Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Dos recomendaciones:Umair Haque, que parece el ppcc anglo (con otras aproximaciones o enfoques pero similar fondo y parresía). Escribe en Harvard Business Review (http://blogs.hbr.org/umair-haque/) y podéis encontrar sus incendiarios tweets recopilados en Facebook.Jesse Colombo, que hace seguimiento de las burbujas actualmente en marcha, con especial atención en los países emergentes (creo que un forero comentó su interés por esto ayer). Escribe como independiente en Forbes (http://www.forbes.com/sites/jessecolombo/) y tiene su web "The Bubble Bubble" (http://www.thebubblebubble.com/home/about/). Este chico era burbujista ya en 2004, cuando hizo previsiones acertadas sobre la que se avecinaba, con sólo 19 años.
El acceso de los jóvenes a una vivienda en propiedad, una quimeraESTUDIO Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España• Deben destinar hasta el 53,3% de su salario para poder hacerse con una casa propia• Tendrían que contar con un sueldo mínimo de 2.022 €, un 77% más de lo que cobran• La superficie máxima del hogar a la que pueden aspirar es de 45,5 metros cuadradosComplicado, no. Casi imposible. El acceso de los jóvenes españoles a una vivienda es, a día de hoy, prácticamente una quimera. Poco menos que una ilusión viendo el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE) del segundo trimestre de 2013. Actualmente, según este estudio, una persona joven debería destinar el 53,3% de su salario para poder adquirir una casa en propiedad.Y no un salario cualquiera. Tendría que contar con unos ingresos mínimos mensuales de 2.022,95 euros -una cantidad que está un 77,7% por encima del suelo medio real en estos momentos-. Y todo ello para poder aspirar a un modesto inmueble con una superficie máxima de 45,5 metros cuadrados.Desde el CJE se califican estos datos como "alarmantes". Este organismo reivindica "la puesta en marcha inmediata de políticas que hagan posible el derecho que tienen los jóvenes a emanciparse para poder tener una vida autónoma".La institución denuncia que apenas el 22% de la población menor de 30 años en España está emancipada. Un porcentaje que no alcanza ni el 20% en Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, País Vasco, Murcia y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.Sin duda, la crítica situación inmobiliaria a la que se enfrentan los jóvenes es fruto del alto desempleo que azota a esta población. Según el Observatorio, el 40,7% de los jóvenes está inactivo y en la actualidad una de cada cuatro personas de entre 16 y 29 años (25,7%) se encuentra desempleada. Y las previsiones no parecen más alentadoras. El 93,5% de las nuevas contrataciones realizadas en el primer trimestre de 2013 de personas de 16 a 29 años fueron de carácter temporal.
Montoro cree que el ladrillo es vital y garantiza estímulos a dicha actividadEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no ha escatimado este miércoles elogios al sector inmobiliario, del que ha dicho que, "si todos los sectores económicos son clave, éste es vital" o que "cuanto mejor le vaya al sector, antes saldremos de la crisis".Miércoles, 6 de Noviembre de 2013 - 11:19 h.Por ello, ha asegurado que los agentes del sector "tendrán el apoyo del Gobierno en las políticas que crean que puedan estimular la actividad".Si bien, como ya anticipara la pasada semana el ministro de Economía, Luis de Guindos, el titular de Hacienda ha asegurado que, dentro de la heterogeneidad del mercado inmobiliario, "se ha llegado a un ajuste de precios en algunos mercados, incluso en algunos de los grandes, y en otros se está llegando muy rápidamente", lo que está dando paso a un "cambio" en términos de promoción inmobiliaria.Montoro ha mostrado esta apuesta por el sector inmobiliario durante la inauguración de la 1ª Jornada de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI), bajo el título Sentando las bases del mercado inmobiliario para un nuevo entorno, que ha arrancado asegurando que la burbuja que precedió a la crisis no fue inmobiliaria, sino financiera.Así, ha asegurado que "la crisis se ha cebado con el sector inmobiliario", al que se le ha asociado "una imagen pública que no se corresponde en absoluta con la realidad". Por el contrario, ha defendido el "papel fundamental" que, a su juicio, juega el sector en el conjunto de la economía.A modo de ejemplo, ha subrayado que España es "la primer potencia del mundo en turismo residencial", lo que, en su opinión, tiene mucho que ver con el desarrollo del sector inmobiliario. Montoro ha valorado en este capítulo que "es muy positivo que gentes de otros lugares vengan a vivir con nosotros y a pagar impuestos con nosotros".El titular de Hacienda también ha remarcado que se trata de un sector que atrae muchos flujos de inversión externa, lo que favorece a la economía, y ha celebrado en este sentido que los cambios tributarios introducidos en el régimen de las Socimis han favorecido que se hayan constituido hasta 13 sociedades, lo que estaría anticipando una recuperación del sector.Finalmente, Montoro ha hecho una llamada a "dignificar" este sector económico porque, al fin y al cabo, es el que "permite que los ciudadanos podamos tener una vivienda".Antes de cerrar su intervención, el ministro de Hacienda ha recordado que el Gobierno está llevando a cabo un proceso de ahorro en la gestión del patrimonio público, con la participación de todos los ministerios, y ha señalado que en lo que va de legislatura se han ahorrado 44 millones de euros.
