Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Asdrubal, entiendo que la Armada estará donde le mande el Gobierno de turno. Mal iríamos si empiezan a tener los militares "ideas propias".
Son bonitos los Tipo 45 de la RN, ¿Superan en mucho a nuestras F100?
European Unemployment By Country[...]For those who live in Spain and Greece - we know you have no job, but please ask your government to change not only the definition of GDP but also unemployment. After all that is the only way things will ever improve in your country. Descuiden, que ya están en ello: extorsión, putas y dronja serán nuestra salvación, y ya no hay parados, sino desanimados, o bravos emprendedores y aventureros que se van fuera a comer el mundo...[...]http://www.zerohedge.com/news/2014-01-31/european-unemployment-country
La AE siempre ha sido muy proyanki.Sera por Cavite.No lo son tanto el EA ni el ET. Yo diria aun mas, son EU.
La pieza es España. Si cae España cae la UE. Si aguanta España, aguanta la UE y si aguanta la UE, el tiempo de los US se acorta.Maxime cuando sus intereses viran hacia el Pacifico.Hace años que propuse esa hipotesis. Lo que pasa es que estirando cada uno para su lado nos estan desgarrando, pero ayuda la hay poca.Se nos gana EU con austeridad maxima? A largo plazo si, pero nos mata la asfixia. EU bueno l/p malo c/p.Se nos gana US con expansionismo keynesiano? A c/p da bocanadas de aire, pero con la actual estructura no podemos pasar de ser un sociedad pseudo colonial. US bueno c/p malo l/p.
Nuestra derecha de esta definiendo entre D-EU y D-US. Nuestra izquierda? No lo se, la verdad.Pero el equilibrio entre exigencia y fuerza; y espejismo y dosis es precario.
Ademas de que tanto oficial como extra oficialmente somos aliados tanto nosotros como la UE de US.Es todo muy enrevesado.Estoy en el mismo punto de partida que hace 5 años.Parece la guerra de trincheras de la IGM. Que finalizo porque las poblaciones no soportaron mas la exigencia sin avance de posiciones.Las GM siendo reduccionista, no fueron mas que el intento de GER de alzarse como poder continental y quizas colonial.Lo tiene ya? No estoy seguro de ello. El unico actor que cambia es CHN.No entiendo nada de UKR, ni el papel EU ni US ni RUS alli.Una division violenta aleja a EU de RUS. Beneficia a US.Una division pacifica no tengo ni idea.Un acuerdo de interacion sin division hubiera beneficiado a EU y su acercamiento a RUS?Por otra parte, se me ocurre que si se conoce que el euro no se rompe, la estrategia US puede ser ganadora a base de acelerar el expansionismo, si somete a presion excesiva por efecto de la estrategia espejo del BcE de la contencion a los perifericos europeos. Literalemtne no los mata, pero los deja exhaustos, GER incluida.Siempre y cuando precipite algun gran conflicto en otra parte (CHN?) que le permita liberar la presion excesiva de su sistema monetario.
La UE no tiene capacidad hoy de proponer una fuerza naval global ni por asomo. Sumadas la FRA GER, ESP e IT sale algo majo; pero un porta nuclear que no chuta y dos de andar por casa.Si se lo propusiera con un programa tipo EF2000 con objetivos claros, en 20 años tras su aprobacion si que podria. Hoy no.Pero, tiene voluntad de hacerlo? aunque estuvieramos todos a una (ya dificil), no veo que una EU tenga deseo de forjar una flota de proyeccion estrategica.
