www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-otono-2013/msg95980/#msg95980Problema 1) Actuar contra la extraccion del PISITO : Solucion:-- Ampliar el principio fical de retención en la fuente al mercado de alquilerProblema 2) Actuar contra la extraccion dela PAGUITA (jubilados etc) :Solucion: -- Preempcion del Estado sobre la herencia, de las providencias consumidas en vida.Cita de: Republik en Noviembre 21, 2013, 15:27:33 pmEL punto 1 es factible y muy deseable (si en España a todo el mundo se le aplican retenciones, lo inmobiliario no puede ser excepción, además de incluso ser conveniente un cuerpo inspector dedicado, con unos cientos de miembros y acceso a los datos de consumos de las viviendas, ya sería suficiente), NADANingún cuerpo adicional hace falta. Basta una docena de campos de informacion adicionales en el registro de la Base de datos del IRPF de la AEAT. El control se convierte en cruce de datos automático si además permites al inquilino desgravar algunos euros, comunicando los datos de su casero.. Las retenciones la hacen los bancos, ya que los caseros no son empresarios,Por lo demás, el sistema se integra en la logistica del IRPF.No busques dificultades administrativas. No las hay. No es por ese lado que hay dificultades, y lo sabemos todos.Citarel 2 se utiliza, ya lo he comentado más veces, en el sistema de dependencia básicamente porque España es pobre para financiarse uno y, sobre todo, se espera un gran crecimiento de su demanda y nadie se atreve a constituirlo con el mismo nivel de acceso que la sanidad pública universal (además no todo el mundo llega a recurrir a él, entre otras cosas porque alrededor de 1/5 de los hombres no cumple los 70 y muchos ancianos se valen por sí mismos hasta el final, o casi).Pero lo otro requeriría una contabilidad afinada y llevada en términos reales y con tasas de capitalización realistas (esto es, moderadas), que no vale decir "es que en 1970 solamente pagabas 8.000 Pts mensuales en cotizaciones" cuando esa cantidad son casi exactamente €1.000 de hoy (y capitalizados al 1% bastante más). Y generaría sensación de injusticia a los más pobres o enfermos, aparte, en los casos de sobreaportación del contribuyente, ¿el Estado ingresaría la jugosa diferencia a los herederos de, por ejemplo, un fallecido súbitamente a los 66 años que cotizó 46 a la SS y apenas reclamó servicios médicos públicos y jamás de dependencia, además de haber acudido a centros totalmente privados en primaria y secundaria?Republik: las pensiones son una Providencia regulada mediante derechos adquiridos computados por años, por cotizados, por baremos, pero no son "bienes" (=no se pueden transmitir)..Quiero decir, no puedes razonar con las Pensiones como si fueran la restitución de un capital, ni son una donación. Si lo fueran, quedarían fuera de nuestro debate, Ya no serían una Provision pública.Si te mueres antes de recuperar las supuestas cotizaciones, esa diferencia a favor tuya, el Estado no la revierte a tus hijos. Precisamente porque nunca han sido una donacion. Ahora bien, la pregunta que viene entonces es -- ¿Por qué no reclamar la devolucion de esa providencia tras el fallecimiento del beneficiario?Dices que eso supone una contabilidad individual imposible,Yo contesto que tratándose de Providencia pública, no procede realizar ningúna contabilidad individual.Lo unico que se hace falta es desarrollar la normativa que ya tenemos, basada en ciertos baremos que determinan derechos vivos (=que abren derechos a pension, subisdio,etc) y definir su contraparte, que serían derechos muertos (=que autorizan la preempción del Estado sobre la herencia del beneficiario).(Esos derechos muertos del beneficiario son lo que llamé la Hipoteca Social, o H.Civica)Cabe observar además que los derechos de proteccion social no se fundamentanen criterios contables, sino en imperativos politicos (se dice "sociales").En términos politicos, pues, qué vengo a observar ? Observo que en nuestro sistema, las providencias suministradaspor el Estado nunca son reclamadas tras el fallecimiento.