Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Sin ánimo de trollear a media noche, Saturio, no sé si en esas estadísticas tb se muestran el número de centros nuevos y/o centros cerrados. Podría ser interesante, como saber si los gastos en centros nuevos va en esas estadísticas que nos traes.Yo en mi peblo zonaceril me escandalizaba el ver como algunos colegios viejos eran ampliados parcialmente con barracones, mientras que al lado se gastaban tropecientos mil leuros en colegios nuevos.En otras palabras: la construcción pública abarca muchos tipos de instalaciones, como piscinas, colegios, ambulatorios, polideportivos, comisarías, etc. que requieren de personal dentro trabajando. Los gastos de mantener al nuevo personal no entra dentro de las preocupaciones de aquellos que piensan en bloques temporales de 4 años electorales.Efectivamente, es la gestión cortoplacista, porque si bien en la burbuja había potencial de incremento de población (gracias en parte a inmigrantes), con el abismo demográfico que nos espera todo ese incremento no va a tener más remedio que contraerse sustancialmente.
La Caixa: la solución al problema de las pensiones en España es un sistema público-privadoEl sistema de pensiones español debe combinar la cobertura del Estado con con los productos de seguro y ahorro privados, según explica La Caixa en su último informe mensual. Los fondos de pensiones no podrán cobrar una comisión anual superior al 1,5%.El economista jefe de La Caixa, Jordi Gual, expone que la coexistencia entre pensiones públicas y privadas tiene "un sentido económico claro" para afrontar el envejecimiento de la población y los problemas de diseño de los sistemas de reparto vigentes hasta la llegada de la crisis en 2007."El sentido común y las normas básicas de diversificación financiera sugieren que lo prudente para las economías desarrolladas es fundamentar sus sistemas de pensiones en una combinación de ambos modelos", afirma.Sobre la reforma de las pensiones en España, la entidad ve ineludible afrontar "el desequilibrio estructural que presenta el sistema de pensiones", incluyendo la revalorización anual, para frenar el deterioro de las cuentas de la Seguridad Social y permitir la sostenibilidad del sistema a largo plazo.Garantizar la viabilidadEl informe repasa datos de la OCDE según los cuales desde 2007 un total de 34 países desarrollados han reformado en mayor o menor medida sus sistemas de pensiones, fenómeno que ve "justificado", ya que según la Comisión Europea, en 2060 un total de 22 países de la UE-27 destinarán más del 10% del PIB a pagar las pensiones.Gual apunta que la mayoría de las reformas que se han introducido en los países occidentales a lo largo de los últimos años han tratado de garantizar la viabilidad de los sistemas públicos incorporando mecanismos más o menos automáticos que ajusten las prestaciones del sistema, tanto a la evolución de la demografía como a la disponibilidad de recursos generados por la economía."Idealmente, además, las reformas también han tratado de modificar el comportamiento de los agentes", ya sea en la decisión de la duración de su vida laboral, como en relación con la participación en el mercado de trabajo; la reforma que se está discutiendo en España se enmarca en este contexto.El economista añade que en algunos países las reformas "han ido más allá", tratando de promover los planes de pensiones privados como complemento a las pensiones públicas, sobre todo con incentivos fiscales.Con todo, el informe expone que "en general, se suele comenzar a aportar a planes privados demasiado tarde para poder mantener el nivel adquisitivo después de la jubilación" por la poca disciplina ahorradora, la inercia y el retraso en la toma de decisiones.Inscripción automáticaEl documento reconoce la dificultad de imponer la obligatoriedad de aportaciones a pensiones privadas, y recoge el protagonismo que está ganando la inscripción automática.Con este sistema, las empresas están obligadas a dar de alta a cada nuevo empleado en un plan de pensiones privado destinando un porcentaje del salario a dicho plan; los empleados tienen un plazo para comunicar si desean darse de baja o continuar -y mantener el porcentaje de salario o aumentarlo-. La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto este lunes de 5.000 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar las pensiones este mes, en el que debe afrontar el abono de dos mensualidades: la nómina ordinaria y la paga extraordinaria.Según informó el Ministerio de Empleo, el 20 de diciembre sacará de la llamada hucha de las pensiones otros 428 millones de euros para liquidar el IRPF de estas prestaciones, que rondará los 1.000 millones de euros.
