Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Una posibilidad es que el PP cuente con sondeos o alguna información de carácter interno que le indique fugas a la derecha de su electorado. Partidos como UPyD o C’s le han arrebatado parte de su tradicional agenda de oposición; una parte que, en cualquier caso, y como es lógico, se retrae cuando se cuenta con el poder nacional y autonómico de forma abrumadora y se tienen tareas de gobierno. El abandono de Santiago Abascal y algunas reacciones a la derogación de la doctrina Parot apuntan asimismo en esa dirección. ¿Podrían surgir focos a la derecha del PP y entre su electorado tradicional que amenacen la victoria en 2015? Como sabemos, los votos del PP suelen ir “contados” y, en este sentido, perder parte de su base más fiel podría hacer sonar las alarmas. No obstante, soy escéptico con la posibilidad de que se consoliden esos focos, al menos con la relevancia precisa, y, en general, con esta línea de argumentación como explicación única de la ley.
La retórica de los derechos, ya se aplique al aborto, al matrimonio homosexual, a la legislación laboral o a lo que se nos ocurra, es sin duda un mecanismo ideológico potente, capaz de generar apoyos y aportar legitimidad. Pero, en casos como el que nos ocupa, no puedo evitar pensar que en ocasiones quizás contribuya a desarmar al bando defensor, en la medida en que distrae de la naturaleza esencialmente política que siguen teniendo las decisiones y los procesos legislativos. Los grupos a los que me refería antes parecen saber que se precisan acciones políticas concretas para revertir una legislación que les parece inmoral, y que esas acciones tienen que responder a objetivos definidos y contar con medios apropiados. Por el contrario, mi sensación es que el proyecto del PP toma a la gran mayoría de la sociedad civil que se opone a la ley por sorpresa, confiada a la retórica de los derechos e incapaz por ahora de otra cosa que las consabidas acciones reactivas. Se trataría entonces de un típico caso de minoría organizada frente a mayoría desorganizada, casos en los que ya sabemos quién lleva las de ganar.Con esto no pretendo decir, claro, que la responsabilidad de la ley corresponda a nadie más que al gobierno y, en todo caso, a los hipotéticos grupos y actores que estén aportando al proceso legislativo. Pero sí, una vez más, que la sociedad civil española tiene que salir de la minoría de edad, de la desorganización y de estrategias centradas en predicar a los ya convencidos o buscar la cómoda sombra de los partidos, sindicatos y fuentes de financiación pública más afines. Los gobiernos y los escenarios políticos cambian, y hay que acostumbrarse a tratar de formar coaliciones o, al menos, tener canales de comunicación a lo largo del espectro político. Es evidente que en el PP y su entorno hay muchas personas a las que el anteproyecto de ley del aborto no les gusta, o incluso les repugna. Y esto valdría igualmente para la política sanitaria, los recortes en investigación, la ley hipotecaria y prácticamente cualquier tema que se nos ocurra. A menudo las organizaciones nos parecen monolíticas no porque lo sean, sino porque no estamos haciendo nuestro trabajo.
Cita de: Маркс en Diciembre 25, 2013, 23:59:01 pmPor cierto, no he leído nada referente a la reforma de la ley del aborto en este foro .Hoy me comentaban desde Francia que están algo así como alucinando pepinos con nosotros. En plena regresión y a la velocidad de la luz.Asquito de país.... mapck,me siento muchas veces identificado contigo ...... te echarán como a mí ...... eso sí,sutilmente ...... son prescindibles,aparentan mucho saber,pero hay mucho de falsa fachada ...... Lástima,creí alguna vez en ellos,como creí en anteriores ficciones,el tiempo es el más sabio desmonte ...... ppcc y todos ellos que les siguen casi o satánicamente y/o sectariamente ...... lamentable pero cierto ...... Te recomiendo nomadismo a secas ,je,je ...... bones festes a tothom,fins mai més ...
