Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
¿Les gustaría a los que defienden que no existe un componente generacional en la crisis o que no hay que tocar ni un euro las pensiones, que el resto del foro les llamaramos constantemente para referirnos a ellos Traidores Generacionales?
Porque eso es lo que siento yo
cada vez que leo alguno de los ataques y acusaciones directas o veladas que se vierten
Ni divide y vencerás ni leches. Esta putamierda de sociedad no esta unida lo mires por donde lo mires. No es nosotros contra ellos, porque no hay ningún nosotros
y ahora resultara que la culpa es de los que osan comentar el problema generacional y con las pensiones.
Antes que las personas está el sistema.
La religión de las estrellas de Hollywood se prepara para “revivir a los muertos”La Cienciología inaugura en Florida un templo que ofrece un programa de superpoderesA la ceremonia asistieron Tom Cruise, John Travolta y su mujer, Kelly Preston[/font]
Cita de: Agui en Noviembre 21, 2013, 14:15:21 pmCon estas dos citas célebres, se puede resumir gran parte de los problemas que la sociedad padece en estos momentos. Saludos.¿Quien divide?¿Quien ve y analiza una división? ¿O quien la ha creado, tiene el poder, legisla y vota para que siga así?Las cosas que existen lo hacen independientemente de si se les quiere dar nombre o no.
Con estas dos citas célebres, se puede resumir gran parte de los problemas que la sociedad padece en estos momentos. Saludos.
Hablando de redistribucion en el FT sale hoy un articulo defendiendo la necesidad de una renta universal para el "precariado":http://ftalphaville.ft.com/2013/11/21/1697992/guest-post-the-precariat-needs-a-basic-income/ Lo mejor es que mas de la mitad de los comentarios van acerca de 'la burbuja immobiliaria', la necesidad de bajar el precio de los alquileres/casas y el pacto faustico de las clases gobernantes y financieras con los 'triunfadores de los pisitos' (las criticas a la generacion boomer incluidas). Rescato un par de esas cartas:Terra_Desolata | November 21 7:17pm | PermalinkI agree with comments by @/B and solutions proposed by @Tim Young. Yes, the problem is housing - it has effectively become a massive rent extraction system, with finance pushing up prices through the stratosphere, to the benefit of existing property owners. The primary beneficiaries have been the finance industry and the wealthy, the primary victims have been productive industries and the working class (particularly the young). Cut the price of property down to its historic trendline - probably half or even a quarter of current prices - and the cost of living becomes affordable, and productive industries become competitive on a global scale.One effective way to trigger that would be what Tim proposed - a tax on assets, starting with a tax on property. Yes, painful, but it would raise much-needed money for truly expansionist programs (vocational education, industrial infrastructure) while curbing destructive speculation and imposing a real tax on the rentier class.==============================================Report/B | November 21 8:43pm | PermalinkTerra_Desolata - this is *never* going to happen without some kind of coup. The establishment are on a war footing. Wait and see what they do when this turns ugly.Right now we have the press supporting older people as only they watch old-style tv / read newspapers. The establishment are utterly filling their boots with the financialisation of housing. They need a mandate so they feed the promise of riches to the biggest voting block, boomers+, who think they are minted but are really paper rich as not everyone can cash in their chips at the same time. But they think they are and pay with their vote.The young are hated in the UK, deamonised as lazy, idle good for nothings. It's a generational apartheid. The young are labelled as sub-human not unlike blacks in SA to justify mistreatment/exploitation. Boomers lap this up because there is something fundamentally wrong with this generation, as a whole. No idea what. From them the establishment get their mandate.The establishment will *never* let this situation be rectified. They had to let it slip post-WWII but that was a war footing against an outside power. Now the war footing is against the people. Mandated and supported by the main voting block, which is utterly disgusting. And absolutely nobody cares one jot. They couldn't give a monkey's. It's unbelievable!!(Por si alguna vez de sentian solos defendiendo esas ideas).
Cita de: Starkiller en Noviembre 21, 2013, 14:19:53 pmCita de: Agui en Noviembre 21, 2013, 14:15:21 pmCon estas dos citas célebres, se puede resumir gran parte de los problemas que la sociedad padece en estos momentos. Saludos.¿Quien divide?¿Quien ve y analiza una división? ¿O quien la ha creado, tiene el poder, legisla y vota para que siga así?Las cosas que existen lo hacen independientemente de si se les quiere dar nombre o no.¿Grupo Bilderberg?, ¿Comisión Trilateral?, ¿Council on Foreign Relations?, ¿FMI?, ¿ OCDE ?...Votan porque te dan a elegir "A" o "B", pero en realidad son lo mismo.¿O sí la gente hubises votado masivamente a IU la cosa habría cambiado? ¡Que va!, es el "nosotros o el caos"Y al que no traga, ya saben lo que le pasa: http://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_de_John_F._Kennedyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Luther_Kinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende
Cita de: Agui en Noviembre 21, 2013, 22:47:54 pmCita de: Starkiller en Noviembre 21, 2013, 14:19:53 pmCita de: Agui en Noviembre 21, 2013, 14:15:21 pmCon estas dos citas célebres, se puede resumir gran parte de los problemas que la sociedad padece en estos momentos. Saludos.¿Quien divide?¿Quien ve y analiza una división? ¿O quien la ha creado, tiene el poder, legisla y vota para que siga así?Las cosas que existen lo hacen independientemente de si se les quiere dar nombre o no.¿Grupo Bilderberg?, ¿Comisión Trilateral?, ¿Council on Foreign Relations?, ¿FMI?, ¿ OCDE ?...Votan porque te dan a elegir "A" o "B", pero en realidad son lo mismo.¿O sí la gente hubises votado masivamente a IU la cosa habría cambiado? ¡Que va!, es el "nosotros o el caos"Y al que no traga, ya saben lo que le pasa: http://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_de_John_F._Kennedyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Luther_Kinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
...Lo de la renta básica me parece un arma de doble filo. Yo,por mi parte no la quiero para mí. Dame herramientas y formación, y construiré lo que sea, pero el hecho de darme una limosna para que no me mueva y no de por saco a los de arriba...no sé yo. Además, me suena a querer quitarse del medio a los más vagos o menos dotados;"Deus dedit, Deus abstulid. "....