los que tienen la culpa de que nos estemos dejando la vida como esclavos para poder pagar la hipoteca y comer son los ricachones, los oligarcas de puro y chistera que no son ningún muñeco, son personas concretas, conocidas, con nombres y apellidos que sabemos dónde están.
Citarlos que tienen la culpa de que nos estemos dejando la vida como esclavos para poder pagar la hipoteca y comer son los ricachones, los oligarcas de puro y chistera que no son ningún muñeco, son personas concretas, conocidas, con nombres y apellidos que sabemos dónde están. Nostrasladamus aún estando de acuerdo en el fondo, el problema es que han sido mi vecina y la tuya las que han dado el pasecito de piso sacándose una plusvalía de 50.000€, el equivalente a 4 años de trabajo del españolito medio. Han sido el constructor y el gruísta quienes se han forrado el riñón mientras el I+D contra el cáncer se hundía.¿Donde está la chistera y el puro? Han sido nuestros vecinos, amigos y familiares.No veo a los Aliertas con especial interés en "el hipotecón". Al contrario. Tu mismo te quejabas hace poco de que son los oligarcas los que reprimen salarialmente al obrero, lo cual es claramente incompatible con el hipotecón (el algoritmo bancario lo impide).O aceptamos que la burbuja inmobiliaria es un jueguecito popular que provoca una atomización del capital, o acusamos a los capitalistas de montar la burbuja. Una u otra, pero ambas no pueden ser.
Tu mismo te quejabas hace poco de que son los oligarcas los que reprimen salarialmente al obrero, lo cual es claramente incompatible con el hipotecón (el algoritmo bancario lo impide).
"El mejor cliente es el que pide un crédito, jamás devuelve el capital y paga intereses toda la vida"
El BCE denuncia "beneficios excesivos" y "falta de competencia" entre algunas grandes empresashttp://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/25117-el-bce-denuncia-beneficios-excesivos-y-falta-de-competencia-entre-algunas-grandes-empresas
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
En primer lugar, la oligarquía reprime salarialmente a las clases populares (ya sean asalariados de la privada, de la pública, autónomos ó micropymeros)
Pero en fin, si no lo veis, ó más bien es que no quereis verlo, es problema vuestro...
Cita de: NosTrasladamus en Noviembre 06, 2013, 13:14:23 pmPero en fin, si no lo veis, ó más bien es que no quereis verlo, es problema vuestro...Yo ni veo ni dejo de ver.Sólo te digo que en las elecciones generales el PP tuvo mayoría absoluta en Madrid, en Valencia y en TODA España. Seguido del PSOE. Dime tú donde están los proletarios porque yo no los veo.Es la vaselina. Hazme caso.
Cita de: CHOSEN en Noviembre 06, 2013, 14:24:24 pmCita de: NosTrasladamus en Noviembre 06, 2013, 13:14:23 pmPero en fin, si no lo veis, ó más bien es que no quereis verlo, es problema vuestro...Yo ni veo ni dejo de ver.Sólo te digo que en las elecciones generales el PP tuvo mayoría absoluta en Madrid, en Valencia y en TODA España. Seguido del PSOE. Dime tú donde están los proletarios porque yo no los veo.Es la vaselina. Hazme caso.Tienes que poner por qué eligen la vaselina. Para sodomizar ellos también, siempre contando con terminar la orgía habiendo dado más puntadas de las que recibieren. El proletariado está encantadísimo de la vida con el Capitalismo Popular, porque enerva las zonas más erógenas de la naturaleza humana: tú también puedes ser un triunfador (orgullo)serás tú quien ande por encima de las cabezas (revancha)podrás pegarte la vida padre (hedonismo)y acceder a los privilegios de la clase superior (deseo, envidia).. porque tú lo vales!!! (ego).Aquel que base su opción reformista en negarle esto a la mayoría electoral, por muy lógicas y elementales que sean las razones, no saldrá elegido. Sin la lluvia de fuego y azufre, no hay nada que hacer. Y por lo que parece, tendrá que ser mucho azufre.
Vuelvo para decir algunas cosas:...