Por cierto, no he leído nada referente a la reforma de la ley del aborto en este foro .Hoy me comentaban desde Francia que están algo así como alucinando pepinos con nosotros. En plena regresión y a la velocidad de la luz.Asquito de país.
Me refería al giro fascistoide sustentado en la sumisión de la mujer además de en unos "valores" religiosos más falsos que el Papa sujetados en la mercantilización del feto. Volvemos a la España negra; quién las tenga se irá a abortar a Londres o qué coño, a Portugal, y si me apuran a Marruecos. Quien no acarreará con lo que le venga al mundo (con malformaciones o no).Resumiendo, que se trata de someter el aborto a una privatización más de un derecho social..., como con todo. ¿Tienes telita? Entonces abortarás y crearás tu propio paracuerpo policial o recurriras multas, ¿que no? pues a san joderse, te caerán todas. Sometimiento social y, por deducción, de clase.
Con perdón - o sin él - apelando al meme de la privatización le ha salido una memez.¿Que quién tenga pasta se irá a Londres, u otro lugar del extranjero, a abortar? Pues muy probablemente, sí; ya sabemos que en los años 60 y 70 eso era lo que hacían las buenas familias en donde había una joven que había tenido "un desliz". ¿Es indeseable? Sí; para mí por unas razones, y probablemente para usted por otras.Por esa regla de tres, las multas de tráfico están privatizadas. Y es que la multa por correr a 200 km/h por una autopista es la misma para un imbécil salido de un polígono industrial que lo hace con un BMW viejo y de segunda mano que ha sido tuneado de forma hortera, que para un borjamari que conduce un elegante Ferrari. Al primero la multa le jode; al segundo, como que le da igual, osea [1].También podemos aplicar esa regla a la justicia. En caso de que uno esté imputado, no es lo mismo, en la práctica, tener a un abogado del turno de oficio - ¿Aún no se lo han cargado estos HGP? -, que a uno más o menos competente que te puedas pagar; y si eres rico y tienes dinero para contratar a uno de esos grandes despachos que cobran millonadas, mejor.Y así, un montón de cosas más en las que el tener dinero ayuda mucho.[1] En Suecia las multas están en función de la declaración de la renta del infractor. En el caso de España, las multiplicaría por un factor que estaría en función del número de caballos fiscales del automóvil con el que se cometió la infracción.
La nueva Ley 10/2012 sobre las Tasas Judiciales que acaba de entrar en vigor, hace que ahora todas las personas físicas que presenten una demanda judicial, tengan que abonar unas tasas de entre 100 y 1.200 euros. En lo que a sanciones de tráfico se refiere, sólo los conductores que puedan abonar el importe de dichas tasas podrán recurrir las multas ante un juez. Hasta el momento, las multas por exceso de velocidad eran las más recurridas, ya que el recurso por vía administrativa no supone coste alguno aunque dichas multas suelan acabar por la vía judicial.http://www.motor.mapfre.es/coches/noticias/2920/recurrir-una-multa-de-trafico-por-la-via-judicial-costara-200-euros
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Todo cálculo electoral que no se base en la MN es papel mojado.Movilizar al votante cavernario puede significar contramovilizar a otros votantes.Según el CIS, aproximadamente un 11% de los españoles declara ir a misa casi todos los domingos o más veces. Menos que los que, directamente, se declaran no creyentes.Podemos utilizar ese dato para valorar la eficacia de una política de Obispones y Mazmorras.Ciertamente, el votante cavernario tiene que estar muy decepcionado con Mariano.El gobierno del PP está muy lejos de dejar el país en su ansiada Arcadia Conservadora.Mariano no ha hecho nada de lo que esperaban, en algunas ocasiones ha hecho lo contrario (subir impuestos)...Al PP ya no le queda nada. Tan sólo el propio partido y la clientela. Mientras la clientela se mantenga fuerte ésta se protegerá y transmitirá los memes. Cuanta más gente se vea o se sienta desprotegida más votos perderán.Esa es también unas de las razones por la que es importante el yanosestamosrecuperandoismo.
