www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
18 Nov 2013(09:21)(No he entendido de qué va este artículo, McCoy. No puedo creer que toda la crítica a la Educación se reduzca a argumentos ad hominem. Lo que sí he visto es que has escrito una frase subordinada rara: "en un estado tan extravagante intelectualmente como el nuestro...". No se entiende qué quieres decir con estado: a) Estado; b) España; c) situación. Desde luego, extravagante sí hay mucho en el delirio colectivo de la sociedad, empeñada en no dejar en paz a lo inmobiliario, apegadísima a la idea de que una cosa tan aburrida, por tradicionalmente ilíquida, nada rentable aunque segura, "recupere" el funcionamiento estridente de artefacto usurero que ha tenido desde mediados de los 1980s, cuando se expandió la pandemia popularcapitalista.)LA EDUCACIÓN NO ESTÁ DESAFINADA CON LA ESTRUCTURA.-Es más, entiendo que la Educación está muy en sintonía con la puta mierda de sociedad que tenéis montada. No sé de qué leches os quejáis.La gente sale superbien formada, en el sentido de que sabe lo que está bien y está mal, pero que lo que te permite vivir bien es portarte mal.Estáis hartos del Rap y queréis que vuelva el Jazz y el Soul, pero "El Pisito no me lo toques". Iros a tomar viento fresco, cínicos. ¡Hala, a contar "loh miyoneh"! G X L
Respecto al tema generacional, el otro dia aparecio en television en la sexta la señora Almeida. No me gusta para nada los programas de tertulias pero al ver el rostro del personaje en cuestion decidi dejarlo unos momentos.La supuesta defensora de los trabajadores hablaba sobre la huelga de limpieza de Madrid. En cierto momento dijo: "Es que cambiar las condiciones de trabajo asi... y encima a los que ya estan, no a los que vienen".La II Restauracion esta siendo aun mas patetica que la primera, llena de traidores y salvatraseros. Hasta un Canovas o un Sagasta son mas dignos que la clase gobernante actual.
Cita de: españavabien en Noviembre 18, 2013, 08:30:05 amRespecto al tema generacional, el otro dia aparecio en television en la sexta la señora Almeida. No me gusta para nada los programas de tertulias pero al ver el rostro del personaje en cuestion decidi dejarlo unos momentos.La supuesta defensora de los trabajadores hablaba sobre la huelga de limpieza de Madrid. En cierto momento dijo: "Es que cambiar las condiciones de trabajo asi... y encima a los que ya estan, no a los que vienen".La II Restauracion esta siendo aun mas patetica que la primera, llena de traidores y salvatraseros. Hasta un Canovas o un Sagasta son mas dignos que la clase gobernante actual.Esto es más normal de lo que parece, en realidad en USA el mercado laboral se calienta y enfría para nuevos entrantes según vaya el ciclo y, descontando el coste altamente creciente de la educación, muchos han hecho peor negocio que sus progenitores, aunque tampoco es algo que se pueda saber ya mismo. En todas las empresas, aquí y fuera, se tiende a degradar las condiciones del nuevo entrante, siempre que no se abuse y se mantengan las estructuras salariales y la prima de antigüedad, es relativamente normal. En Alemania o Francia también ocurre, habría que ver con qué intensidades relativas se da esto en España y otros países, eso sí.
Lo que deba desaparecer o no en mi opinión será en función de ese factor. Ya saben, o son indispensables a la sociedad o son materia prima de soylent green...
Bajar alquileres no reduce deuda privada porque si las empresas aprovechan para bajar sueldos (más) se cargarían el efecto positivo de la bajada de alquileres.
Estudian sacar las pensiones de supervivencia de la Seguridad SocialEl PP se muestra «receptivo» a sacar las pensiones de supervivencia (viudedad y orfandad) de la Seguridad Social, una medida que, de llevarse a cabo, supondría un ahorro anual al sistema de 22.300 millones de euros, es decir, el 20 % del gasto total de las pensiones contributivas.Así lo expresó la portavoz popular de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, Carolina España, que explicó que su grupo parlamentario está estudiando las enmiendas parciales que sobre este asunto han presentado UPyD, Izquierda Plural (IP), CiU y PNV al anteproyecto de ley de reforma de pensiones.Todas estas enmiendas coinciden en que las pensiones de supervivencia dejarían de financiarse con cotizaciones sociales para pasar, de forma progresiva, a ser costeadas por impuestos generales.Los grupos parlamentarios autores de las enmiendas también convienen en que este ahorro anual de más de 22.000 millones saldaría un «agujero» del sistema de la Seguridad Social cifrado en 15.000 millones de euros.Según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, en 2014 las pensiones de muerte y supervivencia ascenderán a 22.302,25 millones de euros, lo que representa el 19,9 % del gasto total presupuestado de las pensiones contributivas.
