Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Por otro lado, ya lo comente el otro día, no tenemos claro por que incentivos luchar, los de generaciones anteriores ya están obsoletos, tendremos que establecer un nuevo objetivo por el que luchar.
Cita de: Eltilti en Noviembre 22, 2013, 15:38:22 pmPor otro lado, ya lo comente el otro día, no tenemos claro por que incentivos luchar, los de generaciones anteriores ya están obsoletos, tendremos que establecer un nuevo objetivo por el que luchar. (provocación)Tal vez no tenemos claro por qué luchar porque todas las luchas anteriores, en el fondo, fracasaron.Fracasaron porque todas las propuestas eran simplistas. No sabemos qué hacer, porque no estamos preparados para pensar cosas no simplistas.(/provocación)Me explico: en los países del este, la lucha condujo al comunismo, en los del oeste a la socialdemocracia. Las dos fueron fracasos abyectos (sí, Markc, yo doy la socialdemocracia pre-70s por fracasada y parte del camino a la crisis). ¿Así que, dónde están las ideas alternativas a esas?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Ésta creo que le encantará a ppcc:CitarEl impactante discurso de Larry Summers: ¿y si sólo podemos crecer creando burbujas?.[]... si por ejemplo ocurre un desastre y se recorta de un día para otro el 80 por ciento de la producción eléctrica, entonces la economía se colapsaría igual que con una crisis bancaria y el Producto Interior Bruto se desmoronaría. Sin embargo, a los pocos meses se empezaría a crecer de nuevo. En cambio, la normalización de una crisis financiera no funciona así. [/b]
El impactante discurso de Larry Summers: ¿y si sólo podemos crecer creando burbujas?.[]... si por ejemplo ocurre un desastre y se recorta de un día para otro el 80 por ciento de la producción eléctrica, entonces la economía se colapsaría igual que con una crisis bancaria y el Producto Interior Bruto se desmoronaría. Sin embargo, a los pocos meses se empezaría a crecer de nuevo. En cambio, la normalización de una crisis financiera no funciona así. [/b]
23 Nov 2013(10:19)ADEMÁS DE LAS VECINITAS PISOPASISTAS, ESTÁN LOS PROFESIONALES-DOP GAFES.-Los GAFES son aquellos pensadores que, con sus ideítas, crean a su alrededor un ambiente erróneo que lleva a otros a equivocarse en sus decisiones. Nada de superstición. Pura racionalidad.Ejemplos de proclamaciones francas y responsabilizadoras, no gafes:- Decir que una crisis es financiera es como decir que una enfermedad es un problema de salud.- Los sistemas financiero y fiscal sólo realimentan -al alza o la baja- las burbujas.- Los ciclos económicos no los causa la Política Económica. Antes al contrario, la Política Económica está para administrarlos.- Las burbujas son responsabilidad, principalmente, de los jugadores.- Sólo hay una manera de no sufrir con las burbujas: desapegarse de los jugadores. Si financias a un jugador perdedor, te echará la culpa a ti (cfr. bancaculpismo resentido).- El jugador perdedor querrá que haya otro juego a continuación para resarcirse pasándote la pérdida a ti. En tu mano está hacerle asumir su pérdida.- Jugar es invocar a la suerte. No hay que confundir jugar con invertir. El "problema" es que invertir no satisface la avaricia, del mismo modo que el matrimonio es una cárcel para el lujurioso.- Lo que ha pasado con los inmuebles desde los 1980s no es exactamente una burbuja. Es algo mucho más complejo, sólo entendible con un enfoque multidisciplinar.Finalmente, no merece la pena analizar nada con PROFESIONALES-DOP (Dinero de Otras Personas), como son los buscadores de Pasivo, los gestores de fondos, etc., dado su interés personal en separarnos de la cada vez menor porción de renta que nos toca.
24 Nov 2013(12:03)El que se crea lo que dicen los portavoces de la Política Económica es idiota.Anteayer, ayer, hoy, mañana y pasado mañana.
