www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
La asistente personal de Iñaki Urdangarín es hermana del director general de Intereconomia TVJulita Cuquerella Gamboa fue la persona que asesoró para defraudar presuntamente a la Seguridad Social desde Aizoon Es hermana de Marcial Cuquerella, alto cargo de Intereconomía y antes de la cadena COPE Además, el próximo 16 de febrero se celebrará el juicio a Carlos Dávila, por entonces director de la revista Época, del Grupo Intereconomía, por insinuar que Jaime de Marichalar, ex marido de la Infanta Elena, consumía cocaínaJuan Luis GaliachoIñaki UrdangarínPortada de la revista Época Julita Cuquerella Gamboa es la asistente personal de Iñaki Urdangarín en sus negocios como consejero y alto cargo de la Compañía Telefónica Nacional de España, pero al mismo tiempo ejercía de asistente personal del yerno del rey de España en su negocios particulares, como puede comprobarse en los emails incautados por la Policía Judicial y la Fiscalía Anticorrupción en los registros practicados a la red de empresas que forma la compleja trama urdida por Iñaki Urdangarín y sus socios del Esade. En varios de los emails incautados, Julita Cusquerella asesoraba a Marcos Tejeiro, el contable de las empresas de la trama Urdangarín, sobre como poder defraudar presuntamente a la Seguridad Social a través de unos contratos de unos trabajadores de Aizoon, la empresa matriz del yerno del Rey de España, cuya propiedad comparte al 50 por ciento con su mujer la infanta Cristina de Borbón. En esos correos electrónicos, la Policía ha detectado que Tejeiro envió un mensaje a Julita Cuquerella, asistente personal de Iñaki Urdangarín, fechado el 9 de septiembre de 2009 en el que le planteaba lo siguiente: Emails muy comprometedores “¿Sabes de alguien que le pueda interesar que le contratemos para acumular SS [Seguridad Social]? Sería para lo que queda de año y para el siguiente”. De este modo, “los empleados” no recibirían ningún salario, pero acumularían tiempo de cotización y por tanto podrían tener derecho a paro. Por otra parte, Aizoon generaría gastos deducibles y, además, podría justificar el desembolso de cantidades equivalentes a las nóminas. Trabajadores “fantasma” Según las investigaciones, la asistente personal de Urdangarín sugirió a Tejeiro tres nombres de posibles candidatos a los que les podría interesar, entre ellos los de una cuñada y su hermana. En otro email indicaba: “Mi cuñada, que está en Madrid [ciudad situada a 600 kilómetros de la sede barcelonesa de Aizoon), está interesada. A lo mejor puede ser estipulado como teletrabajo?”, a lo que le respondía Tejeiro: “Creo que la podemos poner como codificadora y no explicar dónde tiene su residencia”, quien pidió su DNI y el nombre completo. Además, Cuquerella al proponer a su cuñada recordó al contable la ventaja fiscal que podía proporcionarles, al ser madre de una niña de un año. Así en los emails se podía leer: “Me dice que supone que ya lo sabrás, pero que cree que la empresa tiene una bonificación por contratar a mujeres con hijos menores de tres años… Me comentó que cree que Aizoon puede pedir beneficios sociales como empresa por tener contratadas a madres de niños pequeños y/o familias numerosas”. De este modo, Aizoon declaró a Hacienda que pagaba entre 7.000 y 10.000 euros a estas personas fantasmas, a pesar de que realmente no trabajaban para la empresa de los duques de Palma, que en ese momento ya residían en Washington. Miembro de una “familia bien y de orden” Julita Cuquerella Gamboa es hija de María Jesús Gamboa Ballester y de Vicente Cuquerella Jarillo, vicealmirante de la Armada ya fallecido, que ostentaba la Gran Cruz del Merito Naval, la Encomienda y Placa de San Hermenegildo. Julita es integrante de una familia numerosa “de bien y de orden” formada siete hijos: María Jesús, Vicente, Alicia, Julita, Sol, Olga y Marcial. Este último, Marcial