Lo injusto no es que esto sea una rueda, en la que se pasa por abajo y luego se sube. Lo triste es que parece que cierta gente pacto un nuevo modelo vendiendo a los que llegaran despues.Todo ello amplificado por uno de los peores defectos de la democracia: el cortoplacismo.
CitarBajar alquileres no reduce deuda privada porque si las empresas aprovechan para bajar sueldos (más) se cargarían el efecto positivo de la bajada de alquileres. ¿Peeeerdoooonnnn???Los alquileres van a bajar si o si, y las empresas también van a bajar los sueldos, si o si.Sólo es cuestión de que lo primero preceda a lo segundo (basureros como avanzadilla).No tiene sentido mantener los alquileres altos... para que las empresas no bajen los sueldos.Los alquileres han de bajar para que los sueldos puedan bajar sin traumas sociales.
PD: la globalización no es obra de ninguna "élite en la sombra".
Vamos, que yo creo que ya está bien de intentar engañar colegiales con el mundo de la fantasía y la piruleta, donde no hay oligarquías, ni élites, ni ricos...
El pisito ni tocarlo, toda vez que la MN está formada no solo por triunfadores sino también por perdedores mutilados. Es mucha gente. El país al completo, mayoría absolutísima.[...]Cuando Mafo decía que era mejor que los jóvenes invirtieran en ladrillo antes que viajar sabía muy bien lo que se decía. La frasecita tiene 3 y hasta 4 lecturas distintas, que resumen españa a la perfección.
¿Cómo definiría los efectos de la crisis?Las consecuencias han sido devastadoras para un país como el nuestro, con un crecimiento muy basado en buena parte en la construcción. El impacto no es equilibrado en toda la sociedad. Ha habido una parte de esta a la que no le ha afectado. Y a otra le ha afectado gravemente. Sobre todo en desempleo.¿Y no se está incubando otra burbuja inmobiliaria?Prefiero no hablar de lo que ocurre después de que me marché del Gobierno.¿Y qué hicieron ustedes para frenar la suya? Primero: dado que había mucha vivienda vacía, y muy cara, impulsamos el alquiler . Los resultados fueron limitados. La otra alternativa fue aumentar las viviendas de protección oficial. Esto no paró la demanda de vivienda libre. Y había otra medida a debate: suprimamos las ventajas fiscales a la compra de vivienda, que era lo que nos pedían los organismos internacionales. Lo intentamos, lanzamos la idea y nos encontramos con una resolución del Senado en la que todos los grupos votaron contra esa posibilidad. Todos. Los socialistas también. Y nada paraba el fenómeno. No. La gente seguía comprando para revender y la burbuja era cada vez mayor.Algunos acaban preguntándose si es posible otro modelo para España. No lo sé. Sí sé que el anterior ya no sirve, luego tendrá que haber otro modelo. Y esa fue la batalla que iniciamos: más educación, más tecnología… Viviendas e infraestructuras llegaron a suponer casi el 20% del PIB del año. En Europa era del 6%. Hemos convertido un medio en un fin: la construcción es un medio para conseguir unos bienes y, en cambio, nosotros la convertimos en un medio de crecimiento.
Por otra parte, creo que fur marx (excusas si no fue el), hace poco nos decia que mirando las tablas la diferencia entre los sueldos T y la media era de 7K.Obviando el hecho de que esa media YA supone en si misma que probablemente los sueldos reales tengan una diferencia superior por los sesgos intragrupo, me paso esa estadistica por alli mismo.De veras mirando a su alrededor, alguien de aqui, segun sus experiencias personales, es capaz de defender que el sueldo medio de un tio de 55 es 7K superior al de un tio de 24?No se lo creen ni Vds.Sds.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90