www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
A mi siempre me han gustado los planteamientos que niegan que la crisis se haya producido por los oligopólios / corrupción / grupos de poder. Siempre me han gustado más los del estilo que plantea CHOSEN, que van más enfocadas a afrontar la responsabilidad personal ineludible.Fundamentalmente porque aunque crea que las causas 'reales' se dividen al 50% entre ambas 'raíces', si consiguiéramos solucionar las segundas la sociedad resultante sería inmune a las primeras. Sin embargo cortando las primeras no arrancamos la raíz de éstas, que está en las segundas.Es decir, ¿la culpa es mía o de ellos? La culpa es mía por permitírselo a ellos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Entonces, explícame cómo podemos hacer un grupo de miles de ciudadanos para que nos eximan de impuestos o nos subvencionen, como a una gran empresa automovilística que negocia eso a cambio de no despedir a miles.
La mayoría de los que comparecen en los medios de comunicación yendo de fachas son trabajadores (es decir, no empresarios) que, sabiendo que nunca se pondrán ricos a base de salarios convencionales (más, bien, se harán pobres), ansían apuntarse a la extracción de rentas improductivas 1.1 a 1.4, especialmente, a la 1.4, para lo que se ponen como muy traidores del obrerismo convencional a ver si cuela y se cae alguna migaja de la mesa de algún ricachón, que no empresario (Roma no paga traidores).La mayoría de las deposiciones aparentemente liberales no son sino vomitajos de esquirol o cipayo.
(click to show/hide)Cita de: Karunel en Octubre 26, 2013, 18:07:23 pmA mi siempre me han gustado los planteamientos que niegan que la crisis se haya producido por los oligopólios / corrupción / grupos de poder. Siempre me han gustado más los del estilo que plantea CHOSEN, que van más enfocadas a afrontar la responsabilidad personal ineludible.Fundamentalmente porque aunque crea que las causas 'reales' se dividen al 50% entre ambas 'raíces', si consiguiéramos solucionar las segundas la sociedad resultante sería inmune a las primeras. Sin embargo cortando las primeras no arrancamos la raíz de éstas, que está en las segundas.Es decir, ¿la culpa es mía o de ellos? La culpa es mía por permitírselo a ellos.Actualmente trabajo de teleoperador, dando soporte técnico a los clientes de esta empresa que tienen problemas con sus páginas web.Recientemente se ha dado el siguiente caso. Un cliente tiene una página web que no funciona. Reviso el caso y llego a la conclusión de que la causa del problema es la falta de memoria de RAM disponible. La solución que le doy al cliente es que contrate un plan de hosting de prestaciones superiores - y también más caro - que, entre otros, proporcionaría memoria RAM suficiente para que la página web se ejecutase sin problemas.Hasta aquí todo bien, ¿no?La respuesta es no. El cliente se quejó de que le dijeron que ese plan de hosting sería suficiente para la página web. Y tiene toda la razón, ya que de entrada la propia publicidad de la empresa lo dice. Pese a lo justificado de la queja, accede a cambiar al plan de alojamiento superior que le sugiero.Como dije antes, mi función es la de dar soporte técnico, no vender. Así, remito al cliente al departamento correspondiente, y soy advertido por un compañero: "¿Pero qué haces hombre, que si la venta la haces tú te llevas una buena comisión?"Y no le falta razón a mi compañero, al contrario. Aunque mi trabajo no es vender, si se da la ocasión puedo hacer una venta, debo hacerla. No es sólo que se me anime a ello mediante comisiones muy apetecibles, sino que la dirección de la empresa nos recuerda periódicamente a todos los empleados, vía correo electrónico, que hay un objetivo global del ventas que debemos cumplir y del que estamos lejos.El quid de la cuestión es que no quiero esa comisión. Tengo dos motivos. Uno es que considero que en ningún caso debería vender, con el fin de tener cierta independencia a la hora ayudar a los clientes a resolver los problemas de naturaleza técnica. O dicho de otra forma, la posibilidad de ganar mucho dinero con las comisiones por ventas puede hacer que a la hora de aconsejar a un cliente busque antes mi lucro que lo mejor para él.El otro motivo es que considero que la empresa para la que trabajo ha engañado a ese cliente, le ha puesto en una situación comprometida, y que lejos de aprovecharse de ello para hacer una nueva venta, debería darle gratis ese servicio durante un año, a modo de compensación. En el engaño al cliente no quiero participar, y ni mucho menos beneficiarme económicamente.El objetivo de este relato no es convencer al personal de que soy una bella persona, sino ilustrar con un ejemplo lo que creo que ocurre en nuestros días. Desde arriba se crean incentivos perversos que premian a quien obra mal; y abajo, hay quien elige hacer el bien y hay quien opta por el mal.Huelga decir que cuanto mayores sean lo incentivos perversos creados desde 'arriba', cabe esperar, mayor será, desde un punto de vista estadístico, el número personas de 'abajo' que elijan hacer el mal. No es menos obvio recordar que la responsabilidad individual sigue estando ahí.Es así de sencillo, por desgracia. El pretender cargar casi en exclusiva las responsabilidades a unos u otros me parece intentar responder a una pregunta equivocada: una pérdida de tiempo.