Cuquerella, es un relevante personaje vinculado con los medios de comunicación. Desde 2009 es el director general de Intereconomia TV, cargo en el que sustituyó a Xavier Horcajo, el periodista que llegó a Madrid desde Barcelona de la mano de Miguel Durán – ex director general de la ONCE- tras una salida nada clara del Grupo Prisa, donde era delegado en la Ciudad Condal. En el currículo de Marcial Cuquerella en Wikipedia se indica que nació en 1977 en Cartagena –donde estaba destinado su padre-. Es ingeniero Industrial e ingeniero Informático, ambas por ICAI, además de Master in Bussiness Administration (MBA) por el Instituto de Empresas (2007). Con 24 años se hizo ya cargo de la televisión de la COPE en Navarra. Y ya en el año 2005 recaló en el Grupo Intereconomía en el que asumió el cargo de Director Gerente y de Operaciones. Durante cuatro años dirigió la gestión del canal, hasta que en septiembre de 2009 es nombrado Director General de Intereconomia TV, cargo que ocupa en la actualidad. Da la casualidad que esta cadena de televisión –propiedad de Julio Ariza- apenas ofrece información sobre el caso Urdangarín. Según Wikipedia, Marcial Cuquerella “participó en la fundación de varias asociaciones universitarias, unas en defensa de la vida del no nacido (Asociación Universitaria Nasciturus), y otras contra el terrorismo de ETA (Asociación Justicia y Libertad). Ha sido miembro fundador y presidente del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia. Además es miembro de la Atlantic Asociation for Young Political Leaders (AAYPL) de la NATO, de la European Youth Alliance (miembro de la WYA), y formó parte de Paneuropa International. Fue candidato a concejal en el pueblo vasco de Kripán por el Partido Popular Vasco en las elecciones municipales de 2003”. Por su parte, Julita Cusquerella, la asistente personal de Iñaki Urdangarín -cuya figura aparece vinculada en el sumario de la Operación Palma Arena a través de los emails incautados-, se casó en julio de 1998 con David MacManus en la Basílica Pontificia de San Miguel, de Madrid, con todo tipo de alardes y boatos, tanto que su matrimonio salió publicado en los ecos de sociedad del diario ABC del 23 de julio de 1998. Según cuenta este diario monárquico, “después de la ceremonia religiosa los invitados se desplazaron hasta la Cámara de Oficiales de la Armada”, donde se celebró un gran banquete. La causa pendiente del Grupo Intereconomía Pero además de esta relación directa, el Grupo Intereconomía tiene otra cita con la monarquía. Así el próximo 16 de febrero se celebrará el juicio a Carlos Dávila y a María Eugenia Hernández Viñes, director y redactora por entonces de la revista Época del Grupo Intereconomía por insinuar que Jaime de Marichalar, ex marido de la Infanta Elena, consumía cocaína. El reportaje, publicado en octubre de 2008, en el número 1213 del semanario, titulaba en portada “Conflicto en la separación de doña Elena. Alega consumo ocasional de cocaína”. En septiembre de 2010 el juez Enrique Luis Bergés dictó auto de apertura de juicio oral al atender la petición de Marichalar, y considerar que los acusados no fueron capaces de presentar ni una sola prueba que avalara sus graves acusaciones en la revista que dirigía por entonces Dávila, ahora director de La Gaceta. Solamente transcurrirán 10 días entre el juicio de Marichalar y la declaración de Iñaki Urdangarín en Palma de Mallorca como imputado en la Operación Babel –el día 25 de febrero-, por presuntas prácticas delictivas relacionadas con su presidencia al frente del Instituto Nóos. La suerte está echada. Juan Luis Galiacho
Lo sé, lo sé queridos CdE, solo soy una buena nena pero os aseguro que a la nena se le están hinchando las pelotas y a velocidad supersónica. Visto todo lo visto, y con todo el dolor del alma tengo que decir, que aquí o sacamos los tanques a la calle o esto no tiene arreglo, ningún arreglo.Saludos.
