www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
¡¡Ojo!! Esperanza en reductos limitados como los de este foro, pues en la calle niego la mayor porque ni existe lucha generacional ni se le ve, ni tan apenas se comenta mas que las clásicas comidillas intergeneracionales del es que los jóvenes sois tal o pascual o los abuelos sois pascual o tal, es decir, lo de siempre, lo que siempre exisitió y existirá. Conflictos culturales, ni tan siquiera económicos.
PS: En cualquier caso, ya que tenemos bandos, al menos que nuestros estandartes sean artísticos: los que se alinean detrás del Rapto de Europa, y los que se alinean detrás del cuadro de Saturno devorando a sus hijos. Por estética, que no quede, coño.
Cita de: Маркс en Noviembre 05, 2013, 12:17:49 pm¡¡Ojo!! Esperanza en reductos limitados como los de este foro, pues en la calle niego la mayor porque ni existe lucha generacional ni se le ve, ni tan apenas se comenta mas que las clásicas comidillas intergeneracionales del es que los jóvenes sois tal o pascual o los abuelos sois pascual o tal, es decir, lo de siempre, lo que siempre exisitió y existirá. Conflictos culturales, ni tan siquiera económicos.Esa es, sin duda, una visión desde una silla particular.Yo tampoco voy a generalizar a partir de la mia, porque si por las conversaciones que yo oigo en mi entorno fueran generalizables, mañana ardían las calles (También generacionalmente hablando, que no solo) , y obviamente, no es el caso.No obstante, tengo la impresión de que la edad media de los círculos de cada uno influye mucho en eso. Evidentemente, en el 1800, entre los círculos de terratenientes sudistas, no había una gran preocupación sobre el problema de la esclavitud. Esa gente, muy razonable,decente y llena de ideales, tenía como principal preocupación el liberarse del yugo económico y político de los estados del Norte. No obstante, en las cabañas de los esclavos al pie de la plantación, el tema de las cadenas debía estar en la boca de todos, día si y día también.Esa es la diferencia que parece que, a menudo, obviamos en este foro: en ciertos ambientes de ciertas edades, el tema generacional no esta ni se le espera. Los triunfadores, los que lo tienen todo a su favor, lo ven como algo natural, algo dado. No es un problema, ni quieren que lo sea (Como cuando en la burbuja nadie podía concebir los precios de la vivienda bajando). Entre tanto, entre el bando joven, que no encuentra trabajo,q ue esta arruinada, reprimida, alejada del poder y ocmpletamente humillada (Normalmente, de forma directa, por sus padres, ya sea de forma explicita o implícita), te puedo asegurar, Marx, que es un tema recurrente.Este fin de semana he estado con un licenciado de 28 tacos, media de 9 en su carrera, que pro fin ha conseguido un trabajillo de lo suyo, con el que se saca unos doscientos pavos mensuales currando bastante. Pese a la verguenza que es, no puede evitar estar encantado de, por fin, dejar de depender de que sus padres le den la limosnilla (acompañada de admoniciones) para poder tomarse dos cervezas el fin de semana.¿Cree, acaso, que en una situación como esa que le describo no existe resentimiento? Lo existe; y es patente y universal. Lo mas sorprendente de todo esto es la manera en la que aquellos de 40+ consiguen no evrlo. O quizá tampoco, proque no hay nadie de menor edad que tenga el mas mínimo poder de difusión para transmitir esto; y los pocos que hay, estan tan vendidos como la Talegazos. Y es preocupante, porque lo que hoy se podría empezar a resolver, haciendo oidos sordos acabará estallando de una forma extremadamente fea. Pero vamos, allá cada uno. No será porque no hemos intentado adivinarlo.Ahora podemos seguir con los argumentos de "Ejque mi suegro de 55 gana solo 400€ y vive de alquiler y paga tres pensiones alimenticias..."
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Existe resentimiento pero, y sobre todo, hacia un sector muy concreto de nuestra sociedad (responsables políticos y económicos). Como debe ser, pues la naturaleza del problema se centra ahí, no en nuestros mayores que lucharon (mal o bien) por unas referencias equivocadas o no. Ni siquiera intento debatir en esos parámetros.