Cita de: The Resident en Noviembre 25, 2013, 00:21:38 amCita de: Eltilti en Noviembre 22, 2013, 15:38:22 pmPor otro lado, ya lo comente el otro día, no tenemos claro por que incentivos luchar, los de generaciones anteriores ya están obsoletos, tendremos que establecer un nuevo objetivo por el que luchar. (provocación)Tal vez no tenemos claro por qué luchar porque todas las luchas anteriores, en el fondo, fracasaron.Fracasaron porque todas las propuestas eran simplistas. No sabemos qué hacer, porque no estamos preparados para pensar cosas no simplistas.(/provocación)Me explico: en los países del este, la lucha condujo al comunismo, en los del oeste a la socialdemocracia. Las dos fueron fracasos abyectos (sí, Markc, yo doy la socialdemocracia pre-70s por fracasada y parte del camino a la crisis). ¿Así que, dónde están las ideas alternativas a esas?Si alguien se ha pronunciado crítico con los socialdemócratas pre-70 o pos -70 en este foro ha sido el menda.No sé a cuento de qué ese reproche.
25 Nov 2013(09:54)(La cuestión de la bondad de las burbujas es noventera, es decir, proviene de los 1990s. Eran los últimos días antes del triunfo del antiinflacionismo. Los precios de consumo comenzaron a estar controlados de verdad (cfr. Alemania y Japón); y los comunicadores económicos se prodigaban en elogios a la coyuntura -cfr. "Goldilocks Economy"-. Pero, primero, el control de la inflación estaba impidiendo el reequilibrio de precios relativos inmobiliarios, roto en los 1980s; y, lo que es peor, la Mayoría Natural estaba tan acostumbrada a la inflación que no entendía las virtudes de la nueva Era Cero: "si todo va tan bien como dicen, ¿dónde están mi subidas de sueldo?". En los 1970s, yo he vivido subidas de sueldo del 30% en un solo año, señores; ¡eso sí que era alegría!, aunque fríamente se acabar perdiendo poder de compra. Volviendo al relato noventero, primero vino la burbuja masculina, la puntocom; y, finalmente, la femenina, la inmobiliaria, que se inflaba sobre una primera alza ochentera no reabsorbida. El resultado: la exacerbación del Pacto Fáustico con consecuencias nefastas en cuanto a distribución racional de la renta, cosa que parece no importar a los economistas orgánicos. Pero, ¡atención!, incluso en los mejores días de la burbuja puntocom y del desmadre inmobiliario ridículo de finales de los 1990s y principios de los 2000s, el desempeño económico general no ha sido nada espectacular. Dicho con el aparato conceptual que les gusta oír a los mixtificadores: las burbujas noventeras y su expansión monetaria asociada nunca llegaron a complementar bien la Demanda. Ya saben nuestra opinión: el rentismo improductivo se ha llevado toda la ganancia. Tenemos una sociedad de extractores de renta en la que trabajar es cosa perdedores. Aquí todos ansiamos o un pelotazo inmobiliario, o exprimir inquilinos, o que nos den una pensión, subsidio o subvención, o que suban los tipos de interés a plazo fijo, como a finales de los 1980s, que la gente se prejubilaba y vivía de los intereses de la indemnización, o, finalmente, que nos den un puestazo bien pagado. Lo más grande que pasa en el mundo académico es que todos saben que esto es así; pero no pueden decirlo por lo que expongo a continuación.)TODO ES MENTIRA.-Mi padre se pasó los últimos años de su vida muy calderoniano, repitiéndome:- "Todo es mentira".Lo importante de las recientes autobiografías de los responsables de la Política de Comunicación de la Política Económica no es que haya entresijos personalistas ni corrupción moral en las instituciones del Capitalismo Popular Ochentero. Lo verdaderamente relevantes es que:- TÚ ERES UN IDIOTA PORQUE SIEMPRE, DE UN MODO U OTRO, TE CREES LO QUE ESCUCHAS EN LAS PORTAVOCÍAS.Estos días, en los que se cumplía el 50º aniversario del asesinato de J. F. Kennedy, me ha sorprendido un programa de Canal Historia en el que se sometían a encuesta cuestiones de mero hecho, como por ejemplo, la trayectoria de la tercera bala o tiro de gracia, que Zapruder filmó en toda su crudeza (min. 00:44):http://www.youtube.com/watch?v=Zmz4lz6l8Fshttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_sobre_el_asesinato_de_KennedyLos voceros de la Política Económica y, en general, los que viven de complacer las bajas pasiones de la Mayoría Natural, trabajadores-directivos de los empresones incluidos, utilizan lo que me atrevo a llamar "verdad" estocástica o