EL punto 1 es factible y muy deseable (si en España a todo el mundo se le aplican retenciones, lo inmobiliario no puede ser excepción, además de incluso ser conveniente un cuerpo inspector dedicado, con unos cientos de miembros y acceso a los datos de consumos de las viviendas, ya sería suficiente),
el 2 se utiliza, ya lo he comentado más veces, en el sistema de dependencia básicamente porque España es pobre para financiarse uno y, sobre todo, se espera un gran crecimiento de su demanda y nadie se atreve a constituirlo con el mismo nivel de acceso que la sanidad pública universal (además no todo el mundo llega a recurrir a él, entre otras cosas porque alrededor de 1/5 de los hombres no cumple los 70 y muchos ancianos se valen por sí mismos hasta el final, o casi).Pero lo otro requeriría una contabilidad afinada y llevada en términos reales y con tasas de capitalización realistas (esto es, moderadas), que no vale decir "es que en 1970 solamente pagabas 8.000 Pts mensuales en cotizaciones" cuando esa cantidad son casi exactamente €1.000 de hoy (y capitalizados al 1% bastante más). Y generaría sensación de injusticia a los más pobres o enfermos, aparte, en los casos de sobreaportación del contribuyente, ¿el Estado ingresaría la jugosa diferencia a los herederos de, por ejemplo, un fallecido súbitamente a los 66 años que cotizó 46 a la SS y apenas reclamó servicios médicos públicos y jamás de dependencia, además de haber acudido a centros totalmente privados en primaria y secundaria?
Hay que reducir los márgenes de beneficio de los que más ganan (incluyendo rentismos improductivos)[...]
¿Cuando se venga abajo esto y nadie gane nada a quien se lo quitamos para redistribuirlo?
El BCE denuncia "beneficios excesivos" y "falta de competencia" entre algunas grandes empresasEl regulador europeo pierde todas las sutilezas y acusa a algunas empresas españolas de estar embolsándose “beneficios excesivos”. Afirma que la falta de competencia en algunos sectores explica que “no se están viendo forzadas a transferir las ganancias en costes laborales a los precios”. El BCE ha dejado caer las sutilezas y ha elevado el tono de sus denuncias: algunos sectores de la economía española no están abiertos a la competencia y el precio lo están pagando tanto sus empleados, con salarios menores, como sus clientes, con precios mayores.De hecho, el BCE afirma que “algunas empresas están obteniendo beneficios excesivos” porque están rebajando sus costes laborales pero no están rebajando sus precios al mismo tiempo. El regulador denuncia en su análisis de situación de los países que han necesitado ayudas de la UE que la “resistencia de los precios” en nuestro país se explica por unas pocas “grandes empresas”.Según el banco central, hay dos variantes de falta de competencia que explican los precios elevados en nuestro país: el primero es lo que describe como “efecto composición” por el que las empresas rentables que sobreviven a la crisis se hacen con la cuota de mercado de las que desaparecen y ganan capacidad para fijar precios. El segundo fenómeno se explica, simplemente, con la falta de competencia de algunos sectores.En España la caída de los salarios ha sido del 7%, según los datos del INE. Sin embargo, los precios de ciertos sectores con importantes barreras de entrada se han mantenido elevados o incluso han subido más. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística, mientras bajaban los costes laborales unitarios, han subido los precios de: Alimentos con elaboración, bebidas y tabaco: Aumentan su precio un 3,6% en el último año, aunque ese repunte contiene no sólo los márgenes empresariales sino también la subida del IVA y de los impuestos dictados por el Gobierno que por mayores márgenes empresariales. Si se toma como referencia sólo lo que llevamos de 2013, la subida es del 1,1%. Carburantes y combustibles: Que se encarecen un 3,3% en lo que llevamos de año Productos energéticos: Cuyos precios suben un 1,3% en lo que llevamos de ejercicioLa advertencia del BCE a las grandes compañías y a la regulación del Gobierno es la segunda en apenas tres meses. El pasado mes de febrero, el regulador emitió un mensaje muy similar al Ejecutivo cuando preparaba la reforma energética y recordaba que el Memorandum of Understanding (MoU) exigía más competencia en algunos sectores.La competitividad se gana con despidos en EspañaEl Banco Central Europeo explicita, además, cómo se están consiguiendo las ganancias de competitividad en España: a base de despidos. Mientras países como Irlanda han apostado por exportaciones de lo que el regulador europeo define como bienes “de alto valor añadido”, las naciones que presentan ganancias en sectores de baja productividad sólo están ganando productividad mediante reducciones de plantilla que presionan a la baja los salarios.Pese al mecanismo, el BCE reconoce el impacto positivo que esas rebajas tienen en las exportaciones españolas y asegura que serán positivas para el crecimiento a largo plazo.