¡Que viene!¡Que viene!¿No quieres plan de pensión privado? No se preocupe, nosotros se lo imponemos
Hasta que no se abra un debate sincero y haya una negoción política de verdad, no habrá manera de afrontar la TE. ¿Reforma constitucional? No sé, pero así no se puede seguir. Todo es impostado. Hasta ciertos independentismos son impostados. Ya no se sabe qué piensa realmente nadie. Y así no se puede avanzar.
Quizás haya que esperar a que haya un tutor exterior, como fueron USA y Alemania en la Transición. Si los resultados son los que muestran las encuentas, creo que no tendrán más remedio que abrir un proceso similar.
06 Dic 2013(14:04)EL GRAN PROBLEMA DE LA AEAT ES QUE SUS DIRECTIVOS NO GANAN UNA GORDA.-A diferencia del resto de funcionarios del Estado, no se dedican al Gasto Público. Se dedican al Ingreso Público y, para mas inri, se autofinancian con el premio de cobranza que la UE les da por reacaudar sus aranceles en las importaciones.La dirección de la AEAT, además, está en Madrid, donde la burbuja inmobiliaria, después de Barcelona, ha sido más extravagente de toda España. Mientras la cúpula de la AEAT ha estado llena de autocomplacientes miembros de la generación triunfadora de la burbuja, los nacidos hasta 1955, las quejas sólo eran de que no llegaban al tren de vida (coches, ropa, colegios de los niños, viajes) del que gozan los trabajadores-directivos de las empresas posmodernas; pero la cosa quedaba ahí, en una mera reivindicación salarial administrable. El problemón viene ahora, con el pinchazo de la burbuja, que coincide con la llegada al mando de la generación perdedora, la que sufre en sus carnes la desvalorización inmobiliaria y con casi todo el hipotecón encima todavía.ESTAMOS EN LOS PROLEGÓMENOS DEL ENVILECIMIENTO DEL MANAGEMENT PÚBLICO QUE LA BURBUJA ESTÁ GENERANDO RETARDADAMENTE RESPECTO DE LOS NACIDOS ENTRE 1960 Y 1980.Estamos empezando a ver la mezcla de pasotismo y resentimiento que va a caracterizar al mando durante la Transición Estructural, hasta que la generación perdedora sea barrida por la nueva generación inmoindultada.NO SEÁIS HIPÓCRITAS. PAGAR 60.000 EURITOS A UN TRABAJADOR Y PEDIRLE QUE HAGA DE MINISTRO SIEMPRE HA SIDO UNA NECEDAD, SOBRE TODO AHORA QUE LOS CHICOS ESTÁN ARRUINADOS.Gracias por leernos.Promemoria:TEORÍA DE LAS DOS JOROBAS.- Representemos gráficamente a los bienpagados, profesionales, técnicos y funcionarios de altura; en el eje-X ponemos los tramos de honorarios (40-50 mil eur., 50-60, etc.); y, en el eje-Y, el número de perceptores que los cobran. Pues bien, aplicando a España las conclusiones del The Evolution Institute, de la Universidad de Connecticut , veríamos cómo el gráfico tiene dos jorobas, como un camello bactriano, aproximadamente, una en 60 mil euros y otra en 120 euros. La discontinuidad -que nosotros mantenemos que es consustancial con la modalidad de Capitalismo que sufrimos desde los 1980s, y que llamamos Capitalismo Popular- define dos fenómenos, que son las dos caras de la misma moneda: a) INEQUIDAD INTRAÉLITE, en el sentido de que, socialmente, sólo se considerará que han llegado arriba los de la segunda joroba, lo que es injusto e idiota, como se pone de manifiesto en puestos de extrema importancia, máxime en situación de crisis, como son los de la cúpula de la AEAT; y b) ASPIRANTES A ÉLITE FRUSTRADOS, porque el mando de la sociedad se llenará, incomprensiblemente, de personas frustradas, cuando no resentidas, que actuarán como tales, como lo demuestra el poco o nada apego que tienen a los puestos de alto cargo los Inspectores de Hacienda, en la cúpula de la AEAT.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Me pparece, por lo que dice ppcc, que se está atacando tan furibundamente a los funcionarios, entre otras cosas, porque en ellos queda algo de sentido de Estado, que incluye trabajar por el bien común, y son el último reducto operativo para esto que queda en pie.
