Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
El Gobierno busca un gran pacto de rentas con patronal y sindicatos a costa de cesiones en la Formación.El Gobierno Rajoy tiene un poco más cerca el pacto salarial que le permitiría vender mejor la recuperación. Según fuentes al tanto de las conversaciones, sindicatos y patronal llegarán a un acuerdo de rentas a cambio de cesiones en la reforma de la Formación, un negociado clave para el mantenimiento de la estructura de estas organizaciones pero al mismo tiempo muy cuestionado por los escándalos y su escasa efectividad.[...]http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/43713-el-gobierno-busca-un-gran-pacto-de-rentas-con-patronal-y-sindicatos-a-costa-de-cesiones-en-la-formacion
Money and politicsAsk what your country can do for youOct 1st 2011 | New york | From the print editionMUCH as some businesses whine about government intrusion, others do pretty well out of it. An index based on the amount of lobbying that American firms do has outperformed the broader market since its creation in 2008; data going back to 1998 show that it has done better over the longer term, too.The index is produced by Strategas, an investment-research firm. A first effort, to rank firms on the amount they spend on lobbying, was no use: it just corresponded with the largest firms. Strategas now looks at the intensity of lobbying—expenditure as a percentage of assets—to create an index of 50 firms that is revised quarterly.In aggregate the results have been stunning, comparable to the returns of the most blistering hedge fund. The index has outperformed the S&P500 by 11% a year since 2002 (see chart). There have been bumps along the way: the index fell sharply in 2008 and again this summer, when debt-ceiling brinkmanship raised the prospect of government austerity. But at other times, it seems remarkable that companies would do anything but lobby. A particularly vivid example was in 2004, when an aggressive corporate campaign prompted Congress to grant a one-off tax holiday for American companies to repatriate foreign earnings. The outright return on lobbying costs, according to one of the various studies that served as inspiration for the Strategas index, was $220 for each $1 spent.Firms that qualify for the index tend to be under the government's cosh. Tobacco companies are routinely threatened with every tax and sales restriction going, and are perennial fixtures on the list. So too are defence contractors. This year witnessed the entry into the index of several private-education providers, an area that has been under scrutiny by the administration of Barack Obama, as well as medical firms worried about the myriad loose ends to be tied up in Mr Obama's health-care plan.Banks do not make the list because their balance-sheets are so leveraged that lobbying expenditures are small as a percentage of assets. That omission probably flatters the index in recent years but harms it in earlier ones. Finance still makes an appearance, most recently through Federated Investors (a provider of money-market funds) and the two ratings agencies (Moody's and McGraw-Hill, the parent of Standard & Poor's). Other index members include Monster Worldwide, a jobs website; Brown-Forman, maker of Jack Daniel's whiskey; and CBS, a broadcaster.Various laws have been proposed or enacted to curtail lobbying, with limited success. The most effective answer may be the most straightforward: cut government spending. Strategas has just developed an index for that unlikely eventuality, allowing investors to short firms that derive the greatest proportion of their sales from federal-government contracts.
Curiosamente, las empresas falsean su volumen de operaciones para no ser objeto de control, bien por la auditoría, o peor aún por la inspección. Sin embargo, en el límite de 8 millones de euros, en el que entonces estaba el régimen de pymes, que permite libertad de amortización y menores tipos, no hay indicios de que se falsee el volumen de operaciones. Esto indica que para muchas empresas, lo único que importa es no estar sometidas a control, no que la ley establezca menores tipos, porque simplemente no los pagan. Tristemente, en las pymes también tenemos fraude, y es imprescindible dedicar recursos a controlar su impuesto de sociedades.
El Programa de Estabilidad presentado es muy ambicioso, en términos de reducción de gastos y de aumentos de ingresos, pero poco verosímil. Creemos que el Gobierno no será capaz de llevarlo a cabo a menos que se tomen medidas adicionales; es decir, al menos que se lleven a cabo recortes y aumentos impositivos como los efectuados en los últimos años. Es imposible creer que el Gobierno va a poder cumplir con su Programa sin realizar una reforma fiscal que aumente los ingresos o sin implementar otra ola de recortes como los vividos durante el 2012 y 2013.
uff... caldeado... y esto en plena campaña electoral. No sé cómo hacen para poner cara de tener el control de las cosas y afirmar que yanosesestamosrecuperando. Pero cuando acabe la campaña igual empezamos a ver despliegues policiales importantes en cada acto público. Curiosidad:Para Europapress y La Vanguardia han sido "anarquistas"Para ABC han sido "radicales independentistas"El País ni palabra de bandera o logos.Para 20 minutos, es un mix: "La agresión fue de unos 50 manifestantes, que portaban banderas anarquistas, independentistas y símbolos a favor de los presos de ETA."A saber. Y a saber si estas cosas son del todo espontáneas o hay alguien montando cizaña en campaña, temeridad que me creería sin pestañear. ¿O estoy de nuevo con un subidón de conspiranoia?
