www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
...Vamos que nos lo tienen que decir clarito y al oido...
Cita de: Маркс en Noviembre 08, 2013, 22:34:00 pmEs su pan, tío, y eso desde fuera es muy fácil decirlo, pero yo estoy por ver quién se juega su puesto de trabajo por contrariar al que te paga. Máxime en los contextos sociales donde nos movemos.Asumo que esta piedra en el tejado de los sindicatos la has tirado sin darte cuenta.Ahora en RTVV todos son sindicalistas, pues bienvenidos sean.Cita de: Маркс en Noviembre 08, 2013, 22:34:00 pm2- ¿Y la oligarquía puede pedir responsabilidades a la clase obrera sin limpiar -y mira que hay que limpiar hasta por las Seychelles (paraíso fiscal)- sin antes limpiar las filas propias?Por supuesto que si.El escorpión no tiene que pedir perdón por nada. Es su naturaleza.Cita de: Маркс en Noviembre 08, 2013, 22:34:00 pm3- Eso de que contra los grandes ahorros no consigues nada está por ver. Ahora no encuentro los post donde puse los datos al respecto. Y ya lo puede decir Republik o el Sursum corda; con todos mis respetos a Republik con el que coincido en muchas de sus apreciaciones, pero desde luego en eso no (si lo he entendido bien leyendo tu afirmación). ¿Entonces estás defendiendo un corralito?¿Y como repatriarías capitales (acciones de IBM por ejemplo) en el extranjero?Son puntos que me gustaría debatir, porque enlazan con los comentarios de Resident,CitarSi dignificas a la clase media sin limpiar la oligarquía, esto volverá a pasar. Porque los incentivos materiales, que son los que importan, harán que la clase media, en masa, estadísticamente, vuelva a olvidarse ("redefinir") de su dignidad.Multar a las prostitutas para que no haya puteros.Multar (castigar) a las prostitutas (inocentes) para que no pueda haber pecadores (culpables).= Castigar a inocentes para que no existan culpables.Y perdona, pero los incentivos materiales importarán para ti. A mi no me vale eso de que "cualquiera lo haría". No. No todos lo harían. No vale limpiar vergüenzas propias acusando al resto de ser igual de pecadores, menos cuando no lo son.
Es su pan, tío, y eso desde fuera es muy fácil decirlo, pero yo estoy por ver quién se juega su puesto de trabajo por contrariar al que te paga. Máxime en los contextos sociales donde nos movemos.
2- ¿Y la oligarquía puede pedir responsabilidades a la clase obrera sin limpiar -y mira que hay que limpiar hasta por las Seychelles (paraíso fiscal)- sin antes limpiar las filas propias?
3- Eso de que contra los grandes ahorros no consigues nada está por ver. Ahora no encuentro los post donde puse los datos al respecto. Y ya lo puede decir Republik o el Sursum corda; con todos mis respetos a Republik con el que coincido en muchas de sus apreciaciones, pero desde luego en eso no (si lo he entendido bien leyendo tu afirmación).
Si dignificas a la clase media sin limpiar la oligarquía, esto volverá a pasar. Porque los incentivos materiales, que son los que importan, harán que la clase media, en masa, estadísticamente, vuelva a olvidarse ("redefinir") de su dignidad.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Sin entrar en análisis políticos y sí en los jurídicos lo cierto es que el Tribunal de Estrasburgo ha decidido que la doctrina Parot no cumple con el Convenio Europeo de Derechos Humanos; la aplicación de la doctrina se hace de forma retroactiva (prohibido por el principio de legalidad).