¿Por qué no se reclaman esas providencias ? ¿Es eso sostenible ?Mientras la relación población activa/pasiva ha sido favorable, que es lo que ha pasado desde que existen nuestros sistema de providencia, se puede tolerar como se ha hecho hasta ahora que las providencias no se recuperen a la muerte del beneficiario.Pero si resulta, como ahora, que la relación es desfavorable, entonces esa tolerancia tiene que acabar. ¿Que no hay precedentes y la idea desorienta? Es normal estar desorientado ya que no hay precedente.Pero no por estar desorientado se cae la argumentación y menos justifica perseverar en un modelo insostenible.Estos días, muchos discuten aquí de recortar pensiones, es complicadisismo, como el mismo sistema lo es. Y es imposible por la presencia de la MN. Hasta el punto que dices que va a haber que engañarnos a todos para imponer recortes. Joeeeeer! Lo que yo digo en cambio es que no se toque NADA para los vivos, Simplemente, esperamos a que se nos mueran, cosa que ocurre con regularidad y en numero creciente por razones de demografia, tras lo cual el Estado ejerce preempción sobre el patrimonio del fallecido. Liquidez. Se Liguidan los pisitos a precio de mejor postor.Se inunda el mercado de pisos a precio de muertos, el Estado recupera la pasta, paga las deudas y que les den por culo al tinglado perverso que se fundamenta sobre la base de la apropiación individual de las Providencias del Estado. Porque al final, la Casta se resume a eso.En el sistema de providencia actual los vivos tienen la demografía en contra.Si el Estado empieza a reclamar post-mortem lo que necesita, la demografía se nos pone a favor. No hay NADA que cambiar. Sólo conseguir que la idea llegue al poder. Y en la medida en que precisamente no cambias NADA del sistema actual, ¿alquien me puede explicar por qué la MN estaría en contra?Así pues, hablando de engañar, me parece más fácil engañar a los muertos, que no protestan y además como son muchos, hasta pueden convencer a los vivos de que nos vale la pena engañarles a ellos (no pongo Thriller, que ya lo puse otras veces)Último punto: no creo que puedas diferenciar providencias por invalidez y pensiones como has hecho:.Si lo dices porque piensas que influyen los años cotizados, debes reflexionar (como a mi me has hecho hacer) y enseguida verás que el argumento no existe.Tanto pensionista como invalido modulan la pension por el numero de años cotizados. La excepción con la invalidez es que su caso no existe barrera de edad como sí ocurre con la jubilacion.Finalmente, es cierto que el invalido recibe pension más años, pero igualmenteexisten las pensiones no contributivas por el lado de jubilados. ¿Por qué no se recuperan las providencias post-mortem en el caso de pensiones no contributivas ?De nuevo, este distingo que haces no es relevante: la preempción del Estado se aplicará de acuerdo a baremos legales (no contables), de forma que el patrimonio de un invalido de 20 años puede que se recupere integramente, mientras que en el caso de un pensionista lo normal es que la mayor parte de su patrimonio se lo haya constituido con SU trabajo. Al no ser una providencia, se lo lo heredan los hijos. Cuanto más sale el tema, más estoy convencido y las objeciones que recibo,además de aclararme conceptos (gracias, Republik), sólo veo que se anulan sola.La perplejidad es observar que seguis empeñados en recortar más las pensiones.¿Pero para qué recortarlas? Basta esperar a que el derecho vivo se convierta en derecho muerto, y te los llevas. Siendo consecuentes, idealmente, yo las multiplicaría .(Saludos) (PS - Disculpen las erratas. Casi no veo en el miniportatilCon qué software redactais vuestros posts, porque algunos que veo, no puede ser con el cuadro que sale con "Contestar")
EL punto 1 es factible y muy deseable (si en España a todo el mundo se le aplican retenciones, lo inmobiliario no puede ser excepción, además de incluso ser conveniente un cuerpo inspector dedicado, con unos cientos de miembros y acceso a los datos de consumos de las viviendas, ya sería suficiente),