Necesitamos una nueva generación de líderes, y la necesitamos ya.Estamos en medio del Gran Abandono, un fallo histórico del liderazgo, precisamnete cuando más lo necesitabamos. Por lo tanto, es dificil, mirando alrededor, recordar lo que es el liderazgo. Estamos rodeados de gente que es experta en triunfar (elecciones, tratos, títulos, bonus, pagas, beneficios). Y a menudo nos dicen que ellos son a quienes deberíamos emular, porque lo que importa es participar en los restos del saqueo.Pero ambos sabemos que los meros triunfadores no son auténticos líderes; no solo porque jugar con sistemas fallidos no es nada sino una mentira vital, vacía, sino porque la vida no es un juego. Si lo que quieres es vivir una vida que cuente, no se trata de lo que tienes, ni de cuanto; sino de lo que haces y porqué.El liderazgo, el auténtico liderazgo, es un arte perdida. Los líderes nos llevan, no a un sitio, sino a un destino diferente: a ser mejores, y más auténticos. Es un acto de amor frente a un mundo incierto.Quizá por eso hay tan poco liderazgo a nuestro alrededor: porque tememos, incluso, decir la palabra amor, ya no hablemos de sentirla, pesarla, medirla, permitirla, admitirla, creerla y, por lo tanto, ser transformados por ella.Los quiero-y-no-puedo (contra los que comparo a los líderes en este ensayo) sin literalmente eso: quiero y no puedo. Queren ser lo que son los líderes, pero no pueden: quieren los beneficios del liderazgo, sin su precio. Quieren el respecto, la dignidad y el título de los líderes, sin llevar a la gente a vidas que importen. Quieren el amor que se ganan los líderes, un costoso acto tras otro, sin, a cambio, tener el coraje, humildad y sabiduiría para amar.Cuando me planteo a los jefes, presidentes y primeros ministros de esta forma, yo diría que la mayoría de nuestros supuestos líderes son eso, quiero-y-no-puedo: esos que quieren ser líderes sin lelvarnos a ningún sitio salvo al estancamiento, decadencia, fractura, miedo apartía y placeres confortables y baratos que nos insensibilizan. Los líderes, los verdaderos líderes, dignos de ese término, hacen lo contrario: nos lideran a la verdad, a la riqueza, nobleza, a los logros la imaginación, la alegría; a lo duro, y al desafío, a la rebelión, a lo que de verdad tiene significado. A través del amor, nos lideran hacia vidas que importan. Los quiero-y-no-puedo nos empobrecen; los líderes, nos enriquecen.Por lo tanto, aquí estan mis seis formas de comenzar a ser un auténtico lider... y dejar de ser un quiero-y-no-puedo:Obedecer... ¿O Rebelarse? ¿Respondes a tus incentivos... o les das otra forma? Esta es la diferencia más simple entre líderes y quiero-y-no-puedo. Los segundos responden de forma simple, predecible y clara a los "incentivos", como buenos robots racionales. Lo hacen por el dinero, y terminan ahogados por las mismas vidas que han escogido. Los líderes juegan un papel muy distinto. No solo no responden de forma simple y predecible a los incentivos; su trabajo es una pequeña parte de la revolución. Y por lo tanto, deben de redefinir los incentivos, en lugar de simplemente responder a ellos. tienen principios, más queridos para ellos que los incentivos del siguiente año, y por eso piensan más alla, y más francamente, que simplemente en aquello que se les ha incentivado a hacer. Si se te compra facilmente para evitar que hagas aquello que consideras correcto, con un simple incremento en tus incentivos, esta claro: no eres un auténtico lider.Conformarse... ¿o luchar? ¿eres de los que rompe las reglas, o de los que las sigue? Las reglas estan por una razón: para ahogar las desviaciones, preservar el status quo, y traer a los que destacan de vuelta a la media. Eso es una idea estupenda si estas gestionando una fábrica que produce cacharros; pero terrible para todo lo demás. Y, por lo tanto, líderes deben romper el status quo rompiendo las reglas, liderando con el ejemplo, para que sus seguidores sepan que las reglas no solo pueden, sino deben romperse. Si eres de los que sigue las reglas al pie de la letra, el resultado es imple: no eres un lider.Valor... ¿O valores? ¿Porque la gente sigue a los líderes? Porque estos prometen llevarlos en viajes que merecen la pena. Los quiero-y-no-puedo crean "valor" para accionistas, clientes, "consumidores". Pero el lider crea algo más auténtico, más sonoro, más duradero: vidas con auténtico valor. Y deben hacerlo evocando en la gente los valores que importan, no simplemente "valor", que es inutil. ¿Cual elegirías? En un instante, la mayor parte de la gente elige el segundo, porque el valor sin valores es lo que la televisión basura a un gran libro: vacío, árido. Si estas creando valor, sin establecer valores, no eres un lider, solo un