Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Nota II: Si lucha generacional es una simplificación, ¿lucha de clases no lo es?
Regresas tras una ausencia de meses y te encuentras con el mismo panorama…
06 Nov 2013(08:43)(La inflación es el alza generalizada de precios; y la deflación lo contrario. La inflación es mala para los perceptores de rentas fijas -v.gr. salariales- y para los ahorradores de verdad, no los 'himbersores'. La inflación acaba situando los tipos de interés en un nivel incompatible con la inversión productiva. Y, finalmente, la inflación conduce en línea recta a la devaluación de aquella moneda en la que están denominados los bienes y servicios concernidos y, por ende, significa inexorablemente la dilución de la soberanía monetaria. Eso sí, cuando la inflación logra extenderse a las rentas con que los endeudados honran su deuda -cosa que pasaba en los 1970s pero no pasa ya sino todo lo contrario-, el sufrimiento por haberse equivocado adquiriendo el activito erróneo se traspasa al acreedor. Por eso la inflación es el cuarto pilar de la nueva fe pocobajista. Recordémosla:1.1. Bajar bajan poco;1.2. La banca tiene la culpa;1.3. Hay sitios y sitios;2.1. Inflacionismo;2.2. Expansionismo; y2.3. Estajanovismo.Por contra, la deflación no tiene porqué ser mala. De hecho el antiinflacionismo ha nacido del corazón del sistema y ha conseguido acabar con el invento del capitalismo popular ochentero. La cruzada contra la inflación ha sido un éxito. Bienvenida la Era Cero. Relajaos.)HACER CREER EN LA INFLACIÓN ES UNA FORMA DE INTENTAR PRORROGAR EL EXPOLIO INTERGENERACIONAL.-- "¿Te parece caro? No te lo pienses. Te aseguro que, en cuanto pasen unos años, estas cifras te parecerán insignificantes. Paga, nene."La crisis tiene naturaleza económica de guerra civil intergeneracional porque supone y sigue suponiendo la transferencia, injusta conmutativamente, de renta hacia los nacidos antes de 1955 por cuatro vías principales:- el montaje piramidal inmobiliario;- la sobrevaloración de las pensiones;- la precariedad creciente del mercado laboral; y- el ajuste macroeconómico a través de "deficit spending" persistente, muy sobresaliente hoy en el caso de España.La intergeneracionalidad de la crisis es consecuencia, no causa, de la estrategia general consistente en desdibujar la contradicción principal del capitalismo (Trabajo vs. Capital) anteponiendo el complicadísimo dique de boxeítos popularcapitalistas y luchas libres mexicanas para que disipe toda fuerza. La jugada ha funcionado mientras la 'cotización' de la vivienda cumplía su papel compensatorio. Todo se ha venido abajo.G X L Promemoria:TAXONOMÍA DE PELEAS.-1. BOXEO1.1. BOXEO-BOXEO (DULCE SUEÑO Nº 1)- Trabajo vs. Capital1.2. BOXEÍTO POPULARCAPITALISTA1.2.1. PESOS PESADO Y SEMIPESADO- Rentas Inmobiliarias vs. Trabajo- Rentas Inmobiliarias vs. Capital- Pensiones vs. Trabajo- Plazofijos vs. Capital- Honorarios extravagantes vs. Trabajo1.2.2. PESOS MEDIANO, WELTER Y LIGERO- Rentas Inmobiliarias vs. Pensiones- Rentas Inmobiliarias vs. Plazofijos- Pensiones vs. Plazofijos- Pensiones vs. Capital- Plazofijos vs. Trabajo1.2.3. PESOS PLUMA, GALLO Y MOSCA- Rentas Inmobiliarias vs. Honorarios extravagantes- Pensiones vs. Honorarios extravagantes- Plazofijos vs. Honorarios extravagantes- Honorarios extravagantes vs. Capital2. LUCHA LIBRE2.1. LUCHA LIBRE OLÍMPICA (DULCE SUEÑO Nº 2)- Socialismo vs. Liberalismo2.2. LUCHA LIBRE MEXICANA2.2.1. ENMASCARADOS- Progresismo vs. Conservadurismo- Neoprovincianismo vs. Centralismo2.2.2. CHOLAS CATCHASCANISTAS- Laicismo vs. Religión- Hembrismo vs. Machismo- Ecologismo vs. Antiecologismo- Homosexualidad vs. Heterosexualidad
La pregunta que hay que hacer es:¿Son las pensiones un derecho "patrimonial" o sólo son un derecho "social"?
Cita de: obcad en Noviembre 05, 2013, 11:42:21 amNota II: Si lucha generacional es una simplificación, ¿lucha de clases no lo es?Disculpe que se me había pasado responder esta nota. Primero, no he sido yo quien ha introducido el término simplificar en el debate. Segundo, es que tal vez lo que Ppcc disfraza como lucha intergeneracional no sea más que un subproducto de "la lucha de clases de toda la vida", que sigue vigente, solo que con tintes generacionales (circunstanciales).
