Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Por cierto, Mapkc (no es por joder, sino por reflexionar), la del Osasuna, la del Atlético, la generada por la Expo...¿son deudas odiosas?.Si por mí fuera, la de la Expo la iban a pagar los voluntarios ¡con trabajos forzados!
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Más desahucios pese a la nueva ley * La banca se queda con casi 50.000 viviendas por impago, un alza del 11% frente a 2012* Los acuerdos y las daciones en pago pierden peso tras el cambio normativo
Nadie dice, 2años, que si EeB saca un porrón de escaños las cosas cambien para mejor de forma automática.Míralo de esta forma:Piensa en qué quieres conseguir con la abstención masiva. CUestionar el sistema. Deslegitimarlo, dejar clara tu distancia y rechazo.No, lo que quiero es que el sistema pete, el político. Para eso no tienen que tener apoyo, no hablo de votos, de datos, ni de cifras, apoyo ciudadano de base. Y cuando no lo tengan petará.Mientras haya millones que se crean que votando esto o lo otro esto cambiará, no habrá cambio real, habrá reformas, y las reformas serán para blindarse.Bien.¿Cómo se consigue más contundentemente ese objetivo? ¿Con mayoría absoluta de EeB y por tanto más de medio parlamento vacío? ¿O con un titular el lunes "Hubo un 60% de abstención (otra vez)" y luego normalidad?¿Qué tendría más repercusión mediática? ¿Qué expresaría mejor la situación política? ¿Qué sería más esperanzador o revelador para la gente?No sé, yo veo la diferencia tan clara que te confieso que no entiendo tu duda. Hombre, sólo imaginar una sesión de investidura, o el debater de estado de la nasión, ahí con cuatro gatos... Los escaños vacíos transmiten el mensaje mucho más contundentemente, mil veces, y durante toda la legislatura, sesión tras sesión, no sólo en los titulares del lunes. Eso no va a llegar, mucho antes se blindarán.Ah, por cierto, sí que hay una cosa "técnica" que sí que cambiaría. Con mayoría absoluta de EeB, sería imposible sacar adelante votaciones de mayoria cualificada. Por ejemplo, no podrían cambiar la Constitución como hicieron en 2011, ni ninguna ley orgánica. Algo es algo, y aunque parece poco importante, quizá les impediría salir del marrón hackeando las leyes fundamentales. Eso no va a llegar, mucho antes se blindarán.Pero eso, de momento, es soñar. Yo ahora me conformaba con un par de escañitos vacíos, representándome a mi.
El mantra de la abstenciónDespués de todo el tiempo que he dedicado a estas cuestiones aquí en IDP, todo lo que pueda añadir resultará redundante. Pero no he podido resistirme a mostrar un gráfico suficientemente ilustrativo como para desmontar ese mantra de: “La abstención favorece a los grandes partidos”.La abstención per se no favorece o perjudica a nadie, pero en esta cuestión no se pueden desligar las causas del resultado, y hoy, la abstención esta motivada por la desafección de los votantes de los grandes partidos, y así se demuestra en la siguiente estimación de Metroscopia. Lo interesante lo encontraréis en la tabla inferior izquierda y en la diferencia de escaños de PP y PSOE según la participación. Con un 52% logran 229, y con un 65% 275. Y aunque obviamente no es más que una predicción estadística, es lo bastante significativa como para acabar con un mito que, como la mayoría de los mitos, no tiene sentido más allá del sentimiento y la fe.Paco Bellohttp://iniciativadebate.org/2013/09/03/el-mantra-de-la-abstencion/
2 años, lo que no entiendo es porqué dices que vaciar el parlamento es menos deslegitimador que dejarlo lleno.Dices que si EeB cobrara fuerza les obligaría a hacer trampas y las harían sin dudarlo. Vale, es una posibilidad bien real. PUES QUE LO HAGAN. QUE SE MUESTREN. Tener la posibilidad de obligarles a revelarse así y preferir no hacerlo.. no lo entiendo.Es tremendo, tú mismo dices que te encanta la idea, admites que su efecto es justo el que pretendías conseguir con tu abstención, pero multiplicado y permanente... pero automáticamente encuentras una razón difusa para no hacerlo. Si tal un hilo propio, o en el de la porra electoral, y dejamos tranquilo éste. (Es culpa mía, que puse aquí ese gráfico, sorry)
¿y los responsables de esa gestión? Los que han mordido (y mira que mordieron) y los que no. ¿Has visto a alguno de ellos pagar políticamente por ese bodrio? Ni a Dios, sin embargo nos han endeudado hasta las trancas por generaciones.
Y es que cuando se piden responsabilidades políticas...si uno es refrendado en las urnas ¿Cómo se le puede exigir que dimita?.
EB me caen simpáticos.Lo de dejar a algunos miles de concejales en paro me pone y como mensaje lo veo potente y dificil de tergiversar.Pero me pregunto: y el día después, ¿qué?; o, mejor: ¿hacia dónde?En cuanto a lo de "cuestionar el sistema con la abstención", con el semi-pucherazo de los votos en el extranjero y el recorte de mesas a mí me queda claro que al PPSOE le viene bién la abstención para maquillar que ahora mismo sólo les va a votar un 30% del censo.
Un hospital público griego se niega a operar a un parado, ya sedado e intubado, por no tener seguroUn grupo de médicos ha denunciado al Gobierno presidido por Antonis Samaras después de que la semana pasada el hospital público Evangelismós de Atenas se negara a operar a un hombre de 54 años, aquejado de una grave enfermedad coronaria… por ser desempleado y no tener cobertura sanitaria.Según informa el periódico ‘La Vanguardia’, el enfermo, casado y con un hijo, fue bajado a quirófano, lo sedaron e intubaron y le afeitaron el pecho. “Cuando el cirujano tenía el bisturí en la mano, entró corriendo el gerente y ordenó al equipo médico que lo reanimaran y le dieran el alta” porque la operación costaba 15.000 euros y no podía pagarla.El doctor Tasos Vijas, tras tener constancia del caso, denunció al Gobierno. Además, fue tal el revuelo que generó en la prensa, que el hospital en un intento de remendar su error se puso en contacto con el paciente al que se había negado a operar para informarle de que ya podía ser intervenido. “El Ministerio de Sanidad explicó que el enfermo había acudido a operarse el día que no le tocaba. Sólo eso”.“Hemos ido a los tribunales, incluido el Penal Internacional de La Haya. Creo que los que tienen el poder y han impuesto las condiciones de la deuda han de ser juzgados por crímenes contra el pueblo griego”, denuncia Vijas a ‘La Vanguardia’.Este caso llega en un momento en el que organismos internacionales critican que Grecia ha reducido un 25% la partida presupuestaria destinada a hospitales. Por otra parte, advierten de que el número de suicidios ha crecido un 45% y de que hay800.000 personas sin ningún seguro médico tras haber agotado el paro y otras prestaciones.http://iniciativadebate.org/2014/05/20/un-hospital-publico-griego-se-niega-a-operar-a-un-parado-ya-sedado-e-intubado-por-no-tener-seguro/