@ BurbunovaMuy bueno. Excelente.Y me identifico con usted no sabe hasta qué punto.Yo he pasado por experiencias muy similares, aunque llegados al punto donde usted se encuentra (ese por el cual nuestros actos son pauta fiel a nuestro criterio) me he visto solo ante un juez o ante cualquier otro signo de reivindicación. Mis compañeros (en lo laboral) se doblegaron a la hora de la verdad.Al principio, en mis primeros años laborales, sentí vergüenza ajena acompañada de una vorágine en sentimientos ante mis colegas de viaje; ingratitud, deslealtad, traición, cobardía, etc.Con el tiempo lo interpreté de otra forma..., yo, por aquel entonces no tenía grandes responsabilidades para con mi vida exceptuando quizá el pago mensual por el auto recién comprado o el amplificador a válvulas más todo el gasto que me conllevaba el terminar mis estudios.Esa diferencia marca. Si tienes responsabilidades más vitales hincas rodilla; sea por tus hijos, hermanos o lo que sea.Es lo malo que tiene el dinero, que se necesita para actuar en libertad. Sin él eres presa de la coacción y subordinación.Otro rasgo necesario o premisa para llegar a esa facultad (la libertad de cualquier acto) es cuanto menos una cierta base cultural..., sí, esa que te ayuda a decidir. A decidir y a posicionar cualquier escala de valores. Sin esa cultura ni eres capaz de interpretarte a ti mismo, ni mucho menos saber conceptuar la/tu moral con todos riesgos que ello conlleva.El/su ejemplo me vale como código de conducta, pero está lejos -muy lejos- de una parte importante de la población.Por eso afirmo que el cambio, la revolución, la desobediencia o lo que tenga que venir será desde la precariedad. Como siempre ha sido y como siempre será. Máxime en tiempos como los que corren donde el pensamiento cero se acabó posicionando lastrando cualquier atisbo a todo lo concerniente en la libertad del individuo.Es una reflexión recurrente en mi vida y en la que creo ciegamente.
Cita de: Маркс en Octubre 27, 2013, 02:23:48 am@ BurbunovaMuy bueno. Excelente.[...]Economia, raciocinio y psicologia, y más cosas, se mezclan en el caso que cuentas.Algunos comentarios.[...].-El no identificar cosas a largo, como que, un mayor control sobre tu trabajo no es "buscarte problemas" sino asegurarte el pan de tus hijos. Seguramente todos conocemos casos donde el trabajador más feroz e incansable es el que más se opone a ser pisado. Como decia un abuelaco anarquista que conoci, "nuna falte al trabajo y nunca fui borracho, y a los que lo hacian los sacabamos del sindicato".
@ BurbunovaMuy bueno. Excelente.[...]
...Una de las grandes traiciones perpetradas por los grandes sindicatos ha sido dar el mismo amparo a un trabajador irresponsable que a uno serio. Con semejantes mimbres no se puede hacer ningún cesto bueno.
....................................Es lo malo que tiene el dinero, que se necesita para actuar en libertad. Sin él eres presa de la coacción y subordinación.
Otro rasgo necesario o premisa para llegar a esa facultad (la libertad de cualquier acto) es cuanto menos una cierta base cultural..., sí, esa que te ayuda a decidir. A decidir y a posicionar cualquier escala de valores. Sin esa cultura ni eres capaz de interpretarte a ti mismo, ni mucho menos saber conceptuar la/tu moral con todos riesgos que ello conlleva.
El/su ejemplo me vale como código de conducta, pero está lejos -muy lejos- de una parte importante de la población.Por eso afirmo que el cambio, la revolución, la desobediencia o lo que tenga que venir será desde la precariedad. Como siempre ha sido y como siempre será. Máxime en tiempos como los que corren donde el pensamiento cero se acabó posicionando lastrando cualquier atisbo a todo lo concerniente en la libertad del individuo.Es una reflexión recurrente en mi vida y en la que creo ciegamente.
[...]Y llegamos a las pensiones. Creo que se adivina el paralelismo. A muchos les vale lo mismo la anciana sin nada en la nevera que el casero pringoso que cotizó sólo sus últimos 15 años para que le quedara el máximo, y tiene tres pisos en alquiler. Lo que les importa a muchos de ustedes es sólo la etiqueta, no la realidad.Y así van muchos hoy día, haciendo encaje de bolillos para intentar construirse un mapa mental donde repartir todo por etiquetas, renunciando a que alguien les recuerde siquiera que cada ser humano, en tanto que existe y vive en sociedad, tiene una parte alícuota de responsabilidad en todo lo que le pasa a él mismo y a la sociedad en la que vive.Buena suerte intentando "cambiar el mundo" desde ahí.