Cita de: burbunova en Diciembre 26, 2013, 20:16:11 pmCon perdón - o sin él - apelando al meme de la privatización le ha salido una memez.¿Que quién tenga pasta se irá a Londres, u otro lugar del extranjero, a abortar? Pues muy probablemente, sí; ya sabemos que en los años 60 y 70 eso era lo que hacían las buenas familias en donde había una joven que había tenido "un desliz". ¿Es indeseable? Sí; para mí por unas razones, y probablemente para usted por otras.Por esa regla de tres, las multas de tráfico están privatizadas. Y es que la multa por correr a 200 km/h por una autopista es la misma para un imbécil salido de un polígono industrial que lo hace con un BMW viejo y de segunda mano que ha sido tuneado de forma hortera, que para un borjamari que conduce un elegante Ferrari. Al primero la multa le jode; al segundo, como que le da igual, osea [1].También podemos aplicar esa regla a la justicia. En caso de que uno esté imputado, no es lo mismo, en la práctica, tener a un abogado del turno de oficio - ¿Aún no se lo han cargado estos HGP? -, que a uno más o menos competente que te puedas pagar; y si eres rico y tienes dinero para contratar a uno de esos grandes despachos que cobran millonadas, mejor.Y así, un montón de cosas más en las que el tener dinero ayuda mucho.[1] En Suecia las multas están en función de la declaración de la renta del infractor. En el caso de España, las multiplicaría por un factor que estaría en función del número de caballos fiscales del automóvil con el que se cometió la infracción.A ver..., y sin perdón, que te distraes y escribes bobadas.Relájate y relee con cierta atención mi anterior post y comprobarás que no tiene nada que ver el cielo con matar un toro.Cuando hablo de multas me refiero a la posibilidad de recurrirlas, es decir, a esto: CitarLa nueva Ley 10/2012 sobre las Tasas Judiciales que acaba de entrar en vigor, hace que ahora todas las personas físicas que presenten una demanda judicial, tengan que abonar unas tasas de entre 100 y 1.200 euros. En lo que a sanciones de tráfico se refiere, sólo los conductores que puedan abonar el importe de dichas tasas podrán recurrir las multas ante un juez. Hasta el momento, las multas por exceso de velocidad eran las más recurridas, ya que el recurso por vía administrativa no supone coste alguno aunque dichas multas suelan acabar por la vía judicial.http://www.motor.mapfre.es/coches/noticias/2920/recurrir-una-multa-de-trafico-por-la-via-judicial-costara-200-eurosY de la misma forma con la nueva ley de seguridad privada o el aborto, que al igual que en los años 60-70 (como tú bien dices) se la saltarán por el forro quienes tengan posibles, bien para irse a Londres bien para pagarse clínicas privadas ( generadores de un gran negocio clandestino) con garantías. Por eso lo de la privatización de un derecho social, de la misma forma que siempre estuvo privatizado el derecho a una defensa en condiciones ya que si no mueres de lleno con el abogadete de oficio.En qué te crees que consiste la lucha de clases, al margen de otras lecturas más sangrantes, por supuesto.