Cita de: nora en Noviembre 09, 2013, 20:40:07 pmCita de: elarquitecto en Noviembre 09, 2013, 15:57:49 pmnadie ve cierto paralelismo entre canal 9 y los de la pah?digo yo que en canal 9 hay responsables de contenidos, responsables de la gestion economica, responsables que ahora deberian ser nombrados, señalados, denunciados, lo que sea, pero que se conozca quien daba las ordenes y si cometieron delito, a la carcel con ellos!no vale salir diciendo, es que me obligaron a mentir, no, es quedarse a la mitad... si ahora quieren enmendar algo, que empiecen por ahi, por sacar la lista de jefes y responsables, no??Una amiga de mi novio trabaja en la tele de Castilla y León. Se supone que privada si no me equivoco, pero vaya, es lo mismo, subvenciones a tutiplén y castuzos de los peores al mando.Hace no mucho hubo un ERE allí, nos lo contaron unos días antes cuando aún no sabían si le iba a tocar o no. Luego vi en su facebook un montón de comentarios, no le habia tocado a ella pero si a un montón de compañeros. Algunos, despedidos, hablaban de la cloaca que era aquello, de cómo se manipulaba tal o cual..y recuerdo un comentario de esta amiga que decía que sí, que jamás quiso eso cuando estudió para trabajar en TV, pero que en ese momento es lo que le daba de comer a ella y a su hija.Alguien por aqui hablaba hace unos posts de los efectos del paro y la inseguridad laboral crónica en este país... No sé, no me atrevo a posicionarme sobre la actuación de estos trabajadores de Canal 9. A la vez, no me cabe la menor duda de que no pocos, no pocos... no llegaron allí por méritos propios sino de la mano de alguien (y no necesariamente de alguien importante, hay muchos lugares en los que hubo momentos en que hasta el último pringaó podía enchufar a su primo)Con todo, lo que exigiría es que en cualquier ámbito pagado con fondos públicos, en cualquiera, o en actividades privadas sufragadas con fondos públicos, el control fuera exhaustivo, y público, con datos accesibles al ciudadano. Se iba a acabar mucha tontería, mucha. Siempre lo señala Republik, pero es que es algo fundamental.De una amiga, que dejó periodísmo en su dia:Al segundo, máxime tercer año, saben perfectamente lo que hay. Los profesores te cuentan parte, y por otras vías, ves el resto.El que tiene algo de dignidad, se apea. Los que siguen, es porque son de una determinada manera.No es "elegí esta carrera, y ahora mira donde he caido y tengo que comer". Es que para terminarla, hay que ser de una forma muy particular. De la misma manera que hay que ser "especialito" para Dirección y Gestión de empresas, por ejemplo.Imagen y sonido, dice que es aun peor, porque esa gente empieza antes a hacer prácticas, y ven antes lo que hay.Otra cosa que comentaba es que, junto con Bellas Artes, es la carrera en la que más se compran notas a golpe de polvo; ambos sexos, cualquier combinación.Pero tampoco es de extrañar, coño. Tanta, tanta mierda se filtra hasta el mundo académico, de forma inevitable. Como todo, hay casos. Pero vamos, que me niego a exculpar a los "pobrecitos trabajadores", igual que no exculpo a "los pobres alemanes que no tenían otra opción que ayudar a contruir esas duchas" (salvando las distancia, evidentemente, pero el problema moral es exactamente el mismo).Y, por último, que se vayan a lam mierda. Yo me he llevado muchas hostias por no pasar por el aro que no me parecía correcto, muchas veces. Y si hubiera agachado la cabeza y hubiera participado, ahora me iría mucho mejor. Eligiendo aquello, me hubiera tocado azufre, y ninguna compasión cuando llegara mi hora, y entre tanto, sueldazo, como buen bienpagaó.Eligiendo esto, paso más aprietos para llegar a fin de mes, pero puedo tener la cabeza bien alta, y tirar la primera piedra.Porque lo que es fundamental para que estas cosas dejen de pasar, es que el pueblo no colabore. Y la única forma de que el pueblo no colabora es que les despreciemos con todas nuestras fuerzas. Cosa que, sinceramente, no me cuesta. Esa gente se ha estado llevando mucho dinero de mi bolsillo. Y del vuestro.