Regresas tras una ausencia de meses y te encuentras con el mismo panorama… No sean rehenes de sus ideologías y, sobre todo, de sus situaciones personales, edad y época. Ni de las de su entorno.[---]Esto es así, independientemente de que una sea de derechas o de izquierdas, joven o vieja, simpatice más o menos con ninis o viejunos, o tenga un tío abuelo rentista y con reuma en Zaragoza.
Cita de: pringaete en Noviembre 06, 2013, 03:00:14 amCita de: obcad en Noviembre 05, 2013, 11:42:21 amNota II: Si lucha generacional es una simplificación, ¿lucha de clases no lo es?Disculpe que se me había pasado responder esta nota. Primero, no he sido yo quien ha introducido el término simplificar en el debate. Segundo, es que tal vez lo que Ppcc disfraza como lucha intergeneracional no sea más que un subproducto de "la lucha de clases de toda la vida", que sigue vigente, solo que con tintes generacionales (circunstanciales). Pero entonces, la beligerancia no tiene ningún sentido. Si A = B y B= A, entonces, qué problema hay en denunciar la segmentación generacional? Si como usted dice, circunstancialmente, casi todos los de arrriba son de una edad y casi todos los de abajo son de otra (HQJ) ¿por qué no lo denunciamos y restauramos ese equilibrio? ¿El problema está en el nombre, en haberlo llamado generacional y no lucha de clases? No lo creo. El problema es que si la llamas lucha de clases, entonces las pensiones se quedan como están y seguimos dándole al muñeco del oligarca, el puro y la chistera, y dormimos tranquilos porque somos el azote de los ricachones, y respetamos mucho a los viejecitos mientras nos dejamos la vida como esclavos para poder pagar la hipoteca y comer.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Con una buena herramienta de informes en poco tiempo un equipo de trabajo no muy grande podría hacer públicas conclusiones interesantísimas.
«La constructora nos propuso entregar dinero 'B' y aceptamos, era una práctica habitual»Uno compró once pisos, su hermana otro animado por él, a su vez, el marido de ésta adquirió otro más y su padre, también se sumó. En total: 14 pisos, sobre plano, en una urbanización que iba a construirse en Mogro. Para formalizar la reserva abonaron por transferencia 3.000 euros más IVA por cada piso y, en metálico, 15.000 euros en dinero 'B' por cada uno. Dinero 'B' porque no se tributó por él ni consta en contrato alguno, porque los denunciantes dicen que salió de sus cuentas bancarias. Llegó el momento de escriturar, todos se echaron atrás porque con la crisis del ladrillo no veían la posibilidad de revender sus inversiones, y la constructora no les devolvió ese dinero. Ahora, los tres socios de la empresa (Vicente D. L., Miguel Ángel F. B. y Santiago V. P.) se enfrentan a tres años y medio de cárcel por un delito de apropiación indebida.Ayer, los denunciantes indicaron que en aquel momento (año 2005) «era una práctica habitual de las constructoras pedir dinero 'B'», y que «no éramos conscientes» de que estaban defraudando a Hacienda. Esos 15.000 euros de adelanto implicaban que no iban a abonar más cantidades hasta la hora de escriturar. Cuando el cuñado acudió a un bajo de Bezana a dar todo el dinero en mano, 210.000 euros, se llevó a un amigo suyo para que fuera testigo de la entrega, pues sabía que no le iban a dar justificante.Este hombre indicó en el juicio que fue «la chica que atendía en la caseta de obra», hija de uno de los socios de la constructora, la que le ofreció «que le entregara dinero B, y como yo tenía unos ahorros dije que sí». Pero esta joven, que acudió como testigo, negó este extremo, aunque existen unos folios manuscritos por ella misma en los que se aprecian los cálculos que les realizaba a los clientes y pone «15.000 B». Ella corroboró que era su letra, aunque indicó que eran las «sugerencias que me hacían a mí los clientes».
Cita de: Republik en Noviembre 06, 2013, 10:42:46 amCon una buena herramienta de informes en poco tiempo un equipo de trabajo no muy grande podría hacer públicas conclusiones interesantísimas.Además de, ó tanto más que, el sector público hay que monitorizar el privado, claro que hay datos que son mucho más opacos, pero no todos. Además dada la retroalimentación público-privada (pelotazos, enchufazos, puertas giratorias, consejeros "multiculares" y otro tipo de corruptelas), fiscalizar a los corruptos en lo público perdiendo de vista a los corruptores privados dejaría coja y bastante limitada esa inciativa.Por ejemplo: http://www.quienmanda.es/