Tu ves la empresa como una extensión del CEO, un simple instrumento bajo sus designios: Ahora quiero subvencion, ahora quiero un ERE, ahora deslocalizo...Yo la veo como un conglomerado de muchos microagentes, de los cuales el CEO es solo uno mas. La empresa es un cuerpo con cerebro o cúpula de mando, pero con órganos vitales que son el resto de trabajadores. Unos no pueden vivir sin los otros. Una sociedad. La sociedad.Lo que yo te aseguro, es que si la empresa de tu esquema (extensión del CEO caprichoso) no recibiese esa subvención, serían los propios empleados los que la reclamasen. Véase el ejemplo FAGOR. Otra prueba aún más clara la tienes en que bajo una economía planificada ideal, sin CEOs piratas, los trabajadores especializados en un sector (pongamos soldadores de naval) también protestan si se ven sin carga de trabajo o abandonados por "el sistema".En resumen, la deslocalización o el ERE no es "culpa" de la empresa capitalista, y tampoco del capitalista personificado. Es inherente a un sistema optimizado de costes.
Y por supuesto no creo que Telefónica sea una extensión del payaso de Alierta. Media españa es accionista y tiene miles de trabajadores. En Renault/Telefónica habría ERES con o sin Alierta.
Resumo; según mi punto de vista la organización de la empresa como ente al servicio de la sociedad, con cabeza, tronco y extremidades, es indiferente del sistema socioeconomico (o político) en el que se desarrolla. En la Rusia comunista también había empresas con organización piramidal. Unas iban bien, otras iban mal.
El sistema atomizado de USA fué el principal comburente de la burbuja usana. Dificulta el control.
Y del los oligarcas, sigo creyendo que ves gigantes donde solo hay molinos y márketing.Hay cientos de ejemplos. Desde Bañuelos hasta Fernando Martín, Rivero, oligarcas venidos a menos que demuestran que no existen "manos fuertes" en un escenario por definición 100% estocástico.Piénsalo.
Por otra parte; y esto como idea muy vuelapluma, que ni tan solo estoy seguro de defender, comparto:Creo firmemente que el comportamiento demografico tiene algo de emergente, y ue el estadio alacanzado en nuestras sociedades occ esta en el maas avanzado de ellos.Pero que el resto tambien cumplen ese comportamiento.Si Vds fueran el planificador supremo, ante ese conocimiento de llegada a un nivel de desarrollo, tecnologia, poblacion, energia, peak whatever, ect:Que solucion propondrian para promover politicas que pilotasen ese cambio de fase de la humanidad? }Y no se puede negar ninguno de los componentes existentes Ni tecnologico (TV satelite=info a los pobres); ni energetico (sed de los emergentes), ni informatico (flujos de Capital), ni disponibilidad a corto de energia (petroleo barato), ni...Pues, de repente, me ha venido a la cabeza, que para un occidental sera de hijoputa, pero para un planificador supremo, tiene casi el unico sentido posible:EXPANSION MONETARIA de los desarrollados.Saben quien la financia, no?Exacto. Los pringaos de los paises ricos.El desarrollo de los emergentes exige en un corot plazo historico de una inyeccion de capital impensable anteriormente para que case con su explosion demografica sin sangre.Como nos paso a nosotros en 200 años, pero en 50 y multiplicado por 10 en poblacion.Eso se debe levantar con Capital global.Que solo viene de corps que son oligopolios de los paises ricos.Burbujote mundial y a financiar a los BRICS.Dinero barato abundante y forever.Si este cuento galactico huevofritista tuviera algo de cierto, lo unico que me quedaria por atar seria como suavizar la bajada demografica en los paises maduros para que los costes de esa expansion crediticia que ha volado a paises gigantes emergentes NO RECAYERA exclusivamente en las cohortes que empiezan a declinar la poblacion occidental, dado que ademas de injusto respecto a sus mayores que vivieron , gracias al azar, el vino y rosas; es del todo imposible.Es en este cuadro en el que enmarco toda la propueta PPCC.Y me sigue pareciendo soberbia.Perdon por la chapa.Sds.
La responsabilidad individual no es fácil aplicarla en lo global. Para ello se hace necesaria la alfabetización, y España está muy lejos de eso. Ellos (los poderes económicos que de tontos tienen nada) lo saben. España como Grecia, Portugal, Italia o Irlanda vienen de dictaduras muy recientes y lo que es peor, de postdictaduras; caldo de cultivo para gestar lo que se gestó en el sur europeo.Nada es casual. El franquismo sociológico y/o el fascismo sociológico en el resto de los PIGS propició el advenimiento de los nuevos ricos; endeudándonos hasta las trancas con la aquiescencia de quienes nos prestaron... Sabían lo que iba a ocurrir. Ya lo practicaron en Africa, Asia y Sudamérica. Si a eso le sumas una administración a tono con el resto del pueblo la catarsis es total. Como así ha sido.
.......................El telón de fondo de todo esto es el libre comercio y el empobrécete tú, rica Europa privilegiada, para que los demás crezcan. Obviamente, solo dirigido a los trabajadores, faltaría más. Ya veremos si a los votantes del Eurocore son tan dóciles como aquí.