Dos caras de Rusia: occidentalistas y eslavófilos“No hay que buscar nada, todo está ya encontrado. Se trata de un camino de desarrollo democrático. Por supuesto, Rusia es un país extraordinariamente diverso, pero formamos parte de la cultura europea occidental. Y en realidad, en ello está uno de nuestros principales valores. Viva donde viva nuestra gente -en el lejano Oriente o en e Sur- somos europeos”, aseguró Vladímir Putin en una de las primeras entrevistas que concedió tras asumir el poder en el Kremlin, en el año 2000. “Tú me preguntas si Rusia es europea, y yo te digo que depende. Rusia es un país con una gran variedad de grupos sociales, algunos de ellos bastante europeos, o internacionales, y algunos otros muy diferentes a los europeos. Las conexiones entre ellos son de hecho muy débiles o incluso inexistentes. Como investigador, creo conveniente fijarme en esta variedad mejor que hablar de Rusia como un imaginario único”, nos explica Mijaíl Mikeshin, director del centro de San Petersburgo para la historia de las ideas.De similar opinión es Alexander Reznik, investigador del centro de estudios comparados en Historia y Política de Perm: “Depende de qué Rusia y qué Europa. Existe Rusia como gobierno y Rusia como sociedad, la cuál es más europea que el poder político”.La famosa polémica entre occidentalistas y eslavófilos que marcó la segunda mitad del siglo XIX añadió nuevas estructuras intelectuales al inventario de conceptos sobre Rusia y Europa. Tanto los unos como los otros reconocían que la civilización europea había dejado una profunda impronta en la cultura rusa, pero discordaban sobre los caminos que debía tomar a partir de entonces su país.Los occidentalistas, muy críticos frente a la realidad rusa de su tiempo, explicaban los problemas de Rusia por la insuficiencia de las reformas y exhortaban a proseguir la transferencia del modelo cultural europeo.Los eslavófilos, igualmente descontentos con el presente, consideraban en cambio que su país debía desarrollarse de acuerdo con sus propias tradiciones e instituciones de manera que llegara a aportar algo propio a la cultura común europea, convirtiéndose así en un miembro de pleno derecho del concierto de las potencias, y no en un mero imitador de tradiciones culturales y políticas nacidas en otros suelos y en circunstancias históricas que Rusia no había vivido.Asimismo, Europa representaba para Rusia la imagen del Otro, y a este respecto cabe recordar la presencia de dos imágenes del Otro, una positiva y otra negativa. Los eslavófilos sitúan el problema de la imitación como el gran mal de Rusia, “causa de que Rusia no haya aportado ningún progreso a la humanidad ni añadido una sola idea a las ideas comúnmente aceptadas”, (Chaadaev).Mientras que sus antagonistas los ‘Zapadnikis’ (occidentalistas), defendieron la asimilación como un primer paso necesario, que haría posible el desarrollo posterior de su cultura autóctona y la integración en Europa.En el siglo XIX, muchos intelectuales rusos viajaron por Europa, se identificaron con otros pueblos, hablaron otros idiomas y no perdieron su calidad rusa. No obstante, “el propósito de los eslavófilos no ha sido tanto el separar Rusia de Occidente, sino identificarlo, conscientemente, como un mal miembro de Europa”, asegura Susanna Rabow-Edling, investigadora de la Universidad de Stanford.De hecho, los postulados eslavófilos no se reducen a un mero choque entre el racionalismo europeo frente a la ensalzada sensibilidad rusa, sino que “como si de un resentimiento se tratara Rusia no se conforma con salvarse a sí misma y aspira siempre a salvar el significado original de Europa”. Incluso con argumentos de que Rusia es la única esperanza que le queda a Europa, como asegura Liah Greenfeld, directora del instituto avanzado de estudios sociales de la Universidad de Boston.A esto se une, el carácter mesiánico de los eslavófilos, quienes defienden que Rusia tiene un rol especial en la historia concepción auspiciada por la posición geográfica de Rusia (ni en el este ni en el oeste), por la influencia mongola en cuanto a la existencia universal, y por una sublimación de experiencias de redención manifestada en la cultura eslava.Incluso, autores como Emmanuel Todd, asocian la confrontación entre Estados Unidos y Rusia durante el siglo XX como una lucha simbólica por ‘el rapto de Europa’. Todd sin embargo asegura que el mesianismo presentado por ambos (sobre todo por Rusia, la cuál se presentó como