Cita de: elarquitecto en Noviembre 09, 2013, 15:57:49 pmnadie ve cierto paralelismo entre canal 9 y los de la pah?digo yo que en canal 9 hay responsables de contenidos, responsables de la gestion economica, responsables que ahora deberian ser nombrados, señalados, denunciados, lo que sea, pero que se conozca quien daba las ordenes y si cometieron delito, a la carcel con ellos!no vale salir diciendo, es que me obligaron a mentir, no, es quedarse a la mitad... si ahora quieren enmendar algo, que empiecen por ahi, por sacar la lista de jefes y responsables, no??Una amiga de mi novio trabaja en la tele de Castilla y León. Se supone que privada si no me equivoco, pero vaya, es lo mismo, subvenciones a tutiplén y castuzos de los peores al mando.Hace no mucho hubo un ERE allí, nos lo contaron unos días antes cuando aún no sabían si le iba a tocar o no. Luego vi en su facebook un montón de comentarios, no le habia tocado a ella pero si a un montón de compañeros. Algunos, despedidos, hablaban de la cloaca que era aquello, de cómo se manipulaba tal o cual..y recuerdo un comentario de esta amiga que decía que sí, que jamás quiso eso cuando estudió para trabajar en TV, pero que en ese momento es lo que le daba de comer a ella y a su hija.Alguien por aqui hablaba hace unos posts de los efectos del paro y la inseguridad laboral crónica en este país... No sé, no me atrevo a posicionarme sobre la actuación de estos trabajadores de Canal 9. A la vez, no me cabe la menor duda de que no pocos, no pocos... no llegaron allí por méritos propios sino de la mano de alguien (y no necesariamente de alguien importante, hay muchos lugares en los que hubo momentos en que hasta el último pringaó podía enchufar a su primo)Con todo, lo que exigiría es que en cualquier ámbito pagado con fondos públicos, en cualquiera, o en actividades privadas sufragadas con fondos públicos, el control fuera exhaustivo, y público, con datos accesibles al ciudadano. Se iba a acabar mucha tontería, mucha. Siempre lo señala Republik, pero es que es algo fundamental.
nadie ve cierto paralelismo entre canal 9 y los de la pah?digo yo que en canal 9 hay responsables de contenidos, responsables de la gestion economica, responsables que ahora deberian ser nombrados, señalados, denunciados, lo que sea, pero que se conozca quien daba las ordenes y si cometieron delito, a la carcel con ellos!no vale salir diciendo, es que me obligaron a mentir, no, es quedarse a la mitad... si ahora quieren enmendar algo, que empiecen por ahi, por sacar la lista de jefes y responsables, no??
Cita de: Маркс en Noviembre 10, 2013, 12:59:44 pmSin entrar en análisis políticos y sí en los jurídicos lo cierto es que el Tribunal de Estrasburgo ha decidido que la doctrina Parot no cumple con el Convenio Europeo de Derechos Humanos; la aplicación de la doctrina se hace de forma retroactiva (prohibido por el principio de legalidad).Discrepo. La sentencia del TEDH no dice nada acerca de la doctrina Parot en sí misma, con la única salvedad de que no es legal el aplicarla de forma retroactiva.Quitando ese punto negro - y ciertamente gordo - la doctrina Parot no incumple el Convenio Europeo de Derechos Humanos. De hecho, hay varios países firmantes de este convenio cuyos códigos penales contemplan penas de cadena perpetua (revisables, en muchos casos).Ergo, para delitos cometidos después de la entrada en vigor de la doctrina Parot, su aplicación no plantea problema alguno desde el punto de vista del Convenio Europeo de Derechos Humanos.Y por último, insisto en que "Uropa" no tiene culpa alguna. Si nuestra legislación y jurisprudencia son tan chapuceras que permiten que a asesinos múltiples el muerto le salga a año y pico de cárcel, la responsabilidad recae exclusivamente en el lado español.
(...) el Tribunal de Estrasburgo ha decidido que la aplicación de la doctrina Parot no cumple con el Convenio Europeo de Derechos Humanos; la aplicación de la doctrina se hace de forma retroactiva (...)
...con la burbuja, no pasaba lo mismo??no hay paralelislmos entre la colaboracion complice irreflexiva de los trabajadores de canal9 y la colaboracion complice irreflexiva de los tontos del pisito??acaso no habia una especie de cumplir las ordenes sin pensar en las consecuencias? compra que se acaban! compra ahora que luego valdra mas!! compra que luego la inflacion te alivia la deuda! compra que alquilar es tirar el dinero!acaso pensaba alguien en las consecuencias de endeudarse de por vida?
Sólo hay dos bandos,
...Pero es la estructura, de forma compleja, prolongada en el tiempo, la que genera esos incentivos, no la voluntad definitoria de la oligarquía. Ha pasado muchas veces que la oligarquía intenta definir un incentivo y les sale el tiro por la culata, para ellos y para todos.