Y no me ceñiré a mis abuelitos porque ya no me quedan, ni siquiera de mi querida madre, me ciño en lo que veo, con quienes me relaciono todos los días bien sea por trabajo, bien sea por familia, bien sea por amistades tomando una caña tras la vorágine laboral.Escucho desde el chaval de 23 añitos hasta el septuagenario pasando por todo el arco primaveral, y me encuentro de todo, en especial un lacerante descontento social, tristeza, amargura, pesadumbre, tribulación y odio por quienes han propiciado el robo histórico a tantas generaciones venidas y por venir.Pero sin culpabilizar a una generación en concreto por mal que lo hayan hecho su mayoría porque entienden que actuaron bajo otros parámetros inculcados. Como tampoco culpan a los indios por cortar cabelleras bajo códigos culturales diferentes.
Lo que me resulta asombroso es el cómo se fomenta el odio entre las diferentes capas generacionales. Siempre me oí aquello de que este es un país agresivo en su naturaleza y cada vez me lo creo más.
La burbuja gala está en plena fase de la fantasía animada que hubo en ES desde los 90..Pero no es lo mismo echarle una bronca a ZP que al gobierno de FranciaCon ZP no hubo ni que desplazarse (se lo dijeron por tlfno)Pero con Francia nadie se ha sentido capaz...Que yo vea, hay muchos circulos minoritarios sobre aviso .Pero por ahora sólo se ve a la Mtra Verde en el M.Vivienda galo intentando pincharla controladamente. Y no lo consigue,Porque el 90% de los UMPS son pisitofilos y todo el aparato de Estado y administrativo (en particular Justicia) está controlado por los lobbies inmofinancieros.Los que tienen pisitos heredados porque los alquilan, y los que no, tienen que pagar hipoteca "facilitada" por esos mismos lobbiesLo del lobby inmofinanciero es gravísimo.En Fr las profesiones del derecho (=clase politica incluida) tienen un monopolop de facto sobre el mercado inmobiliario, a través de leyes diseñadaspor ellos, para ellos, y controlan de forma corporativa flujos financieros importantes, como son los seguros profesionales obligatorios (prof. de derecho+agentes inmobiliarios).Son muertos de hambre (todos con fiscalidad <30 Keuros anuales, piden en negro, no hacen factura, y los tribunales no lo ven como de su competencia)pero todos con viviendas de 300K euros para arriba.Y los funcionarios de Justicia convertidos en Himbersores con Paguita además de su nómina. Ese sistema de intereses, además de drenar como en ES todo el sistema de ayudas Estatales a vivienda, tiene la particularidad de crear una red de favores profesionales en normativas, votos, y hasta en los tribunales.Favores que se convierten en cadenas como no anden recto.Pero la conclusion es desoladora: es todo el aparato de justicia y parte de la administración la que está completamente cancerosa.Así entiendo que desde hace 30 años no hayan podido nunca reformarla fiscalidad y sean los ultimos en integrar directivas EU o introducir principiosmodernos que en ES existen desde hace un decenio (Carceles, plazos administrativos, simplificación administrativa.Ultimo ejemplo: el silencio administrativo positivo ha sido votado ayer, y apenas se mencionó en la prensa) Estallará. Los fr ya lo saben y lo esperan porque por desde la escuela nos lo enseñan. Pero colapsará sin que nadie entienda por qué , qué hacer.Ocurrirá con el estrangulamiento fiscal que se avecina, pero la gente de a pie no entenderá qué pasa, ni qué se supone que hay que hacer.Porque están todos los medios controlados por el lobby inmofinancieri (publicidad) y losmedios son un desfile de gilipolleces animadas.Ni siquiera conozco un foro como TE.net(Edit: bueno si hay o hubo intentos como burbuja.info: pero cae juicio al canto, 15 años de banquillo condena de forma, y si no cierra se autocensura.. Vuelvan a leer lo de antes si no lo entienden) No son Francia ni Inglaterra las que consigan mover la losa, al menos no al principio.Hace falta que exista un minimo de sectores con autonomía respecto del rentismo, y que esos sectores no sean sólo intelectuales.Italia no sé, aunque después de 10 años con Berlusconi, imaginateEn Alemania ya saben qué pasa y qué hacer pero no pueden ni quieren porque lo primero para ellos es NO poner la cara (no porque se la partansino porque su historia les enseña como la parten ellos a los demás)Necesitan que otros pongan la cara.¿Quién queda?
