Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
El juez insta a la banca a facilitar los datos de 43 cuentas de UrdangarinJavier Romera | 7:57 - 8/02/2012 El juez que lleva el caso Palma Arena ha instado a la banca datos de 43 cuentas del duque consorte de Palma. La infanta Cristina viaja a Barcelona Telefónica mantiene a Urdangarin La infanta no acompañará al duque Iñaki Urdangarin LiebaertDuque de Palma de Mallorca El juez José Castro está convencido de que Iñaki Urdangarin utilizó fondos públicos para levantar su fortuna, valorada en unos 12 millones de euros.Con un palacete en el barrio de Pedralbes (Barcelona), cinco pisos en Palma de Mallorca y una casa en Terrassa, entre otros activos, las pruebas apuntan a que el duque de Palma no dudó a la hora de cargar a sus empresas el importe de sus adquisiciones, que eran pagadas así con dinero desviado presuntamente de las Administraciones autonómicas y locales. Para demostrarlo, además de solicitar informes al Registro de la Propiedad y a la Agencia Tributaria, el juez ha solicitado también a la banca que aporte extractos de sus cuentas bancarias, especificando fechas de apertura, personas autorizadas y apoderadas, y, en su caso, fecha de cierre. Las cuarenta y tres cuentas de Urdangarin El requerimiento se ha llevado a cabo tras una petición cursada el pasado 26 de diciembre de la Fiscalía Anticorrupción, por la que se pedía al magistrado que solicitara información de un total de 43 cuentas corrientes: 23 de La Caixa, 8 de BBVA, 5 de Santander, 2 de Barclays, 1 de CatalunyaCaixa, 1 de Caixa Penedes, 1 de Privat Bank Degroof, 1 de Banco Sabadell y 1 de Sa Nostra. Vinculación directa o indirecta Hay cuentas a nombre del Instituto Nóos, de las fundaciones utilizadas para captar o desviar el dinero -Arete y la Fundación Deporte Cultura e Integración Social-, y de las empresas vinculadas de forma directa o indirecta al duque de Palma. Entre otras, se solicita así la información sobre las cuentas de Aizoon, la sociedad patrimonial en la que participa también con un 50 por ciento del capital la infanta Cristina, y que se usó para pagar presuntamente las obras del palacete de Pedralbes, por 600.000 euros, o incluso a los empleados de la casa. Aunque es posible que Urdangarin no figure como titular de todas las cuentas -algunas podrían estar a nombre de su socio Diego Torres- tanto el fiscal Pedro Horrach como el juez Castro están convencidos de que ejercía un control total sobre toda la red. La principal dificultad para desenmarañar la estructura creada para el desvío de capitales y el fraude a la Agencia Tributaria radica en que Urdangarin y Torres contaban con testaferros en distintos paraísos fiscales. En total, de acuerdo con los datos de los informes policiales, en poder de la Fiscalía, se calcula que el duque de Palma podría haber dispuesto de una red de cerca de 50 firmas, la mayoría sociedades pantalla. Especialmente significativo es el caso del ciudadano panameño Gustavo Alberto Newton Herrera, un empleado de Salvador Trinxet, el abogado experto en temas fiscales que, según las primeras pesquisas judiciales, fue contratado para el desvío de fondos. El juez ha encontrado ya cuentas en Luxemburgo pero, lógicamente, resulta mucho más complicado acceder al dinero que pudiera estar ocultando en Panamá o Belice. Para intentar esclarecer el entramado, el fiscal Pedro Horrach siguió tomando ayer declaración en Barcelona a los empleados del Instituto Nóos y de sus empresas satélites. Según fuentes próximas a la investigación, la mayoría de ellos volvió a apuntar una vez más hacia Iñaki Urdangarin y Diego Torres como los máximos responsables de la trama. Eran los titulares de las cuentas y los que tomaban todas las decisiones. Telefónica mantiene al duque Telefónica anunció ayer por otro lado una reducción del consejo de administración de su filial Telefónica Internacional con el objetivo de mantener sólo a los consejeros ejecutivos, manteniendo así en el puesto a Iñaki Urdangarin. Según informaron fuentes de la operadora, el cambio es similar al que efectuó hace unos meses en Europa y, al igual que entonces, los miembros del consejo de administración que salen pasan a formar parte del consejo asesor. Entre los miembros cesados están el exdirector de Tabacalera y presidente de la filial Atento, Francisco Javier de Paz; el exjefe de la Casa Real, José Fernando de Almansa y la exconsejera delegada de Merrill Lynch Capital Markets España, Eva Castillo.
