digo.....
Espinosa de los Monteros (Vox): "El PP hace políticas de izquierda o extrema izquierda"Así se expresa uno de los fundadores de la nueva formación política, que define como "liberal en lo económico y conservadora en lo moral".http://vozpopuli.com/actualidad/37359-espinosa-de-los-monteros-vox-el-pp-hace-politicas-de-izquierda-o-extrema-izquierda
¡Ay que me LOL! (Otro Casposa de los Mostrencos al ataque):CitarEspinosa de los Monteros (Vox): "El PP hace políticas de izquierda o extrema izquierda"Así se expresa uno de los fundadores de la nueva formación política, que define como "liberal en lo económico y conservadora en lo moral".http://vozpopuli.com/actualidad/37359-espinosa-de-los-monteros-vox-el-pp-hace-politicas-de-izquierda-o-extrema-izquierda
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La trama Gürtel pagó 600 euros diarios a Marlene Morreau y Malena Gracia por "Las Corsarias"Nueva documentación de los registros a la red detallan la financiación de la revista musical, que resultó un fiasco económico. Pablo Crespo y "El Bigotes" lideraron la operaciónhttp://www.publico.es/politica/495842/la-trama-gurtel-pago-600-euros-diarios-a-marlene-morreau-y-malena-gracia-por-las-corsarias
Cita de: wanderer en Enero 17, 2014, 10:33:39 am¡Ay que me LOL! (Otro Casposa de los Mostrencos al ataque):CitarEspinosa de los Monteros (Vox): "El PP hace políticas de izquierda o extrema izquierda"Así se expresa uno de los fundadores de la nueva formación política, que define como "liberal en lo económico y conservadora en lo moral". http://vozpopuli.com/actualidad/37359-espinosa-de-los-monteros-vox-el-pp-hace-politicas-de-izquierda-o-extrema-izquierda¡Jodo! ¡Madre mía!Iba a decir que estos son más peligrosos qu UPyD..., pero no, me retracto. Por cierto, estas navidades me comentó un berlinés el bombo y platillo que le están dando a UPyD como alternativa política en España, objeto de titulares en prensa.Mala señal.
¡Ay que me LOL! (Otro Casposa de los Mostrencos al ataque):CitarEspinosa de los Monteros (Vox): "El PP hace políticas de izquierda o extrema izquierda"Así se expresa uno de los fundadores de la nueva formación política, que define como "liberal en lo económico y conservadora en lo moral". http://vozpopuli.com/actualidad/37359-espinosa-de-los-monteros-vox-el-pp-hace-politicas-de-izquierda-o-extrema-izquierda
Espinosa de los Monteros (Vox): "El PP hace políticas de izquierda o extrema izquierda"Así se expresa uno de los fundadores de la nueva formación política, que define como "liberal en lo económico y conservadora en lo moral". http://vozpopuli.com/actualidad/37359-espinosa-de-los-monteros-vox-el-pp-hace-politicas-de-izquierda-o-extrema-izquierda
Liberales en lo económicoEste artículo trata de la economía moderna y de cómo se engaña a la gente, y la gente se deja engañar.¿Qué es ser "liberal en lo económico"? A veces una persona dice "Soy liberal en lo económico y conservador en lo social", lo que se traduce en "Yo soy de los que no les gusta pagar impuestos, ni que los maricas se besen en la calle" . En realidad la mayoría de gente que utiliza la etiqueta "liberal" son conservadores que han buscado una palabra que suene mejor: "Liberal" suena a libertad y modernez, "Conservador" suena a viejo gruñón. Pero vamos al tema económico.El liberalismo moderno (a partir de 1945, más o menos) se basa en que el Estado reduzca su tamaño y su gasto, necesite menos impuestos, y por lo tanto la gente y las empresas paguen menos impuestos. El sector público sería privatizado, lo que en teoría consigue que el Estado ahorre en gastos y que aparezca competencia en esos sectores, que redunde en precios más bajos y beneficios para el consumidor. En los casos más extremos se busca el anarco-capitalismo, con la desaparición total del Estado, o el minarquismo, en el que el Estado sólo existe para funciones policiales.El fallo de estas teorías está en que el Estado y la sociedad son entes tan complejos que si cambias una cosa en un sitio pueden producirse cambios impredecibles y no deseados en otros tantos sitios. Y que los que defienden estas teorías no han dedicado tiempo a pensar. En resumen, el Estado en su forma actual es el garante del derecho de propiedad, y de todas las transacciones económicas. Su alteración afectaría a la propiedad y al intercambio de bienes y servicios, y esto no se contempla en las teorías liberales.El liberalismo suele confundirse con la política de derechas o conservadora, pero hay que recordar que los gobiernos conservadores a menudo han mantenido sectores estratégicos de la economía en poder del Estado, del mismo modo que los socialdemócratas de la izquierda. La actual moda del liberalismo nos ha dejado con partidos liberal-conservadores a la derecha, y socio-liberales a la izquierda, que no pretenden recuperar el control de estos sectores.