el 2 se utiliza, ya lo he comentado más veces, en el sistema de dependencia básicamente porque España es pobre para financiarse uno y, sobre todo, se espera un gran crecimiento de su demanda y nadie se atreve a constituirlo con el mismo nivel de acceso que la sanidad pública universal (además no todo el mundo llega a recurrir a él, entre otras cosas porque alrededor de 1/5 de los hombres no cumple los 70 y muchos ancianos se valen por sí mismos hasta el final, o casi).Pero lo otro requeriría una contabilidad afinada y llevada en términos reales y con tasas de capitalización realistas (esto es, moderadas), que no vale decir "es que en 1970 solamente pagabas 8.000 Pts mensuales en cotizaciones" cuando esa cantidad son casi exactamente €1.000 de hoy (y capitalizados al 1% bastante más). Y generaría sensación de injusticia a los más pobres o enfermos, aparte, en los casos de sobreaportación del contribuyente, ¿el Estado ingresaría la jugosa diferencia a los herederos de, por ejemplo, un fallecido súbitamente a los 66 años que cotizó 46 a la SS y apenas reclamó servicios médicos públicos y jamás de dependencia, además de haber acudido a centros totalmente privados en primaria y secundaria?
...Por eso bajar pensiones es reducir las rentas de trabajo dentro del PIB y como es dudoso que el remanente se utilice para abonar alguna paga a jóvenes desempleados (en ese caso no estaría tan mal el recorte, al menos en neto se mantienen los destinos de la Renta Nacional), al final se corre el riesgo de que engrose el excedente empresarial y en última instancia termine usándose la miseria de los viejos para subvencionar a empresarios imprudentes o estúpidos que se han endeudado en demasía o el poder adquisitivo de los salarios del sector público (y sus pensiones, de las que nadie suele hablar y van aparte de la SS).
Cita de: Republik en Noviembre 22, 2013, 08:48:09 am...Por eso bajar pensiones es reducir las rentas de trabajo dentro del PIB y como es dudoso que el remanente se utilice para abonar alguna paga a jóvenes desempleados (en ese caso no estaría tan mal el recorte, al menos en neto se mantienen los destinos de la Renta Nacional), al final se corre el riesgo de que engrose el excedente empresarial y en última instancia termine usándose la miseria de los viejos para subvencionar a empresarios imprudentes o estúpidos que se han endeudado en demasía o el poder adquisitivo de los salarios del sector público (y sus pensiones, de las que nadie suele hablar y van aparte de la SS).Basta con que sirva para no tener que emitir tanta deuda que simplemente financia gasto corriente, deuda que se está apilando como sacos de cemento (nunca mejor dicho) sobre las espaldas de los jóvenes. Y con ello, que preserve la endeudabilidad del Estado, que es lo único que nos queda, para cosas de mayor importancia y estructurales. Este colchón y la entrada de capital exterior (no el que dice Botin, sino verdadero) son las únicas armas de que vamos a disponer.
21 Nov 2013(13:53)nosotros avisamos hace años que tanto pisito & paguita abocaría a españa a una subfase de entrega de joyas de la abuelalo que hay que hacer es elegir biennosotros nos limitamos a decir que es mejor que elija la administración central que una regional estridentetambién añadimos que, en asuntos energéticos, preferimos la ue a américa21 Nov 2013(13:57)ideítas es lo que los falsosocialistas y falsoliberales dicen que están poniendo en lugar de la superestructura ideológica dominante sin cambiar las relaciones de producción, por decirlo en términos marxistas, que es como se entiende21 Nov 2013(16:00)ideítas es lo que nos faltaba para completar con aspectos ideológicos los elementos económicos y políticos presentes en la frase "mi pisito un capital, mi terruíto una nación". ideítas tiene que ver con la religión. y su nucleo duro es la tríada anos, fetos y fosas. al rechinante mundo de las ideítas pertenece la alucinante derogación, en el derecho civil, del principio de responsabilidad patrimonial universal del deudor (emprendedor de responsabilidad limitada); y la indefensión total de acreedores, en el mercantil, con la increíble posibilidad de sociedades de capital sin capital (sociedades limitadas de fundación sucesiva). son las cosas que se les ocurren a los tontos de los pisitos y terruñitos para "mejorar" su mierda de mundo usurero, y que prueban su verdadera esencia antisistema.volviendo al tema que nos ocupa, si repsol no estuviera mal administrada, se sabría, además, no pasarían cosas raras; estos administradores serán recordados, en la historia del sector energético español como los de los problemas; no tienen nada más que problemas, los pobres, ¡vaya!; recuerdo couando entraron que se hincharon a decir que venía una era de opulencia a repsol por estar enchufada a un gran banco, la caixa, que le aseguraba toda la liquidez del mundo; ja, ja, ja, ¡era justo al revés; repsol es el la sonda nasogástrica de la caixa.