Un informe encargado por Hacienda abre por primera vez la puerta al despido de funcionariosSegún la normativa actual, un funcionario que ha accedido a su puesto después de haber superado una oposición sólo puede ser separado del mismo por faltas disciplinarias de carácter muy grave.Un informe técnico encargado por el Ministerio de Hacienda plantea poner en marcha un procedimiento que permita el "cese de un puesto de trabajo obtenido por concurso"http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/politica-economica/un-informe-encargado-por-hacienda-abre-por-primera-vez-la-puerta-al-despido-de-funcionarios_8yw1vFTuckv86Cz7laOd26/
06 Dic 2013(15:39)PRODUCCIÓN, RENTA Y GASTO.-Yo pediría un poco de disciplina mental.La Economía tiene tres fases. Primero se produce. En una segunda fase, se transforma la producción en renta y se distribuye. Y, finalmente, los perceptores de renta se la gastan en:- consumo,- inversión,- gasto público y- comercio exterior.El Estado no es destinatario de renta. Sólo es una máquina de bombeo. Recauda e, inmediatamente, da tres destinos a la renta bombeada:- pensiones y subsidios;- servicio de la deuda pública; y- provisión de bienes y servicios públicos.Cada uno de estos tres destinos, aproximadamente, canaliza un tercio de la renta recaudada.Nos pasamos la vida criticando qué está mal en las fases 1 y 3: si producimos aeropuertos en el desierto, si "himbertimos" en pisitos, si los funcionarios de las CCAA sobran, si importamos demasiados Mercedes Benz, etc. ¿Por qué nunca hablamos de lo que no funciona en la fase 2, cuando es obvio que cada perceptor de renta tiene un patrón de gasto distinto? ¿Por qué, cuando hablamos de la distribución de la renta sólo sale el topicazo Trabajo vs. Capital? ¿Por qué nunca se desciende a los subtipos de renta, especialmente:- plusvalías inmobiliarias y alquileres,- pensiones,- intereses fijos y- honorarios extravagantes?Somos muy malos distribuyendo la renta, pero no en términos "rojos" (Trabajo y Capital) sino, fundamentalmente, en términos "naranjas", el color del ladrillo.La crisis no ha sido causada por funcionarios. Hay cinco niveles de funcionarios (entre paréntesis, las personas jurídico públicas que hay en la UE, todas con su sistemita de ingreso y gasto público):- local (200.000),- regional (262)- estatal (28),- supraestatal (en la UE, forman parte de este escalón los centralbanquistas y los aduaneros), y- mundial (FMI, etc.).Si la crisis hubiera sido causada por funcionarios, inlcuidos los centralbanquistas, se habría estado sabiendo sobre la marcha de la burbuja-pirámide generacional y se hubiera evitado. Podemos decir exactamente lo mismo respecto del sistema financiero, que está tan intervenido que se comporta como un mero algoritmo. Si Política-Funcionarios o/y Banca fueran la causa de la causa de esta devastadora crisis económica y social, ¿no es idiota esperar que salgan de estos estamentos propuestas razonables, especialmente, para salir de la crisis?ESTAMOS EN EL DESENLACE DE ESA ETAPA HISTÓRICA DEL CAPITALISMO QUE CALIFICAMOS DE POPULAR, INICIADA EN LOS 1980'S.Algunos estructuralistas pecan por elevación, pensando que estaríamos ante la debacle del imperialismo americano. No digo que no habrá de pasar, antes al contrario; lo que sí digo es que no estamos todavía en ello. Estamos sólo ante la muerte del Capitalismo Popular, esa fantasía cuyas raíces se remontan a la Segunda Internacional, y cuyo fundamento es el delirio de superación de la lucha de clases por haberse transformado la clase obrera en capitalista, al tener pisos, depósitos bancarios, acciones cotizadas y la posibilidad de forrarse increíblemente alcanzado algún puesto de trabajo como directivo en cualquier empresa posmoderna.Y, finalmente, EL CAPITALISMO POPULAR de los obreros-propietarios NO ES EL ESTADO DEL BIENESTAR. Esta es la mixtificación principal que perpetran los triunfadores del primero, en su afán por estirar su bicoca hasta el último suspiro*.Gracias por leernos.