el Gendarme de Europa) no era más que una excusa para legitimar su dominación.La derrota de las tropas napoleónicas, la toma de París por parte del ejército ruso y el Congreso de Viena (1814-1815) -en el que Rusia participó de una forma muy activa-, constituyeron un nuevo hito en la historia de las relaciones del gigante norteño con sus vecinos occidentales. Hasta ese momento, los rusos se habían considerado aprendices de una civilización más avanzada, pero el tiempo del aprendizaje había llegado a su fin.La admiración por la filosofía romántica alemana no hizo sino reforzar esta nueva tendencia en la sociedad rusa. Si hasta entonces las relaciones con los países europeos habían correspondido en exclusiva al gobierno, a partir de la década de 1840 fue la sociedad rusa la que empezó a participar de una forma activa.De esta forma, los pensadores nacionalistas rusos han utilizado el concepto de Europa para reformular la propia identidad nacional, de forma que en el ideario político ruso coexisten dos imágenes de Europa: una entendida como anti-Rusia y otra concebida como una Rusia mejorada o futura. Ambos modelos de Europa se construyeron a partir de las necesidades rusas y poco tenían que ver con la realidad del continente europeo.Durante siglos Rusia ha padecido un complejo de inferioridad respecto a Europa. De esa inferioridad nació el ideal de cierta unidad cultural exterior y una posterior voracidad cultural respecto de cualquier cosa que tuviera ese origen, al mismo tiempo que un amargo rechazo al descubrir que Europa no era tal y como se la habían imaginado.http://rusiahoy.com/blogs/2013/02/15/dos_caras_de_rusia_occidentalistas_y_eslavofilos_24915.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La guerra de Iraq solo fue una causa de división USA-UE porque Saddam vendía petróleo a Francia y a Alemania y sabían que de entrar USA, se iba a quedar con el petróleo. Mirad lo que tardaron en juntarse todos para arrasar Libia, cuando el judío napoleónico organizó la revuelta armada con la que esperaban conquistar el país fácilmente y al final por poco se quedan todos sin petróleo libio. ¿Escuchasteis "No a la Guerra" en algún momento? No, hasta el PSOE la apoyó oficialmente. Lo que deja claro lo que fue esa campaña contra la guerra de Iraq: propaganda anti-USA financiada por Francia. ZP también fue "eurófilo" y "anglófobo", se os olvidó canonizarle jajaja-USA quiere que España sea como Turquía, una zona donde poner bases militares por su posición geográfica, lo demás les importa una mierda.-La actual UE quiere que España sea un destino turístico barato para los jubilados y jóvenes europeos, pero la estrangulación agraria, ganadera, pesquera, industrial, naviera, etc... que resulta en el actual paro les importa una mierda.Decíais del bipartidismo PPSOE... ¿EUSA os parece bien? Unidos por la especulación financiera y la polarización social. ¿Qué diferencias exactamente veis entre ambos? Los dos están metidos hasta el cuello en el capitalismo dineroliberal deslocalizado y polarizador (en el que la función de España es el solyplaya), a uno le conviene más una política monetaria expansiva y al otro (por la situación alemana actual) una restrictiva. Frankfurt igual es menos hortera que Londres, pero se rigen por los mismos objetivos.
Pajas mentalesABC publicaba esta semana, fiel a tradición, aunque no sé a cuál, una serie de consejos para salvar a la muchachada de una muerte segura por exceso de pajas. Yo llevo dos días pensando. Vuelvo a leer el texto una y otra vez. En mi caso, la lectura compulsiva de este artículo ha terminado sustituyendo a la masturbación.– ¡Milagro!El texto es un compendio de consejos entre los que destacan el no ver series erotizantes, hacer deporte, discutir con amigos de la parroquia sobre el aborto o la clonación (sic) y evitar los centros comerciales. Esto lo repiten varias veces, digo yo que para salvar a los muchachos del poder erotizante de los maniquíes.Me llama la atención que el texto, que durante los últimos días ha sido la comidilla de las redes sociales, empieza con una actitud claramente defensiva. Quien lo haya escrito sabe que tiene todas las de perder. La sociedad está corrompida en su práctica totalidad por el “círculo vicioso” de la masturbación, y el redactor se encuentra en franca minoría. Por eso, anima a los chavales a formar parte de la resistencia.