22 Nov 2013(08:11)LA CAIXA NO ES MURCIANA NI MEXICANA, ES CATALANISTA.-Las Cajas de Ahorros españolas son sector público local/regional. Además, defienden una concepción trasnochada del capitalismo de integración vertical: impositores, municipio/CCAA y trabajadores. Son políticas en el pero sentido del término y paternalistas. La Caixa, en particular, se parapeta en televisión utilizando personas con síndrome de down, para dar pena. Transmiten nacionalismo étnico, cultural y territorial, o sea, en nacionalismo fascistoide. Incluso llegan a llamarse "La Nuestra". Y están especializadas en rebañar recursos de la clase media baja para canalizarlos a lo inmobiliario. ¿Entienden por qué no las quieren ver ni en pintura en el mundo cicvilizado?No encajan dos cosas en esta "noticia" construida con metaforitas jocosillas:1) Pemex es codueño de Repsol junto con La Caixa con participaciones parecidas; ¿a cuento de qué viene calificar de complot o traición algo que es absolutamente legítimo?; ¿para qué vale, entonces el derecho de propiedad?; y2) el ultrabienpagado Brufau, si le echan, se embolsaría 5 mil millones de pesetas de blindaje; blindaje blindado por él mismo recientemente; ¿qué harías tú: intentar sacarte "loh miyoneh" o luchar para que la empresa españolaza e hispanoamericanaza se ahorre tu indemnización por cese?Estamos ante un patraña de La Caixa para ahorrarse lo que pide Pemex por irse. Pemex hace muy bien en reclamar el mismo trato dado a Sacyr. Recordemos que La Caixa, en los días en los que ZP había perdido las elecciones pero Rajoy todavía no había tomado posesión, decidió pulirse la Tesorería de Repsol para que la propia Repsol le comprara a precios de mercado nada menos que el 10% de sí misma a Sacyr y, así, quitarse de encima al, ¿cómo lo llamáis, catalanistas?, "fatxa murciano". La debilidad financiera subsiguiente fue aprovechada por el Estado de la Argentina para hacer casi lo mismo con YPF: expropiar parcialmente la participación de Repsol en su petróleo.Yo le diría a los catalanistas que, a la hora de cagarse en España, lo español y lo hispano, hay que estar a las duras y a las maduras.
El hombre es mas importante que cualquier sistema preestablecido. O religion, o ideologia o...