Todo esto me produce nauseas, es repugnante,...pero lo mas repugnante es ver la respuesta ciudadana en general,... que si el barsa, que si el madrid, que si burracalva, que si la chacon...la amenaza que supone para nuestra civilizacion la nephila que nos dirige es de tal envergadura, que si pronto no se produce una respuesta general, inequivoca y suficientemente contundente por parte del cuerpo social, nuestro paso al tercer mundo sera cuestion de meses, a veces pienso que a la gente en general se le ha reseteado el cerebro,...este foro es un balsamo,...a pesar de las nauseas que a veces me produce lo que veo escrito,...pero es un balsamo
Cita de: cipote en Febrero 04, 2012, 11:14:56 amTodo esto me produce nauseas, es repugnante,...pero lo mas repugnante es ver la respuesta ciudadana en general,... que si el barsa, que si el madrid, que si burracalva, que si la chacon...la amenaza que supone para nuestra civilizacion la nephila que nos dirige es de tal envergadura, que si pronto no se produce una respuesta general, inequivoca y suficientemente contundente por parte del cuerpo social, nuestro paso al tercer mundo sera cuestion de meses, a veces pienso que a la gente en general se le ha reseteado el cerebro,...este foro es un balsamo,...a pesar de las nauseas que a veces me produce lo que veo escrito,...pero es un balsamoPara conseguir "eso" se han de cortar numerosos lazos con "organismos" transatlánticos y transnacionales fuertemente implementados aquí. Una vez conseguido "eso" mucho cobarde no se sentiría tan inmune y saltaría por la borda.Saludos
4 / 02 / 2012El "Pelele Urdangarín" se resiste a ser quemado en la fiesta de Santa Águeda en Nueva Segovia
Actualidad Urdangarín y el 'Gürtel': los negocios del duque de Palma con 'El Bigotes' La policía investiga si una de las empresas vinculadas al marido de la infanta Cristina pagó 36.000 euros a uno de los cabecillas del ‘Gürtel’ tras la organización de un torneo de tenis LVL/Foto: Europa Press lunes, 06 de febrero de 2012, 08:45 Madrid.- Iñaki Urdangarín, duque de Palma, se benefició durante de años de contratos firmados con las administraciones valenciana y balear, durante los periodos presidenciales de Francisco Camps y Jaume Matas, respectivamente. Dichos contratos le supusieron un beneficio de 6,8 millones de euros. Según publica este lunes la revista ‘Interviú’, Octagon Esedos, una de las empresas vinculadas a la trama de empresas puesta en marcha por Urdangarín, facturó 1,2 millones al Ejecutivo balear por un contrato confidencial y se investiga si habría pagado 36.000 euros a Álvaro Pérez, ‘El Bigotes’, uno de los cabecillas de la trama ‘Gürtel’.El dinero se abonó después de la organización de un torneo de tenis. La policía investiga si el dinero abonado a ‘El Bigotes’, corresponden a conceptos reales o si sirvieron de excusa para pagar comisiones pactadas de forma previa con responsables políticos.Ante las investigaciones, Octagon Esedos, se ha visto obligada a emitir un comunicado en el que “la dirección de la empresa considera oportuno hacer públicos que Octagon Esedos mantuvo relaciones profesionales con Iñaki Urdangarín de manera regular desde 2002”. La empresa rompió su relación con el duque de Palma en 2003, tras descubrir que Urdangarín tenía negocios que entraban “en competencia directa” con los suyos. Sin embargo, la policía, de acuerdo con Interviú, está investigando las operaciones de Octagon, en el marco de la operación ‘Babel’, que rastrea el supuesto desvío de fondos públicos orquestado por Urdangarín.La colaboración entre Octagon y el marido de la infanta Cristina comenzó en 2002 