No tengo ningún problema en compartir este argumento con matices. Me parece esencialmente correcto y si se fija, puede ser compartido, pues pone el acento en la complejidad del sistema (el caos) que en ningún momento yo he negado. Lo que niego es que, precisamente los que dicen que la oligarquía es la única responsable de todo, están negando la complejidad y el caos. Están simplificando el mundo a cambio de comodidad y seguridad psicológica.(...)NOTA: MI expresión "solo hay dos bandos", sólo obedece a un recurso dialéctico, no es que pretenda afirmar que en el universo sólo existen dos bandos en este asunto ni en nada, lo he puesto como simplificación de "en este foro parece ser que se definen, a grosso modo, dos bandos".
-El Banco de España sabía que muchos de estos consejeros eran políticos o particulares, ambos sin preparación para ejercer el cargo. Por ello concedió a los directores generales derecho de veto sobre los acuerdos del Consejo de Administración. Para evitar problemas en este sentido, preparábamos cursos de formación para consejeros. Los reuníamos en Morella, a veces en Sagunto, y allí, durante día y medio, les explicábamos qué era un riesgo, qué eran los fondos propios, la cuenta de pérdidas y ganancias, etcétera. La gente lo agradecía.-Pero en esas condiciones era imposible que estas personas ejercieran un control efectivo en los consejos de administración. Es curioso que nos rasguemos ahora las vestiduras cuando la ley pudo reformarse a tiempo para evitar este tipo de situaciones. ¿Por qué no lo hicieron los políticos? -Porque no les interesó, los políticos se encontraban más cómodos con consejeros más obedientes.-Todo ello configuró un modelo de gestión poco compatible con el espíritu de la reforma que había impulsado Fuentes Quintana.-Fuentes Quintana fue un magnífico ministro de Economía, pero no acertó por completo en la reforma de las cajas. Lo he hablado en distintas ocasiones con Jaime Terceiro, expresidente de Caja Madrid, y una de las personas que ha estudiado el modelo español de cajas de ahorros con mayor profundidad. Faltó resolver el problema de la personalidad jurídica de las cajas.-Sin embargo, el modelo de las cajas funcionó bien durante muchos años en un entorno fuertemente regulado. ¿No crees que la desregulación del sector acabó evidenciando las debilidades del gobierno corporativo de las cajas?-Efectivamente, el modelo funcionó muy bien durante muchos años. Las cajas de ahorros captaban depósitos y prestaban excedentes a los bancos en el mercado interbancario. Las entidades financieras ganaban mucho dinero, pero el sistema era estable y seguro. Por desgracia, la desregulación no funcionó tan bien. Juan Ramón Quintás, presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), nos decía: "Se trata de cooperar y competir, competir y cooperar". Pero eso no sucedió nunca, excepto en la cabeza de Juan Ramón Quintás.-En definitiva, la CECA no supo anticipar los problemas que vendrían.-Yo he sido muy duro con la CECA. Ahí se ganaba mucho dinero, se trabajaba muy poco, y no se resolvía ningún problema. Proporcionaban servicios auxiliares a alguna caja pequeña.-¿Y el Banco de España?-Mis relaciones con el Banco de España siempre fueron excelentes. Guardo un recuerdo imborrable de Luis Ángel Rojo, un magnífico gobernador a quien daba gusto escuchar.-Pero ¿cómo pudo el Banco de España consentir la acumulación de riesgos en la promoción inmobiliaria?-Los gobernadores que sucedieron a Rojo fueron personas poco preparadas para ejercer la responsabilidad que ostentaban. No conocían el negocio. Fue un desastre.LA EXPANSIÓN GEOGRÁFICA DE LAS CAJAS-Centrémonos por un momento en la desregulación de las cajas de ahorros. ¿De quién fue la iniciativa de impulsar la expansión geográfica de las cajas -A mediados de los 80, La Caixa estaba abriendo establecimientos financieros fuera de Cataluña. Una triquiñuela legal les permitía eludir la normativa que lo impedía. De este modo, competían de forma desleal con el resto de cajas de ahorros. Esto es algo que cuenta muy bien Serra Ramoneda en su libro sobre los errores de las cajas.-Los demás quisieron hacer lo mismo.-¿Por qué unos sí y otros no? Las cajas de ahorros presionaron para que se eliminaran las normas que impedían abrir establecimientos financieros fuera de sus mercados de origen. Lógicamente, La Caixa se oponía a la reforma porque ella, de facto, ya operaba en toda España.