The ECB’s monetary policy Starting with the ECB’s monetary policy, our mandate is inherently European – it is to maintain price stability for the euro area as a whole. And this mandate is symmetric; don’t forget that price stability works in both directions. We need to act as much when there is a risk that inflation in the medium term might become too low as well as too high. As I had the opportunity to explain yesterday, when we took our recent decision to cut interest rates, we saw a situation where the inflation outlook deviated too strongly away to the downside from our price stability mandate. Our decision was necessary to comply with our mandate. I also had the opportunity to address some concerns this decision has raised. Let me briefly come back to this. One concern is that low interest rates erode people’s savings. Another is that low interest rates create risks for financial stability. A third is that they reduce the incentives for governments to reform. Allow me to address each of these concerns in turn. First, I understand the concerns about a prolonged period of low returns on savings. But it is important to understand that interest rates are low because the economy is weak. If we raised rates, we would further depress the economy, people would lose their jobs, and then their savings would be lower for longer. By keeping interest rates at a level that supports the recovery, we should see higher interest rates for savers going forward. Moreover, the interest rate that matters most to long-term savers is not the main ECB rate, but the rate on safe long-term investments – in Germany, that is long-term Bunds. It is wrong to think that these rates are solely determined by the ECB. Since the crisis, more powerful factors have been at play. In particular, the low return on long-term Bunds was largely explained by investors seeking safety as other parts of the euro area struggled. Second, low interest rates can over time threaten financial stability, but we do not see any evidence of this at present. If we do see low interest rates creating localised risks, then local tools should be used to address them. In particular, national authorities should make full use of macro-prudential tools that they have available. The third concern is that low interest rates undermine incentives for reform in the euro area. Certainly, monetary policy always has side effects – this is inherent and unavoidable. But one should never forget that the ECB acts for the euro area as whole in line with our mandate. I have already reacted to the nationalistic tone that this concern has provoked in some recent commentary. In their deliberations and decisions, Governing Council members are neither German, nor French, nor Spanish, nor Italian but acting as Europeans in pursuit of a European mandate. To maintain the right incentives for economic policies, countries need to do strengthen their frameworks for economic governance. Important steps to strengthen budgetary discipline have already been undertaken. But several countries are further behind in implementing structural reforms. It is therefore high time to bring this area under closer European governance.
Lo de la renta básica me parece un arma de doble filo. Yo,por mi parte no la quiero para mí. Dame herramientas y formación, y construiré lo que sea, pero el hecho de darme una limosna para que no me mueva y no de por saco a los de arriba...no sé yo. Además, me suena a querer quitarse del medio a los más vagos o menos dotados;"Deus dedit, Deus abstulid. ".Sobrepoblación mundial y renta básica, ¿nadie ha pensado que es para quitarse de enmedio a los más desgraciados? Que no estudien, no trabajen...como serán unos vagos no tendrán hijos, con lo cual, se extinguirán; que sobrevivan los más fuertes y punto.No me da buena espina.
Cita de: saturno en Noviembre 22, 2013, 01:28:50 amhttp://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-otono-2013/msg95980/#msg95980Problema 1) Actuar contra la extraccion del PISITO : Solucion:-- Ampliar el principio fical de retención en la fuente al mercado de alquilerProblema 2) Actuar contra la extraccion dela PAGUITA (jubilados etc) :Solucion: -- Preempcion del Estado sobre la herencia, de las providencias consumidas en vida....En términos politicos, pues, qué vengo a observar ? Observo que en nuestro sistema, las providencias suministradaspor el Estado nunca son reclamadas tras el fallecimiento.¿Por qué no se reclaman esas providencias ? ¿Es eso sostenible ?Mientras la relación población activa/pasiva ha sido favorable, que es lo que ha pasado desde que existen nuestros sistema de providencia, se puede tolerar como se ha hecho hasta ahora que las providencias no se recuperen a la muerte del beneficiario.Pero si resulta, como ahora, que la relación es desfavorable, entonces esa tolerancia tiene que acabar. ¿Que no hay precedentes y la idea desorienta? Es normal estar desorientado ya que no hay precedente.Pero no por estar desorientado se cae la argumentación y menos justifica perseverar en un modelo insostenible.....De nuevo, este distingo que haces no es relevante: la preempción del Estado se aplicará de acuerdo a baremos legales (no contables), de forma que el patrimonio de un invalido de 20 años puede que se recupere integramente, mientras que en el caso de un pensionista lo normal es que la mayor parte de su patrimonio se lo haya constituido con SU trabajo. Al no ser una providencia, se lo lo heredan los hijos. Pero no se puede tratar al Estado como si fuera un ente munífico que derrama sus gracias a la chusma; detrás de eso que llamamos Estado hay contribuyentes y receptores netos. No siempre son los que se imagina, porque hay ricos que son extractores netos y pobres que resultan contribuyentes netos (si no tienen hijos y su salud es buena, por ejemplo).Entocnes hay que insistir en que existen personas, y muchas, que en términos netos no han recibido nada del Estado, más bien han aportado mucho. Y se abre un debate interesantísimo sobre la pertinencia de mantener una educación universal, sobre todo una vez que cada cual reciba el estadillo con su coste total desglosado y lo compare con sus ingresos presentes y esperables, etc.