– ¡Apropiada palabra!Sí, resistencia es precisamente lo que hace falta, no nos engañemos. Los adolescentes que lean el texto lo sabrán muy bien, inmersos en este mundo erotizante pródigo en estímulos redondeados. Van los pobres por la calle y les entran unas ganas de romper a palpar cosas blandas, tan rodeados como están de erotización masiva. Qué tiempos de tocamiento, Señor, ¡si hasta los móviles son táctiles!Oh, senectos amigos, ¿se acuerdan cuando les decía el cura que el onanismo te deja ciego? ¿Que provoca urticarias y acné? Hacía décadas que la pobre paja española no sufría un ataque tan directo y tan frontal. Ya ni siquiera sabemos cómo defenderla, pues nunca lo necesita: la gayola es un arte que se basta y se sobra por sí mismo, sin ayuda de nadie."La masturbación es el sexo con alguien a quien realmente amas", dijo Woody Allen, y partiendo de este axioma voy a lanzar defensa por el noble desahogo. Yo os diré por qué el onanismo no sólo es bueno, sino que, además, soluciona problemas de la especie. Y lo haré sin la retórica pegajosa y sudada de la sexología. Filosofía pura, señores.Tiene razón el texto de ABC cuando dice que el tiempo que un ser humano dedica a esta actividad no lo dedica, por ejemplo, a luchar contra el hambre en el mundo. Lástima que no sea alimento el producto de la paja, pues no habría hambre en el mundo, bastaría con mandar escuadrones de adolescentes salidos al África. Los autores del artículo pensarán que, si Einstein hubiera dedicado a las pajas el tiempo que se pasaba investigando, no tendríamos la teoría de la relatividad. Pues se equivocan: el tiempo es relativo. Firmado, Einstein.Los jóvenes de esta época son poco más que cerebro y ojos. Juegan a videojuegos, teclean en chats y usan sus torpísimos dedos para navegar por internet desde sus tablets. Si, Dios no lo quiera, se fundiera una bombilla del cuarto y sus padres no estuvieran en casa, los chicos no sabrían cambiarla. Han perdido toda habilidad manual. Pues bien, el noble ejercicio al que nos referimos les ayudará a entrenar la psicomotricidad.– La paja os hará hábiles.Sigamos. Se comenta que, como leen muy poco, los adolescentes de hoy en día andan escasos de imaginación. Desde tiempos antiguos los escritores han usado el método onanístico, reconocido entre los géneros literarios, especialmente en autores pedantes, amigos de meter mucha paja.También les sirve a los genios ejercitar su imaginación. Miro los bustos de los escritores clásicos y no veo sino un montón de pajilleros de piedra. Creaban mundos poblados por ninfas contoneantes, héroes musculados y dioses amigos de convertirse en toros para echarle un polvo a una vaca. De ahí que a las imaginaciones estrafalarias se las llame pajas mentales, y que, por imaginar mucho con esta herramienta, Homero se quedase ciego.Siguiendo con los escritores, vamos a hablar de la longevidad de los pajilleros, que es mayor que la del resto de las personas. Está documentado el vicio en el Marqués de Sade y Casanova, que fueron longevos. Más cerca están los casos de Paco Umbral, que ensalzaba el encierro en el cuarto de baño sin excusa, y el de Camilo José Cela, que llevaba recuento de todas sus pajas. Sin embargo, ni un solo historiador refiere que Larra o Gustavo Adolfo Bécquer se la menearan y, más bien al contrario, parece que no se pajeaban nunca. El resultado es evidente: ambos murieron por culpa del amor no correspondido. Algo que nunca le pasaría a un pajillero, para quien el amor no correspondido es una circunstancia mitigable.Por último, miren ustedes el aspecto de la ciudad. El autor del artículo de ABC dirá que está todo erotizado, pero hay algo que nos llama mucho más la atención. Las pintadas. Hacen pintadas, los jóvenes. Siempre están escribiendo cosas por las paredes y las ciudades se ensucian, cubiertas de dibujos horripilantes y firmas con caligrafía hip-hop. Estos pequeños delincuentes urbanos usan el spray. Cada vez que veo una pintada pienso que ya se podían quedar en casa agitando el bote. Y es que el movimiento de agitar un bote de spray y de darse un homenaje es similar.Y es que las pajas no hacen daño a nadie. Siempre que no caigan en el ojo ajeno.http://blogs.elconfidencial.com/sociedad/espana-is-not-spain/2014-01-31/pajas-mentales_83049/
Pero a día de hoy, se esta repitiendo lo msimo en Ucrania, y o bien EU esta jugando con fuego para acabar quemada, o ha decidido que duele menos si dilatas el esfinter; en cualquer caso, la actual actitud de EU hace que la existencia de ciertos frentes en España sea, cuanto menos, testimonial.