Cita de: saturno en Noviembre 05, 2013, 02:36:59 amLa burbuja gala está en plena fase de la fantasía animada que hubo en ES desde los 90..Pero no es lo mismo echarle una bronca a ZP que al gobierno de FranciaCon ZP no hubo ni que desplazarse (se lo dijeron por tlfno)Pero con Francia nadie se ha sentido capaz...Que yo vea, hay muchos circulos minoritarios sobre aviso .Pero por ahora sólo se ve a la Mtra Verde en el M.Vivienda galo intentando pincharla controladamente. Y no lo consigue,Porque el 90% de los UMPS son pisitofilos y todo el aparato de Estado y administrativo (en particular Justicia) está controlado por los lobbies inmofinancieros.Los que tienen pisitos heredados porque los alquilan, y los que no, tienen que pagar hipoteca "facilitada" por esos mismos lobbiesLo del lobby inmofinanciero es gravísimo.En Fr las profesiones del derecho (=clase politica incluida) tienen un monopolop de facto sobre el mercado inmobiliario, a través de leyes diseñadaspor ellos, para ellos, y controlan de forma corporativa flujos financieros importantes, como son los seguros profesionales obligatorios (prof. de derecho+agentes inmobiliarios).Son muertos de hambre (todos con fiscalidad <30 Keuros anuales, piden en negro, no hacen factura, y los tribunales no lo ven como de su competencia)pero todos con viviendas de 300K euros para arriba.Y los funcionarios de Justicia convertidos en Himbersores con Paguita además de su nómina. Ese sistema de intereses, además de drenar como en ES todo el sistema de ayudas Estatales a vivienda, tiene la particularidad de crear una red de favores profesionales en normativas, votos, y hasta en los tribunales.Favores que se convierten en cadenas como no anden recto.Pero la conclusion es desoladora: es todo el aparato de justicia y parte de la administración la que está completamente cancerosa.Así entiendo que desde hace 30 años no hayan podido nunca reformarla fiscalidad y sean los ultimos en integrar directivas EU o introducir principiosmodernos que en ES existen desde hace un decenio (Carceles, plazos administrativos, simplificación administrativa.Ultimo ejemplo: el silencio administrativo positivo ha sido votado ayer, y apenas se mencionó en la prensa) Estallará. Los fr ya lo saben y lo esperan porque por desde la escuela nos lo enseñan. Pero colapsará sin que nadie entienda por qué , qué hacer.Ocurrirá con el estrangulamiento fiscal que se avecina, pero la gente de a pie no entenderá qué pasa, ni qué se supone que hay que hacer.Porque están todos los medios controlados por el lobby inmofinancieri (publicidad) y losmedios son un desfile de gilipolleces animadas.Ni siquiera conozco un foro como TE.net(Edit: bueno si hay o hubo intentos como burbuja.info: pero cae juicio al canto, 15 años de banquillo condena de forma, y si no cierra se autocensura.. Vuelvan a leer lo de antes si no lo entienden) No son Francia ni Inglaterra las que consigan mover la losa, al menos no al principio.Hace falta que exista un minimo de sectores con autonomía respecto del rentismo, y que esos sectores no sean sólo intelectuales.Italia no sé, aunque después de 10 años con Berlusconi, imaginateEn Alemania ya saben qué pasa y qué hacer pero no pueden ni quieren porque lo primero para ellos es NO poner la cara (no porque se la partansino porque su historia les enseña como la parten ellos a los demás)Necesitan que otros pongan la cara.¿Quién queda?Lo del Hexágono es un esperpento, vivir en París sin trabajar en la Administración o en una gran empresa es casi imposible. Conozco gente de cuando estuve estudiando allí que entre lo poco ganan y lo caro que es la vivienda me atrevería a decir que están peor que en España, sobre todo porque a todo ello se junta la mentalidad de "anti-casapapis" que reina más allá de los Pirineos, que hace la burbuja aún más cruel. Siempre es mejor un abusón simpaticote que uno rígido, ¿no? Pero el caso es que Francia vive en la decadencia relativa desde hace mucho. Tener como vecinos a los alemanes y su todopoderosa industria o a UK y su sector financiero hegemónico no debe ayudar. Hasta su imperio colonial fue una reacción desesperada por ser relevantes ante la derrota en la guerra con Prusia. Toda la III República se basó en el Imperio, como si miles de kilómetros cuadrados más de protectorados pudieran competir con la industria alemana. La Administración supuestamente meritocrática ha creado una casta que puede ser muy buena, pero es muy pequeña y cerrada, que vive fuera de la Francia real. De hecho, frente al Frente Nacional los enarcas no son capaces de proponer nada. Hollande ya es el presidente más impopular (hasta Sarko pretende volver) y aún quedan años para las próximas elecciones.Ya lo he dicho varias veces, la