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-otono-2013/msg95980/#msg95980Problema 1) Actuar contra la extraccion del PISITO : Solucion:-- Ampliar el principio fical de retención en la fuente al mercado de alquilerProblema 2) Actuar contra la extraccion dela PAGUITA (jubilados etc) :Solucion: -- Preempcion del Estado sobre la herencia, de las providencias consumidas en vida....En términos politicos, pues, qué vengo a observar ? Observo que en nuestro sistema, las providencias suministradaspor el Estado nunca son reclamadas tras el fallecimiento.¿Por qué no se reclaman esas providencias ? ¿Es eso sostenible ?Mientras la relación población activa/pasiva ha sido favorable, que es lo que ha pasado desde que existen nuestros sistema de providencia, se puede tolerar como se ha hecho hasta ahora que las providencias no se recuperen a la muerte del beneficiario.Pero si resulta, como ahora, que la relación es desfavorable, entonces esa tolerancia tiene que acabar. ¿Que no hay precedentes y la idea desorienta? Es normal estar desorientado ya que no hay precedente.Pero no por estar desorientado se cae la argumentación y menos justifica perseverar en un modelo insostenible.....De nuevo, este distingo que haces no es relevante: la preempción del Estado se aplicará de acuerdo a baremos legales (no contables), de forma que el patrimonio de un invalido de 20 años puede que se recupere integramente, mientras que en el caso de un pensionista lo normal es que la mayor parte de su patrimonio se lo haya constituido con SU trabajo. Al no ser una providencia, se lo lo heredan los hijos.
herencia es un stock resultante de acumulación de caudales sobrantes
El Banco Santander vende su inmobiliaria y sus créditos morosos a un fondo buitreEl banco presidido por Emilio Botín sigue la estela de la gran banca y se deshace de su ladrillo y de los créditos morososEl fondo comprador, Apollo, es el mismo que se hizo con EvoBanco y uno de los más interesados en comprar oportunidades en EspañaEl Banco Santander vende su inmobiliaria Altamira al fondo ApolloEl Banco Santander ha anunciado que ha alcanzado un principio de acuerdo con el fondo estadounidense Apollo para la venta de la plataforma Altamira , que se encarga de la recuperación de los créditos y la gestión inmobiliaria de la entidad en España. La operación tiene lugar semanas después de que el propio Emilio Botín asegurara que "es un momento fantástico para España" porque "llega dinero de todas partes". En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco ha explicado que la entidad ha alcanzado un principio de acuerdo con Apollo European Principal Finance Fund II, un fondo gestionado por entidades filiales de Apollo Global Management, para vender la plataforma Altamira.El Banco Santander mantendrá en su balance los activos inmobiliarios y la cartera de créditos, y la gestión de dichos activos se llevará como hasta ahora desde la plataforma, pero que ahora pasa a ser propiedad de Apollo. Fuentes del mercado barajan que la operación podría rondar los 700 millones de euros, si bien la transacción aún no está cerrada. El banco que preside Emilio Botín ha asegurado que el principio de acuerdo con Apollo se ha alcanzado después de un proceso competitivo en el que ha tomado parte un amplio grupo de inversores, que han mostrado interés por participar en esta actividad. El fondo de inversión estadounidense Apollo adquirirá Altamira, después de que en septiembre ya comprara Evo Banco a Novagalicia por 60 millones de euros. Además, en marzo de este mismo año, también alcanzó un acuerdo para comprar a Bankia su filial de crédito al consumo Finanmadrid por 1,6 millones de euros.La venta de las inmobiliarias por parte de los bancos es un hecho habitual en los últimos meses, ya que Bankia en septiembre, acordó la cesión de la gestión de su negocio inmobiliario Bankia Hábitat a una empresa del fondo capital riesgo Cerberus -donde trabaja el hijo de Aznar, José María Aznar- por un importe máximo de 90 millones de euros.También, Caixabank vendió el 51 % de su inmobiliaria al grupo inversor TPG, mientras que el Banco Popular ultima la de su sociedad Aliseda.