quiero-y-no-puedo.Visión... ¿O verdad?El quiero-y-no-puedo establece una visión. Con gestos grandilocuentes y un magnífico panorama, la visión brilla. Pero el lider tiene una tarea más ardua: decir la verdad, clara como el día, obvia como el anochecer, segura como el amanecer, tan inescapable como la media noche. La visión esta bien, y muchos piensan que es una Gran Visión la que inspira al pueblo. Se equivocan. Si realmente quieres inspirar a la gente, diles la verdad: no hay nada tan liberador como la verdad. El lider dice la verdad porque su tarea fundamental es la de eleva: sacar de las personas su mejor yo. Y, en tanto que podemos trepar hacia una Gran Visión, es también cierto que que el acto de estar eternamente trepando es lo que nos aprisiona en vidas que no queremos (un saludo, Avda. Madison, Wall Street y Silicon Valley). La verdad es lo que nos eleva, lo que nos abre a las posibilidades, lo que produce en nosotros el sentido de que debemos convertirnos en lo que siempre deberíamos haber sido, si queremos ser dignos de una vida plena; y uno de los mejores test sobre si eres un auténtico lider es si tu estas simplemente (bostezo, encogimiento de hombros, ojos en blanco) vendienod una gran Visión o en su lugar, ayudando a traer a la gente un poco más cerca de la verdad. Y si tienes que preguntarte que "verdad" es (última hora: el cambio climático es real, la economía global esta aun hundida, la codicia no es buena, los banqueros no deberían ganar un billón de veces lo que los profesores, CEOs no deberían tener jets de por vida por hundir compañías, el cielo realmente es azul), ¿Sabes que? No eres un lider.Arquería... ¿O Arquitectura? Los quiero-y-no-puedo son algo así como robots maximizadores de métricas. Dado un determinado conjunto de números que deben conseguir, se eslomarán tratando de conseguirlos. El lider sabe que su trabajo es muy diferente: no solo maximizar métricas existentes, que son a menudo el problema (PIB, valor accionarial)m sino reimaginarlos. El trabajo del lider es, fundamnetalmente, no "conseguir un objetivo", sino rediseñar el campo de juego. Es arquitectura, no mera arquería. Si estas acertando a un objetivo, no eres un lider; eres simplemente otro participante en un juego que cada veaz tiene menos sentido.amor... ¿O Amor? Muchos no nosotros, es verdad, elegimos trabajos que "amamos", sobre otros que no, sacrificando sin problemas algunos pavos en el proceso. Pero esto no es amor, es más bien, disfrute. Amor, el auténtico amor, el amor con A mayúscula, es, punto por punto, tan placentero como doloroso. Nos transforma. Y es la marca más segura de un auténtico lider. Tiene una sed, no solo de amor, sino de amar, una sed que no se pude saciar simplemente a través de logros, preimos o honores. Solo se puede saciar a través de transformaciones; y por eso los auténticos lideres deben, a pesar del precio, a través del dolor, hasta el centro de la desesperación, liderar.Y aun así...tememos, tu y yo, esta palabra: amor. Tememos el amor porque es la sustancia más explosiva que el mundo ha conocido., va a concer, y podrá nunca conocer. Amor es lo que libera a los esclavos, y esclaviza a los libres. Porque el amor, en última instancia, es todo: todo lo que tenemos, cuando afrontamos nuestros momentos finales, y por fin descubrimos que nuestra vida, al final, debe de ser algo más grande que nosotros si tenemos que sentir que ha importado.El viejo dice: niño, nunca, jamás, debes creer en el amor. El amor es herejía. Cree en nuestras máquinas. cree en las operaciones y en los cálculos, Pon tu fe en ser su instrumento. Nuestras máquinas perfectas van a llevarte a la perfección.Creo que vidas tan frias como el acero tan solo pueden ofrecernos un un mundo tan cruel como el hielo. Creo que la racionalidad fria y el cáluclo perfecto solo nos pueden hacer avanzar una fracción de la distancia hacia el centro de lo que es bueno, auténtico y atemporalmente noble en la vida. Porque no hay cálculo del amor; no hay ecuación para la grandeza, no hay algoritmo para la imaginación, la virtud y el propósito.Incluso una máquina perfecta es solo una máquina.Se tenemos que liderar a los demás, necesitamos la herejía del amor. Debemos gritar al mañana en el lenguaje del amor, si tenemos que liderarnos los unos a los otros. No solo hacia el mañana, sino hacia un destino más digno: elq ue encontramos en los demás.A menudo se dice que los líderes "inspiran". Pero eso es solo la mitad de la historia. Lo líderes nos inspiran porque sacan lo mejor de nosotros. Evocan en nosotros nuestro más completo, mejor y más auténtico yo. Y por eso les amamos; no meramente porque pintan cuadros de vidas mejores, sino porque nos impulsan a ser nosotros los creadores de los nuestros.