___* http://www.vnavarro.org/?p=10144He aquí una vergonzante deposición popularcapitalista de un triunfador de la burbuja-pirámide generacional, que defiende sus expectativas de pensión de jubilación de lujo utilizando argumentos lacrimógenos, ideología de género incluida; vean cómo disfraza con la piel de cordero del Estado del Bienestar sus intereses popularcapitalistas; vean cómo, vergonzantemente, nos quiere hacer ir contra la luna (lo que llama "gente super-rica"); vean cómo cacarea el argumentito luchafraudista (el luchafraudismo es al falsosocialismo lo que el desregulacionismo al falsoliberalismo), como si "el" problema fuera de mera financiación de ese hipotético Estado del Bienestar que ampararía el rentismo usurero; y vean cómo silencia la burbuja, negando implícitamente el inmo-holocausto, intentando hacer ver que la puesta de las pensiones-de-lujo al servicio de la Transición Estructural (y de la generación de actividad y empleo) está desvinculada del expolio hipotecario previo de la juventud; ¡que complacencia con la represión salarial y, por contra, cuánta susceptibilidad a la hora de tocar las pensiones más altas!; encima, invocando ideas fascistoides, como la supuesta superioridad étnico-cultural de los pueblos del norte respecto de los "latinos" y sandeces,, como que noy bustos parlantes viejos en la televisión (María Teresa Campos nació en 1941). He intentado postear en la página a la que enlazo, ¡pero no me ha dejado! LA LUCHA DE CLASES NO HA SIDO DESPLAZADA POR LA LUCHA DE GENERACIONES: SÓLO HA SIDO VELADA, POSPUESTA, ENERVADA POR ÉSTA PARA PERPETUAR EL STATU QUO. El drama es que esta vastísima operación socialdemócrata y socioliberal sólo ha servido para ganar tiempo histórico a costa de un increíble sufrimiento de la juventud trabajadora, del que ahora sus padres, llenos de los miedos de la vejez, no quieren ni oír hablar.
Cita de: Frommer en Diciembre 06, 2013, 15:30:18 pmMe pparece, por lo que dice ppcc, que se está atacando tan furibundamente a los funcionarios, entre otras cosas, porque en ellos queda algo de sentido de Estado, que incluye trabajar por el bien común, y son el último reducto operativo para esto que queda en pie.Pues mira que comulgo poco con ppcc, pero esta reflexión me parece de lo más acertada.
Cita de: Frommer en Diciembre 06, 2013, 15:30:18 pmMe pparece, por lo que dice ppcc, que se está atacando tan furibundamente a los funcionarios, entre otras cosas, porque en ellos queda algo de sentido de Estado, que incluye trabajar por el bien común, y son el último reducto operativo para esto que queda en pie.Supongo que por eso también andan pensando en ésto:CitarUn informe encargado por Hacienda abre por primera vez la puerta al despido de funcionariosSegún la normativa actual, un funcionario que ha accedido a su puesto después de haber superado una oposición sólo puede ser separado del mismo por faltas disciplinarias de carácter muy grave.Un informe técnico encargado por el Ministerio de Hacienda plantea poner en marcha un procedimiento que permita el "cese de un puesto de trabajo obtenido por concurso"http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/politica-economica/un-informe-encargado-por-hacienda-abre-por-primera-vez-la-puerta-al-despido-de-funcionarios_8yw1vFTuckv86Cz7laOd26/Por cierto, no he visto la noticia en otros medios...