diferencia entre España y las "potencias" europeas como UK o Francia es que nosotros ya nos sabemos liquidados, pasamos nuestro 1898 y todos, incluida la casta, sabe que si queremos pintar algo en el XXI será a través de la UE. Ellos, en cambio, aún no lo han asumido.En mi opinión hay varias cosas que juegan a favor de la TE en España:1. La casta es menos casta que en otros sitios. Por decirlo en otros términos, ha sido más "democrática" y el juego se ha repartido entre más. No está tan cerrada.2. Nuestra menor calidad democrática se ha compensado con una mayor libertad de prensa. Incluso en la Restauración Borbónica a finales del XIX y principios del XX hubo períodos bastante aceptables de libertad. Lo que hoy se publica en muchos diarios españoles sería impensable en otros países europeos, no por problemas legales sino de autocensura.3. En España están surgiendo movimientos de cambio político dentro del sistema como UPyD o Ciudadanos. En el resto de Europa solo surgen extremismos. Para mí está siendo una sorpresa, quizás porque como ya he dicho, en España la casta es menos cerrada que en otros sitios aunque a nosotros no nos lo parezca.Es por poner de vez en cuando algún punto optimista.
1. La casta es menos casta que en otros sitios. Por decirlo en otros términos, ha sido más "democrática" y el juego se ha repartido entre más. No está tan cerrada.
2. Nuestra menor calidad democrática se ha compensado con una mayor libertad de prensa. Incluso en la Restauración Borbónica a finales del XIX y principios del XX hubo períodos bastante aceptables de libertad. Lo que hoy se publica en muchos diarios españoles sería impensable en otros países europeos, no por problemas legales sino de autocensura.
3. En España están surgiendo movimientos de cambio político dentro del sistema como UPyD o Ciudadanos. En el resto de Europa solo surgen extremismos. Para mí está siendo una sorpresa, quizás porque como ya he dicho, en España la casta es menos cerrada que en otros sitios aunque a nosotros no nos lo parezca.
Sus apreciaciones coinciden con las que yo tengo de todos los círculos de >40 que conozco. No obstante, de los de <40, le puedo decir que mis impresiones difieren, y mucho:Cita de: Маркс en Noviembre 05, 2013, 13:47:24 pmExiste resentimiento pero, y sobre todo, hacia un sector muy concreto de nuestra sociedad (responsables políticos y económicos). Como debe ser, pues la naturaleza del problema se centra ahí, no en nuestros mayores que lucharon (mal o bien) por unas referencias equivocadas o no. Ni siquiera intento debatir en esos parámetros.Claro que existe resentimiento; más bien asco, hacia los responsables políticos. Pero esta teñido de una clarísima percepción de hasta que punto es culpa del pueblo haber llegado hasta aquí. La gente no solo es consciente de que sus élites son unos bastardos, sino de que nos hemos dejado dar por culo en nuestra ansia por perseguir no se sabe muy bien el que.A mi me consuela mucho el ver que la gente de menos de cuarenta es capaz de una auto-crítica casi imposible para los de mayor edad.Cita de: Маркс en Noviembre 05, 2013, 13:47:24 pmY no me ceñiré a mis abuelitos porque ya no me quedan, ni siquiera de mi querida madre, me ciño en lo que veo, con quienes me relaciono todos los días bien sea por trabajo, bien sea por familia, bien sea por amistades tomando una caña tras la vorágine laboral.Escucho desde el chaval de 23 añitos hasta el septuagenario pasando por todo el arco primaveral, y me encuentro de todo, en especial un lacerante descontento social, tristeza, amargura, pesadumbre, tribulación y odio por quienes han propiciado el robo histórico a tantas generaciones venidas y por venir.Pero sin culpabilizar a una generación en concreto por mal que lo hayan hecho su mayoría porque entienden que actuaron bajo otros parámetros inculcados. Como tampoco culpan a los indios por cortar cabelleras bajo códigos culturales diferentes.Es que como bien matiza, el joven de 23 años con el que habla, esta en el mundo laboral. es una minoría. Hable con los que dependen de sus padres (que en muchos casos son buena gente), y verá un espectro de ideas muy diferente. Evidentemente, salvo en lso casos en los que es inevitable, no eprsonalizan el problema en sus padres, pero si en la generación de sus padres. Es muy complciado no estar resentido con alguien cuando dependes de su limosna (Y es limosna, no nos engañemos) para tomar unas cañas.Esto que le digo no es coña. A los 20 años se le llama "la paga"; a los treinta, al gente lo llama "la limosna". Esta en la calle, ponga la oreja. Digame si eso no es síntoma de resentimiento. Cita de: Маркс en Noviembre 05, 2013, 13:47:24 pmLo que me resulta asombroso es el cómo se fomenta el