No pasará desde luego Urdangarín a la posteridad por ser rumboso con sus subalternosUrdangarin daba 60 euros al mes a jóvenes para simular que los tenía contratados en sus empresas El Mundo. De pago
Urdangarin daba 60 euros al mes a jóvenes para simular que los tenía contratadosEduardo Inda | Esteban Urreiztieta | MadridActualizado miércoles 08/02/2012 10:45 horas Al menos tres jóvenes han confesado ya a la Policía Judicial que cobraban 60 euros al mes de las empresas de Iñaki Urdangarin sin prestar servicio alguno. De esta forma el duque de Palma fingía tener trabajadores en las sociedades con las que saqueaba el Instituto Nóos utilizando facturas falsas.Estos empleados fantasma han confesado los hechos a la Policía Judicial y a la Fiscalía Anticorrupción, en el macrointerrogatorio que ha puesto en marcha esta semana en Barcelona el juez del caso Urdangarin. Todos ellos han aclarado que ni sabían lo que era el Instituto "sin ánimo de lucro" Nóos que presidía el duque de Palma, ni que existían empresas vinculadas a esta entidad que supuestamente le prestaban servicios millonarios."Lo único que sabemos es que nos daban el dinero y punto", aseveraron, al mismo tiempo que señalaron a los miembros del departamento de personal de Nóos como los responsables de sus contrataciones irregulares.Con esta operativa, el duque de Palma y su mano derecha, Diego Torres, simulaban tener empleados en las sociedades instrumentales que utilizaban para facturar trabajos al Instituto Nóos que nunca fueron llevados a cabo.No obstante, no son los primeros empleados ficticios que aparecen en la trama protagonizada por el marido de la Infanta Cristina y que investiga el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma en la denominada operación Babel.Tal y como reveló EL MUNDO, la empresa familiar de los duques de Palma, Aizoon, que fue utilizada para desviar 750.000 euros de Nóos, también recurrió a empleados falsos para engañar al fisco y pagar menos impuestos.Entre la documentación intervenida por la Policía Judicial en los registros practicados el pasado mes de noviembre en las oficinas de Urdangarin y su socio, se hallaron abundantes correos electrónicos de la secretaria personal del duque de Palma con los que se tramitó la colocación en esta sociedad de parientes suyos.El único objeto de estas contrataciones radicaba en que la empresa de los duques se beneficiara de bonificaciones fiscales -alguna de las colocadas era madre de niños menores de tres años-.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/07/espana/1328645442.html
La comisión disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial acordó abrir unas diligencias informativas previas al juzgado de instrucción número 3 de Palma de Mallorca, cuyo titular es José Castro Aragón, que investiga el caso Urdangarin, en el que está imputado el yerno del Rey por fraude a la Administración y malversación de fondos públicos. La comisión disciplinaria ha decidido, en función de la denuncia contra Castro presentada por el abogado de Jaume Matas, “investigar las medidas adoptadas por el juzgado para evitar las masivas filtraciones y, en la medida de lo posible, que sean depuradas las responsabilidades”. En otros casos de filtraciones de sumarios declarados secretos, el consejo nunca abrió este tipo de expediente.El Tribunal Superior de Justicia de Baleares rechazó en su día una querella de Matas contra el juez Castro, al que atribuía, entre otros, los delitos de revelación de secretos y de dejación en la obligación de todo juez de perseguir el delito.La defensa del expolítico del PP mantiene una reiterada y beligerante acción contra el juez Castro, al que ha atribuido “fobia personal y política contra” Matas. La Fiscalía Anticorrupción acusó al abogado Antonio Alberca de usar “la vía penal para intentar desacreditar la labor instructora”.El juez Castro, al rechazar la primera denuncia de Matas sobre el tema, negó que se hayan dado filtraciones en las partes secretas del caso, pero reconoció que era muy difícil hacer cumplir el deber de sigilo general sobre la causa debido al gran número de personas con acceso a ella, entre afectados, abogados, procuradores o miembros de la Policía Judicial.Castro consideró en un auto que sus supuestas filtraciones son “hechos que no han acontecido” o que “de haberlo sido, sus autores podrían ser infinitos”. Iniciar una causa sobre ello “ya se advierte inútil, dilapidadora de un tiempo que no sobra”.El juez, en alusión a Matas, indicó que “no ha sido nadie vinculado” al juzgado “quien ha concedido ruedas de prensa relacionadas con esta causa, tampoco el que ha acudido a medios televisivos para lo mismo, ni tampoco quien ha enviado a la dirección de un determinado diario local y para su publicación un escrito comentando aspectos de esta causa y cuestionando la imparcialidad de este instructor”. Sobre el caso Urdangarin, el juez aseguró que “en ningún momento ha habido la menor filtración”. “Ni una sola de las resoluciones que han recaído en dicha pieza secreta” hasta el auto de 3 de noviembre, que ordenó las entradas y registros llevados a cabo en Barcelona, como en el Instituto Nóos, “ha trascendido al exterior, ni en su letra ni en su espíritu”.En cuanto a las filtraciones “que se dicen habidas desde el inicio de la causa y en lo no especialmente secreto”, el juez Castro comenta que el deber de sigilo “queda seriamente comprometido” por la obligación legal de entregar copia de la causa a los afectados, que sumados a sus abogados, procuradores y ministerio fiscal, dan “nada menos” que la cifra de 136 personas. El juez afirmó que “no está en condiciones de lanzar la más mínima sombra de sospecha sobre nadie” y “que un secreto compartido por tan elevado número de personas es en la práctica imposible de guardar con escrupulosa fidelidad”.
Los responsables de Seguridad de la Casa del Rey trasladaron ayer al juez que instruye el caso Urdangarin y al decano de los jueces de Palma una petición expresa. La de que Iñaki Urdangarin no acceda el próximo 25 de febrero a pie....
Atención al titular principal del diario "el País" de hoy.http://www.elpais.com/static/misc/portada20120209.pdf
Cita de: Urederra en Febrero 09, 2012, 00:31:58 amAtención al titular principal del diario "el País" de hoy.http://www.elpais.com/static/misc/portada20120209.pdf¿Coincidencia que en menos de 24 horas tengamos lo de Garzón y esto?, aquí hay algo mas.