-¿Qué papel jugó el Banco de España en este proceso? -No se opuso a la liberalización del sector. Por aquel entonces las principales economías del mundo también estaban desregulando sus sistemas bancarios. En Estados Unidos, por ejemplo, también se eliminaron las restricciones legales que impedían a los bancos locales abrir oficinas en otros estados de la Unión.-En un principio, la expansión geográfica de las cajas estuvo guiada por criterios empresariales. Bancaja, por ejemplo, se expandía hacia Madrid y el Arco Mediterráneo. Sin embargo, hacia finales de los 90, las cosas empezaron a cambiar.-Te voy a contar una anécdota a este respecto, que hasta ahora no había contado a nadie. En abril de 1998, ya con Eduardo Zaplana al frente de la Generalitat, Bancaja inaugura una oficina bancaria en el centro comercial y financiero de Miami por primera vez en la historia de las cajas de ahorros europeas. Nos habían anunciado que el president asistiría al acto de inauguración que tendría lugar esa misma tarde. Y efectivamente, allí estaba Zaplana, junto a Julio de Miguel, que ya ejercía como presidente en funciones de la caja, Julio Iglesias, Alfonso Rus y Enrique Roig. Por la noche, Bancaja ofrecía una cena, que aproveché para explicar por qué habíamos elegido Miami, y cuáles eran nuestros planes prudentes de expansión. Entre los asistentes a la cena se encontraba José Luis Olivas, a quien correspondía cerrar el acto como conseller de Economía. Nada más comenzar su intervención señaló que estaba en desacuerdo con lo que yo acababa de decir, que había que hacer como La Caixa: abrir una oficina en cada esquina, en todo el país.-Y lógicamente, este nuevo enfoque disparó el riesgo asumido por la entidad. Al entrar en mercados con poco potencial de crecimiento, Bancaja empezó a captar los peores clientes.-Había una cosa que las cajas sabían hacer mejor que los bancos: conceder préstamos a promotores. No en vano, su gran especialidad había sido siempre el préstamo hipotecario.-Y ésta fue, obviamente, la semilla del desastre. -Así es. Cuando finalmente abandoné la dirección general de Bancaja, le dije a mi sucesor, Fernando García Checa: "Te doy un consejo de vieja. Cúbrete las espaldas, porque después de mí, irán a por ti".-¿Has hablado con Fernando García Checa después de su salida de la entidad? -Sí, he tenido ocasión de hacerlo. Él me explicó cómo arrancó la "verbena" de los inmuebles.-¿Y quién pone en marcha la "verbena"?-Es una estrategia impulsada desde el Consell que Olivas, obviamente, hace suya.POLITIZACIÓN-Este episodio nos conduce directamente al problema de la politización de las cajas de ahorros valencianas. La gente relaciona la injerencia política en las cajas con la inversión en parques temáticos y otras iniciativas promovidas por el Consell.-Tras acceder a la presidencia de la Generalitat, Eduardo Zaplana me dijo textualmente: "Las cajas son de la Generalitat. Aquí mando yo". Y efectivamente, nos envió a José Manuel Uncio con instrucciones concretas para que financiáramos Terra Mítica. Recuerdo perfectamente cómo llegó con un papel bajo el brazo y dijo: "Diez [millones], Bancaja; diez, la CAM; y cinco, el Banco de Valencia. Ya podéis tomar el acuerdo".-Entiendo que no había margen para negarse, especialmente después de la aprobación de la Ley de Cajas valenciana de 1997. -Esa ley otorgó derechos políticos a la Generalitat en los órganos de gobierno de las cajas, eludiendo el principio de representatividad que había sido defendido, entre otros, por García de Enterría.-El objetivo era controlar políticamente las entidades. -Obviamente. Los socialistas valencianos se opusieron en un principio, exigiendo que los derechos de voto se repartieran en función de la representatividad de los grupos políticos en Les Corts. Pero acabaron cediendo ante la negativa del Comité Federal del PSOE a plantear un recurso que pudiera afectar a Manuel Chaves en Andalucía.
Resident te voy comprendiendo, y me hace pensar que lo que propones está alejado de la realidad. Estoy de acuerdo contigo en el fondo por descontado, pero creo que es un debate demasiado metafísico. Utópico.La oligarquía siempre va a existir. Porque hay personas mas altas, mas inteligente, mas ricas, más fuertes o más guapas que otras.