odio entre las diferentes capas generacionales. Siempre me oí aquello de que este es un país agresivo en su naturaleza y cada vez me lo creo más.Me temo que ve usted fantasmas. Nadie tiene que fomentar el odio, cuando todos los motivos para ese resentimiento estan ahí y son estructurales. Siga pensando que es todo unplan de uans élites que estan no se sabe muy bien onde, ni se sabe muy bien quienes son. Pero el caso es que el resentimiento proviene de un tio de treinta y cinco que no solo no puede vivir independiente, sino que tiene que que pedir veinte pavos a sus padres para tomar unas cervezas.Un tio que, por definición, vive una vida de adolescente. Otros casos que conozco son personas que, aburridas de no conseguir trabajo de prácticamente nada (gente que ha trabajado en telepizza, de camarero, de lo que sea, pero que ahora ni a eso peude optar, porque no hay), y con la imposibilidad de tener al mes mas que los cien euretes que les dan sus padres (Con las consecuentes admoniciones y el "es que yo a tu edad"), por pura verguenza prácticamente anulan toda su vida social y se encierran en su abitación con internet y jeugos online, siendo eso prácticamente lo único que pueden ahcer para amtar su tiempo.Doy por hecho que vd. no conoce a toda esa gente, esos cientos de miles de jóvenes. Pero vamos, puede seguir pensando que toda la juventud es el chaval de 23 años con el que se ha tomado uan cañita, y que la realidad es su mundo de élites masacrandonos y robándonos lo que legítimamente nos pertenecía, y que todo el pueblo es puro de corazón por definición, y no un lobo para el hombre. La verdad, tiene que tener cierto encanto poder conformarse con esa visión tan romántica y sesentayochista de al vida. yo, me temo, veo las cosas mas oscuras y complicadas, y no puedo evitar que esa visión que vd. comparte me resulte falsa, y agobiante. Estoy seguro que a vd. le pasa lo mismo con la mia. Eso si, no me cabe duda que vd. cree en lo que dice de forma honesta, sin intenciones aviesas; y le agradecería que extendiera la msima cortesía a los demás. Mi opinión no siembra odio, se limita a relatar el que veo que esta ahí, y que parece tan dificil de ver a otros.
Lo del Hexágono es un esperpento, vivir en París sin trabajar en la Administración o en una gran empresa es casi imposible. Conozco gente de cuando estuve estudiando allí que entre lo poco ganan y lo caro que es la vivienda me atrevería a decir que están peor que en España, sobre todo porque a todo ello se junta la mentalidad de "anti-casapapis" que reina más allá de los Pirineos, que hace la burbuja aún más cruel. Siempre es mejor un abusón simpaticote que uno rígido, ¿no? Pero el caso es que Francia vive en la decadencia relativa desde hace mucho. Tener como vecinos a los alemanes y su todopoderosa industria o a UK y su sector financiero hegemónico no debe ayudar. Hasta su imperio colonial fue una reacción desesperada por ser relevantes ante la derrota en la guerra con Prusia. Toda la III República se basó en el Imperio, como si miles de kilómetros cuadrados más de protectorados pudieran competir con la industria alemana. La Administración supuestamente meritocrática ha creado una casta que puede ser muy buena, pero es muy pequeña y cerrada, que vive fuera de la Francia real. De hecho, frente al Frente Nacional los enarcas no son capaces de proponer nada. Hollande ya es el presidente más impopular (hasta Sarko pretende volver) y aún quedan años para las próximas elecciones.Ya lo he dicho varias veces, la diferencia entre España y las "potencias" europeas como UK o Francia es que nosotros ya nos sabemos liquidados, pasamos nuestro 1898 y todos, incluida la casta, sabe que si queremos pintar algo en el XXI será a través de la UE. Ellos, en cambio, aún no lo han asumido.En mi opinión hay varias cosas que juegan a favor de la TE en España:1. La casta es menos casta que en otros sitios. Por decirlo en otros términos, ha sido más "democrática" y el juego se ha repartido entre más. No está tan cerrada.2. Nuestra menor calidad democrática se ha compensado con una mayor libertad de prensa. Incluso en la Restauración Borbónica a finales del XIX y principios del XX hubo períodos bastante aceptables de libertad. Lo que hoy se publica en muchos diarios españoles sería impensable en otros países europeos, no por problemas legales sino de autocensura.3. En España están surgiendo movimientos de cambio político dentro del sistema como UPyD o Ciudadanos. En el resto de Europa solo surgen extremismos. Para mí está siendo una sorpresa, quizás porque como ya he dicho, en España la casta es menos cerrada que en otros sitios aunque a nosotros no nos lo parezca.Es por poner de vez en cuando algún punto optimista.