a través de otra empresa en manos del duque de Palma llamada Namaste 97. Namaste 97 nació en el 2002 y cerró en 2004. Estaba especializada en la organización de eventos deportivos. Un tercio de la empresa pertenecía a la Infanta; otro tercio pertenecía a sus hijos Juan y Pablo Nicolás; y otro tercio, al empresario Joan Cusco Carbó, máximo responsable de Octagon. Urdangarín, por su parte, era el encargado de desarrollo y planificación de Octagon.A finales de 2003, el nombre de Urdangarín empezó a sonar para ocupar la vicepresidencia del Comité Olímpico Español, pero el cargo era incompatible con Octagon. Lo cierto es que Octagon está participada en un 25 por ciento por Motorpress, firma en la que Urdangarín ocupó cargos directivos hasta 2009.En abril de 2006, tres años después de la salida oficial de Urdangarín de Octagon, la firma negoció la gestión del Open de Valencia de Tenis, financiado por la Generalitat de Valencia. Según las fuentes de la investigación, citadas por ‘Interviú’, Octagon contrató a las empresas de ‘El Bigotes’, para levantar y amenizar la carpa del Gobierno regional, algo que Octagon rechaza de plano. En cualquier caso, no habría sido Iñaki Urdangarín quien habría llevado las contrataciones, sino David Serrahína, uno de sus empleados.En el marco de la operación ‘Babel’ también se investiga el contrato confidencial que firmó Octagon con el Gobierno balear de Jaume Matas. El contrato está valorado en 1,2 millonses de euros, y se firmó en 2006. El acuerdo, que está financiado con dinero público y por el que se otorga a Octagon 614.000 euros al año, fijaba en su novena cláusula que el contenido del mismo nunca debía ser conocido por terceros.En esas mismas fechas, las cuentas de Nóos y Aizoon, ambas empresas propiedad de Urdangarín, registraron pagos anuales de 243.000 euros procedentes de Motorpress. Los pagos comenzaron en 2003, el año en el que Urdangarín abandonó Octagon y duraron hasta 2009. En total, sumaron 1,9 millones de euros.> En la imagen, el duque de Palma, Iñaki Urdangarín.
¿Compraron los duques de Palma el palacete de Pedralbes con dinero público?PUBLICADO 7 febrero, 2012La Generalitat valenciana y el Ayuntamiento de la ciudad abonaron a dedo al Instituto Nóos 4,5 millones de euros, que nunca fueron fiscalizados.El juez José Castro, que investiga al duque de Palma, tiene sospechas fundadas de que, al menos una parte de los 6 millones de euros que costó el palacete de Pedralbes, procedían del desvío de fondos orquestado en Valencia.No obstante, no se descarta tampoco la posibilidad de que hubiera también dinero de Baleares y otras administraciones.El delegado especial de Hacienda deberá emitir un informe sobre las propiedades inmobiliarias del duque de Palma, los préstamos personales e hipotecarios, compraventas en la que haya participado, las sociedades involucradas en las mismas y las operaciones firmadas con terceros, teniendo en cuenta que contaba con varios testaferros.Fuentes próximas a la investigación han confirmado que la Fiscalía está centrando sus pesquisas en el presunto desvío del dinero procedente de la Generalitat valenciana para la adquisición del palacete.Pero por si todo eso fuera poco, cinco años después de adquirir el palacete barcelonés, en 2008, según ha comprobado ya la Agencia Tributaria adquirió tres pisos más en Palma de Mallorca, en la calle Marquès de Fontsanta, a los que hay que sumar asimismo una vivienda en Tarrassa (Barcelona), a nombre de su promotora Aizoon y una inversión de 1,8 millones, entre otros activos, en la inmobiliaria Mixta África, controlada por el príncipe Alwaleed Bin Talal.