¿EL FINAL DE LAS PARADISÍACAS PLAYAS GRIEGAS?"No quiero ver cómo las costas de Grecia acaban convertidas en las de España"http://bit.ly/1tuSY4d
Lo que necesitamos es alguien que copie nuestro modelo, correctamente, algo que ninguno de los "nuevos" ha hecho, han ido por la ruta de hacer un nuevo partido a la vieja usanza, que sirva para el modelo antiguo, aunque lo hayan vestido de nuevas tecnologías, de bottom-up, o de nueva "izqueirda/derecha/lo que sea". Craso error, el modelo antiguo agoniza y nos hace agonizar, no se necesitan nuevos partidos, ni nuevas caras, se necesita un nuevo sistema, electoral y sobre todo democrático en general (constitución). Si necesitamos un nuevo sistema, hagamos un partido que pida eso, con un sólo punto en su programa electoral, "disolución de las cortes y convocatoria de proceso constituyente y disolución del partido al conseguirlo". No porque vaya a ganar unas elecciones (EeB nunca va a ganar unas elecciones, ni lo necesita) sino porque una vez que estableces el camino, una vez que la conversación llega a la calle, cuando llegue el momento del proceso constituyente, la gente tendrá un referente, se habrá discutido y refinado un modelo, y sabrá cuando le intentan dar gato por liebre (transición modélica mediante). Ese es el partido que nos hace falta, repito, no porque vaya a ganar, sino porque llevará la discusión al terreno que necesitamos. EeB ni es, ni pretende, ni puede ser ese partido, pero es lo más parecido a él que tenemos ahora mismo. Interés plenamente enfocado en reformar/reparar el coche, nulo interés en coger los mandos, mientras que a los "nuevos" se les ven más maneras de pilotos que de mecánicos... Interesantes tiempos éstos, pero cuantas buenas oportunidades perdidas...Saludos.
Me pregunto cuál es el problema con el MCRC de Trevijano, porque esos son sus objetivos. No preconizan la formación de un partido ya que no es necesario, pero el propósito de su movimiento es fundamentalmente el que describes.
CitarPolitikon: “La igualdad no es una decisión técnica, es una respuesta política”* Son siete, no sobrepasan los 40 años y casi todos vienen del mundo académico. Se trata de un grupo interdisciplinario que agrupa a sociólogos, economistas, investigadores y profesores que esta semana presentaron su libro La urna rota (Debate). Karina Sainz Borgo 24/05/2014http://vozpopuli.com/ocio-y-cultura/43796-politikon-la-igualdad-no-es-una-decision-tecnica-es-una-respuesta-politica______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Politikon: “La igualdad no es una decisión técnica, es una respuesta política”* Son siete, no sobrepasan los 40 años y casi todos vienen del mundo académico. Se trata de un grupo interdisciplinario que agrupa a sociólogos, economistas, investigadores y profesores que esta semana presentaron su libro La urna rota (Debate). Karina Sainz Borgo 24/05/2014http://vozpopuli.com/ocio-y-cultura/43796-politikon-la-igualdad-no-es-una-decision-tecnica-es-una-respuesta-politica
Cierran además con una reflexión que enfrenta dos elementos, la “democracia directa frente a la tecnocracia omnímoda”. Hay algo muy claro en el punto de partida de quienes integran Politikon. Aquí no caben explicaciones deterministas del tipo: “esto nos pasa porque somos españoles”....ejemplo puede ser el 15M…”, comenta el sociólogo Jorge Galindo, para quien la efectividad de una articulación o una protesta depende, en buena medida, de su naturaleza. “Aquellos que desean cambios deben presionar por ello: lobby ciudadano, acción civil. Ese es el objetivo y eso es lo que, a nuestro juicio, falta en España: llegar a la mesa a negociar con los políticos”, dice Galindo apostillado por Medina.