¿Por qué hay creyentes en el liberalismo?Es obvio que los políticos y empresarios fomentarán el liberalismo para hacer negocio. Entre la masa asalariada y proyectos de pequeño empresario (lo que ahora se llama "emprendedor") hay que fomentarlo con la siguiente idea: Vas a pagar menos impuestos = Vas a tener más dinero.En realidad esta equivalencia es falsa.Supongamos un sueldo bruto de X, que tras impuestos acaba siendo un sueldo neto un 40% menor.Supongamos que no hay Estado, sólo capitalismo, y que todo está privatizado. El liberal crée que ganará un 40% más que ahora, que todo su sueldo bruto será para sí, y que "el trabajador será dueño del producto de su trabajo". En realidad tampoco, pues no está contando con la plusvalía que le extrae la empresa, pero el liberal no sabe nada de marxismos de esos.Ahora viene el problema. El individuo que no paga impuestos deberá pagar al sector privado todos los servicios que ahora paga con impuestos. Pagar la sanidad privada, etc. El liberal crée que aún así saldrá ganando, que los servicios serán más baratos, y que tendrá más dinero aunque los pague. Pero ya NO hablamos de que su sueldo sea igual al bruto de X, será también menor. ¿Cuanto? Nadie lo sabe.Supongamos que al no haber Estado el sueldo percibido será el mismo, que no tendría por qué (y ya estamos en el primer error). Supongamos que además se puede ahorrar algo con las privatizaciones, que no tendría por qué, ya que pueden formarse oligopolios y pactarse precios muy altos (además de que la calidad de los servicios puede ser menor). Es obvio que habrá gente que no tenga empleo y no pueda pagar servicios básicos como la sanidad. A cambio de dejar sin cobertura sanitaria a un cierto porcentaje de la población, a cambio de tener que arruinarse si llega a tener un problema de salud que sea caro de tratar, podrá disponer de un poco más de dinero todos los meses. No se va a hacer rico nunca.En el capitalismo no te puedes hacer rico trabajando, porque en eso consiste: Necesita una masa de asalariados que no puedan nunca, por más que trabajen, ahorrar lo suficiente para retirarse.Argumentos del liberal: "Me da igual que quede gente sin cobertura, que se esfuercen como yo o que se mueran", "Existiría beneficencia, los ricos donarían voluntariamente dinero para cuidar a los pobres, no me lo quitaría el Estado a punta de pistola como ahora", "Por lo menos yo tendría libertad de gastar mi dinero en lo que quiero", "Me da igual morirme a los 60 años".Avancemos un poco más.Supongamos que no hay Estado que construya ni mantenga las carreteras. Habría que pagar peaje a una empresa privada por cada desplazamiento.El creyente liberal dirá "Pues bueno, mejor que ahora, que tengo que pagar las carreteras aunque no las use". El problema es que también en este sistema las pagaría aunque no las usara, puesto que todas las mercancías se transportan. Si la comida viene en camiones que van por carretera, y los camiones tienen que pagar el peaje, eso repercutirá en los precios de la comida. Y del resto de mercancías. Las subidas de precios serían inevitables, y esto es un ejemplo de tantos en los que el creyente liberal nunca se ha parado a pensar.Así pues, empezamos a cambiar cosas sin pensar en las consecuencias y tenemos que no se garantiza que los sueldos se mantengan, ni se garantiza que los precios se mantengan, con lo cual el individuo puede acabar con el mismo dinero a final de mes con el sistema ultraliberal que con la actual protección del Estado. El mismo, o un 10% más, o un 10% menos. No hay manera de saberlo, pero ellos son creyentes y tienen Fe en que ganarán un poquito a costa de lo que sea.Pero bueno, como es feliz siendo explotado hasta que lo revienten con 60 años, pues adelante con el obrero liberal.Precios sin impuestosUn liberal puede decirnos que si quitamos el IVA del 10% a un artículo, lo que antes valía 11 euros ahora valdrá 10 euros, y que eso no tiene vuelta de hoja. Teniendo en cuenta que hemos vivido un paso de la peseta al euro en el que nos dijeron que nada iba a subir de precio y el café que valía 100 pesetas pasó a valer 1 euro (166 pesetas, +66%) porque todos quisieron ampliar su margen de beneficios ya no puedo creerme cosas así. Lo lógico sería que se mantuviesen los precios para ganar más margen.Pero tranquilos, que es posible que veamos una demostración de esto si nuestro gobierno (que subió el IVA de forma temporal) decide volver al tipo anterior de IVA (del 10% al 8%). Veremos si baja algo de precio o se queda todo igual o parecido, o sube el día anterior y luego baja a donde estaba antes. O si nunca vuelve a bajar el IVA, que también podría pasar.