Cita de: Маркс en Diciembre 27, 2013, 01:24:14 amA ver..., y sin perdón, que te distraes y escribes bobadas.Relájate y relee con cierta atención mi anterior post y comprobarás que no tiene nada que ver el cielo con matar un toro.Cuando hablo de multas me refiero a la posibilidad de recurrirlas, es decir, a esto: CitarLa nueva Ley 10/2012 sobre las Tasas Judiciales que acaba de entrar en vigor, hace que ahora todas las personas físicas que presenten una demanda judicial, tengan que abonar unas tasas de entre 100 y 1.200 euros. En lo que a sanciones de tráfico se refiere, sólo los conductores que puedan abonar el importe de dichas tasas podrán recurrir las multas ante un juez. Hasta el momento, las multas por exceso de velocidad eran las más recurridas, ya que el recurso por vía administrativa no supone coste alguno aunque dichas multas suelan acabar por la vía judicial.http://www.motor.mapfre.es/coches/noticias/2920/recurrir-una-multa-de-trafico-por-la-via-judicial-costara-200-eurosY de la misma forma con la nueva ley de seguridad privada o el aborto, que al igual que en los años 60-70 (como tú bien dices) se la saltarán por el forro quienes tengan posibles, bien para irse a Londres bien para pagarse clínicas privadas ( generadores de un gran negocio clandestino) con garantías. Por eso lo de la privatización de un derecho social, de la misma forma que siempre estuvo privatizado el derecho a una defensa en condiciones ya que si no mueres de lleno con el abogadete de oficio.En qué te crees que consiste la lucha de clases, al margen de otras lecturas más sangrantes, por supuesto.El ejemplo de las multas de tráfico nada tenía que ver con las otras multas; de la misma forma que el segundo ejemplo - mejores abogados cuanto más dinero se tenga -, tampoco.Relea usted; y reflexione usted acerca de la lucha de clases y acerca de de la supuesta "sumisión de la mujer". Por esa regla de tres, el varón es sumiso en tanto en cuanto es a quien se llama a engrosar las filas de un ejército cuando hay una guerra; y también cuando no las hay, léase servicio militar.La historia y la biología son las que son. Dentro de una sociedad hombres y mujeres han tenido - y siguen teniendo a día de hoy - sus áreas de especialización; y en función de éstas se asignan unas tareas, privilegios y servidumbres. Por ejemplo parir y criar niños (ellas) versus ir a la guerra para matar el enemigo (ellos). ¿Sumisión de la mujer? Sí, pero a la sociedad, no al varón. Mandar a las mujeres a la guerra es una mala idea por dos razones. Una es su menor resistencia física promedio. Otra es el hecho de que una baja implica perder una máquina de hacer niños para que la tribu se perpetúe; en cambio, una baja masculina tiene menos importancia, ya que como procreador es fácilmente re-emplazable.La lucha de clases es un instrumento valioso, nadie lo duda; pero no vale para todo, de la misma forma que un tenedor no es especialmente útil para comer sopa.
A ver..., y sin perdón, que te distraes y escribes bobadas.Relájate y relee con cierta atención mi anterior post y comprobarás que no tiene nada que ver el cielo con matar un toro.Cuando hablo de multas me refiero a la posibilidad de recurrirlas, es decir, a esto: CitarLa nueva Ley 10/2012 sobre las Tasas Judiciales que acaba de entrar en vigor, hace que ahora todas las personas físicas que presenten una demanda judicial, tengan que abonar unas tasas de entre 100 y 1.200 euros. En lo que a sanciones de tráfico se refiere, sólo los conductores que puedan abonar el importe de dichas tasas podrán recurrir las multas ante un juez. Hasta el momento, las multas por exceso de velocidad eran las más recurridas, ya que el recurso por vía administrativa no supone coste alguno aunque dichas multas suelan acabar por la vía judicial.http://www.motor.mapfre.es/coches/noticias/2920/recurrir-una-multa-de-trafico-por-la-via-judicial-costara-200-eurosY de la misma forma con la nueva ley de seguridad privada o el aborto, que al igual que en los años 60-70 (como tú bien dices) se la saltarán por el forro quienes tengan posibles, bien para irse a Londres bien para pagarse clínicas privadas ( generadores de un gran negocio clandestino) con garantías. Por eso lo de la privatización de un derecho social, de la misma forma que siempre estuvo privatizado el derecho a una defensa en condiciones ya que si no mueres de lleno con el abogadete de oficio.En qué te crees que consiste la lucha de clases, al margen de otras lecturas más sangrantes, por supuesto.
¿Tienes telita? Entonces abortarás y crearás tu propio paracuerpo policial o recurriras multas, ¿que no? pues a san joderse, te caerán todas. Sometimiento social y, por deducción, de clase.
La situación de la mujer en los patriarcados, esto es el 99,9% de sociedades ever, ha sido de subordinación al varón. No es opinable.