Cita de: Agui en Noviembre 21, 2013, 23:24:34 pmLo de la renta básica me parece un arma de doble filo. Yo,por mi parte no la quiero para mí. Dame herramientas y formación, y construiré lo que sea, pero el hecho de darme una limosna para que no me mueva y no de por saco a los de arriba...no sé yo. Además, me suena a querer quitarse del medio a los más vagos o menos dotados;"Deus dedit, Deus abstulid. ".Sobrepoblación mundial y renta básica, ¿nadie ha pensado que es para quitarse de enmedio a los más desgraciados? Que no estudien, no trabajen...como serán unos vagos no tendrán hijos, con lo cual, se extinguirán; que sobrevivan los más fuertes y punto.No me da buena espina.La cuestión no es si es buena para una persona que se toma la molestia de estar informada y compartir sus opiniones en un foro de internet que no versa sobre coches. Ni siquiera si será del gusto de ese perfil de persona. A mi parecer la cuestión es si la querría una inmensa masa de población. De hecho, un gran cantidad de población la desea ya hoy. ¡Que leches! Una proporción no desdeñable de la población ya tiene ese tipo de renta básica universal.A cada poco tiempo por motivos laborales me encuentro con personas jóvenes o relativamente jóvenes que no han trabajado en su vida y ya tienen descendencia. Lo más que han hecho es algún "chapú" en negro, algún trabajillo por horas o pasan algún tipo de sustancia. Por otra parte también encuentro colectivos digamos étnicos cuyo modo de vida está fundamentado en la subvención junto con algunos trapicheos aquí y allá. La casa se la pagamos entre todos y con una paguita y algo de aquí y de allá van tirando. Pues bien, son superprolíficos. El concepto de familia numerosa en su caso solo es igualable por algunas sectas cristianas (opus, kikos, etc). Churumbeles por todas partes. Disclaimer: no estoy juzgando a esa gente, solo describiendo una situación.Usted se plantea que los que denomina vagos (no entro en si lo son o no) dejarían de reproducirse al no tener trabajo, pero pienso que debe dejar abierta la puerta a que realmente esos sean los que aporten más prole al sistema (¡uy! proletariado). De hecho, si no tienen que trabajar y estudiar ¿a qué se van a dedicar ese tiempo? ¡Pues claro, a fornicar como conejos!Piénselo fríamente. Determinados colectivos hemos perdido el tiempo estudiando y después pensando en nuestras carreras profesionales. Si queremos niños y podemos permitírnoslo siempre es en número limitado, tanto por edad límite como por nosequé de economía familiar. Lo cual no tengo tan claro que sea verdad cuando otros colectivos tienen churumbeles a puñados. Si la continuación del estatus quo en cuanto a números dependiese de nosotros el sistema colapsaría. Como decía el anuncio, el secreto está en la masa. ¡Alguien tiene que traer niños al mundo![Aquí debería meter un vídeo de youtube de la peli Idiocracy, pero no encuentro el fragmento de las dos familias y sus árboles genealógicos; muy recomendable]No es eugenesia, es cría intensiva con el incentivo positivo justito.
"En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera."Franklin D. RooseveltPresidente de los Estados Unidos (1933 a1945)
"La mayoría silenciosa no cree en nada. Esto lleva a la bancarrota o al fascismo"13/11/13