¿Quién gana con el liberalismo?Ha quedado claro que no podemos saber si un asalariado saldrá ganando o perdiendo con estos cambios, pero la diferencia no puede ser muy grande porque el propio sistema necesita que sea un asalariado toda su vida y los cambios en salario y precios tenderían a dejarlo igual que estaba. Es obvio que el asalariado, y la inmensa mayoría de trabajadores autónomos y pymes no obtendrían ningún beneficio, y posiblemente saldrían perdiendo.El beneficio lo tendrían las grandes empresas y la banca. Privatizar la sanidad, la educación, y sobre todo el sistema de pensiones. Las pensiones son el objetivo más suculento. Por lo tanto, estos actores son los que fomentan el pensamiento liberal. Si no gastasen dinero en promocionarlo apenas habríamos oído hablar de estas ideas.Sin embargo, aquí hay otro truco. En realidad la gran empresa recibe mucho dinero público vía concursos, no todas pero bastantes de ellas, y ese dinero sale de los impuestos. Si se implantase este capitalismo ultra-mega-liberal minarquista sin apenas Estado, es obvio que estas empresas tendrían en riesgo su modelo de negocio. ¿Entonces por qué fomentar el pensamiento liberal?Pues porque no quieren un reducción de impuestos para todos. La quieren sólo para ellos, para la gran empresa, y que los asalariados, autónomos, y pymes, sigan pagando los mismos impuestos. De hecho, con ingeniería fiscal a la que Ellos tienen acceso ya están pagando menos impuestos que el resto.El creyente liberal trabaja para beneficiar a estas grandes empresas, pero estas grandes empresas quieren que el creyente liberal siga pagando impuestos y se quede sin pensión ni servicios públicos.También hay que decir que no todos los liberales son creyentes dogmáticos, algunos son capaces de admitir que quizás el Estado sea más eficiente en algunas cosas.Un experimento ancap"Ancap" es la abreviatura para "anarco-capitalista". Cuando el liberal se da cuenta de que el Estado es garante de la propiedad privada, el capitalismo tal como lo conocemos, y la seguridad, siempre acaba diciendo "Bueno, en realidad no soy anarquista, claro que debería haber un Estado mínimo, pero que en el que YO pague menos impuestos, eh". Algunos tratan de inventarse un mundo de seguridad privada en el que ninguna banda de criminales se haga con el monopolio de la violencia, como seguramente ocurriría. Pero aún en ese mundo ancap idealizado habría delitos como la prostitución infantil que nadie perseguiría y serían una actividad legal. Cosa que a algunos de ellos, como un tal Jorge Valín, no les preocupa en absoluto.Luego se le pregunta al liberal si emigraría a una isla donde practicar el capitalismo sin Estado, pero debería entrar sin dinero y buscar un trabajo sin salario mínimo. Sólo los más estúpidos aceptarán.Taxistas que se volvieron liberales escuchando la Cope se manifiestan contra la liberalización del taxiMi conclusión personal es que todo esto es una estafa intelectual, la única vía deseable hacia el anarquismo debe estar muy alejada de los intereses capitalistas.Y les dejo con un famoso artículo donde un ancap especialmente fanático defiende la prostitución infantil:http://www.burbuja.info/inmobiliaria/politica/195834-pensamiento-neo-liberal-segun-jorge-valin-y-libertad-digital.html
Cita de: wanderer en Enero 17, 2014, 10:33:39 am¡Ay que me LOL! (Otro Casposa de los Mostrencos al ataque):CitarEspinosa de los Monteros (Vox): "El PP hace políticas de izquierda o extrema izquierda"Así se expresa uno de los fundadores de la nueva formación política, que define como "liberal en lo económico y conservadora en lo moral".http://vozpopuli.com/actualidad/37359-espinosa-de-los-monteros-vox-el-pp-hace-politicas-de-izquierda-o-extrema-izquierda¡Jodo! ¡Madre mía!Iba a decir que estos son más peligrosos qu UPyD..., pero no, me retracto. Por cierto, estas navidades me comentó un berlinés el bombo y platillo que le están dando a UPyD como alternativa política en España, objeto de titulares en prensa.Mala señal.
El alcalde de Burgos anuncia la paralización definitiva de las obrasJavier Lacalle toma esta decisión con el objetivo de mantener "la paz social"El pleno municipal había aprobado seguir con la remodelacion
http://politica.elpais.com/politica/2014/01/17/actualidad/1389949420_110026.htmlCitarEl alcalde de Burgos anuncia la paralización definitiva de las obrasJavier Lacalle toma esta decisión con el objetivo de mantener "la paz social"El pleno municipal había aprobado seguir con la remodelacion
A mí lo de Burgos me ha dado un subidón de cojones narices. De las pocas buenas noticias que además no esperas.Han parado la chispa porque la mecha ya estaba preparada, aunque es igual, petará en cualquier otro lugar y cuando menos te lo esperes. Siempre ha sido así.