...no existe ninguna lucha generacional. Yo no la veo en ninguna ciudad y viajo constantemente por todo el panorama nacional.......el fomento de esa supuesta contienda generacional por cuanto, repito, ni la veo ni existe para mal de muchos y por desgracia para ellos...
A ver, requeriría un poquito de sentido común.Ni me he caído de un guindo ni estoy hablando de un colectivo poblacional agraciado. También como usted (seguro) tengo familia y amigos en paro de larga duración con 25-30-40-50 y 60 años. Para mal de males le habla alguien que está pensando en huir a mis cincuenta de este país. Pero fuera de planteamientos cercanos o personales también mantengo vínculos con círculos intelectuales y profesionales en España y fuera de España procurando abrir en la medida de lo posible percepciones más allá de estas cuatro paredes.Así que no adolezco precisamente de ningún sesgo en cuanto a la interpretación social y política del momento. Otra cosa es el color con que lo vea o a quién y quiénes culpabilice de este cáncer social en el que podré o no estar en desacuerdo, pero saber sé muy bien la tierra donde piso. No vivo en ninguna burbuja de colores.
Dicho esto el que ve fantasmas (y además entrados en edad) es usted. - No existe ninguna lucha generacional. Yo no la veo en ninguna ciudad y viajo constantemente por todo el panorama nacional.
- El que afirma que pienso que "esto es una trama de nosequién" es usted. Yo me reafirmo que esto es una lucha de clases de libro y quienes manejan esas políticas de acoso y derribo tienen nombres y apellidos..., y firmas en los correspondientes Tratados, por cierto. A mis posts me remito.
- ¿Sesentayochista y romántico? ¿Por qué? ¿Por mi edad? Que es usted entonces... ¿un noventero? ¿ochentero quizá? No son precisamente décadas que gozen de muy buena salud.
He leído y estudiado más tratados sociológicos de los que pueda leer usted en su vida, y no por ser mejor o peor sino por deformación profesional, así que le agradecería se ahorrase según qué términos a la hora de cosificar a nadie.
Si usted no puede descifrar el acervo cultural o la transmisión generacional en un contexto histórico X es su problema, o, en cualquier caso su decisión.
Y lo siento, no me valen sus ejemplos como argumento a la supuesta lucha generacional; el treintañero pidiendo "limosna" a sus abuelitos a los que odia por asesinar su futuro no me convence ni en el fondo y mucho menos en la forma por injustificado. Pareciera más una fábula a modo de género literario (los abuelitos lobos con piel de cordero y sus niños treintañeros los corderitos).
Estamos hablando de un colectivo ( no de cuatro pensionistas rentistas ) en un determinado contexto histórico, con valores diferentes a los actuales. ¡¡Ojo!! Diferentes porque las condiciones cambiaron, ya que ¿quién nos asegura que no seguiríamos con lo mismo bajo circunstancias parecidas?¿Que su generación es mejor por ciencia infusa? ¿Más sabia quizá? ¿Mejor/peor que la mía?
Mis intenciones son del todo honestas y no me corto en denunciar la agresividad implícita que conlleva el fomento de esa supuesta contienda generacional por cuanto, repito, ni la veo ni existe para mal de muchos y por desgracia para ellos. De la misma forma que no responsabilizo al joven de la traca que le ha caído por nacer demasiado tarde, ni de su hastiada protesta, sin levantar cabeza, sin movilización alguna, sin que por ello signifique renunciar a la lucha..., lucha pero de clase, al fin y al cabo son clase marginal además de jóvenes, pero no contra demonios sesenteros devoraniños. Eso sí son fantasmas..., pero de ópera.
...(salvando distancias)...