La pregunta sobre la naturaleza ideológica de determinadas acciones también encuentra eco en La urna rota. “En España tenemos problemas para establecer, por un lado, cuáles son los fines y, de forma distinta, qué medios podrían emplearse para llegar a ellos.
si, como ciudadano, crees que alguien te ha usurpado recursos e instituciones lo que tienes que hacer es convertirte en un político y retomarlos. Para ello debes asumir que estás en una guerra contra otra voluntad, y que el resultado de esa guerra tendrá ganadores y perdedores, esto es: tendrá consecuencias redistributivas.http://politikon.es/2014/05/13/y-podemos-fue-distinto-los-demas/
ES IMPRESCINDIBLE ECHAR DE LOS PUESTOS DE MAXIMA RESPONSABILIDAD DE LA POLÍTICA, DEL PODER REAL, DE LAS GRANDES EMPRESAS PRIVADAS (FINANCIERAS Y NO FINANCIERAS), SINDICATOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PATRONAL, ETC. A TODOS AQUELLOS QUE SE QUIEREN PERPETUAR (TAL MONARQUÍA) DESDE HACE 40 AÑOS.PADECEMOS OTRA GRAN ANORMALIDAD DEMOCRÁTICA, OTRA SEÑAL CLARA DE QUE NO EXISTE DEMOCRACIA EN ESPAÑA: HAY MUCHAS 'CARAS' DESDE LOS MISMÍSIMOS AÑOS 80 (POLÍTICOS DE LA PPSOE, BANQUEROS COMO BOTIN, EMPRESAURIOS, DIRECTORES DE PRENSA ESCRITA COMO CEBRIAN, ETC., ETC.) QUE SE PERPETUAN COMO VAMPIROS AL FRENTE DEL PODER REAL.ASÍ NOS VA.
Cita de: Sardinita en lata en Mayo 24, 2014, 12:14:19 pmES IMPRESCINDIBLE ECHAR DE LOS PUESTOS DE MAXIMA RESPONSABILIDAD DE LA POLÍTICA, DEL PODER REAL, DE LAS GRANDES EMPRESAS PRIVADAS (FINANCIERAS Y NO FINANCIERAS), SINDICATOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PATRONAL, ETC. A TODOS AQUELLOS QUE SE QUIEREN PERPETUAR (TAL MONARQUÍA) DESDE HACE 40 AÑOS.PADECEMOS OTRA GRAN ANORMALIDAD DEMOCRÁTICA, OTRA SEÑAL CLARA DE QUE NO EXISTE DEMOCRACIA EN ESPAÑA: HAY MUCHAS 'CARAS' DESDE LOS MISMÍSIMOS AÑOS 80 (POLÍTICOS DE LA PPSOE, BANQUEROS COMO BOTIN, EMPRESAURIOS, DIRECTORES DE PRENSA ESCRITA COMO CEBRIAN, ETC., ETC.) QUE SE PERPETUAN COMO VAMPIROS AL FRENTE DEL PODER REAL.ASÍ NOS VA.O rompemos baraja (el voto fiel y berroqueño al PPOE) o directos hacia los berlusconatos en todas y cada una de nuestras CCAA.Recuerden, Italia es nuestro primer referente.
Cita de: breades en Mayo 24, 2014, 06:55:22 amMe pregunto cuál es el problema con el MCRC de Trevijano, porque esos son sus objetivos. No preconizan la formación de un partido ya que no es necesario, pero el propósito de su movimiento es fundamentalmente el que describes.En este bendito país somos cuatro gatos los que entendemos que mejorar la democracia puede ser un fin en sí mismo (y algo totalmente ajeno al ejercicio de gobierno a través de dicha democracia), en lugar de simplemente un medio de lograr nuestros fines.MCRC = Movimiento de los Ciudadanos hacia la República ConstitucionalLa R en el MCRC hace que sólo "parezcan" ser lo que he descrito, fundamentalmente son algo diferente y más bien contraproducente. Aquellos que defienden un proceso constituyente para lograr una república, o una monarquía, o que el uso de boina sea obligatorio por ley, están pervirtiendo el concepto de proceso constituyente y dificultando su advenimiento.El partido que yo he descrito tiene el proceso constituyente como único fin, el MCRC lo tiene como medio.Eso sin entrar en el tema de la abstención... que en el caso del MCRC da como para un libro...