Te estás haciendo la picha un lío metiéndote en un callejón sin salida.ObviedadesLa mujer ya forma parte del ejército.Para engendrar se necesitan de los dos géneros.
Resulta muy sencillo, cómodo y conveniente atribuir roles natalicios cuando el sistema social existe ya, y ha sido construido sobre los presupuestos que ha dictado (¡sorpresa!) el grupo del que uno forma parte. Es como cuando J.Stuart Mill preguntaba a sus coetáneos cómo coño tenían tan claro que la mujer no estaba hecha para la política cuando la política era un terreno que les estaba vedado. Esto es sociología de hechos consumados.
Ahí fue cuando usted denunció al Sistema.Claro. Vi como funcionaban¿Puede ponerle cara al sistema? ¿Nombres? ¿Instituciones?Es un entramado de poder. Son los que pensaban que la inteligencia ortodoxa eran ellos. Y, claro, había un pelma, que era Conde, que decía: ‘Oiga: que están ustedes desindustrializando España’. Ellos tenían controlados los partidos políticos. Ese es el sistema. Da igual quien ocupe la presidencia de un partido, banco o medio. Hay una red de intereses cuya amalgama es el poder.¿Qué piensa de los periodistas? ¿Somos independientes?Hoy no existe la prensa independiente. No puede existir.¿Por qué?No hay una sola cuenta de resultados, ni el Marca, que pueda permitirse vivir al margen de la publicidad. Y la publicidad tiene dos fuentes. Privada y pública. La pública depende del Estado, que está controlada por el sistema. Y la privada poco a poco se ha ido concentrado: pervivir al margen de Telefónica, BBVA y Santander es muy complicado. Y luego los anuncios del mundo del motor. Cuando les das un toquecito, se acabó. ¿Qué es la prensa independiente? Se descubre que la familia Botín tiene 2.000 millones de dólares escondidos en Suiza ¿Y? ¿Quién ha dado trascendencia a ese hecho? Antes de que publiques algo, ya lo saben y te está llamando.¿Y por qué tenemos esa élite degradada?Todas las élites se degradan. Pero en EEUU se renuevan. En España no. Una de las características de España es la ausencia de renovación en las élites. Desde el siglo XVIII siguen mandando los mismos. Allá donde no existe renovación de sangre, en biología, se produce una degradación.¿Qué piensa de Mariano Rajoy?Le ha tocado un momento muy jorobado. Hay una base conservadora española que da igual si está Rajoy o quien sea. Seguirán votando al PP.¿Qué piensa de lo que está pasando en Cataluña?[/b]Se ha producido una ruptura social, que es lo más grave. No sé cómo se va a solucionar. No es posible la independencia. Es una estupidez económica, política y social en un mundo que se globaliza. Pero la ruptura social está. España tiene un panorama muy complicado en los próximos 15 años.¿Y desde el punto de vista económico? ¿Qué va a pasar?Haría falta un plan de país. Para salir de esto necesitamos empresas rentables. Para eso necesitamos vocaciones. ¿Se están gestando o desapareciendo? Desapareciendo. Están renaciendo las funcionariales. ¿Por qué? Porque la gente tiene miedo. Bueno, entonces vamos a estimular vocaciones empresariales: una frase muy bonita. ¿Qué puede poner España como país como ventaja competitiva? ¿En qué campo? Ese es el plan que hay que preparar. Pero ese plan no lo entiende un político. Es un plan que tienen que hacer los empresarios. Pero las vocaciones empresariales se dan de verdad en el seno de la pequeña y mediana. Pero no en la grande pues son gestores. ¿Por qué no quiebran las grandes empresas? Porque el poder está ahí. Han desaparecido 600.000 pymes. ¿Cuánto se tarda en reconstruir eso?Usted ha criticado al capitalismo.La responsabilidad de lo que nos está sucediendo es del capitalismo financiero. Del predominio de las finanzas –que es un artificio- sobre la economía real. Ha subvertido el funcionamiento de la economía.