probabilística, aún sabiendo su inconsistencia temporal, como hemos visto con la negación de la burbuja-pirámide generacional. Se establece así una "verdad" (v. gr., "traje" del emperador desnudo) de la que no puedes salirte si quieres prosperar. La gente no quiere ni oír hablar de que sus inmuebles no velen nada o casi nada, máxime en una perspectiva de represión general del rentismo improductivo.Los que vamos de parresiastés internáuticos anónimos no somos ajenos a la epidemia de verismo estocástico políticamente correcto. ¡Cuidado! No se fíen nunca.Yendo al grano, por lo que respecta a la Política de Comunicación vigente, permítanme proclamar lo siquiente:a) España no está recuperándose, entendiendo por recuperación sanación; antes al contrario, el endeudamiento público con que, ante la saturación del privado, se está financiando la cidcampeadoración del modelo muerto, aboca a España al ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL; yb) hasta ahora sólo se han rebajado de verdad las rentas del trabajo y del capital-empresa; pero se ha llegado a un nivel límite relativo de represión de las rentas productivas, a partir del cual la rebaja empieza a provocar fracturas muy desestabilizadoras (cfr. empresarios sin renta residual, sobreviviendo, o pensionistas-caseros financiando hogares incluso de no desempleados); habrá, pues, que decidir qué rentas no generadoras de riqueza se ponen al servicio de la inexorable TRANSICIÓN ESTRUCTURAL; las rentas de base financiero-pública son intocables (cfr. "prioridad absoluta", dice el art. 135.3 de la Constitución), además de que ya están bastante reprimidas con los tipos de interés tan bajos; y las rentas extravagantes de trabajadores-directivos, profesionales, artistas y deportistas sólo son importantes cualitativamente; por tanto, no habrá más remedio que optar entre las rentas inmobiliarias (plusvalías y alquileres) y las pensiones.O PISITO O PAGUITA.Gracias por leernos.25 Nov 2013(10:15)(No entendemos por qué El Confidencial no se hace eco del debate que está habiendo en Suiza en relación con los honorarios extravagantes de los trabajadores-directivos y su relación con la depresión de bajo perfil en la que está instalada la economía por culpa de la extracción abusiva de rentas por usureros inútiles, empezando por los caseros:http://www.expansion.com/2013/03/03/economia/1362333051.htmlhttp://economia.elpais.com/economia/2013/11/24/actualidad/1385300498_733811.html )
On November 18th, however, the Institute for Fiscal Studies (IFS), a non-aligned think-tank, published a study looking at the prospects for an independent Scotland’s tax revenues and public spending over the next 50 years. It analysed three scenarios, including the one predicted by Mr Salmond: that oil revenues will be healthily buoyant over the next decade, that Scotland will get a generous deal when Britain’s national debt is divided up, and that it will not pay any more for government borrowing than Britain does. It also assumed increased productivity and a tripling of net migration, to 26,000 a year.
Una de cada cuatro viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) está vacía por distintos motivos y 70 pisos están ocupados ilegalmente, según los datos suministrados por el consejero delegado, Fermín Oslé , en la Comisión de Urbanismo y Vivienda del miércoles pasado. La EMVS tiene ahora 4.708 viviendas tras la venta en junio de 1.860 pisos en 18 promociones a fondos de inversión, pero mantiene un nivel de ocupación similar al de hace unos meses.
No sé si era en este hilo o en el otro dónde hablábamos de la "liquidación" del negocio inmobiliario de los bancos.Las noticias periodísticas siguen siendo ¿intencionadamente? confusas.Hoy es noticia que el Popu recibirá (si acaban firmando) 800 millones de euros por "la gestión de su negocio inmobiliario".800 millones es lo que parece que recibe pero parece (y digo parece) que los activos no salen del Popu. Entre otras cosas porque el valor neto (quitando provisiones y eso) de los activos que serán gestionados es de 9350 euros en créditos y 6500 en activos.Si vendiesen por 800 millones se tendrían que anotar unas pérdisas de unos 15.000 millones, así que no creo que sea así la cosa.Supongo que es una forma de conseguir liquidez a cambio de renunciar a lo que se pueda sacar de esos casi 16.000 millones de euros en activos diversos.Una especie de cesión del cobro o algo así.